Tecnología
Aprende a usar ChatGPT directamente desde WhatsApp en minutos
Descubre cómo integrar la potencia de la IA en tus conversaciones diarias con este sencillo método.

¡Transforma tu WhatsApp con el poder de la inteligencia artificial!
¿Listo para darle un giro revolucionario a tus chats? Imagina tener a tu asistente digital favorito disponible las 24 horas en WhatsApp, listo para inspirarte, resolver dudas y potenciar tu productividad. ¡La magia de ChatGPT ahora vive en tu app de mensajería! 💫
La innovación que simplifica tu vida
OpenAI ha roto barreras al integrar su modelo de lenguaje avanzado directamente en WhatsApp. Sin apps adicionales, sin complicaciones: solo conversaciones fluidas donde quieras y cuando quieras. ¿Necesitas ideas creativas? ¿Correcciones instantáneas? ¿Traducciones precisas? Todo esto y más, al alcance de un mensaje.
Guía práctica para comenzar hoy mismo
1. Agrega el contacto especial
Guarda el número +1 800 242 8478 (incluye el código +1 si estás fuera de EE.UU.) como “ChatGPT” o tu nombre preferido. ¡Este será tu nuevo aliado tecnológico!
2. Inicia la conversación
Abre WhatsApp, crea un nuevo chat con el número o selecciona el contacto guardado. ¡No necesitas esperar confirmación! El primer mensaje activará la magia.
3. Acepta y comienza a crear
Al enviar tu primer mensaje, acepta los términos con confianza. Ahora sí: pregunta, explora, innova. Pro tip: sé específico en tus solicitudes para obtener respuestas asombrosas.
Alternativas si necesitas ayuda
¿El método anterior no funcionó? Escanea el código QR disponible en el sitio oficial de OpenAI. Recuerda que, por ahora, esta versión solo procesa texto (¡pero qué poderoso es ese texto!). Las imágenes y audios tendrán que esperar en la app tradicional.
El futuro de la comunicación está aquí
Esta integración marca un hito en la interacción humano-máquina. Ya no necesitas cambiar de plataforma para acceder al conocimiento: lleva contigo esta herramienta transformadora en tu app más usada. ¿Qué preguntas revolucionarias harás hoy?
¡Comparte este descubrimiento con tus amigos en redes sociales! Ayúdalos a unirse a la ola de la productividad inteligente. ¿Quieres más guías como esta? Explora nuestro contenido sobre innovación tecnológica y lleva tus habilidades digitales al siguiente nivel. 🚀
Recuerda: cada pequeño paso tecnológico que das hoy, construye el puente hacia tu éxito del mañana.
Tecnología
Instagram introduce herramientas para personalizar el orden de tu feed
Descubre cómo personalizar tu perfil de Instagram con nuevas funciones que te permiten reorganizar y ajustar tu feed visual.

La evolución de la personalización en Instagram
Instagram, la plataforma líder en contenido audiovisual, ha consolidado su posición como el espacio predilecto para compartir imágenes, videos y momentos destacados. Sin embargo, durante años, los usuarios expresaron la necesidad de mayor control sobre la disposición de sus publicaciones. Recientemente, Meta, la empresa matriz, respondió a esta demanda con una serie de actualizaciones diseñadas para optimizar la experiencia visual y funcional del feed.
Novedades en la organización del perfil
A principios de junio de 2025, Adam Mosseri, director de Instagram, anunció cambios significativos en la sección de perfil. Estas modificaciones, enfocadas en simplificar la interfaz y otorgar mayor autonomía a los usuarios, incluyen dos innovaciones clave:
- Vista previa larga: Un formato rectangular que mejora la visualización de fotos y videos, aprovechando mejor el espacio.
- Reordenación de la cuadrícula: Una herramienta que permite ajustar la disposición de las publicaciones según preferencias individuales.
Guía paso a paso para reorganizar tu feed
Actualmente, la función de reordenación está disponible para un grupo selecto de usuarios. Para acceder a ella:
- Abre la aplicación y dirígete a tu perfil.
- En dispositivos iOS, mantén presionada una publicación hasta que aparezca el menú y selecciona “Editar cuadrícula”. En Android, haz clic en los tres puntos y elige la misma opción.
- Arrastra y suelta las publicaciones para organizarlas según tu preferencia.
