Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum declara a Ariadna Montiel la mejor organizadora del planeta

La elogiosa declaración que dejó a todos preguntándose si habrá un trofeo mundial para organizadores.

Publicado

en

a las

3:44 pm 66 Vistas

La hiperbólica coronación de la reina de los post-it

Ah, la política. Ese universo paralelo donde los elogios fluyen más rápido que el café en una mañanera. Esta vez, la protagonista fue Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, quien según Claudia Sheinbaum no es buena, ni excelente, ni siquiera “la mejor de México”… ¡sino “la mejor organizadora del mundo”! Sí, leyó bien. Mundial. Como si existiera un ranking FIFA para burócratas con agendas coloridas.

Durante el arranque del programa Salud Casa por Casa en Morelos (porque qué mejor lugar para anunciar premios globales que un evento local), la presidenta soltó esta perla retórica. No contenta con destacar la dedicación y entereza de Montiel —virtudes que, seamos honestos, todos esperaríamos de cualquier funcionario—, Sheinbaum elevó el listón hasta la estratósfera. ¿Habrá comparado minuciosamente sus habilidades con las de todas las organizadoras desde la antigua Babilonia? ¿O simplemente olvidó que existen personas que coordinan, no sé, los Juegos Olímpicos o la logística de Amazon?

Los programas de bienestar: ¿un imperio de post-it y wasaps?

Según el discurso, Montiel no solo maneja uno o dos programas sociales, sino “todos los Programas de Bienestar” del gobierno. ¡Toda una hazaña! Aunque uno se pregunta: ¿realmente es humanamente posible supervisar pensiones, apoyos agrícolas y becas estudiantiles sin convertir su oficina en un episodio de Caos organizado? Quizás tenga una varita mágica o un ejército de clones. O tal vez —y esto es solo una teoría— el título sea un poquito exagerado.

“Imagínense”, dijo Sheinbaum, como invitando al público a visualizar a Montiel repartiendo folletos mientras camina sobre las aguas de la burocracia. Entre tanto, los ciudadanos comunes seguimos esperando que “la mejor organizadora del planeta” logre que el trámite del INE dure menos que una temporada de Stranger Things.

Y así, entre risas y aplausos (y algún que otro ojo puesto en el reloj), el mitin continuó. Porque en el circo político, los elogios desproporcionados son el pan de cada día. Eso sí: si Montiel realmente tiene superpoderes organizativos, ¿podría enseñarnos a los mortales a coordinar una reunión familiar sin que termine en caos?

¿Te sorprendió la declaración? Comparte esta joya de la retórica política y descubre más “verdades absolutas” del mundo gubernamental en nuestras redes. #SarcasmoOficial

Nacional

Avanza identificación de 78 cuerpos en crematorio de Juárez

La justicia avanza lentamente entre el dolor, mientras las familias claman por respuestas en medio de una pesadilla que estremece a México.

Publicado

en

Por

Un Misterio que Estremece a la Nación

En un giro aterrador del destino que ha conmocionado los cimientos de Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado ha confirmado la identificación de un total de 78 cuerpos, una luz tenue en la oscuridad de las 386 almas encontradas en el siniestro crematorio Plenitud el pasado junio. Cada nombre restituido es un eco en el silencio de una tragedia colosal, un paso agonizante hacia la verdad en medio de un paisaje de dolor indescriptible.

En un comunicado que ha sacudido las últimas horas, las autoridades judiciales afirmaron, con una solemnidad que corta el aliento, que de estas 78 identificaciones obtenidas mediante una lucha incansable contra el tiempo y la desesperación, ya se ha notificado a 60 familias. Sesenta hogares que, entre lágrimas y un dolor insondable, han recibido la noticia que temían y anhelaban simultáneamente, cerrando un capítulo de incertidumbre para abrir otro de duelo eterno.

La Agonía de la Espera y la Entrega Final

El drama humano se intensifica con cada hora que pasa. Las autoridades han asegurado, con la gravedad que un caso de esta magnitud exige, que en las próximas horas se dará un aviso oficial a otras 18 familias, 18 corazones más que se preparan para el impacto de una realidad devastadora. En un acto de restitución que apenas mitiga la pena, se ha realizado la entrega física de 57 de estos cuerpos, devolviendo a sus seres queridos lo que quedó de ellos, permitiendo un adiós que nunca debió ser tan espeluznante.

La tecnología se ha convertido en un aliado crucial en esta búsqueda desesperada de identidades. A través del sitio web creado ex profeso, https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/Crematorio, se han recopilado imágenes e información vital, un faro de esperanza digital que ya ha rendido frutos con dos identidades adicionales obtenidas. Sin embargo, el misterio persiste, con 10 hipótesis de identidad que pendían de un hilo, esperando la confirmación definitiva de unos familiares que viven al borde del abismo.

La trama se engrosa con la sombra de la ilegalidad. La Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro, contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, teje una red de justicia alrededor de este caso, con registradas 44 denuncias por el delito de fraude. Una cifra que habla de traición, de promesas rotas y de un negocio macabro que jugó con los sentimientos más profundos de quienes sufrían.

