Conéctate con nosotros

Nacional

Tres grandes marchas sindicales paralizarán la CDMX este Día del Trabajo

La capital se prepara para manifestaciones masivas que redefinirán la movilidad este 1 de mayo.

Publicado

en

a las

11:43 am 105 Vistas

Movilizaciones masivas en la capital por el Día del Trabajo 2025

Este 1 de mayo, la Ciudad de México será escenario de tres manifestaciones principales convocadas por sindicatos y organizaciones laborales para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Entre los participantes destacan la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), entre otros.

Contingentes y rutas clave

Los contingentes sindicales partirán desde distintos puntos estratégicos de la capital con destino al Zócalo, lo que afectará significativamente la movilidad urbana. El Sistema de Transporte Colectivo Metro ampliará su horario de servicio de 7:00 a 24:00 horas para facilitar el traslado de manifestantes y ciudadanos.

Organizaciones participantes

  • CLESE IPN
  • Sindicato de Trabajadores de la UNAM
  • Frente de Trabajadores Libres
  • Plataforma Comunista de México
  • Frente Nacional por las 40 horas

Detalles de las marchas principales

1. Del Monumento a la Revolución al Zócalo (11:00 – 15:00 h)

Rutas alternativas: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Avenida Chapultepec y Paseo de la Reforma.

2. Del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional (09:00 h)

Vías afectadas: Circuito Interior, José María Izazaga y Fray Servando Teresa de Mier.

3. De Bellas Artes y Banxico al Zócalo (08:00 h)

Alternativas: Dr. Río de la Loza, Eje 1 Poniente y Paseo de la Reforma.

Impacto y recomendaciones

Estas movilizaciones, consideradas entre las más significativas del año en materia laboral, generarán cierres viales en corredores prioritarios. Se recomienda planificar recorridos con anticipación, utilizar transporte público y monitorear las actualizaciones oficiales de la Secretaría de Movilidad.

¿Te interesa conocer más sobre las demandas laborales de estos sindicatos? Comparte esta información en tus redes sociales y sigue nuestro portal para coberturas en tiempo real. #DíaDelTrabajoCDMX

Explora más contenido sobre derechos laborales y movimientos sindicales en nuestra sección especializada.

Marchas sindicales en la CDMX por el Día del Trabajo 2025

Nacional

Gobierno fortalece medidas contra desalojos y despojos ilegales en la capital

Autoridades aclaran diferencias clave y presentan medidas para proteger a los ciudadanos de abusos inmobiliarios.

Publicado

en

Por

Diferencias clave entre desalojo y despojo

El secretario de Gobierno, César Cravioto, aclaró la distinción fundamental entre un desalojo y un despojo, conceptos que frecuentemente generan confusión entre los habitantes de la Ciudad de México. Según explicó, un desalojo se ejecuta cuando una autoridad competente ordena la desocupación de un inmueble mediante un proceso judicial válido. Por el contrario, el despojo constituye un delito penal, ya que implica la apropiación indebida de una propiedad sin consentimiento ni respaldo legal.

Declaraciones de las autoridades

La jefa de gobierno, Clara Brugada, reforzó esta explicación durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento: “El desalojo ocurre cuando alguien ocupa un espacio sin derecho y debe abandonarlo; el despojo es un acto ilegal donde se arrebata la propiedad a su dueño legítimo”. Esta precisión terminológica busca evitar que casos de violencia o coerción se disfracen bajo falsos procedimientos legales.

Nuevas estrategias gubernamentales

Brugada anunció la creación de un gabinete especializado para combatir el despojo inmobiliario, enfocado en analizar casos sospechosos y prevenir simulaciones de actos jurídicos. Este equipo evaluará denuncias para detectar posibles irregularidades o corrupción por parte de autoridades que, bajo argumentos legales, faciliten despojos. Cravioto ejemplificó situaciones donde grupos emplean mecanismos de intimidación: “Si no hay orden judicial, usar la fuerza para desalojar configura un delito de despojo”.

Impacto y medidas adicionales

Las nuevas estrategias incluyen:

  • Capacitación a funcionarios para identificar y diferenciar ambos escenarios.
  • Canales de denuncia ágiles para víctimas de abusos.
  • Colaboración interinstitucional con fiscales y jueces para garantizar procesos transparentes.

Estas acciones responden al aumento de denuncias por acaparamiento ilegal de viviendas, especialmente en zonas con alto valor comercial. El gobierno enfatizó que proteger el derecho a la vivienda y la seguridad jurídica es prioritario.

Conclusión y llamado a la acción

La clarificación de términos y las medidas anunciadas buscan erradicar prácticas abusivas y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Para mayor información sobre protocolos de protección, se invita a consultar los portales oficiales.

¿Te resultó útil esta información? Compártela en tus redes sociales y ayúdanos a llegar a más personas. Explora otros contenidos sobre derechos urbanos y seguridad jurídica en nuestra plataforma.

