Conéctate con nosotros

Nacional

La SRE rescata a mexicanos varados en las inundaciones de Texas

La SRE despliega asistencia inmediata para connacionales atrapados en el caos hídrico de Texas.

Publicado

en

a las

8:42 am 82 Vistas

Cuando la naturaleza hace meme y Texas se convierte en una bañera gigante

Ah, Texas, el estado donde todo es más grande… incluidas las inundaciones. Mientras Kerrville se parece más a un set de “Waterworld” que a una ciudad, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entró en modo “salvemos a nuestros paisanos” con la urgencia de un influencer promocionando un código de descuento. Por si el agua te llegaba al cuello (literal), compartieron líneas de apoyo urgente porque, claro, nadie planea que un río decida mudarse a tu sala.

Teléfonos al rescate: porque el Wi-Fi no funciona bajo el agua

Desde su cuenta de X (antes Twitter, para los boomers), la SRE —esas almas caritativas lideradas por Juan Ramón de la Fuente— soltó los números como si fueran tickets para un concierto de Bad Bunny: (210) 872 4386 (local) y 001 (210) 872 4386 (internacional). ¿Que no tienes saldo? No te preocupes, el Consulado General en San Antonio también activó el CIAM (520-623-7874), disponible 24/7, porque las crisis no entienden de horario de oficina.

Y por si el drama acuático te dejó sin casa, las autoridades texanas habilitaron albergues con nombres que suenan a película de Wes Anderson: Arcadia Live (Water #717), Calvary Temple Church (donde hasta Dios te da refugio), y Ingram Elementary School (porque qué mejor que una escuela para recordarte que la vida sigue). ¿Lo más surreal? Que la Cruz Roja te pide que les mandes un SMS con “REDCROSS” al 90999. Sí, como en 2008.

Texas bajo el agua: cuando el cambio climático deja de ser un chiste

Más allá del sarcasmo, esto evidencia lo vulnerables que somos ante los eventos climáticos extremos. La SRE hizo su tarea (por una vez), pero ¿y la prevención? Mientras tanto, los mexicanos en Texas navegan literalmente entre la burocracia y las corrientes. Eso sí, con estilo: si vas a evacuar, que sea con el número del consulado en speed dial.

¿Te llegó la noticia como un baldazo de agua fría? Comparte este artículo para que más connacionales sepan dónde pedir ayuda. Y si quieres más historias de supervivencia (con o sin sarcasmo), explora nuestro contenido sobre crisis migratorias y acción climática. Porque, al final, la solidaridad es el mejor salvavidas.

Nacional

Gabinete de Seguridad federal se despliega en Michoacán

Autoridades federales despliegan operativo territorial tras homicidio de un edil. Informarán mensualmente sobre los avances del plan de seguridad.

Publicado

en

Por

Despliegue Federal en Michoacán Tras Crimen Político

En respuesta al asesinato del alcalde Carlos Manzo, un hecho que ha conmocionado a la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha activado un protocolo de acción inmediata. Tras una reunión de evaluación nocturna en Palacio Nacional para revisar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la mandataria confirmó el desplazamiento urgente de su gabinete de Seguridad a los municipios de Uruapan y Morelia. Esta decisión subraya la prioridad que el gobierno federal otorga a la estabilización de la región y a la contención de la violencia contra representantes públicos.

Durante su conferencia matutina de este jueves 13 de noviembre, Sheinbaum Pardo enfatizó la naturaleza estratégica y de largo alcance del plan de seguridad. La jefa del ejecutivo se comprometió a ofrecer informes mensuales públicos sobre los alcances y resultados del operativo, declarando que el objetivo es “para que todo el mundo sepa que no fue un anuncio, sino que es un Plan”. Este enfoque busca generar un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas, construyendo confianza ciudadana mediante la comunicación constante de los avances.

Coordinación y Protección de Funcionarios Locales

Un aspecto crítico de la intervención federal es la protección a la sucesora del edil. Consultada sobre las medidas de seguridad para la alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, la presidenta detalló que la Guardia Nacional es la institución responsable principal de su custodia. Aunque manifestó desconocer si elementos de policías municipales se han integrado al esquema, fue categórica al afirmar que “se le está dando todo el apoyo”. Esta garantía de resguardo es fundamental para permitir la continuidad de las funciones de gobierno local en un entorno de extrema tensión.

