Tecnología
YouTube Premium sube sus precios y nadie está sorprendido

Porque el dinero no crece en los algoritmos
Oh, alegría. YouTube, esa plataforma que nos regala horas de gatos tocando el piano y tutoriales de “cómo pelar un plátano”, ha decidido que ya es hora de que los usuarios paguen más por el privilegio de no ver anuncios. ¿El motivo? Según ellos, para “seguir mejorando el servicio”. Claro, porque nada dice “mejora” como vaciar más nuestros bolsillos.
A través de un correo electrónico (porque un mensaje holográfico sería demasiado caro, obvio), la plataforma anunció el aumento de precios en sus suscripciones Premium, afectando a los planes individual, familiar y de estudiantes. Porque, ¿qué mejor momento para subir los costos que en medio de una inflación galopante?
Los números que nadie pidió pero todos recibirán
Aquí van los nuevos precios, porque ¿quién necesita ahorrar para la renta cuando puedes ver videos sin anuncios?
- Plan individual: De 139 a 159 pesos mensuales (un 14.4% más, porque tu billetera no sufría lo suficiente).
- Plan familiar: De 279 a 319 pesos (un 14.3% más, para que toda la familia sienta el golpe).
- Plan para estudiantes: De 79 a 99 pesos (un 25.3% más, porque los jóvenes ya tienen demasiado dinero, ¿no?).
Y por si fuera poco, YouTube también planea lanzar una versión anual por 1,590 pesos. ¿Un descuento? No, solo otra forma de comprometerte a pagar más tiempo por un servicio que, según ellos, “apoya a los creadores”. Spoiler: la mayoría de esos creadores siguen ganando centavos por cada millón de reproducciones.
¿Quieres escapar? Aquí te decimos cómo
Si después de este robo descarado (ejem, digo, “actualización de tarifas”) decides que prefieres volver a sufrir anuncios de juegos móviles fraudulentos, aquí te decimos cómo cancelar tu suscripción:
- Entra a tu cuenta de YouTube Premium (sí, la que ahora cuesta más).
- Busca el menú de configuración (es ese ícono que parece un engranaje, porque todo esto es una máquina bien aceitada… para sacarte dinero).
- Selecciona “Compras y Membresías” (o como nosotros lo llamamos: “el lugar donde van a morir tus sueños de ahorro”).
- Haz clic en “Cancelar suscripción” y disfruta del alivio momentáneo… hasta que te bombardeen con anuncios otra vez.
¿Te indignó esta noticia? Compártela en tus redes sociales y deja que el mundo sepa que el capitalismo del streaming sigue sin tener vergüenza. O mejor aún, explora más contenido relacionado para ver qué otra plataforma subirá sus precios mañana.
Tecnología
La Luna Negra de abril 2025 y su explicación científica
Descubre la ciencia detrás de este raro evento lunar y por qué no podrá verse en México.

El fenómeno de la Luna Negra: una rareza astronómica
A finales de abril de 2025, el cielo nocturno albergará un evento poco frecuente que ha despertado el interés tanto de la comunidad científica como del público general: la Luna Negra. A pesar de su denominación enigmática, este fenómeno posee una base científica bien definida y no está asociado a presagios o sucesos extraordinarios.
¿Qué es exactamente una Luna Negra?
Según datos proporcionados por la NASA, la Luna Negra coincide con la fase de Luna Nueva y ocurrirá específicamente el domingo 27 de abril a partir de las 18:35 horas, alcanzando su máximo esplendor entre las 23:00 y las 03:00 horas del lunes 28 de abril. Durante este período, la Luna se ubicará entre la Tierra y el Sol, lo que imposibilitará su observación desde México y otras regiones debido a la ausencia de iluminación directa sobre su cara visible.
El portal especializado Star Walk explica que este fenómeno puede manifestarse de dos formas distintas:
- Luna Negra calendárica: Ocurre cuando hay dos Lunas Nuevas en un mismo mes calendario, algo poco habitual dado que el ciclo lunar promedio es de 29.5 días.
