Nacional
Sheinbaum lidera conferencia regional por los derechos de las mujeres
Un hito histórico en la lucha por la equidad: acciones concretas y alianzas globales marcan el rumbo.

Un hito en la agenda de género: inauguración de la XVI Conferencia Regional
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró desde Palacio Nacional la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, evento que reúne a líderes internacionales para impulsar políticas de equidad. En su discurso, enfatizó que el momento actual representa un parteaguas histórico: “No solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, declaró, subrayando la importancia de incluir a todas las voces, especialmente aquellas históricamente marginadas.
Contexto y avances legislativos
Sheinbaum vinculó su administración con la llamada Cuarta Transformación, movimiento que desde 2018 busca reivindicar los derechos de grupos vulnerables. Destacó reformas clave como:
- La igualdad sustantiva consagrada en la Constitución.
- La Cartilla de Derechos de las Mujeres, herramienta educativa para empoderamiento legal.
- El Sistema Nacional de Cuidados, que redistribuye labores domésticas no remuneradas.
- La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, enfocada en desarrollo económico femenino.
Estas medidas, según la mandataria, buscan garantizar acceso universal a salud, educación y vivienda, además de erradicar la violencia de género. Datos de la CEPAL respaldan su urgencia: América Latina registra 4,050 feminicidios anuales (2022), y el 30% de las mujeres carece de autonomía económica.
Alianzas globales y reconocimientos
La presencia de figuras como Michelle Bachelet (ex Presidenta de Chile) y Sima Bahous (ONU Mujeres) evidenció el alcance multilateral del evento. Bahous calificó la elección de Sheinbaum como “un símbolo para la democracia regional”, mientras que José Manuel Salazar-Xirinachs (CEPAL) resaltó que esta conferencia —activa desde 1977— es el único foro intergubernamental que ha moldeado políticas de género durante cinco décadas.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, recordó el papel histórico de las mujeres en la construcción nacional, mientras la secretaria Citlalli Hernández enfatizó el doble logro de Sheinbaum: ser la primera presidenta de México y de Norteamérica.
Impacto y proyección futura
El evento, celebrado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (12-15 agosto), sienta las bases para la Agenda Regional de Género 2025-2030. Analistas coinciden en que su éxito dependerá de:
- La implementación local de acuerdos internacionales.
- La asignación de presupuestos específicos para programas de equidad.
- La participación activa de sectores privados y sociedad civil.
Sheinbaum cerró su intervención con un llamado a la acción colectiva: “Reconocer a quienes fueron silenciadas es tarea de todas”. Un mensaje que resuena en un contexto donde, según el Banco Mundial, solo el 25% de los parlamentos latinoamericanos tienen representación femenina.
¿Te interesa conocer más sobre políticas de género? Comparte este análisis y explora nuestra cobertura especializada en liderazgo femenino. #MujeresTransformando
Nacional
Diputado propone prisión preventiva para corrupción inmobiliaria
Un diputado busca endurecer las penas para los delitos que encarecen el sueño de tener casa propia.

Porque en México hasta comprar un techo es un deporte extremo
Si pensabas que el sueño de la casa propia en México ya era difícil (spoiler: lo es), prepárate para esta joya de la vida nacional. Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal del PT, acaba de lanzar una iniciativa para que la corrupción inmobiliaria se una al exclusivo club de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa. Sí, como leerlo: si te agarran haciendo trampa con edificios, podrías terminar tras las rejas sin derecho a fianza. ¿Alguien dijo “justicia poética”?
El artículo 19 y los nuevos invitados a la cárcel
La propuesta, que ya está en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales, busca modificar el artículo 19 de la Constitución. Ahí donde se enlistan los delitos que hacen que el Ministerio Público pueda pedir prisión preventiva como si fuera un combo de Netflix. Según el diputado, la corrupción inmobiliaria es tan grave que merece estar en esa lista junto a otros clásicos como el secuestro o el narcotráfico. Porque, claro, ¿qué mejor manera de combatir la crisis de vivienda que mandando a los tramposos a dormir en una celda?
