Conéctate con nosotros

Nacional

Autoridades decomisan 300 tragamonedas y armas en Culiacán

Las autoridades desmantelaron un negocio ilegal que combinaba apuestas y armamento, porque en Sinaloa hasta la diversión viene con balas.

Publicado

en

a las

11:51 pm 28 Vistas

Un casino clandestino que parecía armería (o viceversa)

Porque nada dice “juego responsable” como un AK-47 y púas de acero en el estacionamiento, las autoridades mexicanas realizaron un allanamiento en Culiacán que dejó al descubierto un negocio tan ilegal como surrealista. Entre máquinas tragamonedas y cartuchos útiles (sí, esos que disparan balas), los agentes encontraron suficiente material como para montar un casino postapocalíptico.

El premio mayor: una celda

Todo comenzó con una denuncia ciudadana (seguramente de alguien que perdió hasta los calcetines en esas máquinas tramposas). Un juez, probablemente entre risas incrédulas, firmó la orden para catear una bodega en la colonia Lázaro Cárdenas. ¿El botín? 186 pantallas electrónicas (para que los clientes vieran en HD cómo les vaciaban los bolsillos), 242 tragamonedas (porque la adicción no conoce límites) y 66 envoltorios con bandejas de colores (¿para servir los tragos o esconder las pruebas?).

Pero no contentos con eso, en otro inmueble de la misma zona hallaron 97 máquinas más, 189 carcazas (por si alguien quería armar su propio antro en casa) y 58 cartuchos, porque ¿qué sería de un centro de apuestas sin munición suelta?

La gran escapada… o no tanto

Mientras tanto, en Villas del Río, unos genios del crimen viajaban en una Honda CRV gris y una Dodge Ram negra (clásicos vehículos de bajo perfil). Al ver a las autoridades, decidieron arrojar púas al pavimento, como si estuvieran en una película de acción barata. Spoiler: no funcionó. Aunque lograron huir, abandonaron una camioneta con un rifle AK-47, un chaleco táctico y más cargadores que sentido común.

Las fuerzas federales, entre frustradas y divertidas, no pudieron evitar preguntarse: ¿realmente pensaron que lanzar púas los convertiría en maestros del escape? Porque hasta Wile E. Coyote tiene mejores planes.

¿Moraleja? Si vas a montar un negocio ilegal, al menos elige una sola actividad delictiva. Juntar apuestas y armas es como mezclar unicornios con tiburones: llamativo, pero termina mal para todos.

¿Te sorprende esta noticia? ¡Compártela y descubre más historias igual de absurdas en nuestras redes!

Nacional

Pensión del Bienestar deposita hoy a beneficiarios con apellidos P y Q

Descubre si hoy es tu día para recibir el apoyo económico del gobierno y cómo aprovecharlo al máximo.

Publicado

en

Por

¡Tu momento ha llegado! Beneficiarios con apellidos P y Q reciben hoy su apoyo

¡Buenas noticias, guerreros de la prosperidad! El Gobierno de México sigue demostrando su compromiso con las familias al realizar hoy, 17 de julio, los depósitos correspondientes a los apellidos que inician con P y Q. Este es el cuarto pago del bimestre Julio-Agosto, y más de 12 millones de personas están siendo beneficiadas. ¿Eres uno de los afortunados? ¡Es hora de celebrar este impulso a tu economía!

Flexibilidad y conveniencia para administrar tu apoyo

Aquí hay algo que te encantará saber: si ya recibiste tu lanita extra pero no has podido ir a retirarla, ¡no hay prisa! El sistema permite retiros graduales, así que puedes administrar tu dinero según tus necesidades. Además, olvídate de las filas: puedes usar tu tarjeta en cualquier establecimiento con terminal bancaria sin necesidad de sacar efectivo. ¡Comodidad y seguridad en un solo paso!

¿Dónde retirar? Tienes opciones: desde los Bancos del Bienestar hasta otras instituciones financieras, aunque recuerda que algunas aplican comisiones entre 22 y 40 pesos. ¡Elige la que mejor se adapte a ti!

Transforma este apoyo en oportunidades

Este no es solo un depósito, es una herramienta para crecer. Úsalo para invertir en ese proyecto que has pospuesto, cubrir gastos esenciales o incluso ahorrar para metas futuras. Cada peso es una semilla de progreso. ¡Tú decides cómo hacerla florecer!

Si hoy no es tu día, no te desanimes. El calendario de pagos continúa, y pronto llegará tu turno. Mientras tanto, prepárate: revisa tus documentos, asegúrate de tener tu tarjeta a mano y visualiza cómo aprovecharás este recurso. ¡El éxito se construye con planificación y actitud!