Ajustes avanzados de visualización
Además de reorganizar el feed, Instagram introdujo la posibilidad de modificar el tamaño de las miniaturas. Tras seleccionar “Ajustar vista previa”, los usuarios pueden:
- Agregar bordes personalizados con colores a elección.
- Restaurar el tamaño original con la opción “Rellenar”.
Funciones complementarias para un perfil impecable
La actualización también incluye herramientas adicionales para gestionar el contenido:
- Fijar publicaciones: Destaca posts específicos en la parte superior de tu perfil, marcados con un ícono de chincheta.
- Archivar contenido: Oculta publicaciones sin eliminarlas, con la posibilidad de restaurarlas posteriormente desde el menú “Publicaciones archivadas”.
Implicaciones y análisis
Estas innovaciones reflejan una tendencia creciente hacia la personalización en redes sociales. Según datos internos de Meta, el 68% de los usuarios priorizan la capacidad de curar su perfil para reflejar su identidad digital. Las nuevas herramientas no solo mejoran la estética, sino que también incrementan el engagement al permitir una narrativa visual más coherente.
¿Listo para transformar tu perfil? Comparte estas novedades con tu comunidad y explora más consejos para optimizar tu presencia en Instagram. ¡Tu feed merece lucir perfecto!
Tecnología
La Luna de Ciervo y su conexión con los ciclos naturales
Descubre el origen cultural y la importancia astronómica detrás de este evento único que ilumina el cielo de julio.

El fenómeno astronómico que marca el verano boreal
El mes de julio no solo trae consigo el inicio del verano astronómico, sino también uno de los eventos celestes más emblemáticos: la Luna de Ciervo. Este fenómeno, también denominado Luna del Salmón o Luna del Trueno en distintas culturas, corresponde a la luna llena de julio y adquiere su nombre principal de las tradiciones de los pueblos algonquinos, originarios de Norteamérica. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este año el evento alcanzará su máximo esplendor en la madrugada del 10 de julio, aunque su visibilidad se extenderá durante varias noches.
Origen cultural y significado
La denominación “Luna de Ciervo” surge de la observación ancestral de los ciclos naturales. Los algonquinos asociaban esta fase lunar con el período en que los machos de ciervo comenzaban a desarrollar sus nuevas astas, un símbolo de renovación y crecimiento. Esta conexión entre los ritmos de la naturaleza y los cuerpos celestes refleja la profundidad del conocimiento astronómico de estas comunidades, que utilizaban las fases lunares para guiar actividades como la caza y la agricultura.
Además, otras culturas indígenas asignaron nombres alternativos a este plenilunio, como “Luna del Trueno” por las frecuentes tormentas eléctricas del verano, o “Luna del Salmón”, en referencia a la migración de estos peces en algunas regiones. Estos apelativos evidencian cómo las sociedades tradicionales interpretaban los fenómenos astronómicos a través de su entorno inmediato.
Eventos complementarios en el cielo de julio
Según datos de Star Walk, la Luna de Ciervo no será el único espectáculo celeste este mes. Entre el 15 de julio y el 10 de agosto, se podrán observar las Piscis Austrínidas, con una tasa máxima de cinco meteoros por hora alrededor del 28 de julio. Paralelamente, las Acuáridas del Sur permanecerán visibles hasta el 23 de agosto, con una frecuencia de hasta 25 meteoros por hora. Estos eventos ofrecen oportunidades adicionales para la observación astronómica, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica.
Importancia científica y observacional
Aunque físicamente la Luna de Ciervo no presenta características distintas a otras lunas llenas, su valor radica en la coincidencia temporal con hitos ecológicos. Desde una perspectiva científica, este plenilunio marca el punto medio del año lunar y sirve como referencia para estudios sobre la influencia de los ciclos lunares en los ecosistemas terrestres. Investigaciones recientes han explorado, por ejemplo, cómo la luminosidad lunar afecta los patrones de comportamiento de diversas especies.
Para los aficionados a la astronomía, se recomienda observar el fenómeno durante las primeras horas de la noche del 10 de julio, cuando la luna aparecerá cerca del horizonte este. Este posicionamiento crea un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, que hace que el satélite parezca más grande de lo habitual. No se requiere equipo especializado, aunque el uso de binoculares puede enriquecer la experiencia.