Y ojo, esto no es una idea sacada de la manga. Desde 2023, el Código Penal de la CDMX ya considera este delito, definiéndolo como eso que hacen algunos listillos: construir pisos extra como si fueran niveles de un videojuego, pero sin permiso. O sea, el clásico “yo le subo otro departamento y nadie se da cuenta”. Spoiler: siempre se dan cuenta.
Vivienda en México: el sueño guajiro con datos del INEGI
Para rematar su discurso, Mejía Berdeja soltó datos del INEGI que duelen más que un golpe en el dedo chiquito del pie: solo el 57.1% de los mexicanos viven en una casa propia (y pagada, porque de otra no cuenta). El resto? Un 16.4% rentando como si la vida fuera un episodio de “Friends” y un 14.2% viviendo de favor, porque el “ya te la pago después” es el lema nacional.
“Esto refleja las desigualdades brutales del país”, dijo el diputado, en lo que podría ser el eufemismo del año. Porque no es solo no tener casa: es que los que sí logran comprar una a menudo terminan en zonas inseguras, con construcciones más chuecas que el Ángel de la Independencia después de un sismo. Y todo gracias a los carteles inmobiliarios (sí, esos que según el diputado están llenos de panistas en Benito Juárez).
Así que ya sabes: si algún día logras comprar un departamento y descubres que tu edificio tiene un piso fantasma, al menos podrás consolarte pensando que el responsable podría ir a la cárcel. O eso esperamos.
¿Te indigna la corrupción que encarece la vivienda? Comparte esta nota y hagamos viral la exigencia de transparencia. Y si quieres más historias sobre cómo sobrevivir en el caótico mercado inmobiliario, ¡explora nuestro contenido relacionado!
Nacional
La feria de regreso a clases que nadie sabía que necesitaba
Más que cuadernos y mochilas: la feria que combina rock, talleres DIY y hasta tatuajes temporales para el regreso a clases.

Cuando el “back to school” se convierte en un festival hipster
Ah, agosto. El mes en el que los padres celebran (en secreto) el fin de las vacaciones y los niños lloran (en público) porque se acabó el TikTok hasta la hora de la comida. Pero este año, la Profeco decidió que el regreso a clases no sería solo un drama familiar, sino un evento digno de Coachella… versión cuadernos y lápices. Bienvenidos a la Feria de Regreso a Clases en Expo Reforma, donde por fin podrás comprar una mochila y tatuarte un emoji temporal (porque qué mejor forma de empezar el ciclo escolar que con un corazón en la mejilla, ¿no?).
Lo que nadie te dijo sobre esta feria
Imagina un lugar donde en lugar de venderte solo útiles escolares con descuentos (aburrido), también te ofrecen:
- Taller de danza con un nombre que parece sacado de un álbum de Björk: “El baile del relámpago y la miel” (spoiler: nadie sabe qué significa, pero suena instagrameable).
- Concierto de rock “Back to School”, porque nada dice “álgebra” como un buen riff de guitarra.
- Champú casero hecho en un curso de tecnología doméstica (aka “cómo sobrevivir a la adolescencia con ingredientes de tu alacena”).
Y por si fuera poco, hay servicios gratuitos que incluyen desde certificados médicos (útil) hasta cortes de pelo (urgente después de tres meses de vacaciones). ¿Que si es raro? Sí. ¿Genial? También.
Pero no todo es fiesta: la feria reúne a más de 50 proveedores con descuentos de hasta 50% en mochilas, zapatos y hasta uniformes (porque sí, la camiseta del colegio cuesta más que tu sueldo). Y si eres de los que usa la tarjeta Mi beca Bienestar, aquí te aceptan pagos como si fueras un influencer en Starbucks.