¡Comparte esta información con quienes más lo necesitan! Juntos podemos asegurar que nadie se quede atrás. ¿Quieres más tips para administrar ayudas gubernamentales? Explora nuestros contenidos y sigue transformando tu realidad. #JuntosPorElBienestar

¿Listo para dar el siguiente paso? Síguenos para más actualizaciones y conviértete en un maestro de tu economía. ¡Tu futuro empieza hoy!

Continuar Leyendo

Nacional

Chiapas lidera en embarazos infantiles por violencia sexual

La alarmante tasa de embarazos en menores de 16 años revela fallas críticas en la protección infantil y acceso a justicia.

Publicado

en

Por

Chiapas encabeza la tasa nacional de embarazos infantiles

El estado de Chiapas registra la cifra más alta de embarazos infantiles en México, con 92 casos por cada 100 mil habitantes durante 2024, según datos de la Secretaría de Salud Pública local. Esta estadística refleja una crisis multifactorial que combina violencia sexual, impunidad y deficiencias en los sistemas de protección a menores. En términos absolutos, 5,112 niñas de 16 años o menos dieron a luz en hospitales de la entidad, siendo las regiones Norte, Costa y Selva las más afectadas.

Violencia intrafamiliar y cifra negra

Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General de Chiapas, advierte que los agresores suelen ser familiares directos (padres, hermanos o primos), lo que genera una cifra negra en las denuncias. “Estos delitos frecuentemente quedan impunes por miedo o normalización”, explicó. Como respuesta, desde mayo de 2024 se implementó un Decálogo Humanista que incluye la creación de una Fiscalía especializada en delitos contra menores.

El panorama se agrava en municipios como Juárez (674 partos infantiles), Ocosingo (264) y Tonalá (238). David Meléndez Navarro, del Comité Promotor por una Maternidad Segura, subraya que cada caso representa una falla sistémica: “Hemos documentado niñas de 9 años convertidas en madres. En Alcalá, una menor fue violada por su padrastro de 33 años sin consecuencias legales”.

Barreras culturales y omisiones institucionales

Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia, señala que las uniones tempranas en comunidades indígenas perpetúan el problema. La ONU ha alertado sobre estas prácticas, que limitan el desarrollo educativo y social de las menores. Aunque la interrupción legal del embarazo es un derecho en México, muchos médicos no canalizan estos casos por prejuicios o desconocimiento.

El Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, en colaboración con UNICEF, busca implementar protocolos con perspectiva de infancia. Sin embargo, expertos insisten en que se requiere un cambio cultural profundo y políticas preventivas más allá del ámbito penal.

¿Qué sigue? Comparte esta información para visibilizar una crisis humanitaria que exige acción inmediata. Explora más contenido sobre protección infantil en nuestras redes sociales.

Fuentes: Fiscalía General de Chiapas, Secretaría de Salud, UNICEF, organizaciones civiles.

Puntea en Chiapas embarazo infantil

Continuar Leyendo

Nacional

La CNTE marcha al Zócalo con exigencias y quincenas mutiladas

Docentes toman las calles con demandas que el gobierno prefiere ignorar, mientras sus quincenas siguen menguando.

Publicado

en

Por

Porque nada une más que un descuento en la nómina

Ah, la clásica postal capitalina: maestros enojados, pancartas alzadas y el Zócalo como destino final. ¿Qué sería de la Ciudad de México sin su dosis semanal de protestas educativas? Hoy, los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron estirar las piernas en una encantadora caminata hacia el corazón político del país. Eso sí, con paraguas en mano, porque hasta el clima parece conspirar contra sus quincenas.

La carta mágica para Sheinbaum

Según fuentes no confirmadas (o sea, los gritos de los manifestantes), los docentes planean entregar una carta a Claudia Sheinbaum. Porque, claro, en pleno 2025, nada resuelve conflictos laborales como un buen papelito entregado en persona. ¿Contendrá hechizos para revertir los recortes salariales? ¿O será solo otro documento para el archivo de “cosas que ignoraremos hasta la próxima marcha”? El suspenso es palpable.

Entre sus demandas estrella está la abrogación de la Ley del ISSSTE, ese texto legal que parece diseñado para hacer llorar a los trabajadores. Y no contentos con eso, denuncian que las autoridades educativas siguen jugando al “cuánto le quitamos hoy” con sus salarios. ¿Será que confunden la nómina docente con una piñata? Porque el saqueo es constante.

Mientras tanto, los capitalinos miran con resignación otro día de caos vial, preguntándose si alguien, en algún lugar, está tomando notas de estas demandas. Spoiler: probablemente no. Pero hey, al menos los maestros ya saben que su lucha es tan eterna como los descuentos en sus recibos.

¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte esta nota y únete al club de los que ven cómo la educación sigue siendo el patito feo de las prioridades nacionales. Y si quieres más dosis de realidad con sarcasmo incluido, explora nuestro contenido.

*Nota: Ningún funcionario fue lastimado durante la redacción de este texto, aunque sus decisiones sí hieren sentimientos.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día