Nacional
Político priista luce brazalete electrónico tras acusaciones de fraude
Un político cambia de chaqueta y termina con un accesorio de lujo que no pidió, mientras otro funcionario descubre que la justicia no discrimina.

De Morena al PRI, y del PRI… ¿a la cárcel?
Rafael Echazarreta Torres, ese camaleón político que un día fue morenista y al siguiente priista (porque, claro, la lealtad partidista es tan flexible como un chicle), ahora tiene un nuevo accesorio de moda: un brazalete electrónico. Sí, ese gadget que normalmente usan los villanos de las películas, pero que en la vida real luce especialmente bien en políticos acusados de fraude. ¿12.5 millones de pesos? Parece que alguien confundió la política con un cajero automático.
El empresario Horacio de Freitas, probablemente arrepentido de haber creído en las “oportunidades de negocio” que le ofrecía Echazarreta, lo acusa de ser un “delincuente de cuello blanco”. Vaya, qué sorpresa: un político metido en líos financieros. ¿Quién lo hubiera imaginado? Mientras tanto, el acusado promete demostrar su inocencia “con la ley en la mano”. Ojalá esa misma mano no estuviera tan ocupada antes contando billetes.
Y en Chiapas, la justicia también se pone creativa
Pero no todo es diversión en Mérida. En Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra, el director jurídico de la Fiscalía, decidió que su trabajo no era suficiente y quiso probar suerte en el mundo del secuestro y la extorsión. Porque, ¿para qué quedarse en el aburrido mundo de aplicar la ley cuando puedes violarla con estilo? Ahora disfruta de unas vacaciones no tan glamurosas en el penal El Amate, aunque su nombre sigue decorando la página web de la Fiscalía. ¿Actualización de datos? Nah, eso es para los mortales.
Lo más irónico es que su jefe, Mauricio Mendoza Castañeda, seguramente está buscando cómo explicar que su director jurídico preferido ahora es cliente del sistema penitenciario. ¿Capacitación interna fallida? ¿Mala suerte? O simplemente otro día normal en la lucha contra la corrupción.
Mientras tanto, los ciudadanos seguimos aquí, viendo el espectáculo y preguntándonos: ¿esto es una nota informativa o un episodio de La Casa de Papel versión burocrática?
¿Te sorprende? Comparte esta joya de la realidad y descubre más historias que superan la ficción.
Nacional
Pacientes regresan a sus camas tras incendio en hospital de Culiacán
Un cortocircuito en el sistema eléctrico desató el caos en un hospital, pero al menos nadie salió chamuscado.

El fuego que casi convirtió el hospital en una barbacoa gigante
Ah, sí, nada como un buen incendio en un hospital para empezar el día con adrenalina. Los 90 pacientes del Nuevo Hospital General de Culiacán tuvieron el privilegio de disfrutar de una evacuación express gracias a una subestación eléctrica que decidió autoinmolarse en el tercer piso. Por suerte, el personal de mantenimiento y los bomberos actuaron más rápido que un meme viral, evitando que el edificio se convirtiera en una hoguera monumental. Eso sí, los quirófanos ahora huelen a cable quemado y esperanza.
Protocolos que funcionan (más o menos)
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, presumió la pronta intervención que evitó una tragedia mayor. Claro, porque en un hospital lo que menos necesitas es que el fuego se pasee como si estuviera en un buffet. Eso sí, el tercer piso quedó más bloqueado que una carretera en hora pico, ya que los residuos tóxicos del incendio hicieron que trabajar allí fuera tan seguro como jugar a la ruleta rusa.
Mientras tanto, un equipo de especialistas inspeccionará los daños, porque nada dice “confianza” como descubrir que el fuego empezó en la zona eléctrica de un edificio lleno de equipos médicos vitales. ¿Causas del siniestro? Podría ser desde un cable pelado hasta un gremlin con un mechero, pero eso lo dirán los expertos… si es que el seguro lo cubre.