El dato que te hará sentir FOMO
Según la Concanaco-Servytur, en ediciones pasadas esta feria ha reunido a más de 4,500 comercios en 70 ciudades. O sea, es básicamente el Woodstock de las compras escolares, pero con menos barro y más cuadernos de Frozen. Eso sí, si vas, prepárate para el caos: entre talleres de malabares, pláticas de derechos del consumidor (“sí, Karen, tienes derecho a reclamar esa mochila que se rompió en dos días”) y stands de óptica (porque el celular no fue buen amigo de tu vista), saldrás exhausto… pero con la lista escolar completa.
¿Te lo vas a perder? La feria está en Expo Reforma (Morelos 67, CDMX) hasta el 20 de agosto, de 9 AM a 8 PM. Y si no estás en la capital, hay 40 ferias más en todo el país. ¡Corre, que hasta hay pinta caritas! (Sí, los adultos también pueden).
#BonusTrack: Comparte tus fotos del #RegresoAClasesProfeco y etiquétanos. ¿Vas por los descuentos o por el concierto? (No juzgamos). Y si te quedaste con ganas de más, revisa nuestra guía de compras inteligentes para no gastar como si fueras Kardashian.
Nacional
Tragedia vial en Michoacán deja cuatro muertos y seis heridos
Un impacto brutal en la autopista dejó un saldo trágico, con vidas perdidas y familias destrozadas en segundos.

El caos vial que nadie pidió pero todos temen
Si pensabas que tu lunes era malo, imagina despertar como uno de los cuatro desafortunados que perdieron la vida en la Autopista Siglo XXI. Sí, ese tramo que prometía modernidad y terminó siendo escenario de una colisión frontal digna de película de terror (pero sin efectos especiales, solo puro drama real).
Detalles que duelen más que el golpe
Una camioneta de pasajeros y un vehículo comercial decidieron jugar a las canicas en el tramo Taretan-Santa Casilda. Spoiler: nadie ganó. El resultado: cuatro almas enviadas al otro barrio y seis heridos que ahora tienen una anécdota macabra para contar en reuniones familiares. Los conductores de ambos autos, por supuesto, figuran en la lista de lesionados, porque el universo tiene un humor negro insuperable.
Los heridos fueron enviados a un hospital en Uruapan, donde seguramente les dirán cosas como “fue milagro que sobrevivieran” mientras les cobran $500 por una aspirina. Los fallecidos, en cambio, fueron trasladados al SEMEFO, donde la burocracia sigue siendo más lenta que su metabolismo. Ah, y todo esto ocurrió en la zona donde el clima no se decide entre “frío de montaña” y “infierno terrenal”, porque hasta la geografía colabora con el caos.
¿Moraleja? Nunca confíes en que tu viaje será tranquilo, especialmente en carreteras mexicanas donde las leyes de la física parecen ser opcionales. Y si vas a manejar, hazlo como si todos a tu alrededor estuvieran jugando Mario Kart en modo real (porque básicamente lo están).
¿Te indignó esta noticia? Compártela en tus redes y recuerda: en la carretera, hasta el más prudente puede volverse trending topic por razones equivocadas. Explora más historias sobre seguridad vial antes de que el algoritmo decida mostrarte algo peor.
-
Deporteshace 18 horas
México y Puerto Rico buscan su primer triunfo en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas
-
Nacionalhace 23 horas
CFE ofrece financiamiento para electrodomésticos de alta eficiencia
-
Espectáculoshace 21 horas
Emiliano Aguilar juega con la polémica de Nodal y Ángela sin piedad
-
Espectáculoshace 21 horas
Lorena de la Garza sufre ansiedad viendo a su amiga en La casa de los famosos
-
Espectáculoshace 21 horas
Shakira y Piqué venden su mansión en Barcelona tras años de disputas
-
Nacionalhace 24 horas
Beatriz Gutiérrez Müller genera controversia al establecerse en Madrid
-
Espectáculoshace 21 horas
Ninel Conde quiere ser madre otra vez y da consejos de amor en La Casa de los Famosos
-
Nacionalhace 23 horas
Familia pide evitar especulaciones tras muerte en cirugía estética