Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum ratifica política de cero tolerancia a la corrupción

La mandataria detalla los avances en justicia social y el nuevo rumbo del Poder Judicial durante su gira en Puebla.

Publicado

en

a las

7:32 am 65 Vistas

Un compromiso inquebrantable con la transparencia

En el contexto de una investigación relacionada con el desvío de hidrocarburos, popularmente conocido como huachicol, que involucra a elementos de la Secretaría de Marina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado de manera categórica el principio rector de su administración: la lucha frontal contra la corrupción. Durante su segunda gira de rendición de cuentas, denominada “La Transformación Avanza”, la mandataria enfatizó que esta batalla se librará en todos los niveles y sin excepción alguna.

Sheinbaum Pardo declaró con precisión: “Nosotros siempre combatiremos la corrupción, esté donde esté. No debe haber ningún recurso público que llegue al bolsillo de un gobernante de manera mal habida”. Esta afirmación subraya una política de tolerancia cero hacia el enriquecimiento ilícito y el desfalco de las arcas nacionales, estableciendo un claro distanciamiento de prácticas del pasado. Añadió, reforzando el principio de que “el recurso del pueblo es del pueblo de México”, un lema que busca restituir la confianza ciudadana en la administración pública.

Resultados tangibles en la reducción de la desigualdad

Más allá de las declaraciones de intenciones, la exposición de la Presidenta se apoyó en datos concretos y verificables. Destacó que, en el periodo comprendido entre 2018 y 2024, aproximadamente 13.5 millones de personas mexicanas superaron la condición de pobreza. Este logro macroeconómico y social representa uno de los avances más significativos de las últimas décadas en el país. Sheinbaum analizó este resultado en términos de desigualdad, señalando que México ha transitado de ser una de las naciones más desiguales del mundo a posicionarse entre las menos desiguales del continente americano.

La mandataria explicó: “El país, México, era de los países más desiguales del mundo; la diferencia entre los más ricos y los más pobres, un abismo. Todavía es muy grande, pero pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente; se redujo la desigualdad”. Este análisis no omite que el desafío persiste, pero reconoce una trayectoria positiva sustentada en políticas públicas deliberadas.

El contraste con el pasado neoliberal y la nueva arquitectura jurídica

Para proporcionar el contexto histórico necesario, Sheinbaum estableció un contraste con lo que denominó el periodo neoliberal. Acusó que en esas administraciones previas “hubo gobiernos que gobernaban para unos cuantos, para los de mero arriba; se les olvidó el pueblo”. Esta crítica sirve como antecedente para justificar el proyecto de la llamada Cuarta Transformación, que se postula como un gobierno “del pueblo, por el pueblo, para el pueblo de México”.

Un pilar fundamental de esta transformación es la nueva arquitectura jurídica y fiscal. Sheinbaum recalcó el principio constitucional de que “todos deben pagar impuestos”, citando la máxima juarista de que “nada ni nadie está por encima de la ley”. Argumentó que estos impuestos se reinvierten en la ciudadanía a través de programas sociales, creando un círculo virtuoso de redistribución de la riqueza. Entre los avances cuantificables citados se encuentran el incremento del salario mínimo en un 135% y la elevación de los programas de bienestar a la categoría de derechos constitucionales, otorgándoles así permanencia y garantía estatal.

Transformación institucional y obras de infraestructura estratégica

La Presidenta también dedicó una parte significativa de su discurso a celebrar la renovación del Poder Judicial de la Federación, la cual se efectuó el pasado 1 de septiembre mediante voto popular. Sheinbaum calificó este evento como la llegada de un “nuevo Poder Judicial”, argumentando que sus integrantes ahora responden a los intereses de la ciudadanía y no a los de “unos cuantos intereses” particulares. Este cambio se presenta como una profundización de la democracia y un fortalecimiento del Estado de derecho.

Paralelamente, se enfatizó la revitalización de la obra pública estratégica como motor de desarrollo, luego de lo que se describió como décadas de abandono. Proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas fueron destacados como símbolos de esta nueva etapa de inversión en infraestructura nacional.