- Luna Negra estacional: Se produce cuando una temporada astronómica (periodo entre solsticios y equinoccios) alberga cuatro Lunas Nuevas en lugar de las tres habituales, denominándose “Negra” a la tercera de ellas.
Implicaciones científicas y curiosidades
A diferencia de los eclipses lunares, que sí son visibles y generan espectáculos visuales, las Lunas Negras pasan desapercibidas para el ojo humano. Sin embargo, su estudio es relevante para comprender la mecánica celeste y la sincronización entre los calendarios lunar y solar. Este fenómeno también influye en ciclos de mareas y en la planificación de observaciones astronómicas profesionales, ya que la oscuridad lunar facilita el estudio de objetos lejanos en el cosmos.
Para los aficionados a la astronomía, aunque no sea visible, la Luna Negra representa una oportunidad para aprender sobre la dinámica del sistema Tierra-Luna-Sol. Expertos recomiendan utilizar aplicaciones de simulación astronómica o participar en transmisiones en vivo de observatorios internacionales durante el evento.
¿Sabías que? El término “Luna Negra” no es oficial en la astronomía académica, pero ha ganado popularidad en medios y cultura general para describir estas variantes poco comunes de la Luna Nueva.
Próximos eventos astronómicos relacionados
Tras este fenómeno, los entusiastas del espacio podrán anticipar otros eventos en 2025, como la lluvia de estrellas Eta Acuáridas en mayo o el eclipse solar parcial visible en América del Norte en agosto. Mantenerse informado a través de fuentes como la NASA o sociedades astronómicas locales es clave para no perderse estos espectáculos celestes.
¡Comparte este artículo con otros amantes de la astronomía y sigue explorando los misterios del universo en nuestras redes sociales! Descubre más contenidos sobre eventos cósmicos, tecnología espacial y curiosidades científicas en nuestra sección dedicada.
Tecnología
Una peligrosa estafa internacional amenaza a ciudadanos de Nuevo León
Una peligrosa trama de extorsión acecha a miles mediante llamadas sospechosas desde el extranjero.

El Teléfono que Podría Cambiar tu Vida… Para Siempre
En las sombras de la cotidianidad, un maligno engaño se extiende como un virus digital. Cientos de almas desprevenidas en Nuevo León, México, han recibido la llamada que nadie esperaba… pero que todos temen. Un número con el prefijo +44, procedente del lejano Reino Unido, irrumpe en sus vidas como un relámpago en la noche. ¿La promesa? Una oportunidad laboral que parece demasiado buena para ser verdad. ¿La realidad? Una trampa mortal tejida con hilos de ilusión y codicia.
La Trampa del Wangiri: Cuando el Silencio Es Más Peligroso que el Ruido
La Policía Cibernética de Fuerza Civil ha alzado la voz como un heraldo en medio de la tormenta. Esta artimaña, conocida como “Wangiri” o “One Ring Scam”, es un baile macabro donde los delincuentes marcan… y cuelgan. Uno, dos timbres apenas. Suficientes para despertar la curiosidad, insuficientes para responder. El objetivo: que la víctima devuelva la llamada, activando así tarifas exorbitantes o, peor aún, entregando su información personal a lobos con piel de cordero.
Pero hay más. Mucho más. Aquellos que logran contestar escuchan una grabación seductora, un canto de sirena que los arrastra hacia aguas infestadas de servicios no deseados y extorsión. “Envíe un mensaje por WhatsApp“, susurra la voz automatizada, mientras las garras del fraude se cierran lentamente alrededor de su presa.
La Fiscalía General del Estado, aunque aún no registra denuncias formales, advierte: este no es un juego. Es una guerra silenciosa librada en el campo de batalla más íntimo: nuestros teléfonos.
El Llamado a las Armas Digitales
Las autoridades claman al cielo con un mensaje claro: ¡No contestes! ¡No devuelvas la llamada! Cada dígito marcado es una moneda que cae en el bolsillo de los villanos de esta historia. La recomendación es tan simple como contundente: bloquear, ignorar, reportar. Porque en este cuento de terror moderno, el héroe eres tú… y tu capacidad de resistir la tentación.
