Conéctate con nosotros

Nacional

Guatemala refuerza seguridad fronteriza con apoyo de EE.UU. ante crimen organizado

Guatemala y EE.UU. unen fuerzas en un plan estratégico para blindar la frontera contra el crimen transnacional.

Publicado

en

a las

8:52 am 8 Vistas

Operativo binacional para blindar la frontera Guatemala-México

El gobierno de Guatemala, en coordinación con autoridades estadounidenses, implementará un dispositivo de seguridad multinivel en los 965 km de límite con México. Esta medida responde al incremento de actividades de carteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y remanentes de Los Zetas, cuya presencia data desde 2011. El viceministro de Seguridad, José Portillo, detalló que el memorándum bilateral incluye:

  • Despliegue conjunto de fuerzas armadas y policiales en puntos críticos
  • Unidades especializadas en narcóticos, trata de personas y pandillas
  • Vigilancia extendida desde Petén hasta San Marcos

Análisis del contexto geopolítico

La estrategia reconoce el carácter transnacional del crimen organizado, particularmente en zonas como Ixcán (colindante con la Selva Lacandona), donde convergen rutas de narcotráfico. Datos oficiales indican que el 38% de la cocaína que ingresa a EE.UU. transita por Centroamérica, según la DEA (2023).

Portillo enfatizó: “Este modelo de cooperación regional es fundamental para interceptar flujos ilícitos antes de que crucen fronteras”. El plan incluye tecnología de vigilancia aérea y sistemas de inteligencia financiados por Washington, aunque no se especificó el monto de la inversión.

Investigación interna por presunta negligencia policial

Paralelamente, la Policía Nacional Civil (PNC) investiga a agentes destacados en La Mesilla (Huehuetenango) tras el enfrentamiento del 8 de junio entre policías chiapanecos y una célula criminal. Las acusaciones incluyen:

  • Posible omisión de funciones administrativas
  • Fallas en protocolos de coordinación binacional
  • Negligencia en el registro de movimientos sospechosos

El Ministerio Público analiza si existió colaboración pasiva con grupos delictivos. Portillo aclaró: “Todos los agentes tienen derecho al debido proceso, pero la institución no tolerará desviaciones”. Este caso evidencia los desafíos de corrupción que persisten según Transparencia Internacional, que ubica a Guatemala en el puesto 150/180 en su índice de percepción.

Impacto en las dinámicas migratorias

Expertos consultados advierten que el reforzamiento fronterizo podría alterar las rutas migratorias. El 45% de los flujos irregulares hacia EE.UU. utilizan esta zona según ACNUR (2024). Organizaciones humanitarias urgen protocolos para evitar:

  • Criminalización de migrantes
  • Uso desproporcionado de la fuerza
  • Obstrucción al derecho de asilo

El gobierno guatemalteco asegura que el operativo priorizará el combate al crimen organizado sin afectar derechos fundamentales. Sin embargo, no presentó lineamientos específicos sobre protección a población vulnerable.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias contra el crimen transnacional? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestro especial sobre seguridad en América Latina. #SeguridadFronteriza #CooperaciónInternacional

Nacional

La SSC te dice cómo evitar estafas al comprar un auto en internet

La SSC advierte sobre los riesgos de comprar autos en redes sociales y cómo evitar caer en trampas.

Publicado

en

Por

Comprar un auto en internet: entre la comodidad y el peligro de que te claven

Ah, las compras en línea. Ese paraíso donde encuentras desde un suéter “vintage” (léase: usado) hasta un auto de lujo a precio de saldo. Pero ojo, porque lo que parece un chollo del siglo puede terminar siendo un timo digno de un guión de Netflix. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acaba de soltar un hilo de consejos más útil que un tutorial de TikTok para no terminar llorando en un estacionamiento vacío con 500 pesos menos en la cuenta.

Cuando el precio es demasiado bueno para ser verdad (spoiler: no lo es)

Si ves un BMW 2024 en 50 mil pesos, amigo, no es “oportunidad”, es red flag con luces neón. La SSC insiste: desconfía de precios ridículamente bajos. Los estafadores juegan con nuestra mentalidad de “¡qué suerte tengo!” hasta que, oh sorpresa, el auto nunca existe o resulta ser un coche fantasma (literal).

Y ojo con los vendedores que te dicen cosas como “solo efectivo, sin preguntas” o “te lo dejo en un lugar discreto”. Suena a película de mafia, porque básicamente lo es. Verifica la autenticidad del perfil—si su foto es un meme o tiene tres seguidores, sal corriendo más rápido que de una conversación incómoda en familia.

No todo lo que brilla es oro (a veces es un virus)

La SSC recomienda comprar en agencias o plataformas certificadas, no en el Marketplace de Facebook entre publicaciones de muebles usados y perritos en adopción. Si el vendedor insiste en reunirse “en un lugar tranquilo” o pide depósitos por adelantado sin contrato, mejor bloquea y reporta. Tu seguridad vale más que un supuesto descuento.

Y aquí el dato que duele: las compras en línea no tienen garantía. Si te clavan, no hay devolución ni reclamo posible. Así que, a menos que quieras financiar el yate de un estafador anónimo, sé más suspicaz que un gato en una bañera.

¿Ya te estafaron? No sufras en silencio

Si caíste en la trampa (tranquilo, hasta los más vivos la han regado), la SSC puede ayudarte. Desde robos hasta extorsiones, su equipo está para asistirte—aunque no puedan devolverte el dinero, al menos evitarán que el delincuente repita el show con otra víctima.

Moraleja: en internet, la desconfianza es tu mejor aliada. Y si un “vendedor” te manda un mensaje tipo “hola, tengo el auto de tus sueños, pero solo acepto gift cards”, corre. Corre como si tu ex te hubiera visto en público con la ropa del día anterior.

