Deportes
Nick Taylor y Ben Griffin lideran el Memorial bajo la lluvia
El canadiense y Griffin dominan con estrategia impecable en un campo que pone a prueba hasta a los mejores.

Cuando el golf se convierte en un maratón de paciencia (y putts)
Ah, el Memorial Tournament, ese evento donde el campo de Muirfield Village decide jugar al “¿Cuánto sufrimiento aguantas?” y los jugadores responden con sonrisas forzadas y tarjetas de score que parecen escritas por un masoquista. Este año, la madre naturaleza añadió su toque especial: lluvia constante, rough que parece maleza de película de terror y greens más traicioneros que un ex. Pero hey, Nick Taylor y Ben Griffin decidieron que esto era un challenge de TikTok y lo convirtieron en tendencia.
Taylor, el canadiense que jugó como si el clima fuera su aliado (spoiler: no lo era)
Nick Taylor, el tipo que probablemente tiene “Huskie de Washington” tatuado en el alma (o al menos en su bio de Instagram), demostró que un día lluvioso no es excusa para no brillar. Con un 68 golpes (-4) y putts de birdie en casi todos los hoyos —porque, ¿quién necesita bogeys cuando puedes ser básicamente un robot?—, el canadiense firmó una tarjeta tan limpia que hasta Scheffler se quedó mirando con envidia. “Fue agradable mantenerlo simple”, dijo Taylor, como si no hubiera estado jugando en modo hardcore.
Mientras tanto, Griffin, el otro líder, aprovechó una tregua de la lluvia para sacar un 72 (-7 acumulado), porque ¿qué es el golf sin un poco de drama? El campo, suave como mantequilla después del aguacero, le dio un respiro… aunque con rough tan denso que hasta un machete sería útil. “El rough aquí es como intentar sacar la bola de un bowl de ramen”, podría haber dicho cualquier jugador, pero Taylor lo resumió mejor: “Es casi insuperable”. Gracias, Nick, por confirmar que esto no es un paseo en el parque.
Scheffler, el número uno que siempre está ahí (como ese amigo que nunca deja de stalkearte)
Y luego está Scottie Scheffler, el actual campeón y jugador top del mundo, que rondó el campo como si estuviera en un slow-motion challenge. Un wedge al agua aquí, un birdie fallado allá, pero al final, su 70 golpes lo dejaron cerca, porque claro, ¿qué sería un torneo sin Scheffler acechando como un villano de película? “Hubo muchos buenos golpes”, dijo, omitiendo los momentos en que el golf le hizo preguntarse por qué no eligió el ajedrez.
El rough, por cierto, es tan brutal que los jugadores ya lo ven como entrenamiento para el Abierto de EE.UU. en Oakmont. “Torrey Pines fue denso, pero esto es otro nivel”, admitió Taylor. Traducción: si no estás en el fairway, mejor reza.
Así que ahí lo tienen: lluvia, rough que merece su propio documental en Netflix, y dos líderes que demostraron que a veces, el golf se trata de sobrevivir, no de lucirse. ¿Quién ganará? Nadie lo sabe, pero seguro será épico.
¿Te gustó este resumen? Compártelo en tus redes y sigue nuestra cobertura para no perderte ni un swing.
Deportes
El América golea al León con ayuda involuntaria de sus exjugadoras
Un partido donde las estrellas del León brillaron… pero para el rival.

Cuando tus ex te hacen quedar como héroe (o villano)
En un partido que parecía escrito por un guionista con mala leche, el América femenil se regaló un festín de tres goles… cortesía de dos de sus exjugadoras, ahora orgullosas integrantes del León. Selene Cortés y Natalia Acuña, otrora pilares azulcremas, decidieron que su misión era hacer que el Nou Camp olvidara sus raíces. Y vaya que lo lograron.
El manual de “cómo no defender”
Cortés, en un arrebato de generosidad deportiva, colaboró en dos anotaciones: primero, con un rechazo digno de un flamingo en patineta, y luego con una mano en el área que hasta un árbitro de mesa de bar habría pitado. Para rematar, se ganó una expulsión por protestar con la elegancia de un torero en día de descanso. La árbitra Francia González, por su parte, recibió un gesto que no aparecerá en su currículum.
