Conéctate con nosotros

Nacional

Una niña fallece por influenza aviar en Coahuila

Publicado

en

a las

3:42 pm 90 Vistas

La triste noticia que nadie quería escuchar

Parece que el universo decidió jugar una mala pasada: la niña de tres años que contrajo influenza aviar A (H5N1) —el primer caso humano registrado en México— falleció esta mañana. Eliud Aguirre Vázquez, el Secretario de Salud de Coahuila, confirmó el deceso con ese tono oficial que nos hace temblar más que un meme de gatitos.

“Nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la pequeña, quien estaba internada en el hospital 71 del Seguro Social”, soltó Aguirre, como si no supiéramos que “lamentable” es el eufemismo favorito de las autoridades para decir “esto se puso feo”.

¿Qué pasó? Fallas orgánicas y un monitoreo intenso

La causa del deceso: una falla multiorgánica. O sea, su cuerpo dijo “hasta aquí, gracias” después de que el virus hiciera de las suyas. Mientras tanto, las autoridades sanitarias están en modo CSI: Coahuila, rastreando posibles casos sospechosos como si buscaran al culpable de un crimen viral (literal).

“A la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, declaró el Secretario, aunque uno sospecha que detrás de esa calma hay un grupo de médicos revisando cada estornudo en un radio de 10 cuadras. Por si acaso, también han examinado al personal de salud que trató a la niña, y por ahora todos dan negativo. ¿Alivio? Un poco. ¿Paranoia? Totalmente justificada.

Lo único seguro es que la dependencia de salud sigue en alerta máxima, monitoreando como si fueran los protagonistas de un thriller pandémico. Porque, seamos honestos, después del COVID, nadie quiere un round two con otro virus.

¿Te preocupa este tema? Comparte esta info en tus redes y mantente al día con más contenido sobre salud pública. Porque, como bien sabemos, estar informado es la mejor defensa contra el caos viral.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Carteles usan TikTok para reclutar jóvenes con falsas promesas

Las redes se convierten en campo de batalla: así seducen los carteles a una generación en busca de identidad.

Publicado

en

Por

Cuando el algoritmo te sugiere un “empleo” con el CJNG

Resulta que TikTok ya no es solo para bailes virales y *challenges* absurdos: un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México destapó que un centenar de cuentas en la plataforma son fachadas digitales del crimen organizado. Sí, como lo lees: entre tutoriales de maquillaje y memes, los carteles están pescando adolescentes con la misma astucia que un *influencer* promocionando detox de apio.

Hashtags que valen más que un CV

El informe Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital revela que el CJNG y el Cártel de Sinaloa usan audios pegajosos, símbolos y hasta #empleos falsos (con todo y promesas de “entrenamiento” y sueldazos). ¿Sus hashtags estrella? #4letras, #mencho o el irónicamente inocente #trabajoparalamaña (spoiler: la “maña” no es repartir pizzas).

Y ojo, esto no es un *trend* pasajero: “TikTok se ha vuelto el LinkedIn de los narcos”, advierte el estudio. Las cuentas analizadas —una mezcla bizarra de *aesthetic* narco y reclutamiento lowkey— usan canciones, *slang* y hasta filtros para vender la idea de “comunidad” (spoiler 2: la membresía incluye riesgo de vida).

¿Quién está detrás de esta investigación? El Laboratorio de Odio y Concordia y el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, porque hasta la inteligencia artificial se espanta con estos *feed*.

¿Moraleja? Si en tu *For You Page* aparece un “empleo” con chaleco antibalas incluido, mejor reporta y sigue scrolleando. Comparte esta nota para alertar a otros y explora más contenido sobre cómo los carteles hackean las redes. �

Continuar Leyendo

Nacional

Juzgadores en funciones desatan polémica al mezclar campaña con labores judiciales

El delicado equilibrio entre la justicia y la ambición política se resquebraja en plena contienda electoral.

Publicado

en

Por

El drama detrás de la toga: cuando la justicia se convierte en campaña

En un escenario donde la ética y la ambición chocan como titanes, juzgadores en funciones han convertido sus despachos en trampolines políticos. Las luces del proselitismo brillan más que los expedientes, y nombres como Lenia Batres y Yasmín Esquivel —ministras de la Suprema Corte— protagonizan una danza de ausencias justificadas entre giras por Sonora, Querétaro y Metepec. ¿Realización de sueños o abuso de poder? El debate está servido.

Horarios de fantasía y expedientes nocturnos

El Consejo de la Judicatura intentó poner orden con lineamientos que permiten un “horario excepcional” (9:00 a 15:00 horas) y teletrabajo limitado al 40%. Pero los protagonistas de este drama judicial improvisan: madrugadas eternas, trayectos convertidos en oficinas móviles y hasta licencias repentinas. Antonio Ordóñez, juez laboral aspirante a magistrado, confiesa revisar puntos para audiencias pasada la medianoche, mientras Paula García Villegas —magistrada en carrera hacia el ministerio— jura que sus expedientes no duermen.

Pero no todos bailan al mismo ritmo. Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra, lanzó el dardo más certero: “No es debido hacer campaña y estar en funciones de magistrada a la vez”. Mientras, Luis Carlos Vega González filmó su emotivo adiós al juzgado penal para recorrer los Altos de Jalisco, y Sergio Daniel Martínez selló 17 años de servicio judicial con un anuncio que sonó a despedida épica.

¿Dónde queda la justicia cuando sus guardianes persiguen votos? Comparte este revelador reportaje y descubre más sobre los hilos ocultos del poder judicial en nuestra sección especial.

Continuar Leyendo

Nacional

Choque múltiple frente al Estadio Monterrey deja tres heridos

El caos vial se roba el show tras el partido, con un espectáculo que nadie pidió.

Publicado

en

Por

El post-partido que nadie esperaba: autos, drama y tres peatones en el rol protagónico

Guadalupe, NL.- Justo cuando creías que lo más emocionante de la noche había sido el partido de Rayados vs América, la vida dijo “hold my cerveza”. Un choque en cadena entre cinco autos (sí, CINCO) frente al Estadio Monterrey terminó con tres peatones jugando de *involuntarios stuntmen* después de que uno de los vehículos decidiera volverse proyectil. ¿El horario? 22:40 horas, porque el caos no tiene jet lag.

El afterparty que nadie firmó

Los rescatistas, que ya estaban ahí por el partido, cambiaron rápidamente de “modo prevención” a “modo acción”, auxiliando no solo a los atropellados (trasladados a hospitales) sino también a dos conductores que, obviamente, no planeaban su noche así. La Avenida Pablo Livas se convirtió en un improvisado escenario de acción-reacción, demostrando una vez más que la combinación de tráfico y emociones post-fútbol es más impredecible que un penal en el minuto 90.

Moraleja del día: Si vas al estadio, disfruta el juego… pero cruza la calle como si te persiguiera un portero enfurecido.

¿Te sorprende este tipo de incidentes? Comparte esta nota y sigue explorando más historias donde el deporte y el caos urbano chocan (nunca mejor dicho).

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día