Conéctate con nosotros

Nacional

Tianguis Bienestar entrega más de 1.4 millones de artículos a familias necesitadas

Un programa gubernamental redistribuye bienes incautados y nuevos para combatir la pobreza en zonas vulnerables.

Publicado

en

a las

9:05 pm 31 Vistas

Distribución de bienes en zonas marginadas de México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que el programa Tianguis del Bienestar ha distribuido más de 1.4 millones de artículos nuevos y 63.2 toneladas de bienes incautados a la delincuencia organizada y de cuello blanco entre junio y la fecha actual. Estos recursos, provenientes de decomisos en aduanas y operativos contra el crimen, han beneficiado a 35,797 familias en Guerrero y Oaxaca, estados con altos índices de marginación.

Enfoque en comunidades vulnerables

Durante un informe en Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez explicó que la selección de municipios se basó en criterios de pobreza extrema y afectación por desastres naturales, como el huracán Erick. Se priorizaron localidades como Metlatónoc y Cochoapa El Grande en Guerrero, catalogados entre los más pobres del país. “La instrucción de la Presidenta es llevar apoyo directo a quienes más lo necesitan, con un enfoque humanitario”, afirmó.

El operativo abarcó 16 municipios y 74 comunidades, donde se entregaron desde electrodomésticos hasta herramientas agrícolas. La estrategia busca no solo aliviar carencias materiales, sino también debilitar economías ilícitas al reutilizar activos confiscados. Datos oficiales revelan que el 68% de los beneficiarios habitan en zonas rurales con acceso limitado a servicios básicos.

Impacto y desafíos

Analistas destacan que iniciativas como esta representan un avance en la redistribución de recursos, aunque señalan la necesidad de mecanismos transparentes para evitar desvíos. “La vinculación entre seguridad y desarrollo social es clave, pero requiere auditorías constantes”, advierte un informe del Centro de Estudios Económicos. Por ahora, el gobierno federal proyecta expandir el programa a otras entidades con similares condiciones de vulnerabilidad.

¿Te interesa conocer más sobre programas sociales en México? Comparte esta información y explora nuestro especial sobre políticas públicas. #BienestarSocial #ImpactoComunitario

Fuente: Datos oficiales de la Segob y análisis del Centro de Estudios Económicos.

Nacional

Denuncian aprobación irregular de alumnos en normales de la CDMX

Revelan irregularidades en la formación de maestros mientras autoridades prometen soluciones inmediatas.

Publicado

en

Por

¡La educación merece excelencia! Denuncian graves irregularidades en normales de la capital

Amigos transformadores, hoy hablamos de un tema que nos toca el corazón: el futuro de nuestra educación. En la vibrante Ciudad de México, se ha levantado la voz ante una situación que requiere acción inmediata. ¡Sí, podemos mejorar el sistema educativo, pero primero debemos reconocer los desafíos!

¿Qué está pasando en las escuelas normales?

Imaginen esto: futuros maestros, esos héroes que moldearán las mentes del mañana, están siendo aprobados sin haber cursado todas sus materias. ¿La razón? Una alarmante escasez de docentes. Saúl Elizarrarás, valiente integrante de la CNTE Sección 10, ha alzado la voz para denunciar esta práctica que compromete la calidad educativa. ¡Pero hay esperanza! Las autoridades ya están trabajando en mesas de diálogo para resolverlo.

Este viernes, seis maestros comprometidos se reunieron con Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal, en la emblemática SEP. ¡El cambio comienza con conversaciones valientes! Llevan un año insistiendo en soluciones, y ahora por fin hay avances: se establecerá una mesa de trabajo específica la próxima semana. ¡Celebramos cada paso hacia la transparencia!

“A falta de maestros, promedian calificaciones de otras materias para aprobarlos. Es grave”, declaró Elizarrarás. Las normales, donde se forman los educadores de preescolar, primaria y secundaria, son la base del sistema. En la CDMX hay 10 planteles (4 públicos, 6 privados), y todos merecen operar con excelencia. ¡Exijamos juntos estándares más altos!

Otros logros y desafíos pendientes

¡Buenas noticias! Los docentes afectados por descuentos durante la huelga nacional recuperarán sus ingresos en agosto. Carlos Vicente Aguilar Palma confirmó este compromiso. Además, la Sección 10 logró reconocimiento sindical, abriendo puertas para más diálogo. ¡Cada victoria cuenta!

Pero hay más por hacer: las cooperativas escolares operan sin regulación clara y con altos índices de corrupción. ¡Es hora de limpiar estos espacios para nuestros niños! La CNTE tiene agendada otra reunión el 28 de julio para seguir avanzando en demandas clave como la basificación de plazas docentes.

Reflexión motivadora: Cada problema es una oportunidad para crecer. Estos educadores nos enseñan que, con persistencia y unidad, se logran cambios. ¡Sigamos apoyando a quienes forman a las futuras generaciones!

