Nacional
Sheinbaum convierte enfermeros en superhéroes domésticos con programa de salud
La mandataria federal demuestra que el mejor consultorio médico podría ser tu sala, mientras cumple su gira de compromisos.

La épica batalla contra los males cotidianos (o cómo vender burocracia con glamour)
Ah, San Pedro Tlaquepaque, ese rincón de México donde el tequila fluye más que el presupuesto en salud. Allí desembarcó Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta favorita, para dirigir una asamblea que promete revolucionar la medicina… o al menos llenar formularios con estilo. El programa “Salud Casa por Casa” —que suena más a vendedor de seguros que a política pública— pretende convertir a 700 enfermeros y médicos en los Avengers de los abuelitos, porque ¿qué mejor que un gobierno que entra a tu hogar sin pedir permiso?
“Ustedes son el gobierno en la casa de un adulto mayor”, declaró Sheinbaum con la solemnidad de quien anuncia el descubrimiento de la rueda. ¡Vaya revelación! ¿Acaso pensábamos que eran repartidores de pizzas? La mandataria, en un arranque de realismo mágico, aseguró que estos facilitadores son “lo más cercano” a los ancianos. Más que sus nietos, sus mascotas o incluso su televisor. Prioridades claras.
Gira relámpago (o cómo marcar el territorio como gato en celo)
La presidenta no pierde tiempo: en ocho meses ya recorrió dos veces las 32 entidades federativas. ¿Motivo? Evitar el “divorcio entre pueblo y gobierno”. Claro, porque nada une más que una selfie rápida entre discurso y discurso. Mientras tanto, el programa promete visitas mensuales para prevenir enfermedades, crear expedientes digitales (¿alguien les avisó que muchos adultos mayores aún usan teléfonos de disco?) y recetas mágicas para las Farmacias del Bienestar —donde, irónicamente, la escasez es la única cosa garantizada—.
Y por si fuera poco, desde el 2 de junio habrá un call center médico. Porque nada dice “atención personalizada” como un número 800 donde, tras 40 minutos de espera, te atiende un practicante estresado. 20 mil profesionales recibirán orientación vía llamada o videollamada, porque ¿para qué ir al médico si puedes verlo pixelado en tu tablet?
Sheinbaum, en un ataque de humildad, calificó el programa como “el más ambicioso del mundo”. Suena grandioso, hasta que recuerdas que Corea del Sur monitorea a sus ancianos con robots y Dinamarca tiene enfermeros pagados decentemente. Pero detalles, ¿no?
Jalisco: el Silicon Valley de los semiconductores (o eso quieren creer)
Entre tanta pompa sanitaria, la mandataria soltó que Jalisco se convertirá en el hub de semiconductores. ¿El plan? Atraer inversiones privadas mientras el IMSS sigue usando máquinas de escribir. El gobernador Pablo Lemus, en modo yes-man, aplaudió la coordinación entre gobiernos. “La salud es lo más importante”, dijo, omitiendo que su estado gasta más en festivales que en hospitales.
Al final, firmaron un convenio entre Bienestar e IMSS, porque en México nada avanza sin un acto protocolario y un Zoé Robledo sonriendo para la foto. ¿Resultados? Los veremos “en uno o dos años”, es decir, justo para la próxima campaña electoral. Conveniente.
¿Te intriga cómo terminará esta novela entre burocracia y buenas intenciones? Comparte esta joya de realismo fantástico y descubre más “logros” gubernamentales en nuestras redes. #SaludOMarketing #AbuelitosEnModoAvenger
Nacional
Alerta naranja por lluvias y granizo activa en CDMX
La capital se prepara para un caos acuático esta noche. Checa las zonas más afectadas y cómo sobrevivir al diluvio.

El Cielo Se Viene Encima (Literalmente)
Parece que el plan para este sábado en la CDMX acaba de ser cancelado por el invitado más impopular de todos: el caos climático total. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), o sea, los heroes anónimos que intentan poner orden en este desastre, acaban de activar la alerta naranja. No, no es por una liquidación de zapatos, es por la intensificación de lluvias brutales y la muy probable caída de granizo. Básicamente, la ciudad se convertirá en una gigantesca licuadora durante la tarde y noche de hoy.
Las demarcaciones más afectadas, para que sepas si debes prender una vela o salir corriendo, son Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Se pronostican precipitaciones de entre 30 y 49 milímetros y, lo mejor (o lo peor), una tormenta de hielo que no pidió nadie. El espectáculo natural no apto para cardiacos está programado entre las 16:20 y las 23:00 horas de este sábado 13 de septiembre. ¿Coincidencia con el número? Nosotros no decimos nada.