¿Quieres proteger a los tuyos? Comparte esta advertencia antes de que sea demasiado tarde. Y si el misterio de los crímenes digitales te fascina, explora más historias donde la tecnología y el peligro se entrelazan en un abrazo mortal.
¡El momento de actuar es ahora! La próxima llamada podría ser la tuya.
Tecnología
Hyundai reubica producción por aranceles de Trump
La automotriz surcoreana reconfigura su cadena de suministro ante medidas proteccionistas estadounidenses.

Reconfiguración estratégica ante medidas proteccionistas
En respuesta a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a vehículos y componentes automotrices que incumplen con las reglas de origen del T-MEC, Hyundai Motor Company ha implementado un plan de reestructuración productiva. La medida, que entrará en vigor el 3 de mayo de 2025, afecta directamente a los modelos ensamblados en México y exportados a Estados Unidos, particularmente la SUV Tucson fabricada en la planta de Pesquería, Nuevo León.
Detalles operativos del realineamiento
Según comunicados oficiales, la corporación trasladará la fabricación de las Tucson destinadas al mercado estadounidense a su instalación en Montgomery, Alabama (HMMA), mientras reubicará en México la producción de unidades para Canadá. Esta decisión busca optimizar los costos logísticos y mantener la competitividad en Norteamérica, región donde vendió 1.19 millones de vehículos en 2024. La planta mexicana, operativa desde 2015, continuará manufacturando el modelo para mercados con tratados de libre comercio, según confirmó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía mexicano.
Un análisis de los volúmenes de producción revela que, en 2024, la fábrica de Pesquería ensambló 16,736 unidades de la Tucson, mientras que las ventas combinadas de este modelo en EE.UU. durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron 53,973 unidades, representando el 24.4% del total comercializado por la marca en ese país.
Contexto geopolítico y económico
Esta reestructuración se enmarca en un escenario complejo donde:
- El T-MEC exige que el 75% de los componentes automotrices sean fabricados en la región para evitar aranceles.
- Corea del Sur no es parte del tratado, afectando a los modelos importados desde ese país.
- Hyundai mantiene una red global con 4.14 millones de unidades vendidas en 2024.
La compañía ha formado un grupo de trabajo especializado para evaluar transferencias adicionales de producción desde Corea, priorizando la rentabilidad y cuota de mercado. Carlos Carrasco, Director Jurídico de Hyundai México, aseguró que la producción en Monterrey continuará, reorientándose a mercados alternos.
Impacto en la cadena de valor
Esta decisión estratégica refleja la creciente importancia de:
- Flexibilidad manufacturera: Capacidad de reasignar modelos entre plantas en 90 días.
- Optimización fiscal: Aprovechamiento de acuerdos comerciales bilaterales.
- Resiliencia operativa: Mitigación de riesgos geopolíticos.
Datos proporcionados por la automotriz indican que, tras una década en México, ha comercializado 400,000 unidades en el país, con 53,305 ventas solo en 2024. La planta de Alabama, que también produce los modelos Santa Fe y Genesis, consolida así su papel como hub estratégico para el mercado estadounidense.
¿Te interesa entender cómo las políticas comerciales transforman la industria automotriz? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora más contenido sobre economía global en nuestra sección especializada.
-
Espectáculoshace 21 horas
María Becerra supera un embarazo ectópico con atención médica oportuna
-
Espectáculoshace 23 horas
Kendrick Lamar lidera las nominaciones a los American Music Awards 2025
-
Nacionalhace 16 horas
El INE garantiza elecciones limpias al investigar candidatos con antecedentes
-
Nacionalhace 22 horas
Tlacolula celebra su Feria de la Nieve y Mezcal con sabores ancestrales
-
Nacionalhace 21 horas
Cómo evitar las estafas telefónicas desde números internacionales
-
Espectáculoshace 20 horas
Majo Aguilar considera un dueto con su primo Emiliano en el rap
-
Espectáculoshace 22 horas
La 26ª edición de los Latin Grammy se celebrará el 13 de noviembre
-
Internacionalhace 24 horas
Estudiante ataca a cuatro compañeros en escuela secundaria de Nantes