Tecnología
Meta y Oakley lanzan lentes inteligentes con IA para deportistas
La fusión de tecnología y deporte alcanza nuevos niveles con estos lentes diseñados para atletas.

La revolución de los wearables deportivos: Oakley Meta HSTN
La colaboración entre Meta y Oakley ha dado como resultado los Oakley Meta HSTN, unos lentes inteligentes diseñados específicamente para atletas y entusiastas del deporte. Este dispositivo no solo integra funciones avanzadas de inteligencia artificial, sino que también está respaldado por figuras deportivas de alto perfil como Kylian Mbappé y Patrick Mahomes, quienes han sido elegidos como embajadores del producto.
Características innovadoras para el rendimiento deportivo
Estos lentes representan un avance significativo en la tecnología wearable, ya que combinan utilidad y rendimiento sin interferir en la actividad física del usuario. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Captura de imágenes y vídeos en 3K: Equipados con una cámara de 12 MP y ultra gran angular, permiten grabar momentos clave sin necesidad de detener la acción.
- Asistente de IA integrado: Mediante el comando de voz “Hey, Meta”, los usuarios pueden realizar consultas en tiempo real, desde condiciones climáticas hasta sugerencias nutricionales.
- Comunicación sin interrupciones: Cinco micrófonos y altavoces de audio abierto facilitan la respuesta de llamadas sin comprometer la seguridad o el enfoque durante el ejercicio.
- Conectividad musical: Compatibles con plataformas como Spotify y Apple Music, ofrecen motivación adicional durante entrenamientos o competencias.
Durabilidad y autonomía: Diseñados para resistir
Una de las mejoras más notables respecto a modelos anteriores, como los Ray-Ban Meta, es la duración de la batería. Los Oakley Meta HSTN prometen hasta 8 horas de uso continuo, con una carga rápida que recupera el 50% de la energía en solo 20 minutos. Además, su estuche proporciona hasta 48 horas de carga adicional.
En cuanto a resistencia, cuentan con certificación IPX4, lo que los hace aptos para condiciones adversas como lluvia o sudoración intensa. Sin embargo, no están diseñados para inmersiones en agua, un detalle crucial para deportes acuáticos.
Precios y disponibilidad
La colección incluye seis modelos, con opciones de colores combinables y una edición especial con detalles en oro de 24K. El modelo premium tendrá un precio de 499 dólares (aproximadamente 9,550 pesos mexicanos), mientras que la versión estándar se lanzará a 399 dólares (unos 7,635 pesos). Meta ha confirmado que trabaja para llevar estos lentes a México antes de finalizar el año.
Perspectivas y análisis
Este lanzamiento marca un hito en la convergencia entre tecnología y deporte, ofreciendo herramientas que podrían redefinir el entrenamiento y la competencia. La inclusión de IA no solo optimiza el rendimiento, sino que también abre puertas a aplicaciones futuras en análisis de datos biomecánicos o estrategias en tiempo real.
¿Te gustaría probar esta tecnología? Comparte esta noticia en tus redes sociales y descubre más innovaciones en nuestra sección de tecnología deportiva.
Tecnología
TikTok enfrenta otra investigación europea por enviar datos a China
La UE vuelve a poner en la mira a TikTok por sus dudosas prácticas con los datos de usuarios europeos.

Oh, sorpresa: TikTok y sus “problemitas” con la privacidad
Porque, claro, ¿qué sería de nuestras vidas sin otro capítulo de “TikTok vs. Europa: El drama de los datos viajeros”? La Comisión de Protección de Datos (DPC, porque en inglés todo suena más serio) ha decidido que 530 millones de euros de multa no fueron suficientes y ha abierto otra investigación. ¿La razón? Adivinen: ¡sí, otra vez China! Porque nada dice “privacidad” como enviar información personal a un país que no está precisamente en la lista de amigos de la UE en materia de protección de datos.
La comedia de errores (y servidores)
Resulta que TikTok, esa app donde bailamos y vemos gatitos, aseguró solemnemente que los datos de los europeos no se almacenaban en China. Spoiler: mentira. Más tarde, como un niño pillado con la mano en el tarro de galletas, admitió que “algunos” datos sí habían acabado en servidores chinos. ¿Algunos? Seguro, como decir que el océano tiene “algo” de agua. La DPC, con la paciencia de un profesor de guardería, decidió que era hora de otra ronda de preguntas incómodas.
