Conéctate con nosotros

Nacional

UNAM recupera facultades tras paro y elimina polémico artículo 15

La máxima casa de estudios recupera sus espacios tras negociaciones, mientras condena actos violentos externos.

Publicado

en

a las

12:35 am 309 Vistas

Entrega de instalaciones y avances en acuerdos

Las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, y otras cuatro dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron reintegradas a las autoridades académicas durante la noche del viernes, tras el cese de la ocupación estudiantil. La institución enfatizó que este resultado se alcanzó mediante negociaciones estructuradas, destacando el caso de Arquitectura, donde se estableció un convenio para rediseñar los servicios de alimentación mediante un concurso participativo que incluirá a alumnos, docentes y personal administrativo.

Eliminación del artículo 15 y condena a la violencia

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario ratificó por unanimidad la supresión del polémico artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no entrará en vigor ante la instrucción expresa del rector Leonardo Lomelí. Paralelamente, la UNAM manifestó un repudio enérgico hacia los actos violentos registrados en los alrededores de Ciudad Universitaria, reafirmando su compromiso con el diálogo como vía para resolver conflictos.

“La comunidad universitaria rechaza categóricamente la violencia, pues vulnera nuestros principios y el espíritu de colaboración que nos guía”, subrayó el comunicado institucional.

¿Te interesa conocer más sobre los cambios en la UNAM? Comparte esta información y explora nuestro análisis sobre reformas educativas en México.

Nacional

Las pensiones absorben el 24% del gasto público en México

Un análisis revelador sobre cómo las pensiones impactan el futuro económico de México y qué alternativas existen.

Publicado

en

Por

El peso de las pensiones en la economía nacional

¿Sabías que las pensiones consumen casi una cuarta parte del gasto público en México? Sí, así como lo lees. Entre enero y mayo de este año, el gobierno destinó 626 mil 331.6 millones de pesos a este rubro, marcando un récord histórico y representando el 24% del gasto programable. Comparado con el mismo periodo del año pasado, donde fue del 20.6%, este incremento nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestras finanzas como país.

El impacto en otros sectores clave

Mientras las pensiones crecieron un 5.1% anual, otros ámbitos esenciales como la salud y la educación sufrieron recortes significativos. El presupuesto en salud se redujo un 10.8%, y el de educación un 8%. Esto nos plantea una pregunta crucial: ¿estamos invirtiendo en el presente a costa del futuro? Carlos Ramírez, economista de Integralia, lo describe como un “suicidio económico”, donde priorizamos obligaciones inmediatas sobre pilares fundamentales para el desarrollo.

El Presupuesto de Egresos 2025 proyecta 1.6 billones de pesos para pensiones, con el IMSS y el ISSSTE absorbiendo el 83% de estos recursos. Empresas como Pemex y CFE también contribuyen al gasto, pero ¿es sostenible este modelo? Sergio Kurczyn, de Banamex, advierte que sin una reforma recaudatoria, México podría perder su grado de inversión, aumentando los costos financieros para todos.

Una llamada a la acción: transformar el sistema

Este no es un tema de números fríos, sino de oportunidades y decisiones valientes. Las pensiones son un derecho, pero también un desafío que requiere innovación. ¿Cómo equilibrar la justicia intergeneracional con la viabilidad fiscal? La respuesta está en políticas audaces que fomenten el ahorro voluntario, la inversión productiva y una distribución más equitativa de los recursos.

México tiene el potencial para reinventar su sistema de pensiones, pero requiere colaboración entre gobierno, sector privado y ciudadanía. ¡Es momento de actuar con visión y empatía! Comparte este análisis para generar conciencia y explorar juntos soluciones sostenibles. #EconomíaConFuturo

¿Te gustaría profundizar en alternativas para reformar el sistema de pensiones? Descubre más contenido sobre finanzas públicas y desarrollo económico en nuestras redes. ¡Tu voz cuenta!

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum anuncia un billón de pesos para programas sociales en 2026

La mandataria revela un incremento histórico en apoyo social, pero ¿qué significa realmente para las familias mexicanas?

Publicado

en

Por

Porque el dinero público también puede ser *viral* (pero sin retuits del SAT)

Ah, la magia de las mañaneras: donde los anuncios gubernamentales compiten por atención con los memes del *feed*. Hoy, Claudia Sheinbaum —sí, la que tiene el récord de resistir más preguntas incómodas sin perder el smile— soltó la bomba: un billón de pesos para Programas de Bienestar en 2026. Sí, leíste bien: un BILLÓN. Casi lo que cuesta un departamento en Polanco… pero para ayudar a 33 millones de personas. *Detalles menores*.

