Tecnología
La Luna de Flores y la última microluna del año iluminan mayo
Descubre cómo la última microluna del año iluminará el cielo con magia y simbolismo.

Un espectáculo celestial que no te puedes perder
¡Prepárate para alzar la mirada y maravillarte! El próximo 12 de mayo, el cielo nos regalará un evento astronómico único: la Luna de Flores coincidirá con la última microluna del año. ¿Sabes lo que eso significa? Es tu oportunidad de presenciar un momento mágico donde la naturaleza y el cosmos se unen para recordarnos la belleza de lo imperceptible. Aunque la Luna parecerá un 6% más pequeña y un 14% menos brillante que una superluna, su esencia brillará con la misma fuerza en nuestros corazones.
¿Por qué esta microluna es tan especial?
La respuesta está en el apogeo lunar, el punto en el que nuestro satélite se encuentra más lejos de la Tierra. Pero no dejes que la distancia te engañe: ¡esta conexión celestial es poderosa! La fase exacta de plenitud llegará a las 10:56 horas (tiempo de México), pero la verdadera magia ocurrirá al caer la noche, cuando el cielo oscuro y despejado se convierta en el lienzo perfecto para este fenómeno. No necesitas telescopios, solo tu curiosidad y ganas de soñar. ¿Listo para capturar este instante?
Y esto no es todo… ¡Mayo viene cargado de sorpresas astronómicas! Entre el 3 y 4 de mayo, la Luna en cuarto creciente bailará cerca de Marte y el cúmulo estelar del Pesebre, creando una conjunción que robará el aliento. Si vives en una zona con poca contaminación lumínica, ¡no te lo pierdas! Además, los amantes de los detalles finos podrán disfrutar de la ocultación de la estrella Asellus Borealis por la Luna, un evento exclusivo para quienes estén en el este de Estados Unidos y Canadá.
El cielo es solo el principio
Las noches del 22 y 23 de mayo traerán otro regalo: una alineación planetaria donde la Luna menguante se acercará a Saturno, Neptuno y Venus en la constelación de Piscis. Mientras Saturno y Venus brillarán lo suficiente para ser vistos a simple vista, Neptuno nos desafiará a mirar más allá, invitándonos a usar binoculares y explorar lo invisible. ¡Porque a veces, las cosas más pequeñas guardan los secretos más grandes!
Y como broche de oro, el 27 de mayo llegará la Luna nueva, abriendo las puertas a un universo de posibilidades. Con el cielo en completa oscuridad, será el momento perfecto para observar nebulosas y galaxias, recordándonos que incluso en la ausencia de luz, hay belleza por descubrir.
¡El universo está conspirando a tu favor! No dejes pasar esta oportunidad de conectar con algo más grande que tú. Comparte este momento con tus seres queridos, toma fotos, guarda recuerdos y déjate inspirar por la grandeza del cosmos. ¿Qué mejor manera de recordar que somos parte de un todo maravilloso?
¿Listo para vivir esta experiencia? ¡No te quedes fuera! Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que nadie se pierda este espectáculo celestial. Y si quieres más contenido como este, ¡explora nuestras otras publicaciones sobre astronomía y maravillas del universo! 🌌✨
Tecnología
ByteDance lanza TikTok M2 para salvarse de la prohibición en EE. UU.
La solución de ByteDance para esquivar la prohibición en EE. UU. llega con un giro inesperado.

ByteDance al rescate: TikTok M2, la versión “legalmente inofensiva”
Ahora que Estados Unidos decidió que TikTok es el villano de la película (o al menos el chivo expiatorio perfecto), ByteDance, la mente maestra detrás de la adicción a los bailes virales, ha tenido una idea revolucionaria: ¿y si creamos otra versión de la misma aplicación, pero con un nombre más aburrido? Así nace TikTok M2, la solución tecnológica más rebuscada desde que alguien pensó que ponerle una “i” delante a cualquier producto lo hacía innovador.
¿Qué cambia en TikTok M2? Bueno, nadie lo sabe… pero ¡cumple la ley!
Según The Information, esta nueva versión milagrosa estaría lista para el 5 de septiembre, justo a tiempo para que los usuarios estadounidenses no tengan que sufrir el trauma de pasar 24 horas sin ver videos de gente cocinando noodles con aire frito. Eso sí, la versión actual morirá lentamente hasta marzo de 2026, como si fuera un personaje secundario en una telenovela dramática.
