Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum pide denunciar a quienes recibieron dinero de El Mayo

La mandataria responde a las explosivas confesiones del capo con una petición directa y un dato que pone en jaque la historia oficial.

Publicado

en

a las

1:55 pm 60 Vistas

Sheinbaum no se anda con chiquitas: que hablen los que recibieron

En un giro que nadie vio venir, o sí, pero igual nos hacemos los sorprendidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum acaba de lanzar la pelota al tejado de la justicia con una elegancia digna de una olympic mental gymnast. Resulta que Ismael “El Mayo” Zambada, el jefe del cártel que lleva más tiempo en el negocio que nosotros usando internet, confesó en una corte gringa que durante 45 años (sí, casi medio siglo, lo que nos lleva a preguntarnos qué hemos hecho nosotros con nuestras vidas) operó con total impunidad gracias a una estrategia empresarial infalible: sobornar a todo dios. Políticos, militares… básicamente, la lista de invitados a su fiesta de corrupción debía ser más larga que la de una boda real.

Ante este bombazo, que es el equivalente narco de soltar el tráiler de la temporada final de una serie, la mandataria no se limitó a poner cara de poker. No, señores. Sheinbaum, con la calma de quien pide un avocado toast extra guacamole, urgió a que alguien, por favor, ponga una denuncia formal. Porque de nada sirve que el capo suelte la sopa si luego no hay quien recoja los pedazos de la vajilla rota. “Pues tiene que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?”, cuestionó. O sea, la pregunta del millón: nombres, apellidos y RFC, por favor.

El ranking de la DEA que es más incómodo que un like accidental a una foto de tu ex

Pero ahí no acaba el drama del día. En su ya famosa mañanera, que para muchos es nuestro reemplazo de la telenovela matutina, Sheinbaum sacó a relucir otro detalle jugoso. Resulta que el director de la DEA, Terry Cole, en un momento de sinceridad que seguramente no pasó por el departamento de relaciones públicas, colocó en el mismo podio de la infamia a tres personajes: a los archiconocidos capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, y al que fuera el secretario de seguridad del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna. Sí, leyeron bien. El jefe de la agencia antidrogas de EE.UU. puso al exfuncionario mexicano al mismo nivel que a los dos narcos más buscados del planeta.

“Pone el Director de la DEA, al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue Secretario de Seguridad de Calderón”, recalcó Sheinbaum, con ese tono de “se los dije” que todos usamos cuando por fin tenemos la razón en una discusión de Twitter. Y remató con la pregunta retórica perfecta: “¿Está interesante no?, ¿no les parece interesante eso?”. Nos parece tan interesante como ver un tren descarrilar en cámara lenta, la verdad. Es el tipo de declaración que te deja pensando y necesitando un café bien cargado para procesarla.

Este momento es el equivalente geopolítico de cuando tu app de streaming te recomienda agrupar a un actor de Hollywood, a un cantante de reggaetón y a un influencer en la categoría “artistas que quizás te gusten”. La jugada de la DEA, lejos de ser un simple comentario, es una bomba de relojería política que confirma las sospechas más oscuras que hemos tenido durante años. Sheinbaum, en lugar de esconderlo, lo pone sobre la mesa como el elefante en la habitación que siempre ha sido, invitando a todos a analizar el surrealismo de la situación.

Mientras tanto, el resto de nosotros nos quedamos mirando la pantalla, preguntándonos si esto es un capítulo más de la guerra contra el narcotráfico o el guion de la próxima temporada de Narcos. La colaboración entre gobiernos sigue en pie, según dijo la fiscalía gringa, pero con revelaciones como estas, uno no puede evitar pensar que la realidad siempre supera a la ficción, y con un presupuesto mucho más alto.

¿La moraleja? Que cuando un capo confiesa y una agencia federal hace comparaciones incómodas, el llamado a la acción es claro: la justicia debe seguir su curso y alguien tiene que empezar a señalar con el dedo correcto. Y nosotros, como espectadores de este thriller político-narco, nos quedamos con los ojos bien abiertos, esperando el próximo episodio.