Acuña, por su lado, demostró que la nostalgia es peligrosa. En su regreso al América (pero del lado equivocado), dejó pasar un balón como si fuera un recuerdo feliz: sin resistencia. Y en el tercer gol, su primer poste parecía estar de vacaciones. ¿Sabotaje o simple coincidencia? El mundo nunca lo sabrá.
El León: buenas intenciones, pésima ejecución
El equipo visitante intentó jugar (énfasis en “intentó”). Itzell Alemán y Mayalu Rausch tuvieron oportunidades, incluyendo un poste que, claramente, no leyó el guion. Pero entre distracciones defensivas y decisiones cuestionables, el marcador terminó siendo un reflejo cruel de la realidad.
Y luego está el gol anulado a Annie Karich. ¿Empujón ilegal o la portera perdió el control como un estudiante en época de exámenes? La polémica está servida, aunque al León solo le quedó el consuelo de… seguir perdiendo.
Moraleja del día: Si vas a enfrentar a tu exequipo, al menos asegúrate de no hacerle todos los favores. O mejor aún, quédate en casa y mira el partido por TV.
¿Te divirtió este desastre futbolístico? Comparte este artículo y descubre más historias donde el fútbol y la ironía se dan la mano. ¡El drama está garantizado!
Deportes
Piastri domina en Bélgica con estrategia magistral de neumáticos
El australiano dominó la carrera con una táctica impecable, mientras su rival más cercano quedó atrapado por errores tácticos.

Análisis detallado del Gran Premio de Bélgica
En un despliegue táctico meticuloso, Oscar Piastri reafirmó su destreza en el circuito de Spa-Francorchamps al adjudicarse el triunfo en el Gran Premio de Bélgica. La clave de su éxito radicó en una administración excepcional de los compuestos, combinada con una ejecución libre de errores. Este resultado no solo consolida su liderato en el campeonato (266 puntos), sino que marca un contraste con sus tres actuaciones previas (Canadá, Austria y Gran Bretaña), donde factores externos limitaron su rendimiento. Su última victoria antes de este fin de semana databa del GP de España.
Estrategia y errores definen el podio
Lando Norris, su compañero en McLaren, intentó una remontada en las fases finales, pero un error crítico en la selección de neumáticos —optó por los duros para evitar una segunda parada— le costó 8 segundos en boxes. Aunque logró recortar la diferencia hasta 1.5 segundos, la ventaja inicial de Piastri resultó insalvable. Norris culminó en segundo lugar (250 puntos), evidenciando cómo decisiones técnicas pueden eclipsar incluso un ritmo competitivo.
Charles Leclerc completó el podio con un Ferrari que priorizó la defensa sobre el ataque. Su rival directo, Max Verstappen, luchó con la configuración aerodinámica de su Red Bull —un alerón trasero de alta carga que limitó su velocidad en rectas—. Pese a múltiples intentos, el neerlandés no pudo superar al monoplaza rojo, terminando cuarto. Este desempeño subraya la importancia del equilibrio entre downforce y velocidad punta en circuitos mixtos como Spa.
Factores externos y decisiones audaces
La carrera, retrasada 1 hora y 22 minutos por lluvia, vivió un momento crítico en la vuelta 5: el auto de seguridad abandonó la pista, y Piastri aprovechó para adelantar a Norris. La falta de recarga de energía en el McLaren de Norris lo dejó vulnerable, mientras que el australiano mantuvo un ritmo impecable. Lewis Hamilton, por su parte, ejecutó la jugada más arriesgada al cambiar a neumáticos medios con el asfalto aún húmedo, escalando 10 posiciones hasta el séptimo puesto.
Este GP demostró que, más allá del rendimiento puro del vehículo, la adaptación a condiciones cambiantes y la precisión en las decisiones técnicas son determinantes. Piastri no solo capitalizó cada oportunidad, sino que expuso las debilidades tácticas de sus rivales, consolidándose como un contendiente maduro para el título.