La estrategia desplegada es integral y multisectorial. El gabinete de Seguridad no solo realizará visitas de coordinación, sino que supervisará el despliegue territorial que ya se encuentra en curso. Este operativo involucra de manera sinérgica a la Guardia Nacional, a las Fuerzas Armadas y a equipos especializados de investigación criminal. La efectividad de la misión reside en la colaboración estrecha con la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía de Michoacán, asegurando que las capacidades de inteligencia y respuesta se unifiquen bajo un mando coordinado. La presidenta recalcó que, tras la visita de este jueves, la siguiente actualización de información se proporcionará la próxima semana, estableciendo así un ciclo continuo de evaluación y comunicación sobre las acciones a desarrollar en el mediano y largo plazo para recuperar la paz y el Estado de Derecho en la zona.

La situación en Michoacán representa un desafío complejo de seguridad nacional que combina la respuesta inmediata con una visión estratégica. La implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es un caso de estudio en la aplicación de un esquema de seguridad multidimensional, donde la presencia disuasoria de fuerzas federales se complementa con labores de investigación y fortalecimiento de las instituciones locales. El asesinato de Carlos Manzo no es un hecho aislado, sino un síntoma de las dinámicas de poder y violencia que afectan a varias regiones del país, lo que convierte la respuesta gubernamental en un precedente crucial para la política de seguridad nacional.

¿Te parece crucial este tipo de información? Compártela en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más análisis sobre las estrategias de seguridad en México.

Continuar Leyendo

Nacional

México combatirá plaga con millones de moscas estériles

Una solución con insectos estériles busca resolver el veto sanitario que mantiene cerrada la frontera para el ganado nacional.

Publicado

en

Por

La insólita fábrica de solteros alados

Parece el argumento de una película de ciencia ficción de serie B, pero es la realidad: el gobierno mexicano está construyendo lo que bien podría llamarse el mejor club de solteros para insectos en Chiapas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su ya tradicional conferencia mañanera, anunció con toda seriedad que esta peculiar planta estará operativa en el primer semestre de 2026. Porque, ¿qué mejor manera de resolver un problema ganadero que con una legión de moscas célibes y frustradas?

La estrategia es tan brillante como retorcida: criar millones de moscas del gusano barrenador, esterilizarlas, y luego soltarlas para que… bueno, para que intenten ligar sin éxito. Es el equivalente entomológico a enviar a un ejército de pretendientes estériles a una fiesta para asegurarse de que nadie se reproduzca. La ironía de combatir una plaga multiplicando el número de insectos, pero versiones que no pueden procrear, es simplemente deliciosa.

Diplomacia con patas… y alas

Mientras tanto, al norte de la frontera, las autoridades agrícolas de Estados Unidos observan con una mezcla de escepticismo y curiosidad científica. Sheinbaum insiste en que hay “mucha comunicación” con el vecino país para reabrir la frontera al ganado mexicano, cerrada desde mayo. Uno se pregunta cómo serán esas conversaciones: “Sí, señor embajador, estamos resolviendo el problema de la plaga con moscas estériles. ¿Podemos pasar nuestras vacas ahora?”.

La mandataria expresó su confianza en que la solución llegará “pronto”, ese término tan elástico y reconfortante en la política. Mientras tanto, la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) planea producir más de 100 millones de insectos estériles semanales. Para poner esto en perspectiva, es como si toda la población de México tuviera su propia mosca estéril personal… y sobraran unas cuantas. ¿Quién dijo que el control de plagas no podía ser un negocio a gran escala?

La lógica detrás de esta estrategia de control biológico es impecable: las moscas estériles compiten con las salvajes por apareamiento, reduciendo progresivamente la población del temible gusano barrenador. Es básicamente Tinder para insectos, pero con un índice de éxito reproductivo del cero por ciento. Una tragedia griega en el mundo de los artrópodos, patrocinada por el gobierno.

Uno no puede evitar imaginar el proceso de selección: ¿cómo se elige a las moscas más atractivas para esterilizar? ¿Habrá un casting? ¿Serán las más fuertes, las más rápidas, las que tienen mejores vibraciones al volar? Las preguntas filosóficas que surgen son infinitas, pero el objetivo es claro: convertir el sur de México en la zona más frustrante del planeta para una mosca del gusano barrenador con aspiraciones de formar familia.

