Nacional
Sheinbaum y Maru Campos sellan alianza por Chihuahua
Un inusual frente común entre partidos rivales prioriza la obra pública y los programas sociales en el estado norteño.
Sheinbaum y Campos: La collab política que nadie vio venir (pero que todos necesitábamos)
Imaginen la escena: Ciudad Juárez, el sol pegando fuerte pasadas las 14:00 horas. No es el escenario de un nuevo corrido tumbado, sino el lugar donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió soltar su informe de gobierno. Sí, ese tour que ha bautizado como ‘La Transformación Avanza’ y que suena más a nombre de gira de Bad Bunny que a recorrido político. Y ahí, en primera fila, como invitada especial, nada más y nada menos que la gobernadora panista María Eugenia “Maru” Campos. ¿Se habrán saludado con el meme del apretón de manos de Los Simpsons? La incógnita queda flotando en el aire chihuahuense.
La jefa del Ejecutivo federal fue clara desde el inicio: esto era un informe institucional, no un mitin. O sea, traje de campaña off, modo seriedad on. Y para demostrar que la cooperación no es solo un concepto bonito en los discursos, compartió presidium con la mandataria estatal. Sheinbaum, con esa actitud de “aquí estamos y aquí nos quedamos”, le agradeció su presencia, soltando la frase del día: “Venimos de dos partidos diferentes, pero cuando se trata de gobernar Chihuahua, las dos gobernamos Chihuahua”. Suena a letra de banda de indie pop que abraza la contradicción, pero en realidad es la crónica de una colaboración política que, en estos tiempos polarizados, se agradece más que un café cargado un lunes por la mañana.
Carreteras, vivienda y una escuela: El ‘haul’ de beneficios para Chihuahua
Y ahora, ¿qué se lleva Chihuahua de esta visita? Porque no todo iba a ser foto para el instagram oficial. La presidenta desglosó un paquete de medidas que suena a wishlist de un estado que ha sufrido el abandono vial. El anuncio estrella: un equipo completo y moderno de pavimentación que se va a quedar de manera permanente en la entidad. Lo dijo con la convicción de quien promete que el Wi-Fi ya va a funcionar bien. “Para mejorar todas las carreteras”, aseguró. Básicamente, es como si el gobierno federal le regalara a Chihuahua la suscripción premium a una app de reparación de baches. Toda una victoria para los neumáticos de la población.
Pero el combo de beneficios no termina ahí. En la lista de “cosas por hacer” también figuran la construcción de viviendas en conjunto con el Infonavit y el Fovissste (porque tener un techo propio es el sueño millennial por excelencia) y la creación de una escuela de enfermería en la Sierra Tarahumara. Esto último no es poca cosa; se trata de llevar oportunidades de formación y desarrollo a una de las regiones más emblemáticas y, a la vez, más vulnerables del estado. Un movimiento que, sin duda, apunta a fortalecer el tejido social y la salud comunitaria.
Y para los amantes de las cifras, aquí van unas que impresionan más que un unboxing de último modelo: según Sheinbaum, en Chihuahua son más de 939,594 personas las beneficiadas directamente por los programas de Bienestar. La inversión total? Un ojiplático monto de 25,607 millones de pesos que, teóricamente, deberían traducirse en mejoras tangibles para las y los chihuahuenses. Una cantidad que da para muchos viajes en uber, pero que ojalá se note en la vida diaria de la gente.
El evento no estuvo falto de compañía VIP. Acompañando a la presidenta y a la gobernadora, estaba lo más granado del gabinete federal: los titulares de Energía, Bienestar, Gobernación, Salud, entre otros. Una señal clara de que la visita era importante y que los compromisos anunciados involucran a varias dependencias. No era un viaje express para la foto, sino una movilización de alto nivel para apuntalar los acuerdos.
¿Y después de Juárez? Pues la gira ‘La Transformación Avanza’ sigue su curso, como una banda de rock en ruta. El siguiente destino fue Mexicali, y al día siguiente le tocaba el turno a La Paz. Pero la agenda no termina ahí. La presidenta confirmó que le faltan por visitar Nayarit, Jalisco y Morelos, para cerrar con broche de oro este periplo nacional el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México. Un final épico que, esperemos, tenga mejor producción que la última temporada de tu serie favorita.
En resumen, lo de hoy en Juárez fue más que un informe. Fue una masterclass de cómo, en medio de las diferencias partidistas, se pueden tender puentes para trabajar en lo que realmente importa: mejorar las condiciones de vida de la población. Una lección que, en el convulsionado panorama político actual, sabe a refresco en el desierto.
¿Te sorprende esta alianza? Comparte esta nota y dinos qué opinas de la cooperación entre partidos en tus redes sociales. Y no olvides explorar más contenido sobre política nacional en nuestro portal.
