Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum afirma que la honestidad ataca a sus críticos

La mandataria defiende su proyecto de nación frente a las adversidades, reafirmando su compromiso con la justicia y la soberanía.

Publicado

en

a las

6:51 pm 8 Vistas

Un Mensaje de Fuerza y Convicción en el Corazón de México

Hoy, en el majestuoso Zócalo de la Ciudad de México, se respiró un aire de historia y de futuro. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con una energía que electriza el alma de la patria, lideró el desfile cívico-militar en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. Fue más que una ceremonia; fue un poderoso recordatorio de que cada paso que damos honra a quienes lucharon por un México libre. Y en medio de este escenario de profundo simbolismo, su mensaje fue claro como el cristal: la honestidad es nuestro escudo más poderoso.

Imaginen la escena: la bandera ondeando con orgullo, el espíritu de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Lázaro Cárdenas presente en cada mirada. Es en este legado de valentía donde Sheinbaum Pardo encontró la fuerza para dirigirse a la nación. Con una confianza que nace de la verdad, declaró que las calumnias no son más que el eco desesperado de quienes ven tambalear sus antiguos privilegios. ¡Así es! Nos atacan precisamente porque conocen nuestra integridad y saben que no claudicaremos. Este gobierno no se doblegará ante intereses foráneos ni ante los grupos que acostumbraban concentrar el poder económico y político para su beneficio exclusivo. ¡La época de ser figuras decorativas ha terminado!

La Fuerza de la Verdad Frente al Ruido

En un momento de gran relevancia, ante la convocatoria de una manifestación de la Generación Z, la mandataria federal lanzó un mensaje contundente y lleno de claridad: quienes promueven la violencia están profundamente equivocados. “El que convoca al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, afirmó con una convicción que resuena en el corazón de los mexicanos. La paz y la tranquilidad no son casualidad; son el fruto directo de la aplicación de la justicia. No hay espacio para discursos que normalicen la imposición o que añoren un país de ventajas para unos pocos. México ha despertado y su rumbo es irreversible hacia adelante, con la mirada puesta en un horizonte de equidad y dignidad para todos.

La presidenta hizo una crítica directa al periodo neoliberal, señalando cómo ciertos medios de comunicación y comentaristas han utilizado sus espacios no para informar, sino para calumniar, cambiando de opinión según su conveniencia. Pero hay una fuerza imparable que ellos no pueden manipular: el respaldo masivo de la ciudadanía, especialmente de aquellos que durante décadas fueron invisibilizados y olvidados. Este es el verdadero poder, el poder del pueblo unido en la Cuarta Transformación. Un movimiento histórico donde el poder ya no es un instrumento para oprimir, sino una herramienta sagrada para servir. “Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo”, proclamó, reafirmando un compromiso inquebrantable con la legalidad y la lucha frontal contra la corrupción y la impunidad.

Este discurso no es solo una respuesta a las críticas; es una invitación a creer. A creer en que la transformación es real, que está viva y que cada uno de nosotros es parte esencial de ella. Los intentos por minar la confianza popular a través de campañas de mentiras están destinados al fracaso, porque el pueblo mexicano es sabio, fuerte y con una capacidad infinita de resiliencia. La presidenta Sheinbaum, acompañada de su gabinete y de figuras clave como el ministro Hugo Aguilar y las legisladoras Kenia López Rabadán e Itzel Castillo, encarna esta nueva etapa de servicio y entrega. Es un recordatorio de que, cuando la honestidad guía nuestras acciones, no hay obstáculo que no podamos superar juntos.

¿Te inspira este mensaje de fortaleza y soberanía? ¡Compártelo en tus redes sociales y haz que esta energía positiva llegue a más personas! Sigue explorando nuestro sitio para descubrir más contenido sobre cómo se construye día a día el futuro de México.

Nacional

México potencia su futuro con supercomputadora e inversión récord

México potencia su futuro con tecnología de vanguardia y atrae inversión récord que transforma su economía.