Así que ahí lo tienen: mientras el ganado mexicano espera pacientemente que se resuelva su situación migratoria, un ejército de insectos célibes se prepara para su misión de salvar la industria pecuaria. Porque a veces, para ganar una guerra, no necesitas mejores armas, sino mejores estrategias de citas para tus enemigos.

¿Conoces a alguien que no creerá esta noticia sin leerla? Comparte este artículo en tus redes sociales y sorprende a tus contactos con la solución más creativa contra una plaga agrícola. Explora más contenido relacionado con innovaciones en agricultura y control biológico en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Nacional

La SEP otorga un puente escolar de cuatro días

Un respiro de cuatro días se acerca para las aulas, combinando gestión docente y una conmemoración histórica.

Publicado

en

Por

Prepárense para el modo fin de semana largo: activado

CIUDAD DE MÉXICO.- Agárrense, porque el universo académico mexicano está a punto de entrar en modo hibernación estudiantil. Miles de alumnos de educación básica se alistan para disfrutar de un nuevo y glorioso puente escolar, un regalito de la siempre polémica Secretaría de Educación Pública (SEP). La combinación de un día de trámites burocráticos y una conmemoración histórica resulta en la fórmula mágica para un descanso de cuatro días. Los padres, entre la emoción y el pánico de tener a la prole en casa, ya planean cómo sobrevivir a este caos planificado antes de que el ciclo escolar llegue a su fin.

El calendario de la SEP: tu guía para no perderse

El asueto comprenderá cuatro días consecutivos de libertad, un mini-vacaciones que inicia el viernes 14 y se extiende, con toda su gloria, hasta el lunes 17 de noviembre. La reanudación de las actividades académicas está programada para el martes 18 de noviembre en todas las instituciones de educación básica del país, según el calendario oficial de la SEP. Básicamente, es el respiro perfecto para procrastinar esos deberes que dejaron pendientes.

Pero, ¿a qué se debe este regalo de los dioses de la educación? El viernes 14 de noviembre no habrá clases debido a la famosa descarga administrativa. Suena a actualización de software, pero en realidad es la jornada donde los docentes se convierten en máquinas de registrar calificaciones, actualizar evaluaciones y realizar esas labores internas de organización que nadie ve pero que mantienen el sistema a flote. Mientras los alumnos hacen fiesta en pijama, el personal educativo está en la trinchera, gestionando el papeleo para que el periodo de evaluación no colapse. Es el equivalente académico a “detrás de cámaras”.

El lunes 17 de noviembre también se suspenderán las clases, pero esta vez por un motivo más épico: el descanso oficial correspondiente al Aniversario de la Revolución Mexicana, que en el mundo real se conmemora el 20 de noviembre. Como la Ley Federal del Trabajo ama un buen puente, el feriado se recorre al lunes, fomentando un fin de semana largo a nivel nacional. Así que, en resumen, alumnos y trabajadores podrán disfrutar de un asueto de cuatro días, del viernes 14 al lunes 17 de noviembre. Historia y burocracia, la combinación que no sabíamos que necesitábamos.

Y por si fuera poco, noviembre viene con un bonus track

¿Creen que eso es todo? ¡Para nada! El calendario de la SEP tiene guardada otra sorpresa. Además del mega puente de mediados de mes, contempla otra suspensión el viernes 28 de noviembre. Ese día se llevará a cabo la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde los docentes participarán en actividades de planeación y mejora pedagógica. O sea, los estudiantes tampoco asistirán a clases, redondeando un mes con dos fines de semana largos que benefician a toda la comunidad educativa. Noviembre realmente viene con ganas de ser nuestro mes favorito.

En conjunto, las tres fechas oficiales de suspensión durante este mes son: la Jornada de descarga administrativa, el Día feriado por la Revolución Mexicana y la Reunión del Consejo Técnico Escolar. Un trío de asuetos que, seamos honestos, todos agradecemos profundamente.

¿Ya tienes planes para este puente escolar? Comparte esta noticia con otros padres y estudiantes en tus redes sociales y explora más contenido relacionado con el calendario escolar y tips para sobrevivir a los periodos vacacionales en nuestro sitio. ¡A disfrutar del descanso!

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día