Conéctate con nosotros

Tecnología

WhatsApp y su modo espía para navegar como un fantasma digital

Publicado

en

a las

11:54 am 83 Vistas

WhatsApp: la app que sabe más de ti que tu terapeuta

Ah, WhatsApp, esa aplicación maravillosa que nos mantiene comunicados (o más bien, vigilados) con amigos, familiares y ese contacto que añadiste en 2015 y no sabes ni quién es. Porque, claro, ¿qué sería de la vida moderna sin que todos sepan cuándo leíste su mensaje o si estás en línea a las 3 AM revisando memes?

El “modo espía”: porque a veces quieres ser invisible como un ninja

Resulta que, por defecto, WhatsApp es más chismoso que un grupo de vecinas. Tus contactos pueden ver tu última conexión, si estás en línea o si ignoraste sus mensajes (sí, lo sabemos, tú nunca lo haces). Pero no temas, porque hoy te enseñaremos a activar el modo espía, esa función que te convierte en el James Bond de los chats… o al menos en alguien que no quiere que su jefe sepa que está viendo reels en horario laboral.

Pasos para activar tu lado más misterioso

1. Confirmaciones de lectura: ¿Cansado de que todos sepan que leíste su mensaje y lo ignoraste? Ve a Ajustes > Privacidad y desactiva las confirmaciones de lectura. Así podrás fingir demencia como un profesional.

2. Última conexión y “en línea”: ¿Por qué dejar que la gente sepa que estás pegado al teléfono? Configura quién puede ver tu última conexión y tu estado “en línea” seleccionando Nadie o solo a esos contactos que no te juzgarán por estar despierto a altas horas.

Y voilà, ahora eres un fantasma digital. Nadie sabrá si estás vivo, muerto o simplemente evitando a tu ex. Privacidad resguardada, misión cumplida.

¿Listo para ser el espía más discreto de WhatsApp? Comparte este artículo con esos amigos que todavía no saben cómo ocultar su rastro y sigue explorando más trucos para dominar el arte del sigilo digital. ¡Porque en el mundo de las redes sociales, a veces la mejor estrategia es… desaparecer!

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Google acorralado por nuevo fallo judicial en caso antimonopolio

El gigante tecnológico enfrenta otro revés legal mientras los reguladores apuntan a su dominio en el mercado publicitario.

Publicado

en

Por

Google, el “pequeño” gigante que no sabe compartir

Oh, Google, ese humilde proyecto nacido en un garaje que solo quería organizar la información del mundo (y, de paso, dominarla). Hoy, un juez federal decidió que su estrategia de monopolio en la publicidad online no era tan innovadora como ilegal. ¿Quién lo diría? Adquirir competidores, forzar clientes y controlar transacciones… ¡vaya forma de “innovar”!

¿Desmantelar Google? Suena a película de terror… para ellos

La jueza Leonie Brinkema —que debe tener una paciencia de santa para aguantar tres semanas de argumentos legales— dejó claro que Google Ad Manager podría terminar en la mesa de operaciones: el Departamento de Justicia quiere venderlo como si fuera un mueble de IKEA. Y eso no es todo. En abril, otro juez decidirá si Chrome también se va de viaje. ¿Imaginas un mundo donde Google no controle hasta tu historial de búsquedas? *Se estremece en capitalismo*.

Los fiscales acusan a la empresa de jugar al Monopoly (literal), mientras Google insiste en que “eso fue en el pasado”. Claro, como cuando decías que no rastreabas ubicaciones… y luego sí. Por su parte, su abogado alega que ignoran a Amazon y Comcast. ¡Ah, el clásico “pero ellos también lo hacen”! ¿Será suficiente para convencer a un juez? Spoiler: probablemente no.

¿Qué sigue? Más juicios, más reguladores europeos frotándose las manos y, quizá, un Google un poquito menos gigante. O, como ellos lo llamarán: “una oportunidad para reinventarnos”.

¿Te sorprende? Comparte esta joya de ironía legal y sigue explorando cómo los gigantes tecnológicos caen… de vez en cuando.

Continuar Leyendo

Tecnología

La Feria Aeroespacial México 2025 exhibe avances tecnológicos y tradición militar

La Feria Aeroespacial 2025 despliega tecnología de punta, desde globos aerostáticos hasta drones de transporte, en un evento que fusiona tradición y futuro.

Publicado

en

Por

Un despliegue de innovación y tradición en la Famex 2025

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha anunciado una serie de actividades gratuitas para el público durante la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, que se celebrará del 23 al 26 de abril. Este evento conmemora no solo el décimo aniversario de la feria, sino también los 110 años de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

Actividades destacadas y tecnología de vanguardia

Entre las atracciones principales se incluyen vuelos en globo aerostático, exhibiciones acrobáticas de aviones T-6, saltos desde 8,000 pies de altura realizados por fusileros paracaidistas y la presentación de un dron de fabricación china diseñado para transporte de pasajeros y combate de incendios forestales. El General Disraelí Gómez Herrera, director del Comité de la Famex, destacó que estas actividades buscan acercar a la población a los orígenes y evolución de la aviación.

