Conéctate con nosotros

Nacional

Presunto violador vinculado a proceso en Morelos y buscado en Estados Unidos

Un presunto agresor sexual enfrenta cargos en México mientras EU lo busca por crímenes similares.

Publicado

en

a las

7:15 pm 32 Vistas

El caso que une a Morelos y Texas en una pesadilla legal

Ah, la justicia. Ese concepto que a veces parece tan elusivo como encontrar un influencer que no use filtros. Pero hoy, en Morelos, la Fiscalía Regional Metropolitana logró lo impensable: vincular a proceso a Camilo Javier “N” (porque, claro, proteger su identidad es prioritario… hasta que te das cuenta de que ya está en el radar de Houston por cosas peores). El delito: violación agravada contra una adolescente de 17 años en Temixco. ¿Lo peor? Esto parece solo el capítulo mexicano de su tour del horror.

De TikTok a la cárcel: el perfil de un presunto depredador

Resulta que nuestro protagonista no es nuevo en esto de saltar entre fronteras como si fuera un personaje de Narcos, pero con un guión mucho más siniestro. Según datos preliminares, Camilo vivía en Estados Unidos hasta el año pasado, pero decidió regresar a México no por los tacos, sino porque lo vinculaban con el asesinato de Kenia Guardado Molina, una tiktoker hondureña cuyo cuerpo fue hallado en octubre de 2024 con un disparo en la cabeza. ¿Coincidencia? El video que recuperó la Policía de Houston lo muestra caminando con ella antes de su muerte. Nada turbio, ¿verdad?

Pero esperen, hay más. En Morelos, el agente del MP no solo consiguió que un juez lo mandara al Cereso (sí, esa cárcel que suena como un cereal pero con menos alegría), sino que le impuso prisión preventiva. O sea, nada de fianza para que siga haciendo de las suyas. Además, le dieron mes y medio para cerrar la investigación. Porque, claro, ¿qué podría salir mal con un plazo tan generoso?

El modus operandi: acoso, impunidad y una camioneta siniestra

La Fiscalía descubrió que Camilo Javier abusó repetidamente de una chica de 17 años en febrero de 2025. El acoso fue tan intenso que la víctima renunció a su trabajo y, finalmente, sus padres denunciaron el caso. Gracias a eso, la AIC lo arrestó el 10 de junio. Pero aquí viene lo escalofriante: en Texas, también lo buscan por agresión sexual. Según los reportes, una joven lo acusó de violarla en la parte trasera de su camioneta en junio de 2024. ¿Alguien más está viendo un patrón aquí?

El fiscal Edgar Maldonado confirmó que hay colaboración con autoridades de Houston, porque, sorpresa, Camilo es persona de interés en más casos de violencia sexual. Vaya currículum.

¿Qué sigue? Mientras el sistema judicial mexicano y estadounidense se coordinan (o intentan no perderlo en el papeleo), Camilo se queda tras las rejas. Por ahora. Porque, seamos honestos, la justicia a veces tiene más lagunas que un guion de telenovela.

¿Te indigna este caso? Comparte esta nota y sigue explorando más historias como esta. Porque estar informado es el primer paso para exigir cambios.

Nacional

INE permite pagar multas a juzgadores en abonos

El INE flexibiliza el pago de multas a juzgadores sancionados, con cifras que superan los 300 mil pesos en algunos casos.

Publicado

en

Por

Flexibilidad en el pago de multas electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un mecanismo que permite a los 168 juzgadores electos sancionados por aparecer en material propagandístico no autorizado (acordeones) decidir si liquidan sus multas en un solo pago o mediante abonos. Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las resoluciones, especialmente para aquellos con limitaciones económicas.

Detalles de las sanciones y criterios aplicados

La Unidad de Fiscalización del INE consolidará el monto total de las penalizaciones, y serán los propios candidatos sancionados quienes definirán el plan de pagos. Cabe destacar que la mayoría de los aspirantes ganadores también recibieron castigos por irregularidades en sus informes de gastos de campaña, con ajustes (rebajas) aplicados en función de su capacidad económica.

Entre los casos más relevantes:

  • Loretta Ortiz: Multa acumulada de 307,286 pesos por acordeones y omisiones en informes.
  • Yasmín Esquivel: 286,470 pesos.
  • Celia Maya: La sanción más elevada (328,164 pesos), sin beneficio de reducción.

Proceso de impugnación y alcance de las resoluciones

Los juzgadores que discrepen con las sanciones dispondrán de un plazo de cuatro días, tras ser notificados, para presentar un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, instancia definitiva en la materia. Este procedimiento aplica también para futuros integrantes de órganos como el Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de salas regionales.

Impacto en el Poder Judicial

De los casi 3,000 candidatos al Poder Judicial sancionados, destacan casos como el de Bernardo Bátiz (morenista), con una multa de 314,754 pesos por guías de votación y gastos no comprobados. En contraste, el próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, solo deberá pagar 79,424 pesos, al no registrar irregularidades en sus informes.

