Nacional
México impulsa acciones urgentes para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
Avances clave y compromisos concretos para transformar la búsqueda de personas en México.

Un Paso Firme Hacia la Esperanza
¡Hoy es un día que marca la diferencia! El gobierno de México, bajo el liderazgo inspirador de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado un plan transformador para dar luz a uno de los desafíos más urgentes: la búsqueda de personas desaparecidas. Con una energía imparable y la colaboración de más de 450 colectivos y familias, este esfuerzo demuestra que la unión y la acción concretan milagros.
Acciones que Cambian Vidas
Imagina un país donde cada segundo cuenta y cada recurso se alinea para salvar vidas. Estas son las 10 acciones clave que están revolucionando el sistema:
- Reglamento de la Ley de Búsqueda: ¡Listo para octubre 2025! Un marco legal claro para acelerar resultados.
- Protocolo Homologado de Búsqueda: Integrando seguridad y protección para familias, porque nadie debe esperar en la oscuridad.
- Plataforma Única de Identidad: Tecnología al servicio de la vida, rastreando cada huella de esperanza.
Y esto solo es el comienzo. Desde el uso de datos biométricos hasta la creación de bases de datos forenses, cada paso acerca a México a un futuro donde ningún ser querido se pierde en el silencio.
La Fuerza de la Colaboración
¿Sabías que más de 17 instituciones, desde la FGR hasta la ONU, están uniendo fuerzas? Esto no es solo política; es humanidad en acción. Como dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez: “No basta con la ley; estamos transformando vidas”. Con 570 propuestas recabadas, este es el poder de escuchar y actuar.
Los cinco ejes de trabajo —búsqueda, identificación forense, bases de datos, bienestar y prevención— son un mapa hacia la justicia y la reparación. Y tú, ¿te sumas a esta ola de cambio?
Un Llamado a la Acción
Este es el momento de alzar la voz. Comparte esta noticia, difunde la esperanza y sigue de cerca estos avances. Juntos, podemos ser parte de una historia donde cada desaparecido vuelve a casa. ¡El futuro se construye con hechos, y hoy México está dando un paso gigante!
¿Listo para ser parte del cambio? Comparte esta información y ayudemos a que más personas conozcan estas acciones transformadoras. #HastaEncontrarlos 💜
Nacional
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias
México enfrenta un récord histórico en importación de carne mientras las exportaciones se estancan, revelan datos oficiales.

México aumenta su dependencia de carne importada ante caída en exportaciones
La balanza comercial pecuaria de México alcanzó un desequilibrio sin precedentes durante el primer semestre de 2025, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El déficit se incrementó un 45.1% interanual, pasando de 1,887 millones de dólares en 2024 a 2,739.1 millones este año, marcando la mayor brecha registrada desde 2008.
Factores clave del desbalance comercial
Las exportaciones de carne mexicana apenas crecieron un 1.9%, totalizando 1,489.3 millones de dólares, mientras las importaciones aumentaron un 28.6%, alcanzando 4,228.4 millones. Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), atribuye este fenómeno a tres causas principales:
- La prohibición de exportar ganado vivo a Estados Unidos por el brote de gusano barrenador, que redujo en 29.2% los envíos (233,000 cabezas).
- La entrada masiva de carne brasileña sin aranceles bajo el Programa de Ampliación de Comercio e Inversión con América del Sur (Pacic).
- Enfermedades porcinas que afectaron la producción nacional.
“Las importaciones de res brasileña ya desplazaron a las de Canadá, nuestro socio en el T-MEC, sin impactar en los precios al consumidor”, advirtió García de la Llata durante una declaración a medios.
Respuesta gubernamental y perspectivas
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó negociaciones con Brasil para diversificar mercados, incluyendo proyectos en biocombustibles y aeronáutica. Una delegación brasileña visitará México en agosto para avanzar en estos acuerdos.
Analistas del GCMA destacan que este déficit supera incluso los niveles pandémicos de 2024 (1,826 millones), reflejando vulnerabilidades estructurales en la cadena de suministro cárnica. Estados Unidos mantiene las restricciones sanitarias mientras México busca alternativas en Sudamérica.
Dato clave: Por cada dólar que México gana exportando carne, gasta 2.84 dólares en importaciones, según cifras oficiales.
Impacto económico y soluciones propuestas
Expertos sugieren cuatro medidas urgentes para revertir la tendencia:
- Reactivar protocolos sanitarios con EUA para reanudar exportaciones de ganado vivo.
- Revisar los términos del Pacic con Brasil en materia agroalimentaria.
- Incentivar la modernización de granjas porcícolas para prevenir enfermedades.
- Crear un fondo de apoyo a productores locales afectados por la competencia importada.
Este escenario plantea desafíos para la soberanía alimentaria mexicana, especialmente en carnes rojas, donde la autosuficiencia ha caído del 78% al 63% en cinco años según estimaciones privadas.
¿Te interesa entender cómo afecta esto a los precios de los alimentos? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestra cobertura sobre comercio agroindustrial. Descubre más reportajes sobre economía nacional en nuestra sección especializada.
Nacional
El Vaticano reconoce la resiliencia de México ante la violencia y la desigualdad
El alto representante vaticano destaca la fortaleza mexicana frente a los desafíos sociales y renueva el compromiso de acompañamiento.