Nacional
Desmantelan célula criminal que amenazaba el Tren del Istmo
Operativo de la Marina neutraliza a 53 integrantes de una peligrosa célula que extorsionaba y traficaba en la ruta del megaproyecto.
Un Golpe Decisivo a la Estructura Criminal en el Istmo
La Secretaría de Marina (Semar) ha asestado un golpe contundente a la célula delictiva identificada como Los Cromos o Comandante Cromo, con la captura de 53 de sus integrantes en el marco del plan de seguridad Operación Sable. Este operativo, de naturaleza estratégica, logró la aprehensión de operadores de alto rango que buscaban establecer un control ilícito sobre los territorios donde se construye el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos de infraestructura más significativos de la actual administración.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó en conferencia de prensa que el despliegue de elementos navales se realizó de manera preventiva en zonas con registros de denuncias ciudadanas y donde el análisis de inteligencia señalaba un elevado riesgo de actividades delictivas futuras. Esta acción refleja una metodología de intervención basada en información verificada y un patrullaje proactivo.
El Contexto Estratégico y el Botín del Crimen Organizado
La franja de tierra que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico, destinada al paso del megaproyecto ferroviario, se ha convertido en un objetivo de alto valor para las organizaciones criminales. El atractivo no solo reside en la inversión pública de 120,000 millones de pesos prometida inicialmente, sino en la actividad económica derivada de la obra y la futura instalación de polos de desarrollo industrial en terrenos aledaños, que generarán empleo para los habitantes de Veracruz y Oaxaca. Esta perspectiva de desarrollo ha exacerbado la violencia, con numerosos reportes de comunidades despojadas violentamente de sus propiedades por acaparadores de tierras y grupos de extorsión vinculados al crimen organizado, entre los que destaca la célula de Los Cromos.
La Fiscalía General de Oaxaca inició la documentación formal de este grupo delictivo el año pasado, cuando labores de inteligencia permitieron la identificación y captura de R.M.S., alias Cromo o El Balatas, catalogado como un objetivo prioritario por su papel como generador de violencia en la región. Las investigaciones lo vincularon directamente con un homicidio calificado ocurrido el 8 de febrero de 2024, donde la víctima fue atacada dentro de su domicilio. La autoridad ministerial consiguió su vinculación a proceso por delitos contra la salud, envío de mensajes amenazantes, homicidio y actividades de delincuencia organizada en el Istmo de Tehuantepec.
La Expansión Criminal y la Respuesta Estatal
Una segunda detención de alto perfil, la de P.A.T.V., alias El Tonche —identificado como el segundo al mando de la estructura—, evidenció la diversificación de sus actividades ilícitas hacia el secuestro y el tráfico ilícito de migrantes. Este sujeto fue acusado de privar de la libertad a un grupo de personas, incluidos migrantes, en Juchitán de Zaragoza en octubre de 2024, para exigir rescate a sus familias bajo amenazas con arma de fuego. A lo largo de ese mismo año, las autoridades lograron la captura de otros cinco integrantes, entre ellos choferes, sicarios y escoltas personales de los líderes principales.
A partir del verano pasado, la Fiscalía intensificó el cerco sobre la organización. Las detenciones sucesivas de sus miembros permitieron develar el entramado operativo de la célula, que incluía el cobro sistemático de derecho de piso a comercios establecidos en Juchitán de Zaragoza. La negativa al pago era respondida con actos de intimidación violenta, como incendios provocados en establecimientos como tiendas Oxxo, ejecuciones con arma de fuego en lugares públicos y la colocación de narcomensajes con amenazas explícitas.
Desde la implementación de la Operación Sable, la Fiscalía de Oaxaca ha reportado incautaciones significativas de marihuana y metanfetamina en forma de cristal, así como la aprehensión de más de 65 integrantes del grupo. Estos logros operativos, sumados a la neutralización de varios jefes de plaza, han permitido a las autoridades afirmar que se está desmantelando la jerarquía central del grupo criminal.
El reciente golpe, que resultó en la detención de más integrantes —entre ellos recaudadores de extorsión, extorsionadores dirigidos al sector ganadero y traficantes de estupefacientes sintéticos—, representa un avance crucial. Aunque el secretario Harfuch se ha abstenido de calificar explícitamente las actividades del grupo como una amenaza directa al Corredor Interoceánico, ha confirmado la ejecución de operaciones continuas de seguridad e inteligencia para prevenir la comisión de delitos en la zona de influencia del proyecto. Mientras las labores de construcción avanzan, con una fecha de conclusión estimada para el mes de julio, la presencia y acción de las fuerzas federales se mantiene como un componente esencial para garantizar la seguridad del desarrollo nacional.