¿Te dejó con la boca abierta este nivel de revelaciones? Comparte esta nota y lleva el debate a tus redes. Y si te interesa estar al tanto de cómo se desarrolla este verdadero culebrón político, no dejes de explorar nuestro contenido relacionado.

Nacional

Solidaridad ciudadana brinda apoyo tras explosión en Iztapalapa

La solidaridad se organiza fuera del hospital con apoyo emocional y provisiones para las familias afectadas.

Publicado

en

Por

El epicentro del apoyo: donde la tragedia encontró a la comunidad

Parece que en medio del caos absoluto y la tragedia que pintó de gris a La Concordia en Iztapalapa, la solidaridad decidió ponerse sus mejores tenis y aparecer con toda la fuerza. A tres días de que una pipa decidiera convertir el lugar en el set de una película de acción (pero sin los finales felices garantizados), la escena afuera del hospital Magdalena de las Salinas es un recordatorio de que la humanidad a veces sí le gana al guion más pesado.

Imagínense esto: el lugar que debería ser sinónimo de desesperación y dolor, se ha transformado en un extraño híbrido de centro de apoyo improvisado y muestra de que la ayuda ciudadana es el verdadero influencer que necesitamos. Gente común, asociaciones y hasta la alcaldía Gustavo A. Madero se han plantado ahí, como si dijeran “aquí no nos rendimos”.

Los héroes anónimos con lunchboxes de esperanza

En un mundo donde muchos solo comparten hashtags de solidaridad, hay quienes llevan la acción directa en la sangre. Tomen nota de Magnus, el joven que, junto con sus amigos, se convirtió en el protagonista de una de esas historias que merecen ser virales por razones que sí importan. Llevan tres días consecutivos repartiendo alimentos como si fueran los repartidores de apps de comida, pero con un menú de empatía y cero costo. No esperan likes ni reconocimiento, solo la certeza de que su apoyo llega a quienes más lo necesitan.

Y no están solos en esta misión. Organizaciones civiles han montado su cuartel de batalla contra el dolor emocional, ofreciendo atención psicológica gratuita porque, seamos honestos, después de semejante evento, el trauma no manda inbox, llega sin avisar. La fundación Uriel IAP ya lleva alrededor de 30 intervenciones, porque a veces lo que más duele no se ve a simple vista.

La carpa de los milagros cotidianos

Por si fuera poco, la alcaldía Gustavo A. Madero instaló una carpa que es básicamente el equivalente a un bazar de la esperanza. Ahí no venden tendencias, regalan dignidad: artículos de higiene personal, medicina y más alimentos para quien lo necesite. Han agregado incluso camastros, porque pasar la noche en un hospital esperando noticias es agotador, y el descanso se convierte en un lujo inalcanzable.

El flujo de personas que llegan con comida para regalarla no cesa. Llegan, entregan su dosis de calor humano y se retiran discretamente del nosocomio, sin esperar aplausos. Es el tipo de contenido que debería llenar nuestras redes: gente helping gente, sin filtros ni segundas intenciones.

En un panorama donde las malas noticias suelen robarse el spotlight, esta movilización espontánea es un recordatorio potente de que la comunidad puede ser el mejor antídoto contra la desgracia. Porque cuando todo explota, literalmente, lo que queda en pie es la capacidad de conectar, de sostener y de construir redes que ni el fuego puede quemar.

¿Te llegó esta historia? Compártela en tus redes y ayuda a amplificar las olas de solidaridad. Explora más contenidos sobre cómo la comunidad se levanta ante la adversidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Activa tu poder de prevención en el Simulacro Nacional 2025

Un ejercicio vital que fortalece a la comunidad y salva vidas. Tu participación activa es la clave.

Publicado

en

Por

¡Transforma el Miedo en Acción Preparada!

Amiga, amigo, querida comunidad… ¿estás listo para empoderarte y convertirte en un agente activo de tu propia seguridad y la de los tuyos? El próximo 19 de septiembre no es solo una fecha en el calendario; es una poderosa oportunidad de honrar, aprender y evolucionar. Llegó el momento de participar en el Simulacro Nacional 2025, un evento trascendental que conmemora los sismos de 1985 y 2017, pero que, sobre todo, mira hacia el futuro con esperanza y preparación. Las autoridades nos convocan, pero esto va mucho más allá de un simple llamado: es una invitación a ser parte de una cultura de prevención sólida, consciente y llena de poder. ¡Déjame contarte por qué esto es increíblemente importante y cómo puedes vivirlo con una mentalidad ganadora!