El gran desalojo: pacientes, médicos y cero heridos (gracias, obvio)
El incendio, reportado a las 6:56 a.m., fue controlado en menos de media hora. ¡Todo un récord! Aunque, pensándolo bien, si un hospital no puede apagar un fuego rápido, ¿en qué mundo vivimos? Eso sí, el humo se esparció como chisme en redes sociales, obligando a ventilar el lugar con ocho equipos. Por suerte, nadie salió herido, lo que demuestra que, contra todo pronóstico, a veces las cosas salen bien. O al menos, no del todo mal.
El titular de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, confirmó que el hospital ya está siendo ventilado. O sea, le están sacando el olor a pánico y cables derretidos para que los pacientes puedan volver a sus camas sin sentir que están en un episodio de The Walking Dead. Eso sí, reactivar los servicios tomará su tiempo, porque nada dice “atención médica de calidad” como un edificio medio tostado.
Mientras tanto, el secretario González Galindo repitió hasta el cansancio que nadie salió lesionado, como si temiera que alguien pensara lo contrario. ¿Será que los protocolos funcionaron o simplemente tuvieron suerte? Quién sabe, pero al menos esta vez el hospital no terminó en cenizas.
¿Te gustó esta joya de la gestión de emergencias hospitalarias? Comparte esta historia con tus amigos y descubre más contenidos sobre desastres evitados por los pelos en nuestras redes. ¡Porque si no lo compartes, ¿cómo sabrá el mundo que los hospitales también tienen días malos?
Nacional
Tienditas resisten la inflación con estrategias para proteger a sus clientes
Los pequeños comercios resisten la presión inflacionaria mientras protegen a sus clientes con estrategias creativas.

Los Héroes Invisibles de la Economía: Las Tienditas que Amortiguan la Inflación
En medio de la tormenta inflacionaria, las tienditas de barrio se han convertido en verdaderos pilares de resiliencia. ¡Sí, esos pequeños negocios que ves cada día están haciendo magia para mantener a flote a sus comunidades! Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el 72.8% de estos locales ha reducido sus márgenes de ganancia para evitar trasladar los costos a sus clientes. ¿No es increíble? Son el ejemplo vivo de cómo el espíritu emprendedor puede marcar la diferencia incluso en tiempos difíciles.
Creatividad en Tiempos de Crisis
¿Sabías que más del 50% de estos comercios ha cambiado de proveedores o ajustado su inventario para ofrecer precios accesibles? ¡Eso es adaptación pura! Productos como el huevo, la carne de res, el jitomate y el aguacate han sido los más afectados, pero los comerciantes no se rinden. Como dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC: “El comerciante no solo vende, también amortigua el golpe”. ¡Qué poderosa reflexión! Estos negocios son mucho más que puntos de venta; son redes de apoyo comunitario.
Y aquí viene lo más inspirador: la gente está descubriendo alternativas. ¿Marcas caras? ¡No siempre son necesarias! Los productos genéricos y artesanales están ganando terreno, demostrando que la calidad no siempre está ligada al precio. Además, ¿has notado cómo ahora se venden los alimentos por piezas o medios kilos? Es una muestra de cómo la innovación surge incluso en los desafíos. ¡Cada pequeño ajuste cuenta!
El Verdadero Impacto Social
Más del 80% de los comerciantes considera que la inflación ha empeorado este año, pero su compromiso sigue intacto. El dato más conmovedor: solo el 9.8% de sus clientes puede comprar toda la canasta básica, pero las tienditas siguen ahí, ofreciendo opciones accesibles. ¿Te imaginas la presión que enfrentan? Sin embargo, su rol como amortiguadores sociales sigue siendo clave, aunque aún no reciban el reconocimiento que merecen.
Aquí hay una lección para todos: en tiempos de incertidumbre, la comunidad y la solidaridad son nuestra mayor fuerza. Las tienditas nos enseñan que, incluso cuando las políticas fallan (como el 76.2% opina sobre el PACIC), el ingenio humano puede abrir caminos. ¡Es hora de valorar más a estos negocios que hacen posible que millones de familias accedan a lo esencial!
¿Te inspiró esta historia? Compártela y celebra a esas tienditas que hacen la diferencia en tu colonia. ¡Y la próxima vez que compres ahí, recuerda: estás apoyando a un héroe local! #ConsumoLocal #PequeñosComerciosGrandesSoluciones
Nacional
Asesinan al comandante Nitro de la policía estatal en Culiacán
Un alto mando policial es ejecutado en plena vía pública mientras su esposa queda gravemente herida.