Y aquí llega el Proyecto Clover, el intento de TikTok de sonar como una empresa responsable. Construyeron tres centros de datos en Europa para “aliviar preocupaciones”. Qué tierno. Aunque, por lo visto, alguien olvidó decirle a esos datos que no se escaparan de paseo a China. La compañía, en un alarde de transparencia forzada, dijo que ellos mismos reportaron el “error”. Claro, como cuando te acusan de algo y dices: “¡Ya lo iba a confesar!”.
El RGPD, ese reglamento europeo que a las empresas les encanta ignorar hasta que les cae la multa, exige que los datos solo salgan de la UE si el destino garantiza la misma protección. China, por si alguien lo duda, no está en la lista. Pero, ¿quién necesita normas cuando tienes algoritmos virales y desafíos de baile?
ByteDance, la matriz china de TikTok, debe estar pensando: “Otra investigación, ¿en serio?”. Mientras, los reguladores europeos, con cara de pocos amigos, siguen preguntándose por qué cuesta tanto no espiar a los usuarios. Difícil, lo sabemos.
¿Moraleja? Si usas TikTok, asume que tus datos están de vacaciones en algún lugar inesperado. Y si eres la UE, sigue multando; algún día aprenderán… o no.
¿Te sorprende? Comparte esta joya de ironía regulatoria y descubre más historias de “empresas tecnológicas con memoria selectiva”.
Tecnología
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
El 56% de las startups latinoamericanas dependen de la IA para existir, pero México va un paso atrás en adopción.

La revolución (o desesperación) de las startups latinoamericanas: cuando la IA es tu cofundadora silenciosa
Imagínate esto: más de la mitad de las startups en América Latina (56%, para ser exactos, porque los millennials amamos los datos *instagrameables*) le deben su existencia a la inteligencia artificial. Sí, esa misma que usas para generar memes o preguntarle cómo ligar en Tinder. Según el reporte “Estado de la IA en América Latina”, sin esta tecnología, estos emprendimientos serían como un celular sin TikTok: básicamente inútiles.
De reservar cenas a calcular impuestos: la IA hace de todo (y mejor que tu ex)
Jimena Pardo, cofundadora de Hi Ventures (y probablemente alguien que tiene su vida más resuelta que tú), explica que la IA en la región no solo sirve para reservar vuelos o restaurantes (adiós, llamadas incómodas a meseros), sino también para calcular impuestos. O sea, hace de contador, asistente personal y hasta psicólogo financiero. ¿El secreto? Que la IA razona, decide y hasta tiene memoria (algo que muchos en tu squad no pueden decir después de una fiesta).
En México, los sectores que más le han echado mano a esta tecnología son las fintech, salud y educación. Básicamente, los tres pilares que te mantienen funcional como adulto (o al menos eso intentas). Pero aquí viene el plot twist: aunque el 74% de los emprendimientos con capital de riesgo usan IA como base, México tiene una puntuación de 63.5 en adopción, por debajo del promedio regional (67.3). O sea, somos como ese amigo que llega tarde a la tendencia.
Los rezagados: el 4% que vive en 2005
Mientras el resto abraza la IA, hay un 4% de startups que siguen operando como si estuviéramos en la era de los MSN Messenger. Pardo lo dice claro: “Si ofreces servicios digitales y no usas IA, te quedarás atrás”. Aunque, para ser justos, algunos negocios son tan artesanales que su proceso manual es parte de su encanto (como esa cafetería hipster donde tardan 20 minutos en prepararte un latte).
Y hablando de automatización, el 30% de las startups usan IA para atención al cliente (aka chatbots que jamás te contestarán con un “le transfiero a mi supervisor”). Le siguen la coordinación entre sistemas (22%) y las ventas automatizadas (19%). Básicamente, la IA está haciendo todo el trabajo pesado mientras tú te preguntas si deberías aprender a programar.