Los números que harán llorar a tu app de banca

Entre cafés y slides de PowerPoint, la presidenta detalló que este año ya se gastaron 836 mil millones de pesos (sí, el 82% de las familias mexicanas recibieron algo, aunque sea un sticker de “gracias por participar”). Pero para 2026, el presupuesto subirá 100 mil millones más. O sea, 3 puntos del PIB —o lo equivalente a 500 mil conciertos de Bad Bunny en el Zócalo—. Eso sí, con la diferencia de que aquí *sí* llegarán a manos de la gente (en teoría).

“Es el humanismo mexicano”, declaró Sheinbaum, mientras todos asentíamos como si supiéramos qué significa eso exactamente. Entre los programas estrella: el apoyo a niñas y niños de primaria (para que no gasten sus becas en *Fortnite*) y el Mujeres Bienestar, que básicamente es el *girl power* convertido en transferencia bancaria. Eso sí, todo sin intermediarios, porque como diría tu tía en WhatsApp: “lo que es del pueblo, al pueblo”.

¿La cereza irónica del pastel? Que estos apoyos ya son derechos constitucionales. O sea, no son *regalos*, son como el *DLC* que ya pagaste al nacer en México. ¿Y quién se atreve a discutir con la Constitución? (Aparte de los *haters* en Twitter, claro).

¿Y ahora qué? (Spoiler: no es *like* y ya)

Mientras los economistas debaten si esto es *sostenible* o solo un *boom* temporal (como los NFTs), las redes arden: ¿llegará el dinero a quienes más lo necesitan? ¿O se perderá en el agujero negro de la burocracia? *Stay tuned*. Por lo pronto, si te emociona la idea de que el presupuesto social tenga más ceros que tu estado de cuenta, comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre dice: “¿Y de dónde saldrá el dinero?”. Bonus: sigue nuestro perfil para más updates que duelen menos que la inflación.

#ComparteElDato | Explora más noticias que no son solo *vibes* positivas

Continuar Leyendo

Nacional

Fuerzas de seguridad decomisan arsenal y detienen a sospechosos en Sinaloa

Autoridades neutralizan amenazas con hallazgo de arsenal y detienen a implicados en acciones coordinadas.

Publicado

en

Por

Operativo estratégico desactiva riesgos en Sinaloa

¡La colaboración entre fuerzas federales y estatales demuestra su efectividad una vez más! En una serie de acciones precisas en Culiacán y Navolato, se neutralizó una potencial amenaza con el aseguramiento de explosivos, armas de alto poder y la detención de cuatro individuos, incluida una menor de edad. Cada paso en este operativo refuerza la seguridad de las comunidades y envía un mensaje claro: ¡la ley actúa con determinación!

Detalles que marcan la diferencia

Durante patrullajes en Río Viejo, agentes descubrieron un vehículo con cristales fracturados que escondía un arsenal: 30 dispositivos explosivos para drones, chalecos antibalas, carabinas M4 (una equipada con lanzagranadas) y munición. ¡La rápida intervención evitó posibles tragedias! Además, la verificación en Plataforma México confirmó que la unidad era robada, lo que destaca la importancia de los sistemas de inteligencia.

En otro hecho, la Guardia Nacional interceptó a ocupantes de un Chevrolet Spark que intentaron huir. Tras una breve persecución en Tierra Blanca, se les halló una pistola cargada. ¡La coordinación y rapidez son clave para desmantelar redes peligrosas!

Compromiso con la justicia

No todo es fuerza; también hay prevención. Cerca de Prado del Cedro, una pareja sospechosa fue revisada: el hombre portaba un arma, y en el auto había puntas de acero y un radio. La menor involucrada fue puesta bajo custodia, mostrando el protocolo humano en estas situaciones. ¡Cada detalle cuenta para construir un futuro más seguro!

Reflexión final: Estos operativos no solo decomisan objetos peligrosos; protegen sueños, familias y el tejido social. Cada arma retirada de las calles es una oportunidad más para que Sinaloa brille. ¡Sigamos apoyando a quienes trabajan por nuestra paz!

¿Te inspira esta labor? Comparte esta nota para visibilizar el esfuerzo de las autoridades y explora más contenido sobre cómo la seguridad transforma vidas. #JuntosPorUnMéxicoSeguro

Nota: Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para seguir el proceso legal.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día