¿Te perdiste los momentos clave? Comparte este análisis con otros aficionados y descubre más sobre cómo la estrategia define el éxito en la Fórmula 1. #F1 #GPBélgica
Deportes
Cinco leyendas del beisbol ingresan al Salón de la Fama en Cooperstown
Cinco leyendas del diamante alcanzan la inmortalidad en Cooperstown con historias que trascienden estadísticas.

Cooperstown recibe a sus nuevos inmortales con pompa (y unos cuantos ponches)
Ah, Cooperstown. Ese pueblito idílico donde los dioses del beisbol van a retirarse… literalmente. Este año, el Salón de la Fama decidió hacerle un upgrade a su roster celestial con cinco nombres que harán llorar hasta al más escéptico de los fans (o al menos fingir emoción para los memes).
Los elegidos: entre chocolates y récords
CC Sabathia, el zurdo que hizo temblar bateadores (y buffets), entró con todos los honores. 251 victorias, 3,093 ponches, y un anillo de Serie Mundial con los Yankees en 2009 (sí, ese año en que todos odiábamos a Nueva York un poco más). ¿Lo más icónico? Su efectividad para convertir innings aburridos en momentos épicos.
Y luego está Billy Wagner, el cerrador que ponía más nerviosos a los rivales que un error 404 en pleno streaming. 1,196 strikeouts y una efectividad de 2.31. Básicamente, el hombre que confirmó que lanzar a 100 mph sí era una personalidad.
Pero hablemos de Ichiro Suzuki, el samurái que convirtió los hits en arte abstracto. 3,089 hits, 10 Guantes de Oro, y un récord de novato-MVP en el mismo año (porque ¿para qué esperar?). El único que hizo que robar bases pareciera tan elegante como tomar té matcha.
Los eternos: homenajes postumos con sabor a nostalgia
Dick Allen y Dave Parker llegaron tarde a la fiesta (gracias, Comité de Veteranos), pero su legado es más duradero que un trend en TikTok. Allen, el infielder que combinaba poder y controversia como nadie, y Parker, el jardinero que ganó dos Series Mundiales y un MVP con los Pirates (sí, esos mismos que ahora son más conocidos por sus uniformes feos).
Sus historias tienen finales agridulces: Allen falleció en 2020, meses después de que los Phillies retiraran su número, y Parker perdió su batalla contra el Parkinson este mismo año. Pero hoy, sus estatuas en Cooperstown juran ser más indestructibles que un iPhone.
¿Por qué nos importa?
Porque el beisbol no son solo números, es la excusa perfecta para recordar que hasta los héroes tienen retiros (y malas decisiones de peluquería, mirándote a ti, Sabathia con ese fade de los 2000). Estos cinco jugadores nos dieron desde ponches cinematográficos hasta bateos imposibles, y ahora su legado está tan oficial como un checkmark azul.
¿Quieres más historias de deportes con sabor a nostalgia y cero filtros? Comparte este artículo y sigue explorando nuestro contenido. Porque, seamos honestos, ¿qué hay mejor que revivir glorias pasadas mientras ignoramos la tabla de posiciones actual? #Prioridades.
Nota: Ningún pitcher fue dañado durante la redacción de este texto… aunque Wagner seguro habría lanzado una bola rápida a nuestra cabeza por mencionar sus estadísticas sin permiso.
-
Deporteshace 23 horas
Osmar Olvera se lleva la plata en el Mundial de clavados
-
Deporteshace 23 horas
José Gerardo Ulloa conquista el Gran Giro Guadalajara 2025
-
Deporteshace 23 horas
Isaac del Toro se prepara para la Clásica San Sebastián tras éxitos recientes
-
Nacionalhace 9 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Nacionalhace 17 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Tecnologíahace 23 horas
Siete dispositivos de tu casa que podrían estar hackeados ya
-
Deporteshace 23 horas
La brutal pelea real entre Stallone y Hogan en Rocky III
-
Tecnologíahace 24 horas
Roku apuesta por los deportes y la nostalgia de ver TV en familia