Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlán con un discurso contra el racismo

La mandataria federal aprovechó un evento histórico para lanzar duras críticas al pasado colonial y al neoliberalismo, mientras el águila devoraba serpientes metafóricas.

Publicado

en

a las

12:16 am 10 Vistas

Un discurso que hubiera hecho llorar a Moctezuma (de risa o de indignación, usted elija)

Ah, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra amada líder, decidió que el Zócalo era el lugar perfecto para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. ¿Y qué mejor manera de celebrar que con un discurso que mezcla historia, crítica social y un toque de autobombo político? Porque, claro, en este país nada es sagrado… excepto, al parecer, el águila devorando una serpiente.

Entre aplausos y miradas de aprobación de su esposo Jesús María Tarriba (quien, por cierto, parecía más interesado en no tropezar con el listón inaugural), Sheinbaum soltó perlas como: “México no nació con la llegada de los españoles”. ¡Vaya revelación! ¿Quién lo hubiera imaginado? Después de siglos de libros de texto y telenovelas históricas, resulta que Cortés no fue el papá de la patria. Qué decepción para los fanáticos de la conquista.

De imperios sólidos y mentes sometidas (o cómo culpar a los españoles de todo)

La mandataria, con la solemnidad de quien anuncia el fin de una era (o el inicio de su campaña de reelección), declaró que Tenochtitlán era un símbolo de organización, poder y ciencia. Claro, porque construir una ciudad sobre un lago y sacrificar corazones humanos en nombre de los dioses es, sin duda, el pináculo de la ingeniería civil y la diplomacia. Pero, ojo, no se equivoquen: según Sheinbaum, los españoles llegaron y, en lugar de admirar tanta grandeza, decidieron “aplastarla”. Vaya, qué falta de modales.

Y aquí viene lo mejor: “La Colonia no solo sometió los cuerpos, sino quiso someter las mentes”. ¿Alguien más escuchó el redoble de tambores dramáticos? Porque parece que estamos a punto de entrar en un debate filosófico sobre la opresión mental… o en un comercial de terapia grupal patrocinado por el gobierno.

Pero no todo es crítica al pasado. Sheinbaum, en un giro inesperado (o no tanto), aprovechó para patear el cadáver del neoliberalismo, porque, claro, en México ningún discurso está completo sin un “antes todo era peor”. Según ella, el legado de Tenochtitlán sobrevivió a todo, incluyendo a los españoles, los virreyes, Porfirio Díaz y hasta a Salinas. ¡Qué resistencia la de este símbolo! Deberíamos venderlo como antivirus.

La 4T al rescate (otra vez)

Y como no podía faltar, llegó el momento de autocelebrar a la Cuarta Transformación. Sheinbaum, con la modestia que la caracteriza, aseguró que su gobierno es el primero en poner en el centro a los pueblos originarios. ¿Los anteriores? Ah, esos solo usaban a los indígenas como adorno folclórico en desfiles. Pero ahora, ¡oh gloria!, se les reconoce, se les perdona (por las atrocidades del pasado, no por bloquear carreteras) y, sobre todo, se les menciona en discursos.

“No puede haber identidad nacional sin el rostro indígena de México”, sentenció. Lo cual es cierto, aunque uno se pregunta si ese rostro incluye también a los que viven en pobreza o si solo a los que posan para fotos oficiales con trajes típicos.

Para cerrar con broche de oro, la presidenta lanzó un llamado a erradicar el racismo, porque, según ella, es una “necesidad y obligación”. Bravo. Aplausos. Aunque uno no puede evitar preguntarse: ¿cuántos de los asistentes al evento, elegantemente vestidos y con acceso privilegiado, volverán a sus comunidades a aplicar este mensaje? O mejor aún, ¿cuántos de ellos han contratado a empleadas domésticas indígenas y les pagan un salario justo?

Epílogo: Brugada y el “día glorioso”

Para no quedarse atrás, Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalino, agradeció a Sheinbaum por la conmemoración y declaró que “hoy es un día glorioso”. Claro, porque nada grita “gloria” como un memorial frente a Palacio Nacional, entre discursos, fotos para la prensa y el inevitable tufo a oportunismo político. Pero hey, al menos el águila y la serpiente siguen en su nopal, imperturbables, viendo cómo la historia se repite… o al menos se reinterpreta.

