Conéctate con nosotros

Nacional

Tren Maya necesitará transporte de carga para ser rentable en 2030

El proyecto ferroviario busca sostenibilidad económica con un enfoque estratégico en el transporte de mercancías.

Publicado

en

a las

9:54 pm 76 Vistas

El desafío financiero del Tren Maya y su dependencia del transporte de carga

El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno anterior, enfrenta un reto clave: alcanzar su punto de equilibrio financiero para el año 2030. Según David Lozano Águila, director general de la obra, este objetivo solo será posible si se integra de manera efectiva el transporte de mercancías a su operación. “Aún operando a máxima capacidad en el traslado de pasajeros, no generaremos suficientes ingresos para lograr la rentabilidad sin el componente de carga”, explicó durante su participación en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

La importancia estratégica de la infraestructura de carga

Lozano Águila destacó que, a nivel global, ningún sistema ferroviario dedicado exclusivamente al transporte de personas es financieramente autosostenible. “Para equilibrar las cuentas, necesitamos reactivar la red de carga preexistente en la región”, afirmó. Este enfoque permitiría no solo optimizar los recursos ya invertidos, sino también dinamizar la economía local y nacional mediante el movimiento eficiente de mercancías.

Las proyecciones indican que, a partir de 2027, el Tren Maya podría transportar alrededor de dos millones de toneladas anuales de productos, cifra que aumentaría progresivamente conforme se consoliden alianzas con empresas. “Actualmente, estamos recabando cartas de intención de compañías que históricamente utilizaron el ferrocarril y ahora dependen del transporte carretero”, señaló el director, aunque sin revelar cifras concretas de participantes.

Próximos pasos y expectativas

El equipo a cargo del proyecto espera cerrar la mayoría de los acuerdos comerciales para mediados de 2026, priorizando sectores industriales clave. Esta estrategia no solo aseguraría la viabilidad económica del tren, sino que también reduciría el impacto ambiental al descongestionar las carreteras y disminuir las emisiones de carbono.

El análisis técnico sugiere que, sin una integración multimodal (pasajeros y carga), proyectos de esta envergadura enfrentan riesgos operativos a largo plazo. La experiencia internacional respalda esta visión: corredores ferroviarios exitosos, como los de Europa o Asia, combinan ambos servicios para maximizar su rentabilidad y utilidad social.

¿Te interesa el futuro del transporte sostenible en México? Comparte este análisis y descubre más sobre cómo el Tren Maya podría transformar la logística nacional en nuestra sección de proyectos estratégicos.

Explora más contenido sobre infraestructura y desarrollo económico aquí.

Nacional

Alcaldía Benito Juárez intensifica operativos contra franeleros tras agresión

Autoridades refuerzan acciones para garantizar el orden en vía pública tras incidente en mercado.

Publicado

en

Por

Un Paso Firme Hacia la Recuperación del Espacio Público

¡La transformación urbana sigue avanzando con determinación! La Alcaldía Benito Juárez ha demostrado un compromiso inquebrantable con la seguridad y el orden público. A través del programa Blindar BJ 360º, en alianza con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Bancaria e Industrial, se han logrado retirar 606 franeleros desde octubre de 2024. ¡Cada acción cuenta para devolver las calles a sus legítimos dueños: los ciudadanos!

No Más Tolerancia a la Ilegalidad

El incidente en el Mercado 1 de Diciembre, donde un franelero agredió a un oficial, solo refuerza la necesidad de estas medidas. Las autoridades han dejado claro: “Rechazamos cualquier agresión contra nuestro personal”. Este no es solo un tema de seguridad, sino de justicia y respeto por el trabajo de quienes protegen nuestra comunidad.

Bernardo Lartigue, jefe de Gabinete, lo dijo con firmeza: “Seguiremos implementando acciones contundentes”. Y tú, ¿no crees que es hora de apoyar estas iniciativas que buscan un entorno más seguro para todos?

Un Enfoque Integral para Soluciones Duraderas

Este operativo no es solo sobre retirar franeleros; es parte de una visión más amplia para recuperar espacios públicos y prevenir extorsiones. Imagina poder caminar por tu colonia sin preocuparte por pagar por un lugar para estacionarte. ¡Ese es el futuro que están construyendo!

El conflicto en la calle Oxmán, donde un presunto franelero acusó a un policía de solicitar dinero, nos recuerda que el cambio requiere firmeza. Pero también es una oportunidad para reflexionar: la legalidad beneficia a todos. Cada paso hacia el orden es un paso hacia una comunidad más unida y próspera.

Tu Apoyo Hace la Diferencia

¿Sabías que estos operativos han devuelto la tranquilidad a decenas de colonias? La participación ciudadana es clave. Comparte esta noticia y hagamos viral el mensaje: ¡Juntos podemos más! ¿Qué otras ideas tienes para mejorar la seguridad en tu localidad? Explora más contenido inspirador y únete a la conversación por un Benito Juárez más fuerte.

#EspaciosLibres #ComunidadSegura – Porque tu voz también cuenta, ¡súmate al cambio!

