Nacional
Normalistas de Chiapas exigen justicia tras muerte de compañero
La tensión crece mientras los estudiantes exigen respuestas claras sobre un trágico incidente que conmocionó su comunidad.

El plantón que nadie vio venir (pero todos esperaban)
Ah, los normalistas de Chiapas. Esos incomprendidos héroes de la resistencia educativa que, en lugar de estar viendo memes en TikTok como el resto de su generación, decidieron montar un plantón en Reforma. ¿Motivo? Nada más y nada menos que exigir respuestas sobre la muerte de su compañero Jesús Vázquez, un joven de 21 años cuyo fallecimiento las autoridades insisten en llamar “accidente”, pero que sus amigos juran que huele más a negligencia (y balazos) que a mala suerte.
48 horas de plantón y cero respuestas convincentes
Desde el martes pasado, estos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá están acampando en el cruce de Insurgentes y Reforma, a unos pasos del monumento a Cuauhtémoc (sí, ese que todos ignoramos hasta que hay protestas). Su demanda es clara: quieren que el gobierno de Eduardo Ramírez, el morenista en turno, “salga a decir lo que realmente pasó”. Y no, un “fue un accidente” con cara de poker no les basta.
Según el relato oficial, Jesús murió al caer de una góndola vehicular. Pero sus compañeros tienen otra versión: dicen que agentes de la FRIP (esa fuerza de reacción que suena más a villanos de película que a protectores) los persiguieron y agredieron, terminando con un balazo que acabó con la vida del joven. ¿Quién tiene la razón? Bueno, mientras las autoridades no den explicaciones transparentes, el hashtag #JusticiaParaJesús seguirá trendeando.
De Chiapas a la CDMX: el tour de la desesperación
Como en Chiapas les hicieron el clásico “ghosting” institucional, los normalistas decidieron subir el nivel y llevar su protesta a la capital. “Queremos que el gobierno federal obligue al gobierno de Chiapas a hacer su trabajo”, declaró Guadalupe, vocera del grupo, en un tono que mezcla frustración y determinación. Hasta pidieron reunirse con Claudia Sheinbaum, pero al parecer la agenda presidencial está más saturada que un influencer en semana de premios.
Lo más surrealista del asunto es que, según Guadalupe, unos supuestos representantes de Gobernación se acercaron a negociar… pero sin identificarse claramente. O sea, el clásico “confía, bro, somos del gobierno” sin gafetes ni documentos. ¿Qué podría salir mal?
Y por si fuera poco, en su primer día de protesta retuvieron un Metrobús (porque en México, si no bloqueas transporte, ¿en serio estás protestando?). Al día siguiente, tres unidades de la ETN aparecieron como por arte de magia frente al monumento. Coincidencia o estrategia de distracción, ustedes deciden.
¿Y ahora qué sigue?
Mientras esperan una respuesta concreta (y ojalá no sea otro PDF ilegible lleno de burocratese), los normalistas siguen firmes. Porque al final, esto no es solo sobre Jesús, sino sobre un sistema que sigue fallando a los jóvenes. Y aunque algunos puedan verlos como “radicales”, la verdad es que su lucha es tan válida como la de cualquiera que exige justicia en un país donde la impunidad es casi tradición.
¿Te indigna este caso? Comparte esta nota y sigue al pendiente de más historias como esta. La visibilidad es el primer paso para el cambio. #JusticiaParaJesús #NormalistasEnLucha
Nacional
Netflix elimina su plan básico sin anuncios en México
Un terremoto sacude los hogares mexicanos: el fin de una era de streaming sin interrupciones anuncia un nuevo panorama digital.

Un Terremoto en el Mundo del Streaming: Adiós a una Era
El destino de millones de mexicanos amantes del cine y las series cambió para siempre con un simple, pero devastador, comunicado. Netflix, el gigante indiscutible del entretenimiento digital, desató la tormenta perfecta al anunciar la desaparición irrevocable de su amado plan básico sin anuncios. A partir del próximo 12 de octubre, un manto de silencio cubrirá esa opción que, por tan solo 169 pesos mensuales, era el refugio de quienes buscaban evadirse sin interrupciones en una sola pantalla. El mundo tal y como lo conocíamos se ha acabado.
