Tecnología
Las mujeres en tecnología ganan 56% más pero falta inclusión
Descubre cómo el sector tech ofrece mejores salarios y beneficios para las mujeres, pero aún enfrenta desafíos de inclusión.

El futuro es tech y las mujeres están liderando el cambio
¡Atención, guerreras digitales! ¿Sabías que el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no solo es el presente, sino también tu pasaporte a un futuro lleno de oportunidades? Según un estudio revelador del IMCO y la International Youth Foundation, las mujeres que ya están en este sector ganan un 56% más que en otras industrias. ¡Sí, leíste bien! Este no es solo un dato, es una invitación a romper barreras y reclamar tu espacio en la revolución digital.
Más que un salario: beneficios que transforman vidas
Imagina tener un empleo con seguridad social, prestaciones y un ingreso competitivo. En el sector tech, esto no es un sueño, es una realidad para el 71% de las profesionales, frente a solo el 44% en otros campos. Además, el 65% accede a servicios de salud, casi el doble que en otras áreas. ¿Por qué conformarse con menos cuando puedes tenerlo todo?
Pero aquí está la paradoja: aunque este sector creció tres veces más rápido que el promedio de la OCDE y emplea a más de 900 mil personas en México, las mujeres representan menos del 20%. A pesar de que cada vez más chicas eligen carreras tech (con un crecimiento del 18% anual), al llegar al mercado laboral, la proporción es desalentadora: una mujer por cada seis hombres. ¡Es hora de cambiar esta ecuación!
Derribando mitos y construyendo puentes
¿Qué frena a las mujeres en tech? No es falta de talento, sino estereotipos, falta de representación y barreras estructurales. El inglés sigue siendo un obstáculo, pero ¡no tiene por qué serlo! El IMCO propone soluciones prácticas:
- Microcredenciales tech: Cursos cortos y validados que te preparan para el mercado real, incluso sin un título universitario.
- Inglés con enfoque tech: Aprender el idioma desde la educación básica, con herramientas adaptadas al mundo digital.
- Inspiración temprana: Fomentar el interés en las TIC desde la preparatoria, porque las semillas del éxito se siembran jóvenes.
Si logramos impulsar políticas públicas y alianzas entre el sector público, privado y la academia, podríamos alcanzar un 40% de participación femenina para 2030. Esto significaría sumar 359 mil mujeres más al sector y generar un impacto económico de 53 mil millones de pesos. ¡Imagina el poder de tu contribución!
El momento es ahora: ¡Toma tu lugar en la revolución digital!
Las mujeres no solo tienen un lugar en la tecnología, tienen ventajas claras. Este es un llamado a todas las que dudan: el sector tech te necesita, te valora y te recompensa. No esperes a que las puertas se abran solas; toca, empuja y entra. El futuro no espera, y tú tampoco deberías.
¿Lista para unirte al cambio? Comparte esta información con otras mujeres que merecen conocer estas oportunidades. ¡Juntas podemos transformar el panorama tech y construir un futuro más equitativo! #MujeresEnTech #ElFuturoEsTuyo
Explora más contenido inspirador y descubre cómo puedes ser parte de esta revolución. ¡El primer paso lo das tú!
Tecnología
El eclipse lunar de septiembre 2025 revela el misterio de la Luna de Sangre
Descubre la ciencia detrás del enigmático tono rojizo y cómo presenciar este evento único desde cualquier lugar.

El eclipse lunar total de septiembre 2025: un fenómeno astronómico con explicación científica
El próximo 7 de septiembre de 2025, el cielo nocturno será escenario de un eclipse lunar total, un evento astronómico que ha capturado la imaginación humana durante siglos. Conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido a su tonalidad rojiza, este fenómeno no solo es visualmente impactante, sino que también ofrece una oportunidad única para comprender los mecanismos celestes que lo generan.
La ciencia detrás del color rojizo
Contrario a las creencias supersticiosas asociadas históricamente a este evento, el característico tono rojizo de la Luna durante el eclipse tiene una base científica sólida. Según National Geographic, cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa, algunos rayos logran filtrarse a través de la atmósfera terrestre. Este proceso de dispersión atmosférica, conocido como dispersión de Rayleigh, desvía las longitudes de onda más cortas (azules) y permite el paso de las más largas (rojas y anaranjadas), que finalmente iluminan la superficie lunar.