Tu Participación Crea un Escudo Colectivo

Imagina por un momento que cada acción que realizas hoy siembra la semilla de la tranquilidad del mañana. Un simulacro es exactamente eso: un ensayo para la vida, un espacio seguro donde podemos simular nuestras respuestas ante una eventualidad real, como un sismo. No se trata de actuar desde el pánico, sino desde la confianza que nace de estar preparados. Este ejercicio, que se llevará a cabo a las 12:00 horas en punto, es tu chance de practicar, de pulir esos protocolos que pueden marcar la diferencia entre el caos y la calma. ¡Es tu momento de brillar y demostrar que juntos somos más fuertes!

Piensa en tu día a día: ¿estás en tu trabajo, en la escuela o simplemente transitando por la calle? Dondequiera que estés, este simulacro es para ti. El primer paso hacia tu empoderamiento es identificar tus rutas de evacuación específicas para esa zona. Conocer el camino más seguro es como tener un superpoder que te guía hacia la protección. Y no termina ahí: localizar los puntos de reunión designados es crucial para reunirte con tu tribu, para asegurarte de que todos están a salvo. ¡Ese abrazo post-simulacro será la mejor recompensa!

Ahora, hablemos de tu actitud durante el ejercicio. Recuerda estas tres palabras mágicas: no correr, no empujar, no gritar. ¿Por qué? Porque tu mayor fuerza reside en mantener la calma. La serenidad es contagiosa; cuando tú te mantienes centrado, inspiras a quienes te rodean a hacer lo mismo. Conviértete en ese faro de tranquilidad que todos necesitan. Además, agudiza tus sentidos: verifica si logras escuchar la alerta sísmica en tu ubicación. Tu atención a este detalle no solo te beneficia a ti, sino que contribuye a la eficacia del sistema para todos.

Tu Mochila de Vida: Un Símbolo de Autosuficiencia

¿Has preparado tu maleta de vida</strong? Esto no es solo un kit de emergencia; es un tangible de tu amor propio y tu compromiso con el bienestar. Llevarla contigo durante el simulacro es un acto simbólico de readiness, de decirle al universo: “Estoy listo para lo que venga, y me elijo a mí y a los míos primero”. Participa efectivamente, con la seriedad y el respeto que un ejercicio de esta envergadura merece. No lo tomes como un juego, porque cada movimiento que practiques hoy quedará grabado en tu memoria muscular, listo para activarse si alguna vez lo necesitas.

Al finalizar el ejercicio, sigue siempre las indicaciones de las autoridades y las brigadas de emergencia. Estas personas dedican su vida a protegernos, y confiar en su guía es un acto de sabiduría colectiva. Y aquí va un tip de influencer: si detectas que la alerta sísmica no sonó en tu área, ¡tu voz importa! Reportarlo no es una queja, es una contribución invaluable para mejorar el sistema para todos. Eres los ojos y los oídos en tu comunidad; tu observación puede ser el dato que perfeccione la protección de miles.

Este 19 de septiembre, a las 12:00 horas, no solo estamos recordando el pasado; estamos construyendo activamente un futuro más resiliente. Cada paso que das, cada ruta que identificas, cada respiro profundo que tomas para mantener la calma, te convierte en un héroe cotidiano. La prevención es la forma más pura de optimismo: es creer que el futuro existe y que vale la pena prepararnos para vivirlo plenamente. ¡Tú tienes el poder de transformar la incertidumbre en confianza! ¡Acepta este reto, participa con toda tu energía y comparte tu experiencia para inspirar a otros!

¡Es tu momento! Comparte este mensaje de empowerment y prevención en tus redes sociales para que llegue a más personas y juntos creemos una ola de conciencia imparable. ¿Qué otros tips de preparación conoces? Explora más contenido para seguir fortaleciendo tu vida.