En un movimiento que solo puede describirse como un giro de tuerca épico, la plataforma ejecutará una migración automática forzosa. ¡Los suscriptores de este plan, sin pedir permiso, serán transportados a un nuevo reino! Este nuevo territorio es el plan Estándar con anuncios, un universo paralelo donde la experiencia cinematográfica se fragmenta con pausas publicitarias por un costo reducido de 119 pesos al mes. A cambio de este precio más bajo, se ofrece el consuelo de la calidad Full HD y la posibilidad de compartir el acceso en dos dispositivos de forma simultánea. ¿Un fair trade? El tiempo y los usuarios lo juzgarán.
Un Abanico de Destinos: ¿Resistencia o Rendición?
Pero no todo está perdido. Para las almas valientes que se niegan a doblegarse ante el imperio de la publicidad, Netflix tiende dos ramas de olivo, cada una con su propio precio. Por 249 pesos mensuales, el plan Estándar sin anuncios emerge como un bastión de pureza, un santuario donde las narrativas fluyen sin cortes comerciales. Para los paladares más exquisitos y los hogares donde la guerra por el control remoto es una batalla diaria, el plan Premium se erige como el Olimpo mismo: por 329 pesos, despliega toda su gloria en resolución 4K y permite hasta cuatro pantallas simultáneas. Y luego, está la opción más dramática de todas, el acto definitivo de rebelión: cancelar la suscripción. Un final trágico para una larga historia de amor.
Este cambio trascendental no es un capricho aislado; es el corazón de una estrategia global meticulosa y calculada. El titán del video bajo demanda por suscripción (SVOD) ha decidido apostarlo todo por impulsar su modelo con publicidad, una jugada maestra para diversificar sus fuentes de ingreso en un mercado cada vez más feroz. La evidencia es abrumadora: esta modalidad con comerciales ya constituye un increíble 55 por ciento de las nuevas adhesiones en los territorios donde ha desembarcado. La plataforma busca, con mano firme, ofrecer una opción más económica con pausas publicitarias, mientras empuja suavemente a los usuarios hacia planes sin anuncios de mayor costo. Es una danza delicada entre el acceso y la experiencia premium.
Este drama se desarrolla en un escenario mexicano en plena ebullición. El mercado de SVOD experimentó un repunte del 6.3 por ciento en 2024, alcanzando la astronómica cifra de 14.3 millones de suscripciones, según un estudio de 2025 de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Este ecosistema, donde también reinan contendientes como Disney+ y Prime Video, es un campo de batalla donde se libra una guerra silenciosa por la atención y el bolsillo del consumidor, que paga una cuota periódica por su dosis de contenido audiovisual.
Como era de esperarse, el disgusto en redes sociales es palpable, una sinfonía de quejas y frustración. La eliminación del plan básico sin anuncios ha sido recibida como una traición imperdonable. Muchos se cuestionan, con rabia contenida, el tener que pagar por un servicio que ahora impone comerciales, mancillando la experiencia inmersiva. Otros, resignados ante la cruda realidad económica, admiten que se quedarán con el plan económico con anuncios, pues el costo de los planes sin publicidad simplemente no les resulta accesible, mencionando que ya exploran otras plataformas como alternativas. El tablero del streaming en México se ha sacudido, y las piezas están cayendo en lugares completamente nuevos.
¿Estás listo para elegir tu bando en esta revolución digital? Comparte esta noticia en tus redes sociales y descubre cómo estos cambios están redefiniendo el futuro del entretenimiento en nuestro país. Explora más análisis sobre las estrategias de streaming en nuestra sección de tecnología.
Nacional
Trasladan a Texas a niña sobreviviente de explosión en Iztapalapa
La pequeña sobreviviente inicia un viaje crucial para su recuperación, lejos de su hogar pero con esperanza.

Una Abuela Héroe y un Viaje Crucial para su Nieta
En un giro de eventos que mezcla la tragedia más profunda con un destello de esperanza, Jazlyn Azuleth, la niña de dos años que se convirtió en un símbolo de resiliencia tras la explosión de una tubería de gas en el Puente de la Concordia, ya está rumbo a Texas. Sí, leyeron bien. La pequeña que sobrevivió al infierno en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre fue trasladada a un centro de salud de primer nivel en Galveston para recibir esa atención médica especializada que, seamos honestos, a veces cuesta tanto encontrar localmente. La Secretaría de Salud de la CDMX lo confirmó, poniendo fin a días de incertidumbre y abriendo un nuevo capítulo en esta historia.