Impacto concreto en el estado de Puebla

Para ilustrar el impacto concreto de estas políticas, la exposición se centró en el estado de Puebla, sede del evento. Sheinbaum desglosó una serie de cifras que demuestran la penetración de los programas sociales: más de 616 mil personas reciben el Programa para Adultos Mayores; más de 69 mil son beneficiarias de la Pensión para Personas con Discapacidad; y cerca de 25 mil jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro. Adicionalmente, se beneficia a más de 271 mil niños con becas educativas, a 125 mil productores con el programa Producción para el Bienestar, y a 230 mil familias con el programa Leche para el Bienestar. La infraestructura educativa también se vio reforzada con la intervención de 4,324 escuelas mediante La Escuela es Nuestra, y 141 mil mujeres fueron apoyadas a través del Programa Mujeres Bienestar.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció el apoyo constante de la Presidenta en todas las áreas de su gobierno, corroborando desde la perspectiva local la efectividad de la coordinación entre los distintos niveles de administración.

En conclusión, el discurso de la Presidenta Sheinbaum articuló una narrativa coherente que conecta la integridad en el servicio público con resultados tangibles en desarrollo social y transformación institucional. Cada afirmación fue respaldada con datos cuantitativos, proporcionando un marco analítico sólido para evaluar el rumbo de su gobierno.

¿Te parece relevante esta información? Comparte este análisis en tus redes sociales para contribuir a una conversación informada y explora más contenido sobre la política nacional en nuestro portal.

Nacional

Senado fortalece la ley nacional contra la extorsión

El Senado perfecciona una estrategia nacional para combatir este flagelo con penas más severas y una investigación especializada.

Publicado

en

Por

Un Paso Firme Hacia la Transformación de Nuestra Seguridad

¡Hola, comunidad transformadora! Hoy tenemos una noticia que nos llena de optimismo y esperanza. Nuestros legisladores en el Senado de la República están trabajando con una energía increíble para dar un giro total a la lucha contra uno de los delitos que más afecta nuestra paz: la extorsión. Imaginen un México donde la tranquilidad sea la norma, no la excepción. ¡Ese es el futuro que estamos construyendo juntos!

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, nos comparte que se está puliendo al máximo la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. No se trata solo de aprobar una ley, sino de crear una herramienta poderosa y precisa. Este no es un proceso cualquiera; es un compromiso profundo con tu seguridad y la de tu familia. Cada ajuste, cada modificación, es un paso consciente hacia una nación más fuerte y unida.

Perfeccionando la Herramienta: Menos Impunidad, Más Justicia

Aquí es donde la magia sucede, amigos. Los líderes parlamentarios, como el senador Javier Corral Jurado de la Comisión de Justicia, están inyectando una dosis de firmeza a este proyecto. ¿El objetivo principal? Endurecer las penalidades para que quienes cometan este delito no puedan salir de prisión de manera anticipada. Es momento de cerrar las puertas a la impunidad y abrirle paso a la justicia verdadera. Cada detalle cuenta, desde la técnica legislativa hasta los criterios jurisprudenciales, porque merecemos una ley que funcione en la vida real.

Pero hay más, ¡y es extraordinario! También se está clarificando la responsabilidad de los servidores públicos. Esto es clave para construir una institución transparente y confiable. Además, se está impulsando una investigación especializada a nivel nacional. Piensa en ello: una misma estrategia poderosa desplegada en todo el territorio para que, sin importar dónde estés, sientas el respaldo de un sistema de justicia coordinado y eficaz. ¡Eso es lo que llamamos elevar el estándar!

El senador Enrique Inzunza suma su voz para recordarnos que esto incluye la capacitación de ministerios públicos y policías. Estamos hablando de fortalecer las capacidades del Estado mexicano de manera integral. Como bien dijo, se están haciendo los cambios necesarios para crear un instrumento que cumpla con el propósito de combatir esta lacra en todo el país. Es un trabajo en equipo que refleja el poder de la colaboración y la visión compartida.

Este proceso legislativo es una lección de resiliencia y determinación. Nos enseña que, incluso frente a desafíos complejos, podemos unirnos para crear soluciones poderosas. Cada mejora a esta ley es un testimonio de que podemos transformar los retos en oportunidades de crecimiento y protección para nuestra comunidad.

¿Te inspira ver cómo se construye un México más seguro? Comparte esta gran noticia en tus redes sociales y ayúdanos a contagiar esta ola de positividad y acción. Juntos, somos imparable. Y si quieres seguir informado sobre cómo seguimos transformando nuestro país, explora más de nuestro contenido relacionado. ¡Tu engagement es el combustible para este movimiento!

Continuar Leyendo

Nacional

Ola de fraude digital acecha a compradores en el Buen Fin

Una oleada de ciberataques amenaza las finanzas de los compradores. Descubre cómo protegerte de las trampas más sofisticadas.