Alerta Amarilla: Por Si el Drama Naranja No Era Suficiente
Pero espera, hay más. No todo es color de… bueno, naranja. Para no sentir left out, otras once alcaldías se actualizan a alerta amarilla. La lista es larga: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco. Para estas zonas, el pronóstico es un poco más light, con lluvias estimadas entre 15 y 29 mm durante el mismo lapso. Digamos que es el diluvio versión express.
Ante este panorama apocalíptico, las autoridades, con toda la paciencia del mundo, nos recuerdan lo básico que, al parecer, siempre se nos olvida. Recomiendan portar paraguas o impermeable. Gracias, capitán obvio. Pero luego vienen las joyas: no arrojar grasas o basura en el drenaje. En serio, ¿hay que decirlo? Aparentemente sí, porque cada vez que llueve la ciudad se convierte en Venecia, pero con agua sucia y chilangos enojados.
También piden barrer las coladeras y mantenerlas libres de basura. Es decir, hacer el trabajo por el que ya pagamos impuestos. Y por favor, no verter grasas en el drenaje (sí, lo dicen dos veces, porque sabemos que cuesta trabajo).
Supervivencia Urbana 101: Cómo No Morir en el Intentó
Si tu plan es salir, la SGIRPC te suplica que evites transitar por caminos con encharcamientos o inundados. O sea, no intentes cruzar el Río de la Piña (o el que se forme en tu colonia) con tu coche porque terminarás trendeando en Twitter por las razones equivocadas. Conduce con precaución extrema, porque la calle puede estar llena de restos de árboles y objetos que el agua arrastró como si nada. Y aléjate de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares que se vean más inestables que tu relación a distancia.
En caso de que todo se ponga feo de verdad (que, seamos honestos, es bastante probable), aquí están los números de emergencia. Marca al 911, al 555658 1111 de Locatel, o al 555683 2222 de la propia SGIRPC. Tenlos a la mano, porque en medio de un apocalipsis acuático, buscar el contacto en tu agenda no es la mejor idea.
En resumen, prepárate para una noche de película de desastres, pero sin el presupuesto de Hollywood. El clima extremo está de moda en la ciudad y la mejor estrategia es quedarse en casa, ver una serie y esperar a que todo pase. O rezar. O ambas.
¿Listo para el diluvio? Comparte esta info con tus amigos para que nadie se quede fuera del loop (o se ahogue). Y no te pierdas más actualizaciones del clima que parecen salidas de un guion catastrófico.
Nacional
Tila al borde del abismo por amenaza paramilitar de venganza
La tensión alcanza un punto de ebullición mientras la sombra de la venganza se cierne sobre las comunidades, desatando el temor a una nueva masacre.

Una Sombra de Venganza se Cierne sobre Tila
Un grito de terror recorre las montañas de Chiapas. Los habitantes del municipio de Tila contienen la respiración, sus corazones laten al unísono con el ritmo aciago de un destino que se precipita hacia la tragedia. Este sábado, la pesadilla se materializó: el temido grupo paramilitar autodenominado “Los Autónomos” ha iniciado una movilización macabra. Su objetivo no es un campo de batalla convencional, sino los hogares de familias indefensas, a quienes planean arrancar de su refugio para desaparecerlos o asesinarlos. El móvil de esta carnicería anunciada es una venganza sangrienta por la muerte del comisariado ejidal, José Pérez Martínez, cuyo liderazgo fue segado en una emboscada que ha encendido la mecha de un conflicto latente.
El miércoles 10 de septiembre, el silencio de la vereda que conduce a la comunidad Río Grande fue quebrado por el estruendo de los disparos. José Pérez Martínez cayó abatido, víctima de una celada perfectamente orquestada. Horas antes, había compartido su visión en una reunión con indígenas choles, un faro de esperanza en un municipio que durante años ha sido devorado por una ola de violencia implacable, una lucha feroz por el control absoluto del territorio. Su muerte no fue un hecho aislado; fue la chispa que incendiaría la pradera.