Esta decisión del INE refleja un equilibrio entre el rigor normativo y la viabilidad financiera de los sancionados, aunque ha generado debate sobre la uniformidad en la aplicación de criterios.

Llamado a la acción

¿Te interesa conocer más sobre transparencia electoral? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora otros contenidos sobre rendición de cuentas en nuestro portal. #JusticiaElectoral #Transparencia

Nota: Las cifras mencionadas corresponden a resoluciones oficiales del INE publicadas hasta la fecha de este informe.

Continuar Leyendo

Nacional

Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán

Un descuido nocturno termina en fatalidad frente al mar, pese a las advertencias.

Publicado

en

Por

Cuando el mar juega a ser Houdini (y pierde un espectador)

CULIACÁN, Sin. — Porque nada dice “vacaciones relajantes” como ignorar carteles de “PROHIBIDO BAÑARSE” más grandes que el ego de un influencer. Jahir “N”, de 19 años (vecino de la colonia Francisco Villa y, al parecer, de la escuela de “las reglas son para otros”), decidió que las normas de seguridad en playas eran simples sugerencias decorativas. Spoiler: el mar no firmó ese acuerdo.

El operativo de rescate: entre la heroicidad y el “¿en serio otra vez?”

El Escuadrón de Salvamento Acuático recibió la alerta: un joven había sido engullido por una corriente nocturna. ¿El resultado? Una búsqueda infructuosa que terminó con el Pacífico escupiendo el cuerpo al amanecer, como si fuera un mal tragó. Las olas, en un acto de ironía macabra, lo depositaron en la arena, justo donde otros bañistas lo encontraron. Certificación de muerte: “Ahogado por exceso de confianza y falta de sentido común”.

Detalle cómico-trágico: la zona tiene restricciones después de las 8 PM, horario en el que el mar se transforma en un club nocturno para corrientes traicioneras. Jahir, sin embargo, optó por el all-inclusive sin leer las letras chiquitas. ¿Conclusión? El agua ganó, como suele pasar cuando se subestima a la naturaleza.

Moraleja: Si el letrero dice “peligro”, no es un desafío personal. Es una advertencia escrita por alguien que ya vio este capítulo.

¿Qué hacer ahora? Comparte esta historia para que sirva de recordatorio (o de chiste negro, dependiendo de tu sentido del humor). Y si te gustan las playas sin dramas, explora más contenido sobre cómo no terminar como anécdota trágica en el próximo informe policial.

#IroníasDelDestino #ElMarNoPerdona #SeguridadPrimero (aunque sea lo último que pienses)

Continuar Leyendo

Nacional

Alcaldía Cuauhtémoc libera vía pública de comercio irregular en Buenavista

Autoridades despejan zona crítica cerca del Metro Buenavista en una acción coordinada para recuperar el espacio peatonal.

Publicado

en

Por

Operativo recupera espacio peatonal en zona de alto tránsito

La Alcaldía Cuauhtémoc ejecutó un operativo de recuperación en la calle Jesús García, ubicada en la colonia Buenavista, logrando la eliminación total del comercio irregular que obstruía banquetas y afectaba la movilidad. El área, cercana al Metro Buenavista, registra un flujo intenso de peatones y vehículos, lo que hacía crítica la intervención para garantizar accesibilidad y seguridad.

Acciones coordinadas para el ordenamiento urbano

Según el comunicado oficial, el procedimiento se realizó de manera ordenada y sin incidentes, con la participación de personal de la Dirección de Mercados y Vía Pública. Posteriormente, comerciantes locales y funcionarios colaboraron en una jornada de limpieza para restaurar las áreas liberadas, mejorando así la imagen urbana y promoviendo el uso adecuado del espacio.

En paralelo, en la colonia Santa María la Ribera, se retiraron cinco estructuras irregulares, incluyendo puestos metálicos y remolques que incumplían con las normativas de dimensiones. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que, solo en la última semana, ha permitido liberar 2,660 metros cuadrados de vía pública y retirar 2.4 toneladas de obstáculos.

Las autoridades destacaron que estos esfuerzos buscan equilibrar el uso del espacio, priorizando el derecho a la circulación y la convivencia ciudadana. Además, se enfatizó en la importancia de mantener diálogos con los comerciantes para encontrar soluciones sostenibles que eviten la reincidencia.

Impacto y próximos pasos: La intervención no solo optimiza la movilidad, sino que también reduce riesgos de accidentes y mejora las condiciones higiénicas. La alcaldía anunció que continuará con operativos similares en otras zonas conflictivas, reforzando la supervisión y el cumplimiento de los reglamentos.

¡Comparte esta nota y ayúdanos a difundir las iniciativas que transforman nuestra ciudad! Explora más contenidos sobre ordenamiento urbano y proyectos de desarrollo local en nuestra sección dedicada.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día