Nacional
Sheinbaum reafirma la soberanía de México en aniversario de la Gesta Heroica
La mandataria enfatiza la autonomía de México y su relación estratégica con EE.UU. durante un homenaje histórico.

México reivindica su independencia en conmemoración histórica
Durante la ceremonia por el 111° aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la plena autonomía de México frente a potencias extranjeras. “Somos una nación libre, soberana e independiente. Nuestras decisiones responden únicamente al interés nacional”, declaró ante cadetes militares y autoridades.
Relación estratégica con Estados Unidos
La mandataria contrastó la invasión estadounidense de 1914 con la actual dinámica bilateral, basada en diálogo y complementariedad económica. Destacó que México es el principal socio comercial de EE.UU., pero advirtió: “La colaboración en seguridad nunca implicará subordinación. Combatimos el narcotráfico con enfoque humanitario, no con intervencionismo”.
En el acto protocolario, Sheinbaum presidió el pase de lista de héroes navales y recibió la protesta de cadetes de enfermería y medicina militar. La ceremonia incluyó honores fúnebres y una exhibición de fusilería, reforzando el simbolismo patriótico del evento.
¿Te interesa conocer más sobre la política exterior mexicana? Comparte este análisis y descubre otros contenidos sobre soberanía nacional en nuestras redes sociales.
Nacional
El plan de vivienda del gobierno avanza pero aún falta mucho por hacer
El gobierno avanza a toda máquina con su meta de viviendas accesibles, pero ¿llegarán a tiempo o será otro sueño pospuesto?

Viviendas para el Bienestar: ¿Realidad o promesa millennial incumplida?
Ah, el Programa Vivienda para el Bienestar, ese proyecto que suena tan bonito en PowerPoint pero que en la vida real parece un juego de SimCity con lag. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo que ya tienen todos los terrenos para construir las 186 mil casas prometidas este año. Sí, esas mismas que juraron entregar antes de que TikTok se llene de memes sobre inflación. ¿El detalle? Solo el 75% va en serio (o al menos eso dicen).
Terrenos VIP: donados, comprados y hasta con invitación
Según Sheinbaum, los predios son una mezcla de “lo que sobró” de municipios, estados, terrenos federales y hasta privados que, o los compraron o les lanzaron el típico “¿te apuntas?” como cuando te invitan a un proyecto freelance mal pagado. Eso sí, con la condición de que sean para trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos (o sea, casi todos nosotros).
La secretaria Edna Vega, por su parte, soltó el dato estrella: 138,473 viviendas ya están en proceso. ¿Qué significa eso? Que algunas están en construcción (24,902 por Conavi y 29,805 por Infonavit), mientras otras siguen en fase de “limpieza de terreno” (léase: quitando escombros antes de que alguien pregunte “¿y la casa?”).
El Infonavit y su meta de entregas express
Octavio Romero, director del Infonavit, prometió que para febrero de 2026 entregarán 7,612 casas en varios estados. Tamaulipas lidera con 1,611, seguido de Sinaloa (1,518) y Tabasco (1,252). Los demás… bueno, ahí van con cuentagotas. Eso sí, si crees que te tocará una en CDMX, mejor sigue soñando: ni rastro de ellas en la lista.
Y por si fuera poco, la meta sexenal subió de 1.1 a 1.2 millones de viviendas. ¿Cómo? Añadiendo 100 mil del FOVISSSTE y 250 mil mejoramientos. O sea, no solo construirán casas nuevas, sino que también arreglarán las que ya están hechas un desastre (como ese departamento que rentaste en la uni).
La pregunta del millón: ¿realmente llegarán?
El director de Conavi, Rodrigo Chávez, asegura que van al 62% de su meta. Pero, entre nosotros, ¿alguien recuerda algún proyecto de vivienda que no se haya retrasado? Lo bueno es que prometen que estarán cerca de transporte y escuelas, no como esos fraccionamientos perdidos en el mapa que parecen escenarios de The Walking Dead.