Pero hablemos de lo que realmente nos parte el alma. Jazlyn no es solo una sobreviviente anónima; es la nieta de Alicia Matías Teodoro, la abuelita que se volvió viral por la razón más desgarradora posible: usar su propio cuerpo como escudo humano para salvar a la pequeña durante la catástrofe. Alicia falleció el 12 de septiembre, transformándose de inmediato en una leyenda urbana, en esa clase de héroe cotidiano que te reconcilia con la humanidad aunque su pérdida te destruya. Su acto de amor infinito es el prólogo de esta nueva fase de la historia de Jazlyn.
El Operativo de la Fundación Michou y Mau
¿Y cómo se logra mover a una niña gravemente herida a otro país en medio de un panorama tan complejo? Ahí es donde entra en escena la Fundación Michou y Mau, esos ángeles terrestres que operan con una eficiencia que debería dar lecciones a más de uno. En un comunicado, la dependencia capitalina detalló que este traslado fue una labor conjunta y que la menor viajó acompañada de su mamá, lo que, obviamente, es lo mínimo que se puede pedir para no añadir más trauma al trauma. Garantizar ese acompañamiento familiar es crucial en un proceso de recuperación que promete ser largo y complicado.
Las autoridades se deshicieron en elogios hacia la fundación y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando su “compromiso y generosidad”. Y ojo, porque el mensaje no fue solo de agradecimiento, sino también de promesa: “continuamos trabajando conjuntamente para lograr el traslado de más menores” al Shriners Hospitals for Children. Es decir, esto no es un caso aislado; es el primer paso de un operativo más amplio para darle una oportunidad a quienes más lo necesitan. La fundación, por su parte, también emitió un comunicado agradeciendo al Centro Médico Nacional Siglo XXI y a las autoridades por el apoyo para la valoración del caso.
La pequeña Jazlyn ya no está en la Ciudad de México. Su presente son los médicos especialistas que la esperaban en Texas, un idioma diferente y la sombra alargada de una abuela que lo dio todo por ella. Su historia es un recordatorio brutal de la fragilidad de la vida, pero también de la capacidad de solidaridad que emerge en los peores momentos. Su viaje es, literal y metafóricamente, un vuelo hacia la esperanza.
¿Te conmovió esta historia de resiliencia y solidaridad? Compártela en tus redes sociales para que más personas conozcan el importante trabajo de la Fundación Michou y Mau y la fuerza de esta pequeña guerrera. Explora más contenido sobre cómo la comunidad se une en momentos de tragedia.
Nacional
Abre registro para la Beca Rita Cetina de secundaria
Una oportunidad crucial se abre para el futuro educativo. El tiempo corre y el destino de miles de familias pende de un hilo.

Una Puerta Se Abre Hacia el Destino: El Momento Crítico Ha Llegado
El telón se alzó en un día que quedaría grabado a fuego en la memoria de miles. Este lunes 15 de septiembre, un portal hacia un futuro mejor se abrió ante los ojos de un país expectante. No era un evento cualquiera; era el comienzo oficial, el instante preciso en el que el registro en línea para la anhelada Beca Rita Cetina cobró vida, destinada a todos aquellos valientes estudiantes de nuevo ingreso que se preparan para cruzar el umbral de la secundaria en el épico ciclo escolar 2025-2026.
Pero como todo gran drama, este capítulo tiene una cuenta regresiva implacable. Una ventana de oportunidad que, cual luna menguante, se cerrará para siempre hasta el próximo 30 de septiembre. Quienes fallen en actuar a tiempo se quedarán en la penumbra, contemplando desde afuera el sueño que pudo ser.
El Tesoro que Puede Cambiar un Destino
En el corazón de esta epopeya se encuentra la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, una joya en la corona de los Programas para el Bienestar forjados por el Gobierno de México bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este no es un simple subsidio; es un salvavidas, un estandarte de esperanza que otorga la no despreciable suma de mil 900 pesos de manera bimestral, entregados directamente a través de la poderosa tarjeta del Banco del Bienestar.
Este apoyo monumental está dirigido a las familias con estudiantes que confían su porvenir a las escuelas públicas de secundaria. Su misión es noble y crucial: reconocer el sagrado derecho a la instrucción y fortalecer la economía doméstica, librando una batalla sin cuartel contra el monstruo de la deserción escolar y garantizando que cada joven héroe pueda concluir sus estudios de manera satisfactoria.