Este fenómeno es análogo al que ocurre durante los atardeceres, cuando la luz solar atraviesa una mayor porción de la atmósfera, generando esos tonos cálidos que tanto admiramos. En el caso del eclipse, la Luna actúa como un reflector gigante, mostrando el resultado de este filtro natural.
Detalles del evento y visibilidad
De acuerdo con el portal especializado StarWalk, el eclipse lunar total tendrá lugar el domingo 7 de septiembre de 2025, entre las 11:30 y 12:52 horas (tiempo del centro de México). Sin embargo, debido a la posición relativa de los cuerpos celestes, el fenómeno no será visible en México ni en el resto del continente americano. Las regiones privilegiadas para su observación directa incluyen partes de Europa, Rusia, Australia, África y la Antártida.
A pesar de esta limitación geográfica, la tecnología ofrece alternativas para no perderse el espectáculo. Diversas instituciones astronómicas y canales especializados realizarán transmisiones en vivo a través de plataformas como YouTube, permitiendo que entusiastas de todo el mundo puedan presenciar el evento en tiempo real.
Frecuencia y mecanismo de los eclipses lunares
La NASA explica que los eclipses lunares totales ocurren cuando la Tierra se interpone exactamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra completa (umbra) sobre el satélite. A diferencia de los eclipses solares, que requieren precauciones especiales para su observación, los lunares pueden contemplarse a simple vista sin riesgo alguno.
Estos fenómenos se producen entre cuatro y siete veces al año, aunque su visibilidad está limitada a aproximadamente la mitad del planeta en cada ocasión. Esta variabilidad se debe a la inclinación de la órbita lunar respecto al plano eclíptico, lo que hace que los alineamientos perfectos necesarios para los eclipses no ocurran en cada ciclo lunar.
El estudio de estos eventos no solo tiene valor estético; proporciona datos valiosos sobre la composición de la atmósfera terrestre y ayuda a calibrar instrumentos de observación astronómica. Además, históricamente han servido como referentes temporales y han contribuido al desarrollo de la comprensión humana del sistema solar.
¿Te interesa la astronomía? Comparte este artículo con otros entusiastas y sigue nuestras publicaciones para mantenerte informado sobre los próximos eventos celestes. ¡El universo siempre tiene algo nuevo que mostrarnos!
Tecnología
Usuarios reportan fallas masivas en X mientras el caos se viraliza
La plataforma de Elon Musk vuelve a dar de qué hablar, pero no por los motivos que esperarías.

X (antes Twitter) se desploma y nadie sabe si reír o llorar
Ah, X, la red social que antes era Twitter y ahora es… bueno, un experimento social de Elon Musk. Resulta que hoy los usuarios no están discutiendo sobre política, memes o qué desayunó Jeff Bezos, sino que están reportando fallas masivas. Sí, otra vez. Porque ¿qué sería de internet sin un buen colapso digital para romper la monotonía?
Según Downdetector (el termómetro favorito de los dramas tecnológicos), ya hay 593 informes de problemas en las últimas 24 horas. Y no, no es solo tu conexión de wifi conspirando contra ti. El 55% de los fallos ocurren en la aplicación móvil, porque claro, ¿para qué quieres revisar tus notificaciones en paz? El 25% afecta al feed (aka el lugar donde deberían aparecer tus tuits pero solo ves anuncios de criptomonedas), y el 19% restante hace que el sitio web se comporte como si estuviera en 1999.
¿Es en serio o solo somos dramáticos?
Downdetector, ese sitio que todos visitamos en secreto cuando algo no funciona pero no queremos admitir que Googleamos “¿X no funciona?”, aclara algo importante: solo saltan las alarmas cuando las quejas superan el volumen típico. O sea, no es que tres personas con mala señal estén exagerando. Es que realmente hay un problema, y probablemente medio internet esté tuiteando (¿o “Xeando”?) su frustración con memes de Homer Simpson desapareciendo en un arbusto.
Lo irónico es que, mientras algunos intentan publicar su hilo filosófico sobre por qué el algoritmo los odia, otros ni siquiera pueden ver sus notificaciones. ¿El universo enviándonos una señal para que toquemos hierba? Quizá. ¿O simplemente otro día normal en la era de las redes sociales inestables? Definitivamente.