Mientras tanto, los números suenan bonitos: 1.55 millones de créditos para mejoras y 1 millón de escrituras. Pero, como diría tu tía en WhatsApp: “Ver para creer”.
¿Te interesa el tema? Comparte esta nota y descubre más sobre cómo el gobierno intenta (o no) resolver el drama de la vivienda en México. #ViviendaParaElBienestar #InfonavitOtraVez
Nacional
Tribunal ordena 30 disculpas públicas por violencia política de género
Un fallo judicial obliga a una ciudadana a emitir 30 disculpas públicas en redes sociales por un comentario polémico.

Un drama judicial que sacude las redes
En un giro que parece sacado de un thriller legal, Karla María Estrella Murrieta se encuentra atrapada en una tormenta de consecuencias inesperadas. El Tribunal Electoral federal ha dictado una sentencia que la obliga a emitir, día tras día, durante un mes entero, 30 disculpas públicas dirigidas a una figura enigmática: “Dato Protegido”. ¿Quién se esconde tras este seudónimo? Nada menos que la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras, quien, en un movimiento que ha dejado a muchos boquiabiertos, optó por ocultar su identidad en este escándalo que ha conmocionado a la esfera política.
El inicio de una batalla épica
Todo comenzó en las frías horas de la madrugada del 14 de febrero de 2024, cuando Estrella Murrieta, en un arrebato de lo que ella creía era libertad de expresión, lanzó un comentario incendiario en redes sociales. Acusó a la diputada sonorense de haber sido “candidateada” por órdenes de su esposo, el también diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. Las palabras, cargadas de ironía y desdén, resonaron como un trueno en el silencio de la noche digital: “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa… Cero pruebas y cero dudas”. Pero lo que parecía un simple comentario se convirtió en el detonante de una guerra legal sin cuartel.
Tres días después, Barreras, bajo el escudo de “Dato Protegido”, presentó una queja ante el INE, alegando violencia política por razón de género. Lo que siguió fue un proceso judicial que ha dejado a muchos preguntándose: ¿Dónde está el límite entre la libertad de expresión y la protección contra la violencia de género?
La sentencia que lo cambió todo
La Sala Regional Especializada, con los votos de la magistrada presidenta Mónica Soto y el magistrado Felipe Fuentes, no solo ordenó las disculpas públicas, sino que también decretó la inclusión de Murrieta en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres. Además, una multa y medidas de reparación completan este castigo que muchos han calificado de ejemplarizante, mientras otros lo ven como un ataque a la libertad de opinión.
Las disculpas, redactadas con una precisión casi poética, admiten culpa por “violencia simbólica, psicológica, digital, mediática y análoga”. Cada palabra, cada frase, parece tallada en piedra, un recordatorio perpetuo de lo que ocurre cuando las palabras se convierten en armas.
Un final inesperado
En un giro que nadie vio venir, la propia diputada Barreras declaró: “No necesito que ella se disculpe. Declino la necesidad de una disculpa pública”. ¿Fue esto un acto de magnanimidad o una estrategia calculada? El misterio se profundiza, dejando al público en vilo, preguntándose qué sigue en este drama que ha trascendido los tribunales para convertirse en un debate nacional sobre género, poder y libertad.
Mientras tanto, Estrella Murrieta, entre la resignación y la frustración, confiesa: “Sí, sí pueden obligarme. De no acatar, pueden bloquear mis cuentas bancarias”. Sus palabras, cargadas de una mezcla de ira y desesperación, pintan el retrato de una persona atrapada en una maquinaria legal imparable.
¿Qué opinas de este caso? Comparte este impactante relato en tus redes y únete a la conversación sobre los límites del discurso político en la era digital. No te pierdas más análisis profundos sobre temas que definen nuestra sociedad.
Nacional
Sheinbaum rechaza tropas de EE.UU. mientras Trump amenaza con aranceles
La mandataria mexicana dibuja una colaboración “soberana” con EE.UU., mientras Trump sigue jugando al tira y afloja con los aranceles.