¿Te sirvieron estos tips? Comparte este artículo en tus redes y ayuda a otros a no caer en fraudes. Y si quieres más guías para sobrevivir al mundo digital, ¡explora nuestro contenido relacionado! #TeamNoCaigasEnLaTrampa

Continuar Leyendo

Nacional

Fiscalía confirma asesinato de tres niñas vinculadas a homicidio previo en Hermosillo

Autoridades vinculan el asesinato de tres niñas con el de su madre en un caso que conmociona a Hermosillo.

Publicado

en

Por

Hallazgo de cuerpos en Sonora conmociona a la comunidad

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este domingo que los restos localizados el 5 de julio en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, pertenecen a tres menores de sexo femenino. El descubrimiento ocurrió en la Comisaría Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, y ha generado una movilización sin precedentes de las autoridades estatales.

Vínculo con homicidio anterior

Según las indagatorias, el caso guarda relación con el hallazgo de una mujer sin vida días atrás en el entronque Hermosillo-Bahía de Kino. Las pericias forenses y testimonios familiares confirmaron que la víctima adulta, de 28 años, era madre de las tres niñas asesinadas: una de 9 años y dos gemelas de 11. La FGJES destacó que los cuerpos fueron identificados plenamente por familiares ante el Ministerio Público.

Las autoridades han implementado protocolos de atención integral, incluyendo apoyo psicológico a través del Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. “Estamos comprometidos con la justicia y la reparación del daño”, declaró un portavoz de la fiscalía.

Acciones coordinadas para esclarecer los hechos

El Gabinete de Seguridad estatal sostuvo una sesión de emergencia con autoridades municipales para analizar patrones de violencia en la región y coordinar operativos. Aunque no se han revelado detalles sobre posibles sospechosos, fuentes oficiales aseguraron que se emplearán todos los recursos tecnológicos y forenses disponibles.

Este crimen ha reabierto el debate sobre la seguridad en el noroeste de México. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que Sonora registró un incremento del 12% en homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025, con casos de violencia intrafamiliar en ascenso.

Análisis del contexto criminal

Expertos en criminología consultados destacan que el modus operandi sugiere una posible venganza transversal, dado el corto intervalo entre ambos crímenes. “La exposición de los cuerpos en vías públicas apunta a un mensaje intimidatorio”, señaló la Dra. Laura Méndez, especialista en seguridad de la Universidad de Sonora.

La FGJES mantiene un cerco perimetral en la zona del hallazgo mientras continúan las labores de recolección de evidencias. Se espera que en las próximas horas se realicen necropsias de ley para determinar causas exactas de muerte y posibles signos de tortura.

¿Cómo ayudar? Las autoridades instan a la población a reportar cualquier información relevante al 089 o través de la aplicación móvil de la fiscalía. Todos los datos serán manejados con estricta confidencialidad.

Comparte esta información para mantener informada a la comunidad y explora más contenido sobre seguridad ciudadana en nuestro portal. Juntos podemos fomentar una cultura de denuncia responsable.

Continuar Leyendo

Nacional

Presunto soborno de Peña Nieto por licencias del software Pegasus

Revelaciones sobre presuntos pagos millonarios vinculados al polémico software de vigilancia israelí.

Publicado

en

Por

El escándalo del software Pegasus y su presunta vinculación con Peña Nieto

Según una investigación publicada en el diario israelí The Marker, el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, habría recibido un presunto soborno de 25 millones de dólares durante su mandato (2012-2018) para adquirir licencias del software Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group. Los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, fuentes de la publicación, afirmaron que estos fondos se destinaron a contratos de operación del programa en México y gastos políticos.

Ante las acusaciones, el expresidente negó cualquier participación a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), calificando las revelaciones como “totalmente falsas”. Sin embargo, el caso ha reavivado el debate sobre el uso de herramientas de vigilancia masiva por parte de gobiernos.

¿Qué es Pegasus y cómo opera este software espía?

Pegasus es un spyware de alto nivel creado por la firma israelí NSO Group, diseñado inicialmente para combatir el crimen organizado y el terrorismo. Su distribución está estrictamente regulada por el Ministerio de Defensa de Israel, que supervisa su exportación para evitar su uso por parte de actores malintencionados. Cada licencia adquirida permite infectar un único dispositivo móvil.

El software emplea técnicas sofisticadas para infiltrarse en los teléfonos:

  • Explotación de vulnerabilidades: Aprovecha fallos de seguridad en aplicaciones como WhatsApp o incluso herramientas básicas como la calculadora.
  • Métodos de phishing: Mediante correos electrónicos, mensajes o enlaces infectados, engaña al usuario para que otorgue acceso sin saberlo.

Una vez instalado, Pegasus actúa como un espía digital, con capacidad para:

  • Interceptar llamadas y mensajes cifrados.
  • Monitorear ubicaciones en tiempo real.
  • Robar archivos y activar la cámara o el micrófono de forma remota.

Implicaciones globales y preocupaciones éticas

Este caso no solo expone posibles actos de corrupción, sino también los riesgos de la vigilancia descontrolada. Pegasus ha sido vinculado a escándalos en múltiples países, incluyendo el espionaje a periodistas, activistas y líderes políticos. Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado su uso para violar derechos humanos.

La falta de transparencia en la adquisición de estas herramientas plantea serias dudas sobre el equilibrio entre seguridad nacional y privacidad ciudadana. Expertos en ciberseguridad advierten que, sin regulaciones más estrictas, el abuso de tecnologías como Pegasus seguirá siendo una amenaza global.

¿Te preocupa la privacidad en la era digital? Comparte este artículo para generar conciencia sobre los riesgos del espionaje tecnológico y explora más contenidos sobre ciberseguridad en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día