Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno y empresarios pactan congelar el precio de la tortilla

Un pacto histórico busca estabilizar los costos de este alimento básico, beneficiando a millones de familias.

Publicado

en

a las

1:20 pm 53 Vistas

Un Acuerdo que Transforma la Mesa de los Mexicanos

¡Buenas noticias que llenan de esperanza! El Gobierno federal, junto a productores, harineros y tortilleros, ha sellado un pacto histórico para congelar el precio de la tortilla y trabajar hacia una reducción gradual del 10% al finalizar el sexenio. ¿Por qué es importante? Porque este alimento es el corazón de la dieta en México, y cada peso que se ahorra impacta directamente en el bolsillo de las familias. ¡Celebremos este paso hacia una economía más justa!

Detrás del Acuerdo: Menos Intermediarios, Más Beneficios

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió la emoción de este logro en sus redes sociales: “Firmamos el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para optimizar la cadena de producción y mantener precios accesibles”. ¿La clave? Reducir los intermediarios. Así, el maíz llegará directamente de los productores a los procesadores, eliminando costos innecesarios que encarecen el producto final. ¡Menos trabas, más oportunidades para todos!

Alejandro Habib Nicolás, enlace de la Secretaría de Economía, explicó que este proceso será gradual y evaluado cada seis meses. No es magia, es trabajo en equipo: “Se crearán las condiciones para estabilizar los precios del grano, la harina y los molinos”. ¡Cada pequeño avance cuenta! Y aunque el cambio no será inmediato, la ruta está trazada para alcanzar esa meta del 5% inicial y luego el 10%. ¡Persistencia y paciencia, que los resultados llegarán!

Voces Locales y el Reto de Implementación

Mientras en la Ciudad de México se celebra el acuerdo, en Reynosa los industriales advierten sobre un posible aumento de $2 por kilo debido al alza en la harina de maíz. Jorge Negrete Martínez, representante del gremio, señaló: “La tonelada de harina subirá mil pesos, lo que impactará en el precio final”. Esto nos recuerda que los desafíos existen, pero también la oportunidad de trabajar juntos para superarlos. ¡El diálogo y la transparencia serán clave!

En la firma del acuerdo estuvieron presentes figuras clave como Julio Berdegué (Agricultura), Iván Escalante (Profeco) y María Luisa Albores (Alimentación para el Bienestar), demostrando el compromiso multisectorial. Aunque aún no se revela la lista de empresarios adherentes, este es un primer paso hacia una transformación real. ¡Y tú también puedes ser parte!

Reflexión Final: Pequeños Pasos, Grandes Cambios

Este acuerdo no solo habla de tortillas; habla de equidad, colaboración y visión a futuro. Cada vez que un precio se estabiliza, una familia respira aliviada. Cada vez que se acorta la cadena de producción, alguien gana oportunidades. ¡Celebremos estos avances y sigamos exigiendo transparencia y resultados!

¿Te gustaría ver más iniciativas como esta? Comparte esta noticia y hagamos viral el poder de la acción colectiva. ¡Juntos podemos construir un México donde nadie se quede sin lo básico! 🌽💙 #TortillaJusta #EconomíaParaTodos

📢 ¡Tu voz importa! Explora más contenido sobre economía social en nuestro perfil y únete a la conversación. ¡Comparte para multiplicar el impacto!

Nacional

Fiscalía entrega seis cuerpos no calcinados del crematorio de Juárez

Las autoridades avanzan en la identificación y entrega de víctimas, mientras continúan las investigaciones forenses.

Publicado

en

Por

Hallazgo y entrega de cuerpos en el crematorio Plenitud

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) confirmó la entrega de los primeros seis cuerpos no calcinados encontrados en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez. Los restos fueron devueltos a sus familias, quienes ahora pueden decidir entre la inhumación o cremación, según sus preferencias. La FGE omitió divulgar detalles específicos sobre las identidades de las víctimas para evitar la revictimización de los afectados.

Avances en la identificación forense

Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, reveló que el recinto albergaba un total de 386 cuerpos, distribuidos de la siguiente manera:

  • 213 masculinos
  • 165 femeninos
  • 8 de género indeterminado

Hasta ahora, solo seis víctimas han sido plenamente identificadas. De estas, cinco fueron incineradas y una sepultada, según la elección de sus allegados. Además, se prevé la entrega de dos cuerpos adicionales este jueves.

Procesos técnicos y búsqueda de familiares

El equipo forense trabaja en la rehidratación de 181 cuerpos para obtener huellas dactilares, mientras se contrastan con una lista de 61 nombres probables. Paralelamente, las autoridades han realizado 1,346 entrevistas: 881 a personas vinculadas al crematorio a través de funerarias y 465 a individuos no directamente relacionados con el caso. Carlos Manuel Salas, fiscal encargado, destacó que la atención a familiares continuará de manera permanente en las oficinas de la Fiscalía Zona Norte.

Contexto y desafíos legales

Este caso expone los retos en la identificación de víctimas asociadas a la violencia organizada en la región. La falta de registros adecuados y la descomposición avanzada de algunos restos complican el proceso, requiriendo técnicas especializadas como la rehidratación tisular. Aunque las entregas representan un avance, persisten preguntas sobre las circunstancias que llevaron a la acumulación de cuerpos en el crematorio.