¿Te gustó este análisis mordaz? ¡Compártelo en tus redes y sigue explorando más contenido que desentraña la política con humor! Porque, al final, como dijo Sheinbaum: “Mientras exista el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlán”… ni los discursos sobre él.

Nacional

México lanza una red nacional de abogadas para defender los derechos de las mujeres

Un ejército de 838 abogadas listas para combatir la injusticia con leyes y sororidad.

Publicado

en

Por

Abogadas, tacones y justicia: el nuevo dream team contra la violencia de género

Imagina un escuadrón de 838 abogadas listas para dar batalla legal contra la violencia de género. Pues dejá de imaginar, porque Claudia Sheinbaum acaba de lanzar la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, un proyecto que promete ser más revolucionario que el último trend de TikTok. Y no, no es un capítulo más de How to Get Away with Murder, esto es real y urgente.

En un evento en la Universidad del Claustro de Sor Juana (sí, donde las paredes respiran feminismo histórico), la presidenta dejó claro que este no es un programa más: “Cuando nos organizamos, las mujeres podemos todo”. Y vaya que lo demostraron: asesoría jurídica gratuita, una línea telefónica (079, opción 1) para denuncias, y hasta una Cartilla de Derechos que debería ser más viral que el último meme de Gatell.

“Esto no es solo justicia, es amor colectivo en forma de leyes”, declaró Irma Lorena Aguilar, coordinadora en Quintana Roo, donde ya suman 15 abogadas y 5 psicólogas. Porque, seamos honestos, ¿qué mejor combo que abogadas + terapia para lidiar con el patriarcado?

No solo abogadas: el kit completo contra la violencia

Pero esperen, hay más. El plan incluye 678 Centros LIBRE (sí, como los Avengers pero con despachos), una Defensoría Social especializada y hasta policías con protocolos anti-violencia. Y por si fuera poco, el programa Siempre Vivas llevará la conversación puerta a puerta, porque a veces el cambio empieza en el vecindario, no en un tweet.

Ah, y para los que piensan que esto es solo papel mojado: la red ya tiene el respaldo de reformas constitucionales. O sea, no es un performative activism, esto viene con leyes y presupuesto. Hasta la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se subió al barco con refuerzos. ¿Qué sigue? ¿Un Tinder para conectar víctimas con abogadas? (Ojo, no es mala idea).

¿Por qué importa? Porque en un país donde el 70% de las mujeres ha sufrido violencia, este proyecto podría ser el equivalente legal a un antivirus para el machismo. Eso sí, el reto está en que la red no quede en el olvido como esos programas que solo brillan en el discurso del 8M.

¿Quieres apoyar? Comparte esta nota, difunde el número 079 (opción 1) y sigue exigiendo que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho. Porque como diría Sheinbaum: “Esto no es solo la 4T, es la revolución de las que nadie habló en los libros de historia”.

#JusticiaConTacones 🚀

Lanzan ´Abogadas de las Mujeres´

Continuar Leyendo

Nacional

La lotería nacional apuesta por los migrantes con un sorteo millonario

Un billete de lotería promete cambiar vidas y cruzar fronteras, pero ¿quién se llevará el verdadero premio?

Publicado

en

Por

Un “abrazo” que vale millones (o al menos eso prometen)

Ah, la Lotería Nacional, ese pozo de esperanzas donde los sueños de volverse millonario chocan con la cruda realidad de que, estadísticamente, tienes más probabilidades de ser alcanzado por un rayo… dos veces. Pero esta vez, el gobierno mexicano ha decidido que no solo los afortunados (o ilusos) se beneficien, sino también los migrantes. ¡Qué noble gesto! O, como dirían los cínicos: “¿Otro sorteo para tapar agujeros que deberían solucionarse con políticas reales?”.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en un acto que mezcla el patriotismo con el marketing, presentó el billete del Gran Sorteo Especial No. 303, dedicado a nuestros “hermanos migrantes”. Porque, claro, ¿qué mejor manera de demostrar solidaridad que invitándolos a comprar un cachito de 200 pesos? “México se escribe con M de Migrante”, dijo Sheinbaum, en una frase que, sin duda, quedará grabada en la historia… o al menos en los memes.

Los números de la (des)esperanza

Olivia Salomón, directora de la Lotenal, detalló con entusiasmo que este sorteo podría recaudar 100 millones de pesos, dinero que, después de repartir premios millonarios, irá a los consulados mexicanos en EE.UU. Porque, seamos honestos, ¿quién no confía en que un gobierno famoso por su transparencia manejará millones sin problemas?