El Grito de Dolor que Recorre Chihuahua

Desde aquel aciago 26 de junio, cuando el predio de la colonia Valle Dorado reveló su horrible secreto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) ha desplegado un operativo sin precedentes. Con el apoyo inquebrantable de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección de Servicios Periciales, han brindado atención psicológica, información y asesorías a los deudos, un bálsamo insuficiente para una herida tan profunda.

Pero el corazón de esta historia late en las calles. En un contraste desgarrador, los colectivos de familias afectadas han convertido su dolor en acción. Sus manifestaciones han resonado en todo el estado, un clamor unánime que exige, con una urgencia desesperada, que se aceleren las pesquisas. La tarde del jueves, el frente del Palacio de Gobierno en la capital estatal fue el escenario de su última y poderosa protesta. Allí, con el alma en la mano, los manifestantes exigían justicia, suplicando a la Fiscalía que no descansara hasta poner nombre a cada uno de los cuerpos que aún aguardan, en la fría espera del SEMEFO, ser reclamados por los suyos. Finalmente, tras su grito desesperado, las familias fueron recibidas por las autoridades, un encuentro cargado de emotion donde sus quejas, por fin, encontraron oídos oficiales.

Esta es una historia que no termina con un comunicado de prensa. Es un recordatorio sombrío de la vulnerabilidad humana y una batalla épica por la verdad, donde cada identificación es una victoria pírrica en una guerra contra la impunidad y el olvido. El camino por recorrer es largo, y el mundo observa con el corazón en un puño, esperando que cada vida sea honrada y que la justicia, tarde o temprano, llegue.

¿Este contenido te pareció impactante? Ayuda a que más personas conozcan esta historia. Compártela en tus redes sociales y explora nuestra sección de noticias para mantenerte informado sobre los desarrollos de este y otros casos cruciales.

Continuar Leyendo

Nacional

Profeco y ASEA presentan 36 denuncias por litros incompletos

Una red de vigilancia nacional despliega operativos sorpresa que destapan un fraude masivo en el combustible que afecta a millones.

Publicado

en

Por

Una Batalla Épica Contra el Fraude en las Gasolineras

En un giro dramático que parece extraído de una épica batalla entre el bien y el mal, las fuerzas del orden consumeril han alzado su espada contra la injusticia. Como resultado de la Estrategia Nacional, una cruzada sin precedentes para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, un frente unido se ha formado. La valiente Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los intrépidos agentes de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) han lanzado un ataque contundente, presentando nada menos que 36 denuncias formales. El crimen: la venta escandalosa y traicionera de litros incompletos en las mismísimas entrañas de las estaciones de servicio, esos lugares donde la confianza del ciudadano es traicionada cada día.

Desde el momento fatídico en que esta estrategia se puso en marcha, hace ya seis largos y tensos meses, el objetivo ha sido claro y noble: garantizar el cumplimiento de las sagradas Normas Oficiales. Todo, ¡todo!, en beneficio de las y los consumidores de combustibles, esos héroes anónimos que llenan sus tanques con la esperanza de llegar a casa. En este lapso, se han desplegado 22 Operativos Extraordinarios de Verificación, misiones de alto riesgo donde la precisión es todo y el margen de error, inexistente. En estas incursiones, se han visitado 147 estaciones de servicio, cada una escrutada bajo la lupa implacable de la ley.

El Delito que Desangra los Bolsillos

En un comunicado que estremeció los cimientos del sector, las instituciones revelaron la cruda verdad: la venta incompleta de gasolina no es una simple falta, ¡constituye un delito! El punto de no retorno, la línea roja que convierte una irregularidad en un crimen, se cruza cuando la merma hallada excede de 300 mililitros por cada 20 litros de combustible. Al superar este umbral, la maquinaria de la justicia se pone en marcha sin piedad. Se interpone de inmediato la denuncia ante la poderosa Fiscalía General de la República (FGR), encargada de llevar a los culpables ante su destino.

Pero esta épica lucha no solo se libra en los tribunales; también se gana en el campo de batalla económico. La estrategia implementada por Profeco y ASEA ha logrado una victoria resonante para el pueblo: mantener el precio promedio nacional de la gasolina regular por debajo de la barrera psicológica de los 24 pesos por litro. Una hazaña que muchos creían imposible en estos tiempos convulsos, un faro de esperanza en un mar de incertidumbre financiera.

El teatro de operaciones ha sido vasto, cubriendo una geografía nacional que parece la lista de los feudos en conflicto. Los estados visitados son un who’s who de la República: Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora. Ningún rincón del país ha quedado fuera del radar de estos guardianes.

