Conéctate con nosotros

Nacional

Nuevo León desarticula red criminal con armas y drogas en operativo

Un operativo multinstitucional en Monterrey desmantela redes criminales con armas, drogas y hasta un fugitivo internacional.

Publicado

en

a las

8:53 am 11 Vistas

Cuando la vida te da narcos, el gobierno te da un operativo con todo y chalecos tácticos

Ah, Nuevo León, tierra de montañas, industria y… ¿narcos con mochilas llenas de metanfetamina? Así es, amigos. En un capítulo más de “México: el país donde hasta los criminales tienen multitasking”, las autoridades detuvieron a nueve personas en tres acciones distintas. Porque, claro, ¿para qué conformarse con un arresto cuando puedes tener un combo de delincuencia con armas, drogas y hasta un fugitivo internacional?

Operativo 1: El dólar no lo es todo

En la colonia Miravalle de Monterrey, dos sujetos pensaron que jugar al “¿Dónde está el dinero?” con 100,000 dólares y 30,000 pesos era buena idea. Spoiler: no lo fue. Además de la lana, tenían un vehículo con placas de Tamaulipas (porque nada grita “soy inocente” como un auto con placas de otro estado). Uno de ellos, José “N” (sí, ese “N” es tan misterioso como el final de Inception), tenía una orden de aprehensión en EE.UU. por violar su libertad condicional. ¿El delito? Posesión de marihuana y sustancias controladas. O sea, el tipo cruzó la frontera pensando que México era su paraíso de impunidad. Error.

Operativo 2: El vendedor ambulante que no vendía tamales

Mientras tanto, en la colonia Antonio I. Villarreal, otro genio decidió pasearse con dos armas largas, 43 cartuchos y suficientes dosis de droga como para montar un festival clandestino. ¿Lo más random? Una báscula. Porque, obvio, si vas a vender metanfetamina, hay que ser preciso como un químico de Breaking Bad. Los elementos de seguridad lo detuvieron antes de que pudiera ofrecer “2×1 en alucinaciones”.

Operativo 3: La huida épica (que no fue tan épica)

En el Fraccionamiento Villas del Jaral, tres hombres y tres mujeres vieron a la policía y pensaron: “¡Corran como en GTA!”. Pero, oh sorpresa, no todos tienen la stamina de un personaje de videojuego. Tras una persecución digna de meme, les encontraron chalecos tácticos, armas y droga suficiente para armar una fiesta… o una guerra. ¿Moraleja? Si llevas mochilas sospechosas, al menos corre con estilo.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del MP, donde seguramente intentarán explicar que “eran para uso personal”. Mientras tanto, el Gabinete de Seguridad celebra otra victoria en su lucha contra el crimen. ¿Efectiva? Sí. ¿Definitiva? Bueno, eso es como preguntar si el aguacate va a bajar de precio.

¿Te sorprendió la eficacia de este operativo? Comparte esta nota y sigue explorando cómo las autoridades combaten el crimen en México. #JusticiaConEstilo







Nacional

Claudia Sheinbaum publica diario sobre la transición política en México

La mandataria revela detalles íntimos de un capítulo clave en la política nacional, listo para llegar a las librerías.

Publicado

en

Por

La jefa de la nación se lanza como autora (y nos cuenta todo, menos lo que queremos saber)

Pues sí, amigos de la generación que prefiere los memes a los discursos políticos, Claudia Sheinbaum acaba de anunciar que su libro “Diario de una transición histórica” está listo para invadir las librerías. ¿El plot? Un relato en primera persona sobre esos días en los que pasó de ser la jefa de Gobierno de la CDMX a ocupar el sillón más incómodo del país (y no, no hablamos del metro a las 8 AM).

Un diario que promete más drama que un reality show

Según la propia Sheinbaum, este no es cualquier libro: es un “diario muy descriptivo” de lo que ella considera un “momento histórico emotivo”. O sea, básicamente el behind the scenes de cómo ella y AMLO vivieron esa transición que, según sus palabras, fue “la más tersa en la historia de México”. Spoiler alert: seguramente no incluirá los tweets ardidos de la oposición.

