Nacional
Rescatistas encuentran sin vida a niña desaparecida en el Río Lerma
Una intensa búsqueda culmina con el hallazgo que conmocionó a la comunidad.

Hallazgo trágico en el cauce del Río Lerma
Después de 48 horas de operativos de búsqueda, equipos de rescate recuperaron el cuerpo sin vida de Dulce Victoria, una menor de 10 años que desapareció tras caer al caudaloso Río Lerma en el municipio de Salamanca, Guanajuato. El lamentable descubrimiento ocurrió durante la mañana del sábado 14 de junio de 2025, a escasos metros del sitio donde se registró el accidente en la comunidad El Pitayo.
Detalles del incidente
Según reportes oficiales, el suceso ocurrió alrededor de las 17:00 horas del jueves 12 de junio, cuando la víctima y su compañero Rafael, de 11 años, jugaban cerca de la orilla del afluente. Testigos indican que ambos menores perdieron el equilibrio y cayeron a las turbulentas aguas del río. Mientras el niño logró ser rescatado con vida y trasladado de emergencia a un centro médico, la corriente arrastró a la niña, desencadenando una intensa movilización de cuerpos de emergencia.
Personal especializado en rescate acuático destacó las complejidades de la operación debido a las condiciones del cauce, con profundidades variables y corrientes subterráneas que dificultaron el rastreo. Se desplegaron brigadas con equipos de sonar, drones subacuáticos y unidades caninas para cubrir un perímetro de 3 kilómetros en la zona baja del Lerma.
Reacciones institucionales
La Presidencia Municipal de Salamanca emitió un comunicado oficial expresando sus condolencias a los familiares y reconociendo el esfuerzo de los equipos de búsqueda. Autoridades confirmaron que se mantendrán protocolos de vigilancia en zonas ribereñas identificadas como peligrosas, particularmente durante la temporada de lluvias cuando aumentan los riesgos hidrológicos.
Expertos en seguridad fluvial advierten que este tipo de accidentes revelan la necesidad de implementar medidas preventivas como señalización clara, barreras físicas en puntos críticos y campañas educativas sobre riesgos en cuerpos de agua naturales. Datos del Consejo Estatal de Protección Civil indican que los incidentes por inmersión involuntaria representan el 18% de las emergencias atendidas en temporada vacacional.
Este trágico evento ha generado un debate sobre la responsabilidad compartida entre autoridades, familias y escuelas para prevenir accidentes acuáticos, especialmente en comunidades rurales donde los ríos forman parte del entorno cotidiano. Organismos civiles han propuesto la creación de programas comunitarios de concientización y la instalación de equipos de rescate básico en zonas de alto riesgo.
Comparte esta información para crear conciencia sobre seguridad en entornos acuáticos y visita nuestra sección de noticias locales para conocer las medidas de prevención recomendadas por especialistas. Juntos podemos ayudar a evitar más tragedias.
Nacional
Sheinbaum destaca solidez económica de México ante aranceles de EE UU
La mandataria mexicana revela datos clave sobre la resiliencia económica nacional frente a tensiones globales.

Análisis del crecimiento económico mexicano en un contexto global
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un análisis detallado durante su conferencia matutina del 30 de julio, destacando que la economía mexicana mantiene su fortaleza pese a los desafíos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sus declaraciones, respaldadas por datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), contrastan con pronósticos pesimistas iniciales que anticipaban una contracción del 0.3% para 2025.
Revisión de proyecciones internacionales y factores clave
El organismo financiero internacional rectificó sus estimaciones, ajustando al alza el crecimiento del PIB mexicano a un 0.2% para este año, mientras que mantuvo el 1.4% previsto para 2026. Sheinbaum enfatizó que este cambio refleja la efectividad de las políticas implementadas, aunque reconoció impactos colaterales por la interdependencia económica con EE UU. “La integración comercial nos expone a fluctuaciones, pero nuestro modelo ha demostrado resiliencia”, afirmó.
Un elemento crítico en su discurso fue la distinción entre indicadores macroeconómicos y bienestar social. La mandataria subrayó que el Producto Interno Bruto, aunque relevante, no captura dimensiones como equidad salarial o reducción de pobreza. Citó avances en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto como evidencia complementaria, aunque advirtió que los resultados definitivos requerirán verificación.
Contexto político y perspectivas futuras
Sheinbaum atribuyó parte del escepticismo inicial a intereses de adversarios políticos, rechazando narrativas catastrofistas. “El plan económico está generando resultados escalables”, declaró, aludiendo a seis años de datos consistentes. Sin embargo, analistas independientes señalan que la incertidumbre arancelaria podría afectar sectores específicos, especialmente manufacturero y agrícola, en el mediano plazo.
La presidenta concluyó con un llamado a evaluar el desempeño económico mediante múltiples métricas, incluyendo inversión en infraestructura y acceso a servicios básicos. Este enfoque multidimensional, según expertos, busca equilibrar el relato entre crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo.
¿Te interesa entender cómo afectan las políticas globales a América Latina? Comparte este análisis en tus redes y descubre más contenidos sobre economía internacional en nuestro portal.
Nacional
Excandidato municipal es asesinado a balazos en Huitzilac
La violencia política en Huitzilac escala con otro crimen que deja más preguntas que respuestas.