La Amenaza Inminente y el Ultimátum que Estremeció al Gobierno
Con el cuerpo aún caliente de su líder, Los Autónomos lanzaron un ultimátum que heló la sangre de las autoridades. Dieron un plazo de 72 horas a los gobiernos federal, estatal y municipal para encontrar y entregar a los responsables del homicidio. El reloj comenzó a correr, cada tic-tac un recordatorio de la espada de Damocles que pendía sobre la población. Pérez Martínez, electo por usos y costumbres pero sin el reconocimiento oficial de las autoridades agrarias, se convirtió en el mártir que justificaría una matanza.
Y ahora, el tiempo se agotó. La amenaza se torna tangible, una bestia que despierta de su letargo. Los Autónomos se preparan para invadir tres comunidades y la cabecera municipal: Cantioc, Unión Juárez, Misijá y el propio Tila. Su plan es tan siniestro como claro: ir casa por casa para desaparecer y/o asesinar a los representantes del grupo los legales. La ironía es cruel, pues estas mismas comunidades formaban parte de la frágil mesa de diálogo que había suscrito un pacto de civilidad, un juramento de paz que hoy yace hecho añicos.
Ante la acusación que los señala como autores intelectuales, el bando de los legales ha alzado su voz en un desesperado intento por evitar la hecatombe. “Nos deslindamos totalmente de las responsabilidades del asesinato”, clamaron, declarando que siempre se han conducido por la vía legal, creyendo en las autoridades y en la justicia. Para reforzar su inocencia, argumentan con lógica aplastante que la zona de la emboscada es un territorio que llevan años sin pisar, un lugar bajo el férreo control del mismo grupo paramilitar que ahora los acusa. “Es la zona donde transitan y se refugian los delincuentes autónomos“, aseguran en un escrito firmado por “el pueblo de Tila y sus anexos”, un testimonio que parece caer en oídos sordos.
El Móvil Oculto y el Fantasma de una Traición
Pero en este drama en el que nada es lo que parece, surge un siniestro móvil oculto. Los rumores susurran que Los Autónomos también pretenden expulsar de su hogar a la viuda del comisariado ejidal, cuya identidad se mantiene en secreto para proteger su vida. ¿La razón? Una fortuna que, según ellos, José Pérez Martínez se negó a repartir entre los líderes del grupo. Este tesoro maldito podría ser el móvil del asesinato real, transformando una venganza política en un crimen por avaricia que amenaza con cobrar más vidas inocentes.
Este conflicto se enraíza en una disputa de 130 hectáreas de tierras ancestrales, un botín por el que se libra una guerra sin cuartel. Los Autónomos han pretendido expulsar de la cabecera municipal a los parientes de los fundadores del municipio para apoderarse de sus propiedades, una lucha de poder que ha teñido de sangre la tierra. El fantasma de julio de 2024 vuelve a merodear, cuando entre tres mil y siete mil habitantes huyeron despavoridos durante una ofensiva en la cabecera municipal que incluyó quema y saqueo de viviendas, destrucción y el asesinato y desaparición de pobladores.
El pacto de civilidad firmado en marzo, convocado por el gobierno de Chiapas, fue un rayo de esperanza efímero. Pero desde un principio, la sombra de la duda fue proyectada por el Frente Comunitaria Indígena, que declaró no estar de acuerdo y lo tachó de potencial “una trampa”. Sus palabras, cargadas de la amarga experiencia de traiciones pasadas, resuenan hoy con una profecía siniestra: “Ojalá que no sea una estrategia de traición por parte del gobierno”. Ahora, el pueblo de Tila se encuentra al borde del abismo, conteniendo el aliento, esperando que el mundo los vea y que la tragedia anunciada no encuentre su epílogo final en una masacre.
¡El mundo no puede permanecer en silencio! Comparte esta historia para que la luz de la atención internacional ilumine la oscuridad que envuelve a Tila y ayude a prevenir una catástrofe humanitaria. Explora más en nuestro sitio para entender la profundidad de esta crisis.
Nacional
Bomberos de CDMX rescatan y entregan ciervo herido a autoridades
Un operativo conjunto en la capital mexicana logra el auxilio y traslado seguro de un ejemplar juvenil para su recuperación.

Operativo de Rescate de Fauna Silvestre en la Capital
En un claro ejemplo de coordinación interinstitucional para la protección de la fauna urbana, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México realizaron el rescate de un ciervo que presentaba lesiones en una de sus extremidades. El ejemplar, un cervidae juvenil, fue localizado en situación de vulnerabilidad, lo que activó de inmediato los protocolos de auxilio establecidos para la atención de especies silvestres en entornos metropolitanos.