La soberanía según Sheinbaum: “No, nunca” y otros términos negociables
En un giro digno de un malabarista diplomático, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México no permitirá la entrada de tropas estadounidenses… pero sí compartirá inteligencia, coordinará operaciones y cruzará los dedos para que Trump no imponga esos aranceles del 30% que suenan más a castigo escolar que a política exterior. ¿Soberanía? Claro, pero con asteriscos.
El arte de decir “no” sin cerrar del todo la puerta
“No, nunca“, afirmó rotunda la mandataria cuando le preguntaron sobre bases militares extranjeras. Eso sí, el “acuerdo prácticamente terminado” incluye todo lo demás: intercambio de datos, operaciones conjuntas (cada quien en su lado, eso sí) y hasta consejos no solicitados sobre cómo EE.UU. debería controlar su adicción a las armas. Porque nada dice “respeto mutuo” como señalar con el dedo al vecino mientras se pide cooperación.
Lo más gracioso es el timing: justo cuando Trump amenaza con aranceles “por seguridad nacional” (léase: porque sí), Sheinbaum insiste en que hay “diálogo permanente“. ¿Diálogo o monólogo? Porque hasta un loro repite menos la palabra “soberanía” mientras negocia bajo presión económica. Eso sí, la estrategia tiene un toque genial: culpar a EE.UU. por el tráfico de armas mientras México promete frenar el fentanilo. Un trueque digno del mercado negro, pero con corbatas.
Y hablando de contradicciones, ¿alguien más notó que el “acuerdo casi listo” lleva meses en horno lento? Sheinbaum lo describió como un guiso que solo necesita “un poco más de sazón”, pero Trump sigue añadiendo ingredientes explosivos. Entre tanto, los empresarios mexicanos hacen malabares para no perder el 30% de sus ganancias porque, claro, la soberanía no paga facturas.
Trump y su obsesión por los aranceles: ¿estrategia o berrinche?
La joya de la corona fue cuando Sheinbaum, con cara de poker, explicó que los aranceles son “una política económica” de Trump… como si subir impuestos a medio planeta fuera comparable a escoger el color de las cortinas. “No es personal, es negocio“, pareció decir, mientras enumeraba cómo el magnate también castigó a Canadá, Brasil y la UE. Consuelo de tontos: al menos no somos los únicos pagando el pato.
Lo que no mencionó es que, mientras México presume una “disminución del fentanilo“, EE.UU. sigue enviando lanzagranadas como si fueran regalos de Navidad. ¿Colaboración? Más bien un “tú haz tu tarea y yo haré la mía“, pero con armamento pesado de por medio. Eso sí, ambos gobiernos coinciden en algo: les encanta hablar de “resultados” aunque nadie sepa bien cómo medirlos.
¿El resumen? Sheinbaum juega al ajedrez con Trump usando fichas de dominó: promete soberanía a gritos mientras negocia en secreto, y Trump responde con aranceles como un niño que amenaza con romper sus juguetes. Mientras tanto, los ciudadanos de ambos lados de la frontera pagan los platos rotos. Pero hey, al menos queda la satisfacción de decir “no, nunca“… aunque sea a medias.
¿Te divirtió este análisis? Compártelo en redes sociales y sigue explorando más contenido sobre cómo los políticos convierten el caos en “diplomacia creativa”.
-
Espectáculoshace 24 horas
Kang Seo-ha fallece a los 31 años tras batalla contra cáncer
-
Espectáculoshace 11 horas
Dalilah Polanco entra a La casa de los famosos con confianza absoluta
-
Deporteshace 16 horas
Todo lo que debes saber sobre el Home Run Derby 2025 en Atlanta
-
Espectáculoshace 4 horas
Dalilah Polanco se une a La casa de los famosos en su tercera temporada
-
Tecnologíahace 18 horas
El síndrome de Simón y sus efectos en la madurez emocional
-
Nacionalhace 16 horas
Una adolescente da a luz en plena estación del Metro de la Ciudad de México
-
Deporteshace 18 horas
Chris Gotterup derrota a McIlroy y asegura su lugar en el Abierto Británico
-
Internacionalhace 18 horas
Trump impone su estilo de negociación con ultimátums y presión