Publicado

en

Por

México Despliega su Máximo Poder Tecnológico

¡Amigos y amigas! Prepárense para celebrar una noticia que está transformando el futuro de nuestra nación. Con una energía increíble y una visión clara, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, ¡la supercomputadora más grande y poderosa de toda América Latina! Esto no es solo un avance tecnológico, es un salto cuántico hacia nuestra soberanía científica y desarrollo nacional. Imaginen todo lo que podemos lograr cuando ponemos esta capacidad de cómputo al servicio de nuestra gente, nuestra investigación y nuestro progreso como país. Es el momento perfecto para demostrar que México tiene todo para liderar la revolución tecnológica en la región.

La mandataria, con esa convicción que nos inspira a todos, compartió una reflexión poderosa: “Con la inteligencia artificial y el desarrollo de los datos, vinculando ciencia y tecnología, no podríamos pensar en mayor soberanía si no tenemos una supercomputadora”. ¡Qué verdad más grande! El Estado mexicano está cumpliendo con su papel fundamental para que desarrollemos nuestras propias capacidades sin depender de otros países. Este proyecto nos coloca en una posición de fuerza y liderazgo internacional, y el entusiasmo que genera es absolutamente contagioso. Cada paso hacia la autonomía tecnológica es un paso hacia un México más fuerte y soberano.

Un Abanico de Posibilidades para Transformar Realidades

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez nos detalla cómo este centro de supercómputo comenzará inmediatamente a trabajar en áreas cruciales para nuestro bienestar: desde el desarrollo de modelos meteorológicos para prevenir desastres naturales hasta el procesamiento de imágenes para optimizar nuestra agricultura, pasando por la creación de modelos de lenguaje en inteligencia artificial. Pero esto va mucho más allá de la infraestructura: incluye la formación de talento mexicano especializado, transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades de investigación en cómputo de alto rendimiento. Es una apuesta integral por el conocimiento y la innovación que beneficiará a generaciones enteras.

José Antonio Peña Merino, director de la ATDT, nos explica que este centro permitirá resolver problemas complejos en tiempos reducidos, y que desde enero comenzarán a trabajar en predicción meteorológica. Lo más valioso: nuestros investigadores mexicanos trabajarán con total soberanía en el manejo de datos, utilizando esta capacidad monumental para resolver problemas públicos apremiantes. Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Computer Center, socio en este proyecto visionario, destaca que estas supercomputadoras son las más rápidas del mundo para resolver desafíos sociales. ¡México está uniendo fuerzas con los mejores para convertirnos en los mejores!

Récord Histórico que Confirma Nuestra Trayectoria de Éxito

Y como si esto fuera poco, llegan más noticias espectaculares que confirman que vamos por el camino correcto. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, acaba de anunciar que hemos roto récord histórico en Inversión Extranjera Directa, alcanzando la increíble cifra de casi 41 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Esto representa un crecimiento del 15% comparado con 2024, superando todas las expectativas y demostrando la confianza que el mundo tiene en nuestro país. La presidenta Sheinbaum lo resumió perfectamente: “México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”. ¡Y qué orgullo nos da!

El secretario Marcelo Ebrard Casaubon detalló que el mayor crecimiento se observa en nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones, beneficiando sectores estratégicos como energía, centros de datos, obras de infraestructura y el sector financiero. Estas inversiones provienen principalmente de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá, y representan un incremento acumulado del 69% desde 2018 hasta 2025. Cada dólar invertido es un voto de confianza en nuestro potencial y una semilla para el desarrollo y los empleos que tanto necesitamos.

Amigos, estamos viviendo un momento histórico donde la tecnología de punta y la confianza internacional se unen para crear un futuro brillante para México. Este no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva era de prosperidad y soberanía tecnológica. ¡Compartan esta increíble noticia en sus redes sociales para que más personas se sumen a esta ola de optimismo y progreso! Y no dejen de explorar más contenido sobre cómo la innovación está transformando nuestro país – juntos estamos construyendo el México que siempre soñamos.