Otro capítulo sangriento en Huitzilac: excandidato hallado en barranco
Si pensabas que la temporada de crímenes políticos en Huitzilac era un drama limitado a Netflix, la vida real acaba de superar a la ficción. El cuerpo de Hernán Jesús García, quien en algún momento soñó con dirigir este municipio morelense (sí, el que colinda con la CDMX y parece escenario de Narcos), fue encontrado en un barranco junto a la carretera Santa Martha–Lagunas de Zempoala. Nada como un paisaje natural para contrastar con la brutalidad humana.
Disparos, falta de señal y cero sorpresas
El guion de este crimen es tan predecible como un final de telenovela: vecinos escucharon disparos de arma de fuego (porque en México, eso ya es el soundtrack de fondo), llamaron a la Policía de Morelos, y cuando llegaron, solo encontraron al excandidato con varios impactos de bala y cero signos vitales. Los paramédicos, en modo “llegamos tarde, como siempre”, confirmaron lo obvio.
Para añadir más drama forense, los Servicios Periciales recolectaron casquillos percutidos (presumiblemente de arma larga, porque en este país hasta los asesinos prefieren el formato XL). Eso sí, la falta de señal en la zona dejó a los policías en modo “¿Lo mataron dentro de un auto o lo tiraron como bolsa de basura?”. Preguntas que, seguramente, quedarán en el limbo junto a otras carpetas de investigación de la Fiscalía.
Huitzilac: el municipio donde la política es deporte extremo
Este año, Huitzilac parece competir por el título de “lugar con más servidores públicos convertidos en blanco móvil”. En abril, mataron al secretario general del Ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto; en mayo, acribillaron a su hermano Luis (excomisariado de Bienes Comunales). Y por si fuera poco, en enero, cinco personas fueron ejecutadas durante una elección local. ¿El premio? Un puesto en el comisariado. Vaya incentivo.
Mientras la Fiscalía abre otra carpeta por homicidio doloso (spoiler: probablemente se archive en el cajón de “casos con culpables invisibles”), los vecinos siguen atrapados entre la impotencia y la normalización de la violencia. Porque en México, hasta la muerte política es trending topic.
¿Te indigna? Comparte esta nota y sigue explorando nuestro contenido sobre violencia política. Porque hablar de esto, aunque duela, es el primer paso para exigir cambios. #Huitzilac #JusticiaFalta
Nacional
Sheinbaum reclama corresponsabilidad de EU en combate al narcotráfico
La mandataria mexicana exige acciones concretas al gobierno estadounidense frente al tráfico de drogas.

Análisis de la postura mexicana sobre corresponsabilidad en seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó durante su conferencia matutina del 30 de julio un tema de alcance geopolítico: la necesidad de que Estados Unidos asuma un rol activo en la lucha contra el narcotráfico, más allá de las medidas implementadas por México. Sus declaraciones surgen en un contexto donde el 80% de los arrestos por delitos vinculados a drogas en territorio estadounidense involucran a ciudadanos de ese país, según datos oficiales citados por la mandataria.
Estrategias mexicanas y limitaciones estructurales
El gobierno federal ha ejecutado acciones multidimensionales contra el crimen organizado, destacando la Operación Frontera Norte y el desmantelamiento de más de mil laboratorios de metanfetaminas desde el inicio de la administración. Sin embargo, Sheinbaum enfatizó que estas medidas resultan insuficientes sin una contraparte estadounidense que ataque la distribución interna, el lavado de activos y la corrupción en sus propias instituciones. Ejemplo de ello fue la reciente detención de dos agentes de la CBP por facilitar el ingreso de estupefacientes.
Un análisis de la cadena delictiva transnacional revela que México intercepta drogas en fase de producción y tránsito, pero carece de jurisdicción sobre redes de venta al menudeo y financiamiento ilícito en EU. Esta asimetría operativa, según expertos en seguridad, perpetúa el fenómeno a pesar de los avances en decomisos y capturas.
La diplomacia como herramienta frente a tensiones comerciales
Al ser interrogada sobre los aranceles impuestos por la administración Trump, Sheinbaum optó por una respuesta cautelosa: “Vamos a esperar para poder informar”. Esta prudencia refleja la complejidad de mantener diálogos simultáneos en materia económica y de seguridad, donde las tensiones en un ámbito podrían afectar la cooperación en otro.
Datos del Departamento de Justicia de EU indican que el 90% de las metanfetaminas consumidas en ese país provienen de México, mientras que el fentanilo —responsable del 70% de las muertes por sobredosis— utiliza precursores químicos fabricados en Asia. Esta interdependencia global exige, según la postura mexicana, mecanismos de inteligencia compartida y fiscalización de flujos financieros más allá de las fronteras.
¿Qué sigue en la agenda binacional? La presidenta subrayó que los acuerdos de cooperación vigentes deben traducirse en resultados medibles, incluyendo la reducción de armas ilegales que cruzan hacia México y mayores controles a empresas químicas estadounidenses. Organismos como la ONU han documentado que el 70% de las armas vinculadas a crímenes en México son fabricadas en EU, evidenciando otra faceta de esta corresponsabilidad.
Comparte este análisis para ampliar el debate sobre estrategias efectivas contra el crimen organizado. Explora más contenidos sobre relaciones internacionales y seguridad en nuestra sección especializada.
¿Te interesa el impacto geopolítico del narcotráfico? Comparte este artículo y descubre más análisis sobre cooperación internacional en nuestras redes sociales.
-
Espectáculoshace 14 horas
Belinda brilla en el Yankee Stadium en su primer juego de béisbol
-
Nacionalhace 14 horas
Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán
-
Nacionalhace 23 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Espectáculoshace 14 horas
La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera críticas por falta de diversidad
-
Internacionalhace 18 horas
Un terremoto de magnitud 8.8 desata caos en el Pacífico con tsunamis
-
Internacionalhace 17 horas
Reforma constitucional propone regular el uso ético de la inteligencia artificial
-
Nacionalhace 24 horas
Zoé Robledo desmiente transferencias del IMSS a Fundación Azteca
-
Nacionalhace 23 horas
Estudiante agrede a profesor en la Universidad Politécnica de Tulancingo