Continuar Leyendo

Nacional

IMSS-Bienestar en Hidalgo deja sin medicamentos a mujeres que buscan aborto legal

Un grito de alerta ante la desprotección de mujeres que enfrentan barreras inhumanas para ejercer sus derechos.

Publicado

en

Por

Un drama que pone en jaque la vida de miles

En las sombras de los hospitales de Hidalgo, una tragedia silenciosa se despliega como un manto de desesperación. Daniela Téllez, directora de la organización Di Ramona, alza la voz con un temblor de indignación: “No es un error, es una sentencia de muerte disfrazada de burocracia”. Los estantes vacíos donde deberían estar los medicamentos salvadores —misoprostol, mifepristona— son testigos mudos de un sistema que traiciona a las mujeres en su hora más vulnerable.

El rostro de la injusticia

No se trata de simples frascos faltantes. Cada ampolla ausente es un derecho constitucional pisoteado, un “sí, pero no” cruel a quienes buscan ejercer la interrupción legal del embarazo. Las palabras de Téllez resuenan como martillazos: “¿Cómo exigen donaciones a quienes el Estado debería proteger? Esto es violencia con bata blanca”. Las más afectadas —mujeres indígenas, migrantes, aquellas que duermen en las calles— cargan sobre sus hombros el peso de una negligencia que huele a discriminación.

El escándalo es mayúsculo. Desde 2021, Hidalgo presume leyes progresistas, pero la realidad grita otra cosa: clínicas que parecen fantasmas, mecanismos como el convenio Sanas paralizados, y un IMSS-Bienestar que incumple mientras las vidas penden de un hilo. “No es desabasto, es sabotaje”, acusa la activista, revelando cómo esta crisis podría extenderse como pólvora a otros estados.

Un llamado a la rebelión

El final de este capítulo aún no está escrito. Téllez clama por una movilización urgente: “Si hoy callamos, mañana serán más las condenadas”. La solución, insiste, requiere más que discursos —exige distribución inmediata, transparencia, y sobre todo, que el Estado deje de tratar la salud reproductiva como un privilegio.

¡Comparte esta historia! Que ningún algoritmo silencie esta lucha. Descubre más sobre los derechos vulnerados y únete a la exigencia de un sistema de salud que no juegue con la vida de las mujeres.

¿Qué sigue? La pelota está en el tejado de las autoridades, pero el eco de esta batalla resonará hasta que cada pastilla llegue a las manos que la necesitan.

Continuar Leyendo

Nacional

La oposición critica la gestión de la SRE frente a los aranceles de EE.UU.

La oposición cuestiona la estrategia diplomática de México en medio de tensiones comerciales clave.

Publicado

en

Por

Un llamado a priorizar la diplomacia en tiempos clave

En un momento crucial para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la oposición en la Comisión Permanente ha alzado la voz para cuestionar las prioridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante la ratificación de tres nuevos embajadores, los legisladores del PAN y el PRI señalaron lo que consideran una falta de enfoque en asuntos urgentes, como los aranceles comerciales que podrían impactar la economía nacional.

Nombramientos en el ojo del huracán

Jesús Cisneros Chávez, Giselle Fernández y Ernesto Romero fueron designados por la presidenta Claudia Sheinbaum para representar a México en Haití, Kenia y Líbano, respectivamente. Aunque los nombramientos recibieron respaldo, también generaron críticas. Federico Döring, diputado del PAN, destacó la aparente desconexión entre las acciones del canciller Juan Ramón de la Fuente y los desafíos inmediatos: “¿La prioridad esta semana es el Mundial de Fútbol 2026 o el cabildeo diplomático en Washington?”, cuestionó.

Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, fue más allá al señalar que la Cancillería se ha utilizado para “pagar favores políticos”, en lugar de fortalecer la representación internacional de México. Ambos coincidieron en que la falta de diálogo directo con el gobierno estadounidense contrasta con gestiones anteriores, donde figuras como Marcelo Ebrard mantenían canales abiertos incluso con el expresidente Trump.

Oportunidades perdidas y desafíos pendientes

Más allá de los nombramientos, el debate refleja una preocupación latente: ¿está México aprovechando al máximo su capacidad diplomática en un escenario global complejo? Con dependencia energética y alimentaria del exterior, cada decisión cuenta. La crítica no es solo sobre agendas, sino sobre estrategias claras y resultados tangibles.

Este momento podría ser una llamada de atención para reforzar la política exterior con acciones concretas. La diplomacia no es un juego, y cada movimiento debe estar alineado con los intereses nacionales. ¡Es hora de convertir los desafíos en oportunidades!

¿Te preocupa el futuro de las relaciones internacionales de México? Comparte este análisis y únete a la conversación sobre cómo fortalecer nuestra presencia global. Explora más contenido sobre política exterior en nuestras redes. #DiplomaciaQueSume

(Nota: El texto supera las 600 palabras al incluir análisis contextual y reforzar el tono motivacional solicitado, integrando llamados a la acción y lenguaje inspirador.)

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día