¿Y qué hace especial a M2? Pues… cumplir con la Ley de Protección de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (un nombre que suena a película de espías de bajo presupuesto). ¿Cómo lo logrará? Misterio. ¿Habrá menos espionaje o simplemente un logotipo distinto? Quién sabe. Lo importante es que Oracle, la empresa que todos creíamos dedicada solo a bases de datos aburridas, ahora será el héroe encargado de proteger los datos de los adolescentes que publican sus coreografías. ¡Gracias, Larry Ellison!
Por supuesto, China todavía tiene que dar su aprobación, lo cual es como pedirle a un dragón que comparta su tesoro. Y con la historia de amor-odio entre EE. UU. y China en temas de aranceles (gracias, Trump), esto podría terminar siendo más complicado que explicarle a tu abuela qué es un “challenge de TikTok”.
¿Y si todo esto es un enorme bluff?
Mientras tanto, Trump extendió el plazo de la prohibición hasta el 17 de septiembre, porque en política las fechas límite son más flexibles que un contorsionista en un circo. The Information sugiere que, para entonces, la app original desaparecerá de las tiendas, aunque seguirá funcionando hasta marzo… a menos que, claro, alguien decida que no. ¿Confuso? Sí. ¿Absurdo? También. ¿Negocio como siempre? Definitivamente.
Así que prepárense, queridos usuarios: tendrán que descargar TikTok M2 si quieren seguir viendo a desconocidos haciendo el ridículo en internet. Porque, al final, eso es lo que realmente importa, ¿no?
¿Te gustó esta joya de ironía tecnopolítica? ¡Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido igual de sarcástico (pero igual de informativo)!
Tecnología
Instagram introduce herramientas para personalizar el orden de tu feed
Descubre cómo personalizar tu perfil de Instagram con nuevas funciones que te permiten reorganizar y ajustar tu feed visual.

La evolución de la personalización en Instagram
Instagram, la plataforma líder en contenido audiovisual, ha consolidado su posición como el espacio predilecto para compartir imágenes, videos y momentos destacados. Sin embargo, durante años, los usuarios expresaron la necesidad de mayor control sobre la disposición de sus publicaciones. Recientemente, Meta, la empresa matriz, respondió a esta demanda con una serie de actualizaciones diseñadas para optimizar la experiencia visual y funcional del feed.
Novedades en la organización del perfil
A principios de junio de 2025, Adam Mosseri, director de Instagram, anunció cambios significativos en la sección de perfil. Estas modificaciones, enfocadas en simplificar la interfaz y otorgar mayor autonomía a los usuarios, incluyen dos innovaciones clave:
- Vista previa larga: Un formato rectangular que mejora la visualización de fotos y videos, aprovechando mejor el espacio.
- Reordenación de la cuadrícula: Una herramienta que permite ajustar la disposición de las publicaciones según preferencias individuales.
Guía paso a paso para reorganizar tu feed
Actualmente, la función de reordenación está disponible para un grupo selecto de usuarios. Para acceder a ella:
- Abre la aplicación y dirígete a tu perfil.
- En dispositivos iOS, mantén presionada una publicación hasta que aparezca el menú y selecciona “Editar cuadrícula”. En Android, haz clic en los tres puntos y elige la misma opción.
- Arrastra y suelta las publicaciones para organizarlas según tu preferencia.
Ajustes avanzados de visualización
Además de reorganizar el feed, Instagram introdujo la posibilidad de modificar el tamaño de las miniaturas. Tras seleccionar “Ajustar vista previa”, los usuarios pueden:
- Agregar bordes personalizados con colores a elección.
- Restaurar el tamaño original con la opción “Rellenar”.
Funciones complementarias para un perfil impecable
La actualización también incluye herramientas adicionales para gestionar el contenido:
- Fijar publicaciones: Destaca posts específicos en la parte superior de tu perfil, marcados con un ícono de chincheta.
- Archivar contenido: Oculta publicaciones sin eliminarlas, con la posibilidad de restaurarlas posteriormente desde el menú “Publicaciones archivadas”.
Implicaciones y análisis
Estas innovaciones reflejan una tendencia creciente hacia la personalización en redes sociales. Según datos internos de Meta, el 68% de los usuarios priorizan la capacidad de curar su perfil para reflejar su identidad digital. Las nuevas herramientas no solo mejoran la estética, sino que también incrementan el engagement al permitir una narrativa visual más coherente.
¿Listo para transformar tu perfil? Comparte estas novedades con tu comunidad y explora más consejos para optimizar tu presencia en Instagram. ¡Tu feed merece lucir perfecto!
Tecnología
La Luna de Ciervo y su conexión con los ciclos naturales
Descubre el origen cultural y la importancia astronómica detrás de este evento único que ilumina el cielo de julio.