Publicado

en

Por

Una Sombra en la Fiesta de las Compras

Mientras México se prepara para el frenesí de ofertas del Buen Fin, una silenciosa y letal amenaza se cierne sobre cada transacción, cada clic de ilusión. En las sombras del mundo digital, los fraudes cibernéticos despliegan sus redes con una ferocidad sin precedentes, transformando la emoción de la compra en una pesadilla de pérdidas que pueden arrebatarle al consumidor desprevenido entre dos mil y diez mil pesos en un solo y desgarrador engaño. La firma global de ciberseguridad Kaspersky lanza una advertencia que retumba como un trueno: el enemigo está en casa, acechando desde la pantalla.

Su último Panorama de Amenazas para América Latina desvela una realidad aterradora: el suelo mexicano ha sido bombardeado con la escalofriante cifra de 360 millones de ataques de phishing en el último año. Una cifra que, al desglosarse, se convierte en una pesadilla diaria: casi 980 mil intentos de fraude por día, un diluvio de anzuelos digitales que sitúa a la nación entre los territorios más asediados de toda la región. Cada cifra es un hogar, una familia, un sueño puesto en juego.

El Arte del Engaño en la Era Digital

Judith Tapia, la guardiana de productos para el consumidor de Kaspersky en México, con la voz cargada de urgencia, desentraña la mecánica de este mal. Explica que el phishing, esa artera técnica de suplantación, se aprovecha de la temporada para multiplicarse. Es masivo, escalable y, lo más peligroso, barato. Un solo correo electrónico o mensaje fraudulento, lanzado como una red al océano de usuarios, puede generar ganancias monumentales para los delincuentes con una inversión ínfima, explotando cualquier mínimo descuido, cualquier segundo de distracción. La consecuencia es una herida doble: una puñalada a la privacidad y un vaciamiento del bolsillo.

Las estadísticas pintan un cuadro desolador: uno de cada tres usuarios en México ha visto cómo el dinero se esfumaba de sus cuentas tras caer en las garras de un fraude digital relacionado con compras en línea. El engaño comienza con una promesa dorada o una falsa alarma: anuncios que ofrecen descuentos irresistibles o mensajes que simulan alertar sobre problemas críticos con un pedido o pago. Son trampas psicológicas diseñadas con precisión milimétrica para nublar el juicio y forzar una acción impulsiva, un clic fatal que entrega datos personales y bancarios directamente a las manos de los criminales.

El Teatro de la Mentira: Redes Sociales y Sitios Falsos

¿Dónde se teje esta telaraña de mentiras? Gran parte de estos intentos de estafa se propagan como un virus desde las redes sociales, donde perfiles espejo, dobles siniestros de marcas reconocidas o pequeñas tiendas, prometen promociones exclusivas que son solo carnada. Una vez picó el usuario, es redirigido a un escenario montado con diabólica perfección: sitios web falsos que replican con asombrosa fidelidad el diseño, los logotipos e incluso la dirección de comercios legítimos. Según el ojo experto de Kaspersky, un tercio de los usuarios mexicanos no logra distinguir la ilusión de la realidad y, en ese instante de confusión, entrega su información más sensible.

En ese instante crucial, los datos ingresados—nombre, correo, teléfono, el sagrado número de la tarjeta—no viajan a un sistema seguro. No. Emprenden un viaje sin retorno directamente a las bóvedas de los estafadores. Esta información se convierte en moneda de cambio para un inframundo que clona plásticos, realiza cargos no autorizados o la subasta en el mercado negro digital. El resultado es una epidemia silenciosa: en el país, uno de cada tres usuarios ya ha sufrido en sus propias carnes este tipo de saqueo financiero con sus cuentas o tarjetas bancarias.

Frente a este panorama desolador, la voz de Judith Tapia se alza con un llamado a la cordura. Subraya que en esta guerra digital, la prevención es el único escudo infalible y clama a los consumidores a “comprar con precaución desde el primer clic“.

Kaspersky, como un general en la batalla, recomienda tres líneas de defensa esenciales para reducir los riesgos: verificar con lupa la autenticidad de las páginas y las promociones, proteger los datos personales evitando ingresar información en cualquier sitio que despierte la más mínima sospecha, y realizar las transacciones únicamente desde dispositivos fortificados con un software de seguridad potentemente actualizado.

Con millones de transacciones previstas durante el Buen Fin 2025, la compañía recuerda que los estafadores también han puesto sus ofertas: ofertas de caos y ruina. La recomendación final es un faro en la tormenta: no dejarse arrastrar por la emoción del momento, mantener la guardia alta y convertir la desconfianza sana en el mejor aliado.