¿Te interesa conocer más sobre investigaciones forenses en México? Comparte este artículo y explora nuestro contenido relacionado con justicia y seguridad pública.

Continuar Leyendo

Nacional

Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas

Autoridades mexicanas intensifican apoyo tras reportes de connacionales afectados por las lluvias extremas en EE.UU.

Publicado

en

Por

México despliega apoyo consular ante desapariciones en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles el reporte de dos mexicanos desaparecidos a causa de las inundaciones y precipitaciones extremas que afectan Texas, Estados Unidos. Los afectados, originarios de Guanajuato y Querétaro, cuentan con el respaldo del Consulado de México en San Antonio, que ya coordina acciones con autoridades locales para su localización.

Acciones inmediatas y colaboración binacional

Sheinbaum detalló que el gobierno mexicano reforzó su presencia en la zona con una brigada de apoyo, integrada por personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del estado de Coahuila. “El consulado ofreció a las familias asistencia integral y mantiene comunicación con las instituciones estadounidenses”, subrayó. La mandataria evitó evaluar la respuesta de las autoridades de EE.UU., aunque destacó la experiencia de México en protocolos de emergencia.

Enfatizó la importancia de los sistemas de alerta temprana y los mecanismos de intervención, áreas donde México es referente global. “Priorizamos la atención humanitaria; el análisis de lo ocurrido vendrá después”, afirmó. Esta postura refleja la estrategia diplomática de evitar controversias durante crisis activas.

Contexto climático y desafíos operativos

Texas enfrenta uno de sus peores episodios de lluvias torrenciales en la última década, con cientos de afectados y daños materiales. Las condiciones complican las labores de búsqueda, especialmente en áreas rurales donde residen comunidades migrantes. El consulado mexicano activó sus protocolos de protección, incluyendo asistencia legal y psicológica para familias.

Expertos en gestión de riesgos señalan que este caso evidencia la necesidad de fortalecer la cooperación binacional ante desastres naturales. México ha desarrollado capacidades destacadas en rescate y logística, como demostró durante los terremotos de 2017 y 2022.

¿Qué sigue? Las autoridades mantendrán actualizaciones periódicas sobre el estado de las investigaciones. Mientras, recomiendan a la comunidad seguir las alertas meteorológicas y evitar zonas inundables.

Comparte esta información para mantener visibilidad sobre la situación de los connacionales y explora más contenido sobre acciones de protección civil en nuestra plataforma.

Fuentes: Reportes oficiales del Gobierno de México y Consulado en San Antonio.

Continuar Leyendo

Nacional

Pemex paga una fracción de su deuda millonaria con constructores

Mientras Pemex avanza en pagos pendientes, la deuda con constructores sigue siendo un dolor de cabeza financiero.

Publicado

en

Por

Pemex y sus deudas: el drama que no acaba (y nosotros sin palomitas)

Imagínense esto: Pemex, esa empresa que todos amamos odiar (y viceversa), sigue en su telenovela interminable de deudas millonarias con los constructores. Luis Méndez Jaled, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), está más ocupado que influencer en semana de fashion week, tratando de resolver este desmadre financiero. Según él, ya se pagaron 340 millones de pesos de los 3 mil millones que deben. O sea, básicamente pagaron la propina y dejaron la cuenta principal intacta. *Slow clap*.

Los números que duelen más que un domingo sin café

De las 313 incidencias reportadas, solo se han resuelto 37. Traducción: queda el 88% del problema por solucionar. Y eso sin contar que, según rumores no confirmados (porque en este país hasta los datos financieros tienen modo *incógnito*), la deuda real podría llegar a 7 mil millones de pesos. Pero hey, al menos hay “certeza” de que lo contratado para 2025 no se convertirá en deuda. *Aplausos sarcásticos*.

Por si fuera poco, en diciembre del año pasado salió a la luz que Pemex debe más de 20 mil millones de dólares a proveedores. Sí, leyeron bien: veinte mil millones. O sea, suficiente dinero como para comprar todos los aguacates de México por una década (y todavía sobraría para unos tacos).

La solución mágica: invertir en infraestructura (como si no lo hubiéramos escuchado antes)

Méndez, en su papel de gurú económico, recomienda que el gobierno incremente la inversión en infraestructura hasta alcanzar el 6% del PIB para 2030. Porque, según él, cada peso invertido en infraestructura genera nueve pesos en inversión privada. Suena bonito, ¿no? Claro, siempre y cuando no termine en otro elefante blanco como el NAICM o la refinería de Dos Bocas. *Suspiro colectivo*.

Actualmente, las empresas constructoras tienen proyectos por 80 mil millones de pesos (el 2.5% del PIB), pero Méndez insiste en que se necesita llegar al 4% pronto y al 6% al final del sexenio. Spoiler alert: con la historia reciente de recortes y austeridad, esto suena más a wishful thinking que a plan realista.

¿Moraleja? Pemex sigue siendo ese amigo que siempre pide prestado y nunca paga, mientras el sector construcción hace malabares para no quebrar. Y nosotros, como buenos mexicanos, seguimos viendo el espectáculo con un mezcal en la mano y resignación en el corazón.

¿Te indignó tanto como a nosotros? Comparte esta nota y hagamos viral el drama financiero más surrealista del año. Y si quieres más historias de #DineroQueNoVuelve, échale un ojo a nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: no mejora!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día