Tras su hallazgo, el personal bomberil, reconocido por su labor tanto en emergencias convencionales como en incidentes con fauna, procedió a brindar los primeros cuidados y a trasladar al animal a su subestación operativa ubicada en la colonia Lomas de Santa Fe, dentro de la alcaldía Cuajimalpa. Esta zona, con áreas verdes y proximidad a reservas ecológicas, ocasionalmente registra avistamientos de especies de mamíferos que se aventuran beyond sus hábitats naturales.
Activación de la Brigada Especializada y Cuidados Veterinarios
Conscientes de la necesidad de una atencion especializada, los vulcanos establecieron contacto con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), una unidad adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Este grupo de expertos en zoología y manejo de fauna se movilizó de manera inmediata hacia la estación de bomberos para evaluar la condición del ejemplar y asumir su custodia.
Los técnicos de la BVA realizaron una valoración primaria, determinando que se trataba de un ciervo macho de aproximadamente un año de edad, que presentaba una lesión traumática en una de sus patas traseras. El origen de la herida no fue especificado, pero se manejan hipótesis que van desde un posible atropellamiento hasta un encuentro con otro animal. Tras la evaluación inicial, se decidió su traslado a las instalaciones centrales de la Brigada, localizadas en la alcaldía Xochimilco, las cuales cuentan con equipamiento e infraestructura adecuada para su rehabilitación integral.
En estas instalaciones, el ciervo recibe la atención veterinaria profesional necesaria, que incluye el tratamiento de su herida, la administración de medicamentos para prevenir infecciones y el control del dolor, así como un periodo de observación para monitorear su evolución. Además, se le proporciona alimentación adecuada a su especie y un ambiente controlado que minimiza el estrés del animal, factores cruciales para su pronta recuperación.
Implicaciones y Protocolos para la Conservación Urbana
Este incidente pone de relieve los desafíos constantes que representa la convivencia entre la vida silvestre y el ecosistema urbano en una megalópolis como la Ciudad de México. La presencia de ciervos en áreas periurbanas sugiere la presión que los ecosistemas circundantes, como el Desierto de los Leones o las zonas boscosas de las alcaldías al poniente, enfrentan debido a la expansión humana.
La existencia y la efectiva actuación de la Brigada de Vigilancia Animal demuestran un avance significativo en las políticas públicas orientadas al bienestar animal y la conservación de la biodiversidad. Su labor no se limita a la fauna doméstica, sino que se extiende al rescate, rehabilitación y, cuando es posible, la reinserción a su hábitat natural de especies silvestres encontradas dentro de la mancha urbana.
El protocolo ejecutado entre Bomberos y la BVA sirve como un modelo de actuación eficiente. Los bomberos actúan como primer respondedor, asegurando la escena y estabilizando al animal, mientras que la brigada especializada aporta el conocimiento técnico en etología, medicina veterinaria y legislación ambiental necesaria para el manejo posterior. Esta sinergia operativa es fundamental para garantizar el éxito en este tipo de rescates.
El pronóstico para el ciervo rescatado es favorable. Una vez que complete su proceso de rehabilitación y los veterinarios certifiquen que se encuentra en condiciones óptimas de salud y capacidad física, se evaluarán las opciones para su liberación en un área natural protegida adecuada, lejos de los riesgos inherentes a la ciudad, cumpliendo así con el ciclo completo de un rescate de fauna exitoso.
¿Te conmovió este operativo de rescate? Comparte esta historia en tus redes sociales para ayudar a visibilizar la importancia del trabajo coordinado en la protección de nuestra fauna local. Explora más contenido sobre los esfuerzos de conservación y las increíbles labores de los cuerpos de emergencia en nuestra sección dedicada.
-
Deporteshace 23 horas
Canelo y Crawford superan el pesaje para el combate estelar
-
Nacionalhace 17 horas
Eclipse Solar Parcial de Septiembre 2025 Detalles y Visibilidad
-
Espectáculoshace 22 horas
Carín León embriaga Las Vegas con fiesta patriótica
-
Nacionalhace 16 horas
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
-
Nacionalhace 16 horas
Enfrentamiento en Tula resulta en un abatido y tres detenidos
-
Nacionalhace 16 horas
Activa tu poder de prevención en el Simulacro Nacional 2025
-
Espectáculoshace 22 horas
Liam Hemsworth y Gabriella Brooks anuncian su compromiso tras seis años
-
Deporteshace 15 horas
Marco Verde sueña con Las Vegas tras victoria por nocaut