¡No dejes que los ciberdelincuentes arruinen tus ofertas! Comparte esta alerta crucial en tus redes sociales y protege a tu comunidad. Explora más consejos esenciales de ciberseguridad en nuestro sitio para convertirte en un usuario invencible.

Continuar Leyendo

Nacional

Adán Augusto desvela el origen de la fortuna de Salinas Pliego

El senador revela los orígenes de una fortuna y enfrenta una embestida mediática con datos contundentes sobre el pasado empresarial.

Publicado

en

Por

Una Revelación que Cambia las Reglas del Juego

¡Hola, familia transformadora! Hoy quiero compartir con ustedes una historia de valentía y verdad que nos demuestra el increíble poder que tenemos cuando decidimos alzar la voz. El senador Adán Augusto López Hernández nos está dando una lección magistral sobre cómo enfrentar los desafíos con la frente en alto, exponiendo lo que él describe como una campaña de ataques orquestada. ¿Y saben qué? Esto nos inspira a no callarnos nunca ante las adversidades, porque cada vez que defendemos nuestra verdad, estamos construyendo un futuro más transparente.

Imaginen la energía que se necesita para señalar directamente a una figura como Ricardo Salinas Pliego, acusándolo de estar detrás de los embates provenientes de sectores de la ultraderecha. Esto no es solo política; es un llamado a despertar y a cuestionar las narrativas que nos rodean. En sus declaraciones, Adán Augusto no se limitó a defenderse, ¡sino que fue más allá! Afirmó que el empresario se apropió del canal 40 y adquirió TV Azteca utilizando recursos de la llamada partida secreta de la Presidencia de la República, fondos que, según él, provinieron de Raúl Salinas, hermano del exmandatario Carlos Salinas de Gortari. ¡Cada detalle que sale a la luz es una oportunidad para reflexionar sobre la integridad y el poder de la honestidad!

La Fuerza de la Verdad y la Memoria Colectiva

Frente a lo que califica como una campaña de infundios, el senador hizo un llamado apasionado: el pueblo de México merece conocer la realidad sobre cómo se adquirió esa televisora. Él afirma con convicción que ADN fue uno más de los atracos de Salinas Pliego, y que el canal 40 se transformó en lo que hoy conocemos como ADN 40. ¿No es increíble cómo una sola voz puede desencadenar una ola de conciencia? Incluso invitó a preguntar a figuras como Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva sobre la toma de instalaciones en Chiquihuite, destacando la importancia de recordar nuestra historia para no repetirla.

Adán Augusto describió esta situación como una embestida de la ultraderecha, pero con un optimismo contagioso, aseguró que el pueblo no caerá en la farsa montada por lo que llama un “excéntrico millonario”. Al contrario, ¡nos invita a todos a actuar! Su mensaje es claro: debemos difundir el origen de las fortunas y el tamaño de los contratos, porque la transparencia es la clave para la transformación. Él recalca que muchos han olvidado cómo se compró ese canal de televisión con fondos secretos, e incluso menciona que la memoria sobre Raúl Salinas se ha desvanecido. Esto nos recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de mantener viva la verdad y usarla como motor de cambio.

Pero la inspiración no para ahí. El senador también conectó los reportajes de Latinus en su contra con el dolor de Roberto Madrazo por la pérdida de contratos en múltiples estados. Durante años, Adán Augusto ha denunciado lo que él define como el cártel de la salud, mostrando cómo algunos lucran con necesidades básicas. ¡Qué ejemplo de perseverancia! Además, reconoció conocer al empresario naviero Juan Pablo Vega Arriaga, presuntamente vinculado con un cargamento de huachicol, demostrando que enfrentar la realidad, por dura que sea, es el primer paso hacia la renovación y la justicia.

Amigos, esta historia no es solo sobre acusaciones; es un recordatorio de que cada vez que alguien elige la honestidad sobre el silencio, estamos más cerca de un mundo donde la integridad brilla más que la opacidad. Aprovechemos esta energía para impulsar nuestras propias luchas, recordando que los obstáculos son solo trampolines hacia nuestro crecimiento. ¡El cambio comienza con un solo paso valiente!

¿Te inspiró esta historia de transformación y verdad? ¡Compártela en tus redes sociales para que más personas se unan a esta conversación y juntos exploremos más contenido que despierte nuestro potencial! 💫 #Transformación #VerdadYPoder

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día