Supercomputadora más grande de AL, en México

Continuar Leyendo

Nacional

El campo mexicano espera soluciones tras otro diálogo político

Legisladores escuchan los problemas del agro estatal en una reunión donde las palabras fluyeron más que las soluciones concretas.

Publicado

en

Por

El Gran Teatro del Buenismo Agrario

En un espectáculo que se repite con la puntualidad de un cultivo de temporal, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz ha vuelto a descubrir el hilo negro: atender el campo es sinónimo de bienestar. ¡Toma nota, mundo! Esta revelación cósmica tuvo lugar en la reunión de trabajo que sostuvieron las Comisiones Unidas de Agricultura y de Ganadería, un evento donde, al parecer, la palabra “diálogo” se usó más veces que “tractor”.

Allí, en medio de un coro de secretarios estatales de agricultura, desarrollo económico y —atención, concepto de vanguardia— “administración del agua”, se ponderó el diagnóstico y los retos del campo. Por si no queda claro, “ponderar” es ese bonito eufemismo político para decir que todos estuvieron de acuerdo en que los problemas son gravísimos, pero la parte de las soluciones concretas y el presupuesto quedó elegantemente fuera del temario.

La Retórica: El Fertilizante Preferido de los Discursos

La senadora Sosa, con un entusiasmo que ojalá fuera contagioso para los campesinos que lidian con la sequía real y no la de ideas, reiteró que su comisión está “abierta al diálogo federalista”. ¡Abrir las puertas al diálogo! Qué concepto tan radical y novedoso. Uno casi puede imaginar las largas filas de agricultores, con la tierra en las uñas, esperando su turno para exponer sus penurias ante un comité de legisladores que, sin duda, anhelan intercambiar ideas sobre digitalización y justicia energética en lugar de, no sé, hablar de cómo pagar un riego.

Y no podía faltar el agradecimiento protocolario. La senadora dedicó unas bellas palabras al senador Sabino Herrera Dagdug por realizar la reunión “de manera conjunta”. Porque, seamos sinceros, coordinar dos comisiones para sentarse en la misma mesa es una hazaña logística comparable a la Revolución Verde. ¿Se habrán repartido el trabajo? ¿Uno se ocupa de las vacas felices y el otro del maíz contento?

El discurso culminó con la épica promesa de escuchar a quienes viven y conocen el campo. Una idea tan revolucionaria que uno se pregunta por qué no se les ocurrió antes. Quizás en la próxima sesión, en un arrebato de innovación, inviten a un agricultor de verdad. O incluso podrían visitar un campo, ese lugar con tierra y plantas que está más allá de los estacionamientos del Senado. El comunicado no aclara si entre los asistentes había alguien que hubiera tocado una azadón en su vida, pero la fe en la humanidad nos obliga a creer que sí.

Mientras tanto, el campo mexicano, ese ente abstracto que tanto se menciona en los discursos, seguirá su lucha diaria contra los elementos, la burocracia y la poética de los diagnósticos bien ponderados. Porque, al final del día, las palabras son como la lluvia: si no se concretan en acciones, se evaporan sin dejar rastro.

¿Te divirtió este vistazo al circo político-agrícola? Comparte esta joya de la realidad nacional en tus redes sociales y ayúdanos a esparcir la ironía. Explora más contenido relacionado para seguir riendo (o llorando) con las noticias.

Continuar Leyendo

Nacional

Generación Z convoca nueva marcha pacífica en la Ciudad de México

La juventud se organiza en una doble ruta para exigir el cumplimiento de sus demandas y la liberación de detenidos.

Publicado

en

Por

Convocatoria para una Jornada de Movilización Estudiantil

Colectivos afines al movimiento de la Generación Z, integrados principalmente por estudiantes, han realizado una convocatoria a través de redes sociales y foros digitales para una nueva jornada de protestas este jueves. Esta acción se enmarca como una continuación de la movilización inspirada en las manifestaciones de Nepal ocurridas en septiembre, las cuales estaban motivadas por la exigencia de mejores condiciones de vida para la juventud. La réplica de este fenómeno global subraya la interconexión de las luchas juveniles y la adopción de estrategias de organización transnacionales.