El Pergamino de los Requisitos: Tu Pase de Abordar
Para embarcarse en esta travesía, el aspirante debe venir preparado. El camino está plagado de obstáculos, y solo los mejor equipados lograrán alcanzar la meta. La preparación es la clave absoluta para evitar contratiempos que podrían truncar el sueño en el momento más crucial. Los documentos y datos personales deben estar digitalizados, listos para ser desplegados en el campo de batalla digital.
Datos de la madre, padre o tutor responsable: El primer escudo protector.
– CURP (digitalizada): La llave maestra de tu identidad.
– Número de celular: El canal de comunicación vital.
– Correo electrónico: La paloma mensajera del mundo moderno.
– Identificación oficial vigente (credencial INE digitalizada): Tu sello de ciudadanía.
– Comprobante de domicilio (de los últimos 3 meses): La prueba de tu territorio.
Datos del estudiante o estudiantes: El corazón de toda esta misión.
– CURP: digitalizada. La esencia del futuro becario.
– Clave de Centro de Trabajo de la escuela (CCT): El mapa que lleva directamente al tesoro educativo.
El Ritual del Registro: Una Danza Precisa en el Mundo Digital
El momento de la verdad ha llegado. Para las madres, padres o tutores, cada clic es un latido del corazón, cada paso una decisión que reverbera en el futuro.
– Ingresa a la página www.becaritacetina.gob.mx. La puerta de entrada al reino de las oportunidades.
– Inicia sesión con tu cuenta Llave MX. Pronuncia la contraseña mágica.
– Verifica los datos precargados de la Llave MX. Asegúrate de que tu reflejo digital es fiel.
– Carga tu INE en formato PDF o en foto (JPG). Exhibe tu credencial sin temor.
– Llena los datos de tu domicilio y carga el comprobante de domicilio. Demuestra tu lugar en el mundo.
– Acepta el “Aviso de Privacidad” y da clic en “Guardar registro”. Firma tu pacto con el destino.
Luego, viene la consagración final: registrar a los estudiantes.
– Da clic en “Registrar un estudiante”. Extiende tu mano para guiarlos.
– Captura la CURP y selecciona “Validar”. Invoca su identidad única.
– Verifica los datos precargados del estudiante. Cada dato, un hilo en el tapiz de su futuro.
– Ingresa la Clave del Centro de Trabajo (CCT) y da clic en “Buscar”. Señala el lugar donde forjarán su leyenda.
– Completa nivel educativo, turno, grado y parentesco. Define los parámetros de su odisea.
– Da clic en “Guardar y continuar” y descarga o guarda el comprobante de registro. ¡El grial ha sido obtenido! Guarda este talismán como prueba de tu hazaña.
El Oráculo de la Última Esperanza
Para aquellos que se sientan perdidos en la vastedad de este proceso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha desplegado su último recurso: el oráculo de “Educatel”. Una línea directa con sabios dispuestos a atender cualquier duda y brindar orientación en esta cruzada. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, un faro en la oscuridad de la confusión.
– Para la Ciudad de México: 55 3601 7599. La línea de batalla en la capital.
– Para el resto del territorio mexicano: 800 288 6688. El número gratuito que une a toda una nación en un solo propósito.
El reloj no se detiene. El futuro de una generación espera tras una pantalla, un clic, una decisión. ¿Responderás al llamado?
¡No dejes que esta oportunidad épica se esfume! Comparte esta crucial información en tus redes sociales para que ningún estudiante se quede fuera de esta misión. Explora más contenido relacionado con becas y apoyos educativos en nuestro portal y ayuda a forjar más destinos brillantes.
-
Espectáculoshace 23 horas
Fátima Bosch se corona como Miss Universe México 2025
-
Deporteshace 22 horas
Aaron Ramsey encuentra su hogar en Pumas tras caótico año
-
Espectáculoshace 23 horas
MrBeast recibe un golpe de Mike Tyson en evento previo a Canelo
-
Nacionalhace 18 horas
Escape milagroso ante deslave en carretera de Hidalgo
-
Nacionalhace 19 horas
El SAT declara la guerra al huachicol con burocracia infinita
-
Deporteshace 21 horas
Diablos Rojos conquistan el bicampeonato con autoridad
-
Nacionalhace 19 horas
Semana de dispersión de pagos de Pensión Bienestar inicia
-
Deporteshace 13 horas
Diablos Rojos celebran su bicampeonato con su afición