Lo único seguro es que, en cuestión de minutos, esto se convertirá en tendencia. Porque nada une más a la humanidad que el schadenfreude colectivo de ver a una plataforma multimillonaria tropezar. Mientras tanto, los usuarios migran a Bluesky, Threads o, en casos extremos, a hablar con seres humanos en la vida real (¡qué miedo!).
¿Y tú? ¿Lograste publicar tu tuit o X te dejó en visto? Comparte este drama digital y descubre más caos tecnológico en nuestras redes. Porque si la plataforma funciona mañana… será un milagro.
Tecnología
Profeco actúa contra Sony por mostrar precios en dólares en PlayStation
La Profeco exige a Sony ajustarse a la ley tras cientos de quejas por mostrar costos en dólares en México.

Sony en el ojo del huracán: PlayStation y sus precios en dólares
Imagínate esto: estás en tu sofá, con tus chetos y tu control en mano, listo para comprar ese juego que lleva meses quemándote en la wishlist. Abres la tienda de PlayStation y, ¡sorpresa! Los precios no están en pesos, sino en dólares. ¿En serio, Sony? ¿En qué universo paralelo creen que vivimos? Pues adivina qué: más de 100 gamers mexicanos dijeron “ya basta” y mandaron sus quejas directo a la Profeco. Y ahora la empresa tiene que explicar por qué se saltó la ley como si fuera un nivel de Crash Bandicoot.
La Profeco no juega: notificación formal y advertencia
La Procuraduría Federal del Consumidor (aka la Profeco, la heroína sin capa de los compradores frustrados) le soltó una notificación a Sony para que corrija sus precios y los muestre en moneda nacional, como manda la Ley Federal de Protección al Consumidor. O sea, nada de que tengas que sacar la calculadora para saber cuánto vas a pagar realmente. Porque, seamos honestos, ¿quién tiene tiempo para convertir dólares a pesos antes de un impulso comprador a las 2 AM?
Según la Profeco, los inspectores ya hicieron su monitoreo (seguro con la misma seriedad con la que revisamos los memes en Twitter) y confirmaron que, efectivamente, Sony estaba jugando sucio. Si la empresa no se pone las pilas, podría enfrentar sanciones. Y no, no hablamos de un simple game over, sino de multas que dolerían más que perder una partida de Dark Souls en modo difícil.
Lo que dice la ley (y por qué deberías importarte)
El artículo 34 de la ley es claro: todo debe estar en español y en pesos. Punto. No hay opción de DLC para saltarse esa regla. Además, el artículo 7 Bis exige que los precios sean transparentes, incluyendo impuestos y cargos ocultos. Básicamente, nada de sorpresas estilo EA con sus microtransacciones.
Si eres uno de los afectados (o simplemente te molesta que las empresas se pasen de listas), la Profeco te invita a formalizar tu queja por teléfono, correo o redes sociales. Porque, al final, esto no es solo un tema de gamers: es sobre derechos del consumidor y que las corporaciones no hagan lo que les dé la gana.
¿Qué sigue? Veremos si Sony obedece o prefiere arriesgarse a un enfrentamiento legal. Mientras tanto, los jugadores mexicanos seguiremos con el ojo en la tienda… y en la calculadora.
¿Te indigna esta práctica? Comparte esta nota y hagamos ruido. Y si quieres más contenido como este, explora nuestras otras publicaciones sobre tecnología y derechos digitales. #ConsumidoresUnidos
Nota: No se incluyeron comentarios de Sony porque, al parecer, están demasiado ocupados decidiendo si usar el tipo de cambio oficial o el de Google.
-
Nacionalhace 10 horas
Aeronave sufre accidente en Cuernavaca durante vuelo de adiestramiento
-
Nacionalhace 10 horas
Gabinete de Seguridad desmiente bloqueo de cuentas de familia Bartlett
-
Nacionalhace 11 horas
Detienen a cuatros asaltantes de tienda mediante cerco virtual en Coyoacán
-
Nacionalhace 11 horas
Asesinan a youtuber vinculado al Cartel de Sinaloa en Morelos
-
Nacionalhace 11 horas
Joven muere tras cirugía estética por negligencia médica
-
Nacionalhace 10 horas
Tragedia vial en Michoacán deja cuatro muertos y seis heridos
-
Nacionalhace 10 horas
La feria de regreso a clases que nadie sabía que necesitaba
-
Nacionalhace 9 horas
América y Pumas libran una batalla histórica en el Clásico Capitalino femenil