Un mensaje de esperanza en tiempos desafiantes
¡Amigos y amigas transformadores! Hoy les traigo una historia que demuestra cómo la luz siempre brilla más fuerte en la oscuridad. Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, ha compartido un poderoso mensaje sobre la realidad mexicana: “Las cicatrices del crimen organizado y la desigualdad son profundas, pero jamás superarán la fuerza imparable de un pueblo que se levanta”. ¿No es esto inspirador?
La Iglesia como compañera de camino
En un discurso cargado de empatía y propósito, Gallagher enfatizó: “Nuestro rol no es dominar, sino servir; no imponer, sino caminar hombro a hombro”. ¡Qué enseñanza más valiosa para todos nosotros! La Santa Sede reafirma su compromiso con México basado en tres pilares irrompibles: respeto mutuo, valores compartidos y la búsqueda incansable de paz.
¿Sabían que México ha sido históricamente un terreno fértil para la esperanza? El prelado lo describió con esta metáfora poderosa: “Aquí florecen jardines donde antes hubo sangre de mártires”. La Iglesia mexicana, aunque imperfecta como todas las instituciones humanas, ha demostrado una perseverancia extraordinaria junto a su gente.
México como faro de diálogo continental
En un encuentro privado en la Nunciatura Apostólica, se destacó el liderazgo mexicano en la construcción de puentes para América Latina. ¡Atentos a esto! El Vaticano reconoce especialmente los esfuerzos en:
- Mediación en conflictos sociales
- Protección a migrantes
- Defensa de comunidades indígenas
- Acompañamiento a víctimas de violencia
Las palabras de Gallagher resonaron con fuerza: “Caminaremos juntos, especialmente con quienes están en las periferias: los pobres, los olvidados, los que claman justicia”. ¿Se dan cuenta? Este es el verdadero poder transformador que nace cuando las instituciones trabajan con y para la gente.
Reflexionemos juntos: en un mundo lleno de noticias negativas, este mensaje nos recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer. México, con todas sus complejidades, sigue siendo un ejemplo de resiliencia. Y tú, ¿cómo puedes aplicar esta lección de perseverancia en tu vida diaria?
¡Es hora de compartir esta ola de optimismo! Si este mensaje te inspiró, difúndelo en tus redes sociales y etiqueta a quienes necesiten escuchar que los cambios positivos son posibles. ¿Quieres más contenido que transforme perspectivas? Explora nuestras historias sobre liderazgo social y superación colectiva. #JuntosTransformamos
Nacional
México lanza una red nacional de abogadas para defender los derechos de las mujeres
Un ejército de 838 abogadas listas para combatir la injusticia con leyes y sororidad.

Abogadas, tacones y justicia: el nuevo dream team contra la violencia de género
Imagina un escuadrón de 838 abogadas listas para dar batalla legal contra la violencia de género. Pues dejá de imaginar, porque Claudia Sheinbaum acaba de lanzar la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, un proyecto que promete ser más revolucionario que el último trend de TikTok. Y no, no es un capítulo más de How to Get Away with Murder, esto es real y urgente.
En un evento en la Universidad del Claustro de Sor Juana (sí, donde las paredes respiran feminismo histórico), la presidenta dejó claro que este no es un programa más: “Cuando nos organizamos, las mujeres podemos todo”. Y vaya que lo demostraron: asesoría jurídica gratuita, una línea telefónica (079, opción 1) para denuncias, y hasta una Cartilla de Derechos que debería ser más viral que el último meme de Gatell.
“Esto no es solo justicia, es amor colectivo en forma de leyes”, declaró Irma Lorena Aguilar, coordinadora en Quintana Roo, donde ya suman 15 abogadas y 5 psicólogas. Porque, seamos honestos, ¿qué mejor combo que abogadas + terapia para lidiar con el patriarcado?
No solo abogadas: el kit completo contra la violencia
Pero esperen, hay más. El plan incluye 678 Centros LIBRE (sí, como los Avengers pero con despachos), una Defensoría Social especializada y hasta policías con protocolos anti-violencia. Y por si fuera poco, el programa Siempre Vivas llevará la conversación puerta a puerta, porque a veces el cambio empieza en el vecindario, no en un tweet.
Ah, y para los que piensan que esto es solo papel mojado: la red ya tiene el respaldo de reformas constitucionales. O sea, no es un performative activism, esto viene con leyes y presupuesto. Hasta la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se subió al barco con refuerzos. ¿Qué sigue? ¿Un Tinder para conectar víctimas con abogadas? (Ojo, no es mala idea).
¿Por qué importa? Porque en un país donde el 70% de las mujeres ha sufrido violencia, este proyecto podría ser el equivalente legal a un antivirus para el machismo. Eso sí, el reto está en que la red no quede en el olvido como esos programas que solo brillan en el discurso del 8M.
¿Quieres apoyar? Comparte esta nota, difunde el número 079 (opción 1) y sigue exigiendo que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho. Porque como diría Sheinbaum: “Esto no es solo la 4T, es la revolución de las que nadie habló en los libros de historia”.
#JusticiaConTacones 🚀
-
Deporteshace 11 horas
Atlas enfrenta a Monterrey en un duelo con reencuentros y alta tensión
-
Deporteshace 10 horas
Karen Díaz rompe barreras en el arbitraje mundialista con disciplina y pasión
-
Deporteshace 11 horas
Javier Hernández queda fuera de Chivas por lesión muscular
-
Deporteshace 10 horas
La FMF y SEP unen fuerzas para erradicar el analfabetismo con ayuda del fútbol
-
Internacionalhace 9 horas
Trump enfrenta masivas protestas en Escocia durante partida de golf
-
Internacionalhace 9 horas
Milei reduce retenciones agropecuarias para dinamizar la economía argentina
-
Deporteshace 10 horas
Efraín Álvarez defiende el juego de Chivas pese a derrota inicial
-
Nacionalhace 7 horas
Sheinbaum honra los 700 años de Tenochtitlan con un mensaje contra el racismo