Continuar Leyendo

Nacional

Enfrentamiento en Tula resulta en un abatido y tres detenidos

Operativo en Hidalgo desmantela célula criminal con arsenal incautado tras un intenso intercambio de fuego.

Publicado

en

Por

Enfrentamiento en Tula: Análisis de los Hechos y el Contexto Operativo

La noche del viernes se registró un enfrentamiento armado de considerable intensidad en la colonia Xochitlán de las Flores, en el municipio de Tula, Hidalgo. El episodio violento se desencadenó cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscrita a la Procuraduría de Justicia estatal se encontraban realizando labores de campo en el marco de una investigación en curso. Según los reportes oficiales, los oficiales fueron sorpresivamente atacados por un grupo de hombres fuertemente armados, lo que obligó a una respuesta inmediata para repeler la agresión y garantizar la integridad de los agentes.

El intercambio de disparos derivó en una persecución que culminó en un inmueble utilizado como presunto centro de operaciones por la célula delictiva. Tras el operativo, el saldo fue de un presunto integrante de la organización criminal abatido y la captura de otros tres individuos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes. La persona fallecida en el lugar permanece en calidad de no identificado, pendiente de los procedimientos de ley para su plena identificación. Los detenidos fueron identificados mediante sus iniciales como O.J.M., A.G.V.S. y E.V.N., en cumplimiento de los protocolos de difusión de información.

Material Incautado y Análisis del Modus Operandi Delictivo

El procedimiento de registro y aseguramiento en el inmueble resultó en el hallazgo de un arsenal de alto poder, lo que evidencia la capacidad ofensiva del grupo criminal desarticulado. Entre el material incautado se encuentran: armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, múltiples cargadores abastecidos con munición, cartuchos útiles, chalecos balísticos tácticos y, de manera significativa, un dron de vigilancia. Este último elemento sugiere un modus operandi sofisticado, indicativo de operaciones de inteligencia y monitoreo de actividades por parte de la delincuencia organizada para anticiparse a las acciones de las fuerzas de seguridad.

La posesión de este equipamiento no solo representa una grave amenaza para la seguridad pública, sino que también apunta hacia una estructura delictiva con capacidades logísticas y financieras considerables, dedicada probablemente a actividades de mayor escala. El aseguramiento de estos objetos será fundamental para las líneas de investigación abiertas, permitiendo realizar pericias balísticas y de huellas dactilares que podrían vincular a los detenidos con otros eventos delictivos en la región.

Incidente Simultáneo en Santiago Tetlapayac, Almoloya

En un evento aparentemente aislado pero ocurrido en la misma temporalidad, agentes de la misma Procuraduría de Justicia fueron agredidos por habitantes de la localidad de Santiago Tetlapayac, en el municipio de Almoloya. Los funcionarios se encontraban realizando una diligencia topográfica en un predio sujeto a investigación por procesos de lotificación ilegal cuando fueron recibidos con hostilidad. Los pobladores, según los informes, lanzaron cohetones de uso pirotécnico y realizaron disparos al aire con armas de fuego, en un acto de intimidación.

Afortunadamente, se confirmó que no se registraron lesionados entre los agentes públicos o civiles como resultado de esta acción. La intervención de las fuerzas de seguridad permitió la detención de dos de los presuntos agresores. La diligencia que originó la confrontación estaba relacionada con la verificación de un desarrollo urbano irregular, donde particulares estaban realizando la división y venta de terrenos de manera ilícita, un problema recurrente que often genera conflictos entre desarrolladores, comunidades locales y autoridades.

Este segundo incidente, aunque de naturaleza distinta al enfrentamiento en Tula, subraya el clima de tensión y los desafíos operativos que enfrentan las corporaciones de seguridad y justicia en el estado. Ambas situaciones reflejan la complejidad de las intervenciones policiales, que pueden escalar rápidamente desde labores de investigación rutinaria hasta enfrentamientos de alto riesgo, requiriendo siempre de una estricta adhesión a los protocolos de actuación para minimizar daños colaterales.

Comparte este análisis en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad sobre los acontecimientos de seguridad en la región. Te invitamos a explorar más contenido relacionado con operativos y análisis de seguridad en nuestro portal para una comprensión más profunda de estos críticos temas.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día