Reflexión sobre los ciclos naturales
Más allá de su belleza visual, la Luna de Ciervo invita a reflexionar sobre la interconexión entre los ritmos cósmicos y terrestres. En un mundo moderno frecuentemente desconectado de la naturaleza, este fenómeno actúa como un recordatorio de los patrones que han guiado la vida en nuestro planeta durante milenios. Como señalan los expertos en etnoastronomía, preservar estos conocimientos tradicionales es esencial para comprender nuestra relación con el universo.
¿Listo para contemplar este evento único? Comparte tus fotografías y experiencias con la etiqueta #LunaDeCiervo y descubre más contenidos sobre astronomía en nuestras redes sociales. El cielo nocturno siempre tiene una historia que contar.
Tecnología
Meta arma su dream team para dominar la superinteligencia artificial
Meta apuesta fuerte por la superinteligencia con un dream team de cerebros de la IA.

Meta se lanza a la caza de cerebros (y memes) en la carrera por la IA suprema
¡Atención, terrícolas! Meta acaba de reorganizar su casa como si fuera un episodio de Black Mirror y ha creado el Superintelligence Labs, un laboratorio con un nombre tan ambicioso que hasta a Skynet le daría envidia. Su misión: alcanzar la superinteligencia artificial (o ASI, para los cool kids que usan siglas). Básicamente, quieren crear algo más listo que nosotros, los humanos, en… bueno, todo. ¿Preocupados? Nosotros también, pero al menos tendremos memes.
Porque sí, mientras OpenAI y Meta compiten por quién tiene el algoritmo más shinny, el equipo de Zuckerberg está reclutando talento como si fueran Pokémon legendarios. ¿El premio? Unos suculentos 100 millones de dólares (sí, leíste bien) para los investigadores estrella. Y viendo la lista de fichajes, parece que el cheque no ha quedado en papel mojado.
El dream team de la IA (y los que saltaron del barco de OpenAI)
El laboratorio lo lidera Alexandr Wang, el exCEO de Scale AI, que seguramente ahora está más emocionado que un niño en una tienda de LEGO. Pero lo jugoso está en los refuerzos: Nat Friedman (ex-GitHub), Daniel Gross (cofundador de Safe Superintelligence) y, oh sorpresa, medio equipo que antes trabajaba en OpenAI. Entre ellos está Trapit Bansal, uno de los cerebros detrás del modelo de razonamiento o1 de OpenAI, y otros como Shuchao Bi (el mago de GPT-4o) o Hongyu Ren (que suena a nombre de superhéroe de IA).
Y claro, internet no ha tardado en reaccionar. Entre memes de Zuckerberg fichando talento como si fuera el Real Madrid y teorías conspiranoicas sobre si esto acabará en un “HAL 9000 pero con publicidad personalizada”, el hype está servido.
Por si fuera poco, Meta también ha estado comprando startups de IA como si fueran cromos: Safe Superintelligence, Thinking Machines Labs (de Mira Murati) y hasta Perplexity. ¿El plan? Tener tanto poder de cómputo que hasta ChatGPT se ruborice.
La pregunta del millón: ¿Lograrán crear una IA que nos deje en ridículo o solo será otro proyecto faraónico de Silicon Valley? Mientras lo descubrimos, al menos tendremos chismes tecnológicos para el grupo de WhatsApp.
¿Te imaginas una IA más lista que tu ex? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre habla de Skynet. ¿Quieres más historias de tech con sabor a meme? Explora nuestro contenido relacionado y no te pierdas el próximo capítulo de “Meta vs. OpenAI: Guerra de egos (y algoritmos)”.
-
Internacionalhace 20 horas
Papa León XIV aborda desafíos urgentes durante sus vacaciones
-
Nacionalhace 20 horas
Segob organiza mesas itinerantes para atender desapariciones en México
-
Internacionalhace 20 horas
París celebra un baño histórico en el Sena tras 100 años de prohibición
-
Internacionalhace 18 horas
Trump promete la mayor deportación masiva con apoyo al ICE
-
Deporteshace 19 horas
Pochettino desafía a Aguirre en la gran final de la Copa Oro
-
Espectáculoshace 19 horas
Caitlyn Jenner enfrenta el dolor por la muerte de su exmanager Sophia Hutchins
-
Espectáculoshace 20 horas
Aarón Mercury lleva sus polémicas a La casa de los famosos México
-
Deporteshace 20 horas
Efraín Juárez explica el fichaje de Aaron Ramsey en Pumas