“Hay algunos que les molesta esto”, confesó con esa sonrisa de ‘sí, hablo de ti, pero no te voy a nombrar’. Porque claro, en el mundo de la política, que todo salga bien es casi tan sospechoso como ese vecino que siempre tiene el WiFi abierto.

Entre las páginas, promete un recorrido por el país junto al expresidente, aunque seguro echamos en falta los detalles jugosos: ¿Qué dijo realmente en ese vuelo privado? ¿Hubo algún momento tipo “The West Wing” pero con tacos? Las preguntas que importan, gente.

¿Por qué este libro podría interesarle hasta a tu tío escéptico?

Más allá de la devoción o el odio que inspire la autora, el libro podría ser un documento valioso para entender cómo se vivió internamente el cambio de administración. Eso sí, con el filtro de quien sigue defendiendo la “continuidad de la transformación”. ¿Objetivo? Quizá. ¿Entretenido? Depende de tu tolerancia a las narrativas políticas.

Eso sí, si esperabas confesiones estilo “me arrepiento de aquel tuit” o “el día que casi renuncio”, mejor sigue esperando. Esto es política mexicana, no un episodio de “Gossip Girl: Los Pinos”.

¿Cuándo llega a las librerías? Pronto, según ella. O sea, en tiempo político: algún día entre ahora y el próximo sexenio.

¿Te interesa? Comparte esta nota con ese amigo que siempre debate de política en el grupo de WhatsApp (sí, ese que todos silencian). Y si quieres más contenido igual de irónico sobre la actualidad, explora nuestras otras publicaciones. #Spoiler: no prometemos ser imparciales, pero sí divertidos.

Continuar Leyendo

Nacional

Juez pospone decisión sobre excarcelación de sacerdote acusado de abuso

La jueza pospone la decisión sobre la libertad del sacerdote hasta resolver un amparo, en un caso que sacude a la Iglesia.

Publicado

en

Por

Cuando la justicia se toma su café antes de actuar

En un giro que nadie vio venir (o sí, porque la justicia mexicana a veces parece telenovela de las 4 pm), una jueza del Estado de México decidió que hoy no era día para resolver si el Padre Antonio María Cabrera, de los Legionarios de Cristo, sale de la cárcel donde está por acusaciones de violación a un menor. Básicamente, le puso un “ya veremos” con sello oficial.

Audiencia express: sin resoluciones, pero con drama

En una audiencia a puerta cerrada (porque lo bueno siempre pasa tras bambalinas), la jueza Paulina Piña Pérez —quien claramente no quiso ser la villana del capítulo— se lavó las manos como Poncio Pilatos y dijo que no moverá un dedo hasta que se resuelva el amparo que la defensa del sacerdote presentó contra su prisión preventiva. O sea, el clásico “eso no me toca a mí, pregúntale al de arriba”.

Las abogadas del padre, en un intento de speedrun legal, pidieron declarar sin materia la audiencia. Traducción: “Señora jueza, mejor ni opine, que ya tenemos otro juez distrayéndose con este caso”. Eso sí, los asesores de la víctima, Santiago Contreras y Julián Pérez Duarte, salieron del penal de Barrientos con cara de “esto no acabará bien”. Spoiler: probablemente no acabe.

El detalle jugoso: aunque el sacerdote logró una suspensión provisional del amparo (sí, esos términos legales que suenan a hechizo de Harry Potter), eso no significa que vaya a cambiar su medida cautelar. O sea, el amparo solo sirvió para que el juez de distrito se quedara con el control remoto del caso, quitándole el poder a la jueza local. Pérez Duarte lo explicó con la paciencia de quien describe por décima vez el final de Inception.

De aeropuerto a prisión: la caída del padre VIP

El padre Cabrera, quien además de ser Legionario de Cristo era compinche del difunto y polémico Marcial Maciel, fue arrestado en junio en el AICM —porque qué mejor lugar para un final de temporada que la terminal 1—. La acusación: tres violaciones a un mismo niño entre 2004 y 2011 (cuando la víctima tenía de 7 a 15 años). La jueza Piña no solo lo vinculó a proceso, sino que le dijo “lo siento, pero tú no sales” por riesgo de fuga. ¿Motivo? Quizá su pasaporte y esos aires de “yo tengo contactos”.