Además, se exhibirán 69 aeronaves, entre las que destacan equipos de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Brasil y España, así como 26 unidades de la FAM, incluyendo helicópteros Black Hawk, aviones Casa 295 y cazas F5. Por primera vez, los Guerreros Águila, equipo de élite de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, realizarán una demostración formal.

Innovación en sistemas no tripulados

Uno de los ejes centrales de esta edición es la exhibición de drones y vehículos aéreos no tripulados, con énfasis en aplicaciones civiles y militares. Gómez Herrera mencionó que estos sistemas han evolucionado rápidamente, incorporando inteligencia artificial para usos en seguridad pública, defensa y gestión de desastres. Un ejemplo destacado es el dron chino de transporte, operado por una empresa mexicana, que realizará vuelos demostrativos.

La feria también servirá como plataforma para discutir el futuro de la industria aeroespacial, con enfoque en sostenibilidad y cooperación internacional. El general resaltó que la Base Aérea Militar Número 1 se consolida como epicentro de innovación, gracias al apoyo de los tres niveles de gobierno.

Modernización de la flota militar

En el marco del evento, se confirmó que el Ejército Mexicano prioriza la renovación de aeronaves para transporte de tropas, como los helicópteros Cougar, ahora equipados con ametralladoras Minimi de 7.62 mm. Estos equipos, heredados del extinto Estado Mayor Presidencial, reflejan la adaptación de tecnología histórica a necesidades contemporáneas.

¿Te interesa la aviación y la tecnología militar? Comparte este artículo y descubre más sobre los eventos que definen el futuro aeroespacial. #Famex2025 #InnovaciónAérea

Continuar Leyendo

Tecnología

OpenAI lanza una IA que entiende tus garabatos como si fueran arte

La IA ahora “piensa” con garabatos y hasta resuelve problemas visuales, porque aparentemente los humanos ya no podemos ni dibujar bien.

Publicado

en

Por

Por fin: una máquina que descifra tus dibujos peores que un niño de 3 años

Oh, alegría. OpenAI, esa compañía que nos quitó el sueño con ChatGPT, ahora nos presenta su última creación: un modelo de IA que, según ellos, “piensa con imágenes”. Sí, como lo oyes. Porque claramente, lo que el mundo necesitaba era algo que entendiera nuestros garabatos incluso cuando ni nosotros mismos sabemos qué demonios dibujamos. Gracias, CNBC, por traernos esta noticia que nadie pidió pero todos recibiremos con resignación.

Presentando a o3 y o4-mini: tus nuevos críticos de arte (y todo lo demás)

El modelo estrella se llama o3 (original, ¿no?), y viene con su hermanito o4-mini, que es como la versión “económica” pero igual de entrometido. Con ellos, puedes subir tus pizarras, bocetos y otras imágenes para que la IA los analice, los critique y probablemente se ría de tu falta de talento. Además, pueden rotar, hacer zoom y editar tus imágenes, porque qué mejor que una máquina diciéndote cómo mejorar tus garabatos.

Desde que ChatGPT apareció en 2022, OpenAI no ha parado de innovar (o de asustarnos, según cómo lo veas). Ahora su IA no solo escribe textos, sino que también procesa imágenes, voz y vídeos. Todo para competir con Google, Anthropic y el juguete nuevo de Elon Musk, xAI. Porque, claro, en el mundo de la IA generativa, si no estás primero, estás muerto.

“Por primera vez, nuestros modelos pueden usar todas las herramientas de ChatGPT de forma autónoma”, dice OpenAI, como si eso no diera un poco de miedo. Navegación web, Python, comprensión y generación de imágenes… ¿Qué sigue? ¿Que empiece a pagar nuestras facturas? (Por favor, que alguien les sugiera eso).

Lo más gracioso es que o3 y o4-mini son los primeros modelos que “piensan con imágenes”. O sea, no solo las ven, sino que las integran en su razonamiento. ¿Será que pronto tendremos IAs discutiendo si ese garabato es un perro o una nube? El modelo o3 está optimizado para matemáticas, programación y ciencias, mientras que o4-mini es más rápido y barato. Ambos ya están disponibles para los clientes de ChatGPT Plus, Pro y Team, porque, obvio, esto no es para pobres.

¿Te emociona que una máquina entienda tus dibujos horribles? Comparte esta noticia y prepárate para el futuro donde hasta las IA se burlarán de tu falta de habilidades artísticas. O mejor aún, explora más contenido sobre cómo la tecnología sigue superando nuestras expectativas (y nuestros miedos).

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día