Ejecución de alto mando policial en Sinaloa: contexto y detalles
El comandante David Cristóbal Barraza Sainz, alias “Comandante Nitro”, integrante de la Policía Estatal Preventiva (PEP), fue asesinado mediante un ataque armado perpetrado este martes en el Bulevar Pedro Infante, ubicado en Culiacán, Sinaloa. El incidente ocurrió aproximadamente a las 13:30 horas, cuando sujetos no identificados interceptaron el vehículo Volkswagen Tiguan plateado en el que viajaba el oficial junto a su esposa, quien resultó gravemente herida y fue trasladada de emergencia a un centro hospitalario, donde su pronóstico se mantiene reservado.
Dinámica del ataque y respuesta institucional
Según informes preliminares, la camioneta, presuntamente blindada, recibió múltiples impactos de bala mientras circulaba por el corredor automotriz cercano a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC). Testigos reportaron que, tras el ataque, el vehículo quedó varado en el camellón central, donde se localizó el cuerpo sin vida del comandante en el asiento del conductor. Autoridades confirmaron la presencia de efectivos de la PEP, el Ejército Mexicano, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), así como peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes.
La Fiscalía inició una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del homicidio y la posible participación de grupos delictivos. Cabe destacar que, según fuentes periodísticas locales, Barraza Sainz había solicitado su baja de la institución semanas antes, aunque el proceso administrativo no se había concretado al momento del atentado.
Antecedentes y patrones de violencia en la región
Este crimen se enmarca en un escenario de creciente inseguridad en Sinaloa, donde al menos una decena de elementos policiales han sido ejecutados en los últimos doce meses. Expertos en seguridad atribuyen esta ola de violencia a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa (CDS), particularmente tras la captura de Ovidio Guzmán en enero de 2023, evento que desencadenó una reconfiguración territorial y operativa del crimen organizado en la entidad.
El modus operandi del ataque —caracterizado por la audacia, el uso de armas de alto poder y la selección específica del objetivo— coincide con patrones recurrentes en agresiones contra fuerzas del orden en zonas con presencia de narcotráfico. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, entre enero y junio de 2025, Sinaloa registró un incremento del 27% en homicidios dolosos contra servidores públicos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Impacto institucional: La muerte del “Comandante Nitro” no solo expone la vulnerabilidad de los cuerpos policiales ante grupos armados, sino que también plantea interrogantes sobre los protocolos de protección para agentes en proceso de baja. Analistas señalan que estos eventos erosionan la confianza ciudadana en las instituciones y refuerzan la percepción de impunidad.
¿Qué sigue? Las autoridades enfrentan el desafío de contener la escalada de violencia mientras investigan posibles vínculos entre este crimen y la estructura criminal en la región. Paralelamente, organizaciones civiles exigen medidas urgentes para garantizar la seguridad de las familias de los agentes y una revisión integral de las estrategias de inteligencia.
Comparte esta información para visibilizar la crisis de seguridad en México y explora más análisis sobre el impacto del narcotráfico en nuestra cobertura especializada.
Nota: Este reporte se actualizará conforme avance la investigación oficial. Todos los datos citados provienen de fuentes abiertas y declaraciones institucionales.
-
Espectáculoshace 18 horas
Dalilah Polanco se une a La casa de los famosos en su tercera temporada
-
Nacionalhace 24 horas
Sacerdotes toman taller para negociar con narcos como si fuera diplomacia celestial
-
Nacionalhace 13 horas
FGR extradita a El Meño líder de Los Avendaño a Estados Unidos
-
Nacionalhace 13 horas
Damnificados por huracán Erick bloquean carretera en Guerrero
-
Nacionalhace 24 horas
México rechaza aranceles al jitomate por ser una decisión política
-
Nacionalhace 23 horas
Sheinbaum recibe a ejecutivo de Baker Hughes entre sombras de conflicto
-
Nacionalhace 23 horas
Fiscalía tramita orden de aprehensión por feminicidio en Oblatos
-
Espectáculoshace 18 horas
Jennifer Lopez deslumbra en Madrid con un concierto épico