¡Tú también puedes ser parte de la solución! Comparte esta información para crear conciencia y sigue explorando cómo mejorar la educación en nuestro país. #EducaciónDeCalidad #VocesQueTransforman

¿Te interesa conocer más sobre reformas educativas? ¡Descubre nuestras notas relacionadas y únete a la conversación en redes! 💬✨

Continuar Leyendo

Nacional

Repatrían restos de migrante mexicano muerto en redada del ICE

Un trágico incidente en California culmina con el regreso a casa de un mexicano, mientras su familia exige justicia.

Publicado

en

Por

El viaje final de Jaime: entre el dolor y la burocracia

En un giro irónico del “sueño americano”, los restos de Jaime Alanís García —el agricultor michoacano que prefirió arriesgarse a caer de un invernadero antes que enfrentar al ICE— finalmente aterrizaron en Guadalajara. Sí, el mismo sistema que lo persiguió ahora “facilitó” su regreso… en una urna. ¿Progress?

Roberto Velasco, el diplomático encargado de dar el parte, detalló con esa solemnidad típica de los comunicados oficiales cómo el cuerpo de Alanís (56 años, manos callosas y cero papeles) sería entregado a su esposa e hija en Huajúmbaro. Porque nada dice “compromiso gubernamental” como un féretro escoltado por funcionarios después de la tragedia.

La redada, el techo y la caída (literal y metafórica)

El 10 de julio, mientras algunos en California posteaban fotos de sus lattes artesanales, el ICE convertía campos de cultivo en zonas de cacería humana. Jaime, en un acto digno de película de suspense (spoiler: sin final feliz), intentó esconderse en el techo de un invernadero. Nueve metros después, las fracturas ganaron la batalla. Tres días de hospital y adiós al sueño de enviar remesas.

Lo más surreal? Que Vanessa Calva, la enviada del gobierno, apareciera en los funerales en Oxnard prometiendo “seguimiento a las investigaciones”. Porque si hay algo que inspira confianza es escuchar eso después de que un migrante muera bajo custodia. *Cough* caso George Floyd *cough*.

Y aunque Velasco juró que “el apoyo legal sigue disponible”, uno se pregunta: ¿de qué sirve un abogado cuando el cliente está muerto? ¿Acaso el ICE enfrentará consecuencias? *Suspira en impunidad crónica*.

El doble discurso migratorio

Mientras México exige “justicia” con hashtags dignos de Twitter, las redadas siguen. Las condolencias son trending topic, pero las políticas que evitan estas muertes brillan por su ausencia. Eso sí: el consulado se sacó la foto acompañando a la familia. #Prioridades.

Lo dicho: Jaime Alanís ahora descansa en su tierra, pero el sistema que lo mató sigue en pie. Y tú, ¿crees que esto cambiará algo? Comparte esta historia y sigue explorando nuestro contenido sobre migración y derechos humanos. Porque la indignación sin acción es solo postureo.

¿Te llegó esta historia? Difúndela en tus redes y etiqueta a quienes deberían leerla. La visibilidad es el primer paso para la justicia. *Mic drop*.

Continuar Leyendo

Nacional

Congelan fortunas del exsecretario prófugo en medio de escándalo financiero

Las cuentas del exfuncionario y sus allegados quedaron congeladas tras una investigación que huele a billetes sucios.

Publicado

en

Por

El dinero caliente se enfrió… literalmente

Parece que Hernán Bermúdez Requena, el extitular de la SSP en Tabasco (sí, ese que ahora juega al escondite con la justicia), ya no podrá disfrutar de sus ahorritos. Las autoridades, en un arranque de eficacia poco habitual, decidieron bloquear todas sus cuentas bancarias, las de sus empresas, socios y hasta la de la tía que le hacía el caldo de pollo. ¿Motivo? Lavado de dinero, porque claro, ¿qué otra cosa haría un exfuncionario prófugo?

Operación “limpieza profunda” (pero sin cloro)

La SHCP, la UIF y la CNBV se unieron en una épica alianza estilo Los Vengadores, pero en vez de salvar el mundo, se dedicaron a rastrear transferencias sospechosas. Y vaya que encontraron: operaciones inusuales, movimientos raros y, probablemente, unos cuantos billetes que olían a pescado. “Es parte de nuestra lucha contra el crimen financiero”, dijeron, mientras alguien en el fondo susurraba: “¿Y por qué no lo hicieron antes?“.

Pero no contentos con eso, la Segob también entró al quite y suspendió actividades de empresas vinculadas al prófugo, incluyendo negocios de apuestas (porque nada dice transparencia como un exsecretario de seguridad metido en juegos de azar). ¿Qué sigue? ¿Descubrir que su perro tenía una cuenta en las Islas Caimán?

“Esto demuestra nuestro compromiso contra la corrupción”, declararon las autoridades, mientras los ciudadanos, entre lágrimas de emoción (o de risa), se preguntan: “¿Y los demás cuándo?“.

Así que, si alguien ve a Bermúdez Requena, que le avise: su tarjeta ya no pasa ni en la tienda de la esquina. Eso sí, si logra escapar a un país sin extradición, al menos ya sabe que no podrá sacar su dinero… a menos que lo lleve en efectivo, pero eso ya sería demasiado cliché.

¿Te sorprende esta noticia? ¡Compártela y difunde el karma financiero! O mejor aún, explora más historias de otros prófugos que pensaron que el dinero público era su cuenta personal.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día