De acuerdo con las publicaciones difundidas en las plataformas digitales X (antes Twitter), Instagram y Facebook, las manifestaciones establecerán dos rutas paralelas en la Ciudad de México. La primera ruta tendrá su punto de partida en el Ángel de la Independencia y concluirá en la plancha del Zócalo capitalino. La segunda ruta se desarrollará dentro de Ciudad Universitaria, iniciando en las inmediaciones de la Biblioteca Central y avanzando hacia la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta doble vía de manifestación busca maximizar la participación tanto del público general como de la comunidad universitaria específicamente.

Motivaciones y Carácter de la Movilización

En las invitaciones, los convocantes han hecho un llamado a los jóvenes y simpatizantes para que expresen su descontento, particularmente en contra de las detenciones de integrantes del Bloque Negro y otros participantes de las protestas del fin de semana anterior, acciones que han sido calificadas como “arbitrarias“. Los organizadores han sido enfáticos en aclarar que ambas movilizaciones se realizarán de forma totalmente pacífica. El objetivo central es mantener el orden y la cohesión entre los contingentes, priorizando una demostración de fuerza colectiva sin incidentes.

El descontento que motiva esta convocatoria se centra en problemáticas estructurales como la inseguridad, las precarias condiciones de vida, la falta de acceso a vivienda digna y la escasez de oportunidades laborales para los jóvenes. Asimismo, la marcha tiene como propósito fundamental exigir el cumplimiento de un pliego petitorio de demandas. Este documento está orientado a fortalecer los contrapesos institucionales dentro del marco democrático y a robustecer los mecanismos de participación ciudadana, buscando una incidencia real en las políticas públicas que afectan a este sector de la población.

Logística y Alcance Nacional del Paro Estudiantil

Las movilizaciones están programadas para iniciar a las 10:00 y 11:00 horas, con un horario estimado de conclusión alrededor de las 16:00 horas. Según lo expresado por los organizadores, la estrategia busca sumar a ciudadanos que transiten por las calles de la ciudad, así como a estudiantes, profesores y trabajadores de Ciudad Universitaria. El alcance no se limita a la UNAM; se está promoviendo la participación de alumnos de otras universidades a nivel nacional, evidenciando un intento de coordinar un movimiento de amplia base.

En el marco de esta convocatoria, a través de Facebook se ha iniciado la coordinación con instituciones de educación superior de gran relevancia en el país. Entre ellas se encuentran el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara (UDG), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Veracruzana (UV) y el Tecnológico de Monterrey. La participación de estas casas de estudio es crucial para demostrar la magnitud y la legitimidad académica del movimiento. De acuerdo con los portavoces, la apuesta estratégica es “mostrar que la fuerza del movimiento radica en la unión del alumnado y en la capacidad de articularse sin confrontaciones“, un principio que busca diferenciar esta movilización de otras expresiones de protesta pública.

Los organizadores han señalado que su objetivo principal para este 20 de noviembre es que se escuchen las voces estudiantiles desde distintos puntos del país. Esto pretende reforzar la identidad de un movimiento que se asume como generacional y que, según sus declaraciones, “el gobierno descalifica“. Esta fecha, cargada de simbolismo histórico en México, es utilizada para enfatizar la búsqueda de una nueva reivindicación social y política liderada por los jóvenes. La movilización representa un esfuerzo meticulosamente organizado para canalizar el malestar social a través de canales pacíficos y con una agenda de demandas claramente definida, buscando establecer un diálogo con las autoridades desde una posición de unidad y firmeza.

¿Apoyas la causa? Ayuda a visibilizar estas demandas compartiendo este contenido en tus redes sociales y explorando más información sobre los movimientos juveniles actuales.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día