La defensa del sacerdote lleva semanas pidiendo cambiar la prisión preventiva por algo más… light (¿arresto domiciliario con Netflix?), pero la jueza ya pospuso la audiencia dos veces. Hoy fue el tercer intento, y otra vez: “Volvemos en el próximo episodio”. Eso sí, el amparo sigue en trámite, porque en México los procesos judiciales tienen la velocidad de un tráiler cuesta arriba.

¿Qué sigue? Esperar. Sí, así de emocionante. Mientras el padre Cabrera sigue tras las rejas (al menos por ahora), la víctima y sus abogados respiran hondo, y la Iglesia… bueno, la Iglesia sigue en su eterno “no comment”.

¿Te indigna este caso? Comparte y sigue explorando más historias como esta. Porque si no lo hablamos, ¿quién lo hará? (Spoiler: nadie).

Continuar Leyendo

Nacional

Hugo Patlán renuncia a la Unidad de lo Contencioso del INE

Nuevos movimientos en el INE generan reacciones y ajustes en su estructura clave.

Publicado

en

Por

Un cambio que marca un nuevo rumbo en el INE

¡Atención! Las cosas se están moviendo en el Instituto Nacional Electoral (INE), y esta vez es Hugo Patlán, titular de la Unidad de lo Contencioso, quien ha decidido dar un paso al costado. Su renuncia no es un hecho aislado, sino que se suma a una serie de salidas en áreas estratégicas del organismo, lo que refleja un momento de transformación y ajustes internos. ¿Qué significa esto para el futuro de la institución? ¡Vamos a analizarlo!

Detalles de la salida y reacciones

Según fuentes cercanas al INE, Patlán informó su decisión a la Secretaría Ejecutiva este miércoles, y se espera que formalice su partida el próximo lunes. Pero esto no pasó desapercibido: incluso en la conferencia mañanera, una periodista preguntó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la llegada de un ex priista al INE. Su respuesta fue clara: “Le corresponde al INE explicar estas contrataciones”. ¡Un tema que sin duda seguirá dando de qué hablar!

Recordemos que Patlán fue nombrado por Guadalupe Taddei como encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, un área clave que resuelve denuncias sobre violaciones a la normativa electoral. Su llegada ocurrió después de que el anterior titular, Manuel Cruz, fuera suspendido por alterar declaraciones del Presidente en un caso de violencia política de género. ¡Un puesto con grandes responsabilidades y desafíos!

Una trayectoria con altibajos

La historia de Hugo Patlán en el INE es un ejemplo de cómo los caminos profesionales pueden tomar giros inesperados. Exmilitante del PRI, llegó como asesor de Flavio Cienfuegos y, aunque en 2023 Taddei lo propuso como titular de la Dirección Jurídica, los consejeros no avalaron su nombramiento. Sin embargo, con el tiempo, su trabajo dio frutos y ganó reconocimiento. ¡Una lección de perseverancia!

Pero los cambios no paran ahí: en los últimos días, también se confirmó la salida de Miguel Ángel Patiño, Director de Organización, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación, quien optó por su prejubilación. Todos estos movimientos indican una reestructuración profunda en el INE, y la presidencia ya anunció que el 16 de julio dará más detalles. ¡Estén atentos!

¿Qué viene ahora?

Los cambios en instituciones clave como el INE siempre generan expectativa. ¿Será esta una oportunidad para fortalecer la transparencia y eficiencia? ¡Sin duda, cada renovación trae consigo la posibilidad de mejorar! Lo importante es que estos ajustes se den con claridad y en beneficio de la democracia.

¿Te interesa seguir de cerca estos desarrollos? ¡Compártelo en tus redes y mantente informado con más análisis como este! La política se escribe día a día, y tú puedes ser parte de la conversación. #DemocraciaEnMovimiento

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día