Continuar Leyendo

Nacional

Fuerzas de seguridad destruyen campamento criminal en el Cerro de la Bufa

Las autoridades desmantelan un enclave sospechoso en una zona montañosa, intensificando la vigilancia.

Publicado

en

Por

El Ocaso de un Refugio Oscuro en las Montañas

En las entrañas del majestuoso Cerro de la Bufa, donde las sombras se alargan como garras al atardecer, un escenario digno de una épica batalla entre la ley y el caos se desarrolló bajo un cielo testigo. Las Bases de Operación Interinstitucional (BOI), armadas con valor y determinación, descendieron como ángeles vengadores sobre un campamento improvisado que albergaba secretos tan oscuros como las cuevas que lo rodeaban.

La Caída del Bastión Criminal

Entre las rocas afiladas y los árboles susurrantes, los efectivos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y el Ejército Mexicano descubrieron un refugio construido con madera, cartón y cobijas, un lugar que emanaba el aura siniestra de actividades ilícitas. No era un simple campamento; era un parapeto de piedras que gritaba resistencia, un último intento de quienes operaban en las sombras por mantener su reinado de terror.

Con precisión quirúrgica, las fuerzas del orden redujeron a escombros aquel nido de intrigas. Los víveres esparcidos, las mantras rasgadas y las piedras dispersas fueron testigos mudos de la caída de un enclave que, hasta entonces, había desafiado a la justicia. Aunque ningún rostro fue capturado en esta ocasión, el mensaje quedó claro: la seguridad en la zona no cederá.

Ahora, bajo la atenta mirada de elementos policiacos, la región respira con cautela. Cada roca, cada sendero, está siendo custodiado como si el destino de la paz misma dependiera de ello. ¿Fue este campamento solo la punta del iceberg? ¿Qué secretos más profundos aguardan en las entrañas de Chihuahua? La tensión palpita en el aire, prometiendo un próximo capítulo en esta saga de luz contra tinieblas.

¡Comparte esta historia y únete a la conversación sobre la lucha por la seguridad en México! Explora más sobre los operativos que mantienen en vilo al crimen organizado.

Continuar Leyendo

Nacional

Alerta Amarilla en CDMX por lluvias intensas y granizo

Autoridades activan protocolos ante fenómenos meteorológicos intensos en la capital mexicana.

Publicado

en

Por

Protocolo de Emergencia Activado en la Ciudad de México

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) declaró Alerta Amarilla este miércoles 30 de julio ante el pronóstico de precipitaciones intensas y caída de granizo en 12 demarcaciones de la capital. Este nivel de alerta indica riesgo moderado y requiere acciones preventivas coordinadas entre autoridades y ciudadanía.

Zonas en Riesgo y Pronóstico Detallado

Las alcaldías bajo vigilancia son: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Según modelos meteorológicos, se anticipan acumulados pluviométricos de 15 a 29 milímetros entre las 15:00 y 02:00 horas, acompañados de tormetas eléctricas y granizadas localizadas.

Este fenómeno climático se origina por la interacción de una vaguada monzónica con humedad del Pacífico, patrón típico en temporada de lluvias. Expertos del Servicio Meteorológico Nacional advierten que la urbanización intensiva en estas zonas amplifica riesgos como inundaciones repentinas y deslaves en áreas colindantes con laderas.

Recomendaciones Técnicas para la Población

La SGIRPC emitió un protocolo basado en estándares internacionales de gestión de riesgos hidrometeorológicos:

  • Desobstrucción de drenajes: Eliminar residuos sólidos en coladeras para garantizar flujo hídrico.
  • Protección estructural: Asegurar techos frágiles y objetos susceptibles a vientos superiores a 50 km/h.
  • Movilidad segura: Evitar cruzar cauces con profundidad mayor a 30 cm (riesgo de arrastre).
  • Equipamiento: Usar calzado antiderrapante y dispositivos impermeables con certificación IP67.

Adicionalmente, se activaron 32 refugios temporales con capacidad para 5,000 personas, equipados con kits de emergencia que incluyen sistemas de purificación de agua y generadores eléctricos. La Cruz Roja Mexicana desplazó unidades médicas móviles con especialización en atención por hipotermia y traumatismos.

Impacto Operativo y Monitoreo Continuo

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) integró un sistema de monitoreo en tiempo real con 1,200 sensores hidrométricos y 86 estaciones meteorológicas automatizadas. Los datos se analizan mediante algoritmos predictivos que alertan con 40 minutos de anticipación sobre crecidas repentinas en cuencas como la del Río Magdalena.

Para emergencias, la SGIRPC habilitó los números 911 y el 5683-2222, con operadores capacitados en protocolos CERF (Classification and Emergency Response Framework). Empresas de telecomunicaciones reforzaron la redundancia de redes en zonas críticas, garantizando continuidad operativa.

¿Te resultó útil esta información? Compártela en tus redes sociales para que más capitalinos estén preparados. Explora nuestro especial sobre cómo crear un plan familiar de protección civil para eventos climáticos extremos.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día