¿Moraleja? Si tu startup aún no usa IA, mejor ve actualizando tu LinkedIn. Porque, como diría ese tío en las reuniones familiares: “El que no innova, queda en el olvido” (y luego se pone a hablar de los tiempos de la radio).
¿Te sorprende cómo la IA está cambiando el juego? Comparte este artículo con ese amigo que todavía cree que Excel es alta tecnología. Y si quieres más dosis de realidad (con sarcasmo incluido), explora nuestro contenido sobre innovación y emprendimiento.
Tecnología
ByteDance lanza TikTok M2 para salvarse de la prohibición en EE. UU.
La solución de ByteDance para esquivar la prohibición en EE. UU. llega con un giro inesperado.

ByteDance al rescate: TikTok M2, la versión “legalmente inofensiva”
Ahora que Estados Unidos decidió que TikTok es el villano de la película (o al menos el chivo expiatorio perfecto), ByteDance, la mente maestra detrás de la adicción a los bailes virales, ha tenido una idea revolucionaria: ¿y si creamos otra versión de la misma aplicación, pero con un nombre más aburrido? Así nace TikTok M2, la solución tecnológica más rebuscada desde que alguien pensó que ponerle una “i” delante a cualquier producto lo hacía innovador.
¿Qué cambia en TikTok M2? Bueno, nadie lo sabe… pero ¡cumple la ley!
Según The Information, esta nueva versión milagrosa estaría lista para el 5 de septiembre, justo a tiempo para que los usuarios estadounidenses no tengan que sufrir el trauma de pasar 24 horas sin ver videos de gente cocinando noodles con aire frito. Eso sí, la versión actual morirá lentamente hasta marzo de 2026, como si fuera un personaje secundario en una telenovela dramática.
¿Y qué hace especial a M2? Pues… cumplir con la Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (un nombre que suena a película de espías de bajo presupuesto). ¿Cómo lo logrará? Misterio. ¿Habrá menos espionaje o simplemente un logotipo distinto? Quién sabe. Lo importante es que Oracle, la empresa que todos creíamos dedicada solo a bases de datos aburridas, ahora será el héroe encargado de proteger los datos de los adolescentes que publican sus coreografías. ¡Gracias, Larry Ellison!
Por supuesto, China todavía tiene que dar su aprobación, lo cual es como pedirle a un dragón que comparta su tesoro. Y con la historia de amor-odio entre EE. UU. y China en temas de aranceles (gracias, Trump), esto podría terminar siendo más complicado que explicarle a tu abuela qué es un “challenge de TikTok”.
¿Y si todo esto es un enorme bluff?
Mientras tanto, Trump extendió el plazo de la prohibición hasta el 17 de septiembre, porque en política las fechas límite son más flexibles que un contorsionista en un circo. The Information sugiere que, para entonces, la app original desaparecerá de las tiendas, aunque seguirá funcionando hasta marzo… a menos que, claro, alguien decida que no. ¿Confuso? Sí. ¿Absurdo? También. ¿Negocio como siempre? Definitivamente.
Así que prepárense, queridos usuarios: tendrán que descargar TikTok M2 si quieren seguir viendo a desconocidos haciendo el ridículo en internet. Porque, al final, eso es lo que realmente importa, ¿no?
¿Te gustó esta joya de ironía tecnopolítica? ¡Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido igual de sarcástico (pero igual de informativo)!
-
Nacionalhace 22 horas
Dos mexicanos desaparecen en Texas por inundaciones y lluvias intensas
-
Espectáculoshace 6 horas
Alexis Ayala se prepara para triunfar en La Casa de los Famosos
-
Nacionalhace 6 horas
Decomisan 38 millones de litros de combustible en operativos contra el huachicol
-
Internacionalhace 6 horas
Rusia intensifica ataques con drones y misiles sobre Kiev
-
Tecnologíahace 5 horas
La IA domina las startups latinoamericanas pero México se rezaga
-
Nacionalhace 5 horas
Corte avala embargo de Afore para pensiones alimenticias de menores
-
Espectáculoshace 5 horas
Gringo Hunters revela el lado desconocido de la caza de criminales en México
-
Deporteshace 8 horas
Chivas presenta su jersey tricolor inspirado en el Mundial 2026