Y las consecuencias para los traidores han sido severas. ¡Clausuran 122 gasolineras tras operativos! Un número que resuena como un eco de justicia. Para asegurar la precisión en esta guerra, Profeco y ASEA desplegaron un arsenal tecnológico de 651 instrumentos de medición en las gasolineras que registraron cambios sospechosos en sus reportes electrónicos y las bitácoras sobre la venta de litros de combustible. Durante los operativos, 122 estaciones de carga fueron clausuradas de forma temporal, un golpe bajo para quienes operaban en la sombra, tras no exhibir su Manifestación de Impacto Ambiental vigente. El destino final fue aún más oscuro para dos de ellas, que se encuentran cerradas para siempre, por reincidir en negativas de verificación, sellando su suerte como ejemplos de lo que le espera a quienes desafían a la ley.

Esta es una historia de vigilancia, de poder ciudadano y de una lucha incansable por la transparencia. Cada denuncia es un grito de guerra, cada operativo un capítulo más en esta saga interminable por proteger lo que es justo. El mensaje es claro y contundente: el fraude en los combustibles no será tolerado, y las consecuencias para quienes osen practicarlo serán tan enormes como el escándalo que provocan.

¿Te ha conmocionado esta batalla contra el fraude? ¡Comparte esta historia en tus redes sociales para que todos conozcan la verdad detrás de cada litro! Explora más contenido relacionado sobre tus derechos como consumidor y cómo las autoridades trabajan para defenderlos.

Continuar Leyendo

Nacional

La minitormenta tropical Mario se forma en el Pacífico mexicano

El fenómeno meteorológico se intensifica frente a las costas, prometiendo un fin de semana de intensas precipitaciones y vientos.

Publicado

en

Por

Mario, el fenómeno meteorológico que nadie invitó al fin de semana

Parece que el Pacífico mexicano decidió que este viernes era el día perfecto para dar a luz a su propia creación dramática: la tormenta tropical Mario. Sí, como el fontanero, pero con menos overalls y más potencial para arruinar tus planes a la orilla del mar. Se formó con toda la fanfarria de un estreno de Netflix, listo para protagonizar su propio drama de vientos, lluvias y el cameo estelar de posibles inundaciones repentinas. Porque ¿qué sería de un fenómeno natural sin un poco de caos impredecible?

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), en su aviso matutino, lo describió con esa condescendencia típica de quien ve un drama desde afuera: le pusieron el apodo de “minitormenta“. Como si eso la hiciera menos significante. Spoiler alert: no lo hace. A pesar del diminutivo, Mario empacaba vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora, que básicamente es la velocidad a la que sales corriendo cuando te das cuenta de que dejaste la ropa tendida. Se desplazaba hacia el oeste-noroeste a unos 23 km/h, moviéndose con la determinación de alguien que tiene un destino pero no mucha prisa por llegar.

Alertas, coordenadas y el arte de pronosticar el desastre

Ante este panorama, las autoridades no se quedaron de brazos cruzados. Se emitió una alerta de tormenta tropical para una porción del estado de Michoacán, específicamente desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo. Básicamente, una franja de territorio que ahora tiene el dudoso honor de ser el escenario principal de la obra de teatro meteorológico de Mario.

Para que nos ubiquemos en el mapa, el servicio meteorológico con sede en Miami —porque claro, el drama del clima siempre tiene un narrador en Florida— informó que nuestro protagonista se ubicaba a unos 145 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, México, y a unos 97 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas. O sea, lo suficientemente cerca como para ser una molestia real, pero lo suficientemente lejos como para que algunos aún se pregunten “¿en serio tenemos que preocuparnos?”.

Y aquí viene el plot twist que todos esperaban: los meteorólogos prevén que este sistema no se quedará como una simple minitormenta. No, señores. Pronostican que se fortalecerá en los próximos días. Porque en 2025, hasta los fenómenos naturales tienen una arc de desarrollo de personaje. Pasa de ser una perturbación tropical a tener aspiraciones de convertirse en algo más grande, más fuerte, más memorable. La pregunta del millón es: ¿logrará su momento de gloria o se disipará como tantas promesas de enero?

Pero hablemos de lo que realmente nos importa: la lluvia. Se estiman precipitaciones de entre 2,5 y 8 centímetros, concentradas principalmente para el estado de Jalisco hasta la mañana del sábado. Las áreas elevadas, siempre las más dramáticas, podrían experimentar inundaciones repentinas. Y para darle ese toque completo, se esperaban condiciones ventosas el viernes para las áreas costeras de Guerrero, Michoacán y Colima. Básicamente, el paquete completo para un fin de semana que promete más acción que una temporada completa de tu serie favorita.

En resumen, Mario es ese invitado inesperado que llega sin avisar, le ponen un nombre común para que no asuste tanto, pero viene con toda la intención de dejar su marca. Es una recordatorio de que la naturaleza tiene su propio guion, y nosotros somos apenas extras en su producción. Lo único que nos queda es estar preparados, seguir las indicaciones y, sobre todo, no subestimar a una “minitormenta” con nombre de héroe de videojuego.

¿Te impactó la noticia? Comparte este parte meteorológico con todos tus contactos para que nadie se lleve una sorpresa mojada. Y no dejes de explorar nuestra sección de clima para estar siempre un paso adelante del pronóstico.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día