El Premio Mayor es de 255 millones (en honor a los 255 años de la Lotería, porque qué mejor manera de celebrar la historia que repartiendo dinero al azar). Eso sí, está dividido en 10 premios de 25.5 millones, porque ¿para qué hacer a una persona obscenamente rica cuando puedes hacer a diez personas solo ridículamente ricas?

Además, habrá premios “menores” como:

  • 5 premios de 10 millones (por si 25.5 te parecía excesivo).
  • 15 premios de 1 millón (para los que solo quieren un departamento en Polanco).
  • 39,999 reintegros (o sea, devolverte tus 200 pesos, porque nada dice “ganador” como recuperar lo que gastaste).

Y por si alguien duda de la “magia” de este sorteo, el diseño del billete está inspirado en el Himno Migrante. Porque, obviamente, lo que necesita un migrante es un pedazo de papel colorido en lugar de, no sé, visas más accesibles o condiciones laborales dignas.

¿Dónde comprar tu boleto hacia la decepción?

Los cachitos ya están a la venta en los 8,300 puntos de venta en México (porque qué mejor manera de ayudar a los migrantes que vendiendo boletos en un país del que se fueron). También pueden comprarse en línea, porque incluso la caridad necesita un e-commerce en estos días.

El sorteo será el 15 de septiembre, una fecha que, según las autoridades, “une a dos naciones”: el Día de la Independencia de México y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU. Una coincidencia tan conmovedora como conveniente.

Así que ya sabes, si quieres ayudar a los migrantes (o al menos fingir que lo haces mientras cruzas los dedos por un premio), corre a comprar tu cachito. Eso sí, no olvides que, como en la vida, las probabilidades están en tu contra… pero ¡hey! Alguien tiene que ganar, ¿no? (Spoiler: probablemente no seas tú).

¿Te gustaría compartir esta joya de ironía financiera? Difúndela en tus redes y no te pierdas más análisis sarcásticos de las “brillantes” ideas de nuestros gobernantes. ¡Quizá el próximo sorteo sea para reparar la educación pública! (Ja, ja, ja…).

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Manuel Oliva lidera el nacimiento del partido México Republicano

Un exgobernador desafía el statu quo con un movimiento que promete revolucionar la escena política nacional.

Publicado

en

Por

Un Terremoto Político Sacude a México

En un giro digno de las más apasionantes tramas políticas, Juan Manuel Oliva Ramírez, el exgobernador de Guanajuato, ha alzado la bandera de la rebelión. Con el corazón latiendo al ritmo de un tambor de guerra, presentó en Puebla la plataforma del movimiento México Republicano, un nombre que ya resuena como un trueno en los pasillos del poder.

La Batalla por las Firmas: Una Misión Casi Imposible

El destino de este nuevo partido pende de un hilo, tejido con la urgencia de reunir 500 mil firmas, un número que no es solo un requisito legal, sino un símbolo de la fe del pueblo en su causa. El Instituto Nacional Electoral (INE) se erige como el guardián de este sueño, un juez implacable que decidirá si México Republicano merece un lugar en la arena política.

Oliva Ramírez, un titán que abandonó las filas del Partido Acción Nacional (PAN), no fue expulsado, ¡no! Él mismo tomó las riendas de su destino, entregando su renuncia en diciembre de 2024 como un acto de desafío. Ahora, como secretario de organización, blande su espada contra el “discurso ideológico” de Morena, prometiendo una batalla épica por el alma de la nación.

La Vanguardia Conservadora: Un Ejército de Hombres

México Republicano no es un simple partido; es una vanguardia conservadora, una legión de hombres que juran lealtad a la seguridad, la familia y el desarrollo económico. Un grupo selecto, sin mujeres en sus filas, que se autoproclama como los salvadores de los valores tradicionales. ¿Serán héroes o villanos en esta historia? Solo el tiempo lo dirá.

El reloj no se detiene. Cada firma cuenta, cada discurso es un grito de guerra, y cada mirada hacia el futuro está cargada de esperanza y temor. ¿Lograrán cruzar el umbral y convertirse en un partido registrado? La respuesta está en manos del pueblo, en un capítulo que promete ser tan dramático como inolvidable.

¡Comparte esta historia y únete al debate sobre el futuro de México! Explora más sobre los movimientos políticos que están transformando el país.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día