El fenómeno astronómico que marca el verano boreal
El mes de julio no solo trae consigo el inicio del verano astronómico, sino también uno de los eventos celestes más emblemáticos: la Luna de Ciervo. Este fenómeno, también denominado Luna del Salmón o Luna del Trueno en distintas culturas, corresponde a la luna llena de julio y adquiere su nombre principal de las tradiciones de los pueblos algonquinos, originarios de Norteamérica. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este año el evento alcanzará su máximo esplendor en la madrugada del 10 de julio, aunque su visibilidad se extenderá durante varias noches.
Origen cultural y significado
La denominación “Luna de Ciervo” surge de la observación ancestral de los ciclos naturales. Los algonquinos asociaban esta fase lunar con el período en que los machos de ciervo comenzaban a desarrollar sus nuevas astas, un símbolo de renovación y crecimiento. Esta conexión entre los ritmos de la naturaleza y los cuerpos celestes refleja la profundidad del conocimiento astronómico de estas comunidades, que utilizaban las fases lunares para guiar actividades como la caza y la agricultura.
Además, otras culturas indígenas asignaron nombres alternativos a este plenilunio, como “Luna del Trueno” por las frecuentes tormentas eléctricas del verano, o “Luna del Salmón”, en referencia a la migración de estos peces en algunas regiones. Estos apelativos evidencian cómo las sociedades tradicionales interpretaban los fenómenos astronómicos a través de su entorno inmediato.
Eventos complementarios en el cielo de julio
Según datos de Star Walk, la Luna de Ciervo no será el único espectáculo celeste este mes. Entre el 15 de julio y el 10 de agosto, se podrán observar las Piscis Austrínidas, con una tasa máxima de cinco meteoros por hora alrededor del 28 de julio. Paralelamente, las Acuáridas del Sur permanecerán visibles hasta el 23 de agosto, con una frecuencia de hasta 25 meteoros por hora. Estos eventos ofrecen oportunidades adicionales para la observación astronómica, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica.
Importancia científica y observacional
Aunque físicamente la Luna de Ciervo no presenta características distintas a otras lunas llenas, su valor radica en la coincidencia temporal con hitos ecológicos. Desde una perspectiva científica, este plenilunio marca el punto medio del año lunar y sirve como referencia para estudios sobre la influencia de los ciclos lunares en los ecosistemas terrestres. Investigaciones recientes han explorado, por ejemplo, cómo la luminosidad lunar afecta los patrones de comportamiento de diversas especies.
Para los aficionados a la astronomía, se recomienda observar el fenómeno durante las primeras horas de la noche del 10 de julio, cuando la luna aparecerá cerca del horizonte este. Este posicionamiento crea un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, que hace que el satélite parezca más grande de lo habitual. No se requiere equipo especializado, aunque el uso de binoculares puede enriquecer la experiencia.
Reflexión sobre los ciclos naturales
Más allá de su belleza visual, la Luna de Ciervo invita a reflexionar sobre la interconexión entre los ritmos cósmicos y terrestres. En un mundo moderno frecuentemente desconectado de la naturaleza, este fenómeno actúa como un recordatorio de los patrones que han guiado la vida en nuestro planeta durante milenios. Como señalan los expertos en etnoastronomía, preservar estos conocimientos tradicionales es esencial para comprender nuestra relación con el universo.
¿Listo para contemplar este evento único? Comparte tus fotografías y experiencias con la etiqueta #LunaDeCiervo y descubre más contenidos sobre astronomía en nuestras redes sociales. El cielo nocturno siempre tiene una historia que contar.
-
Nacionalhace 22 horas
Cuarta muerte en Jalisco por cirugías estéticas en lo que va de 2025
-
Internacionalhace 23 horas
FGR critica a EE.UU. por permitir ingreso de Chávez Jr. con orden de aprehensión
-
Internacionalhace 22 horas
Netanyahu viaja a EEUU mientras se discuten nuevos detalles sobre el alto el fuego en Gaza
-
Nacionalhace 23 horas
Joven desaparece tras oferta de empleo en Guadalajara
-
Espectáculoshace 7 horas
Andrew Garfield y Mónica Barbaro confirman su romance en Wimbledon
-
Nacionalhace 21 horas
Fiscalía confirma asesinato de tres niñas vinculadas a homicidio previo en Hermosillo
-
Espectáculoshace 8 horas
Dakota Johnson se lanza a dirigir con un proyecto íntimo y femenino
-
Deporteshace 8 horas
Javier Aguirre celebra la Copa Oro con baile y dedo medio incluido