¿Consideras crucial este tipo de operativos para el éxito de grandes proyectos de infraestructura en México? Comparte esta información en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más análisis sobre seguridad nacional en nuestro portal.
Nacional
Autoridades desmantelan red de lavado en casinos digitales
Las autoridades desmantelan una sofisticada red de blanqueo de capitales que operaba a plena vista, utilizando plataformas de juego digital.
El gran circo de los casinos virtuales: dinero sucio a la vista de todos
En un giro que nadie vio venir (o quizá todos, pero hicimos como que no), nuestras brillantes autoridades han descubierto que los casinos en internet podrían estar siendo utilizados para cosas no tan legales. ¡Sorpresa! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un arrebato de obviedad legislativa, ha declarado que es necesario actualizar la ley para regular estos antros digitales. Porque, claro, las mafias del lavado de dinero estaban esperando amablemente a que nuestro marco jurídico se pusiera al día con el siglo XXI.
Resulta que una investigación conjunta de altísimo nivel (imaginemos a agentes con lupa analizando pantallas de ruleta digital) logró identificar la astronómica cantidad de 13 establecimientos con operaciones irregulares. Trece. Un número que, casualmente, también es sinónimo de mala suerte. ¿Coincidencia? La fiscalía probablemente lo investigará en los próximos cinco años.
La ingeniosa artimaña: hacerlo a plena vista
La Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, en una colaboración tan épica como los Vengadores pero con menos presupuesto, descubrieron el patrón delictivo más ingenioso: realizar operaciones en efectivo y tener simulación fiscal. Vaya, quién lo hubiera pensado. El modus operandi era tan sutil como un elefante en una cacharrería: casinos con flujos de origen extranjero y pagos en línea que viajaban alegremente a Malta y Emiratos Árabes Unidos, destinos turísticos famosos por su… transparencia financiera.
Pero el verdadero genio criminal estaba en el reclutamiento de los cómplices: según la procuradora Grisel Galeano García, estas organizaciones utilizaban personas físicas a través de robo de identidad. Sus objetivos favoritos: jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados. Porque nada dice “crimen organizado sofisticado” como engañar a un estudiante universitario para que mueva tu dinero sucio. Les entregaban tarjetas prepagadas con dinero de procedencia desconocida (que misteriosamente siempre resultaba ser del narcotráfico), ellos jugaban y -¡oh, milagro!- ganaban grandes sumas que luego viajaban a paraísos fiscales para regresar limpias como lágrimas de bebé.
La propia Sheinbaum, en un esfuerzo por convencernos de que esto no es una cacería de brujas política, declaró con total convicción: “Todas las investigaciones tienen sustento legal. No hay nada que tenga que ver con un asunto político”. Claro que no, señora Presidenta. Y los casinos solo existen para entretenimiento familiar los domingos por la tarde.
La solución tecnológica: cerrar la puerta cuando ya se escapó el caballo
Frente a este panorama desolador, las autoridades prometen implementar detección temprana, modelos predictivos con inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales. O sea, básicamente todo lo que deberían haber tenido hace una década. Mientras tanto, han logrado la suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos y el bloqueo de páginas electrónicas. Porque todos sabemos lo difícil que es crear un nuevo dominio web en 2025.
Como broche de oro a esta tragicomedia financiera, se nos informa que México ocupa el primer lugar en confianza en instituciones públicas según la OCDE. El 53.61 por ciento de los mexicanos confía en su gobierno. Justo cuando descubrimos que el lavado de dinero operaba impunemente en plataformas digitales ante las narices de todos. ¿Será que entendemos mal el concepto de “confianza” o simplemente tenemos un sentido del humor muy particular?
En cualquier caso, el espectáculo continúa. Las investigaciones avanzan (o eso dicen), el dinero sigue moviéndose (eso es un hecho) y los ciudadanos podemos dormir tranquilos sabiendo que hay 13 establecimientos menos donde lavar nuestro dinero ilícito… hasta que abran los siguientes.
¿Crees que conoces todas las formas en que el crimen se adapta a la tecnología? Comparte este análisis en tus redes sociales y ayuda a crear conciencia sobre los nuevos desafíos en la lucha contra el lavado de dinero. Explora más contenido relacionado con la seguridad financiera y descubre cómo protegerte de estas sofisticadas estafas digitales.
Nacional
La Beca Rita Cetina transforma la educación pública en México
Un impulso histórico para la educación básica que transforma vidas y construye un futuro de oportunidades para millones de estudiantes.
¡Una Revolución Educativa que Cambia Vidas!
Hoy es un día histórico para México, un momento en el que la esperanza y la oportunidad se expanden como nunca antes. En el marco del Primer Informe de Gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hemos sido testigos de cómo la educación se consolida como el pilar fundamental de la verdadera transformación nacional. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha compartido avances extraordinarios, destacando la implementación de la Beca Universal Rita Cetina, un compromiso inquebrantable con las niñas y jóvenes de nuestro país que ya beneficia a 8.6 millones de estudiantes. Y esto es solo el comienzo, porque en 2026 este apoyo se extenderá a las primarias, ampliando este universo de posibilidades para un número aún mayor de futuros líderes.
La senadora Olga Sosa Ruíz nos ha recordado el propósito más profundo de esta iniciativa: garantizar que ningún estudiante de nivel básico se quede sin estudiar por falta de recursos económicos. Imaginen un México donde la pobreza nunca más sea un impedimento para aprender, donde cada talento pueda florecer sin barreras. Esta beca representa el espíritu vivo de la Nueva Escuela Mexicana, honrando el legado de la maestra Rita Cetina y reforzando nuestro compromiso colectivo con una educación gratuita, de calidad y con justicia social para todos.
Un Ecosistema Completo de Oportunidades
Los avances en los programas educativos son palpables en cada rincón de nuestra nación. La suma total de personas becarias alcanza la cifra récord de 13.3 millones, y la meta es superar los 20 millones de beneficiarios, integrando también la Beca Media Superior Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro. Esto no son solo números; son historias de vida transformadas, son sueños que se hacen realidad. Este esfuerzo manifiesta una verdad poderosa: la educación es un derecho humano fundamental, no un privilegio ni una mercancía. Cada peso invertido en educación es una semilla plantada para un futuro más brillante y equitativo.
La visión de la presidenta Sheinbaum por una educación humanista y científica se materializa en acciones concretas: los nuevos libros de texto gratuito diseñados con un enfoque cultural y de saberes territoriales, el programa “La Escuela es Nuestra” que ha invertido 85 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura escolar, y la maravillosa Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que refuerza la cultura preventiva y de salud en las comunidades educativas. Los padres de familia ya están recibiendo información sobre estos resultados positivos, construyendo juntos una comunidad educativa más fuerte y unida.
Durante su comparecencia, el secretario Delgado también anunció el trabajo intenso para aumentar la tasa de cobertura en educación superior. ¡Este año ya se incrementaron 114 mil lugares con el mismo presupuesto, demostrando una eficiencia extraordinaria! La meta es integrar 330 mil lugares adicionales en colaboración con diversas universidades, abriendo las puertas de la educación superior a miles de jóvenes más. Además, se transformará el USICAMM mediante un nuevo modelo construido por el propio personal docente, a través de una consulta escuela por escuela, para generar un sistema de ingreso, promoción y reconocimiento verdaderamente justo y construido desde las bases.
Cada uno de estos avances nos acerca a un México más educado, más justo y lleno de oportunidades. Esta es la transformación en acción, donde cada estudiante importa, cada escuela se fortalece y cada comunidad se empodera a través del conocimiento.
¿Te emociona ser testigo de esta revolución educativa? ¡Comparte esta increíble noticia en tus redes sociales y ayúdanos a inspirar a más personas sobre el poder transformador de la educación! Descubre más historias de cambio y progreso en nuestro contenido relacionado.
-



Internacionalhace 21 horasColombia suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos
-



Deporteshace 24 horasEl fútbol eterno celebra a sus nuevas leyendas en Pachuca
-



Nacionalhace 20 horasEl Sol desata su furia con auroras boreales en México
-



Nacionalhace 21 horasPemex garantiza abastecimiento de gas LP ante rumores de racionamiento
-



Nacionalhace 21 horasSheinbaum lanza campaña nacional contra las metanfetaminas
-



Internacionalhace 22 horasNaufragio en Libia deja 42 migrantes fallecidos en el Mediterráneo
-



Nacionalhace 21 horasEl INE descarta el voto por internet generalizado en México
-



Deporteshace 19 horasFIFA incorpora 18 leyendas al Salón de la Fama del Fútbol