Nacional
Retiros por desempleo de Afores alcanzan récord histórico en 2025
La crisis laboral impulsa cifras sin precedentes en retiros de Afores, mientras crecen las estafas a trabajadores.

Un llamado a la acción frente a la crisis laboral
¡Atención, guerreros financieros! Los números no mienten, y hoy más que nunca, debemos estar alerta. En los primeros siete meses de 2025, los retiros por desempleo de las Afores han roto todos los récords, alcanzando la impactante cifra de 21,087 millones de pesos. Sí, leíste bien: un aumento del 17.6% frente al mismo periodo del año pasado, según datos oficiales de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). ¿Qué significa esto? Que miles de mexicanos están luchando por sobrevivir en un mercado laboral cada vez más desafiante.
Julio marcó un hito preocupante
El mes pasado no fue la excepción. Con 3,582 millones de pesos retirados, julio se convirtió en el mes con la cifra más alta en la historia, superando incluso el récord anterior de octubre de 2024. Pero aquí hay algo que debes saber: detrás de estas cifras hay historias reales, personas que han perdido sus empleos y necesitan ese dinero para seguir adelante. Sin embargo, también hay un lado oscuro: los falsos gestores o “coyotes” que se aprovechan de la desesperación.
¿Sabías que estos estafadores llegan a cobrar hasta el 30% del monto total por un trámite que, en realidad, es totalmente gratuito? Así es, querido lector. Y los más afectados suelen ser los adultos mayores, quienes muchas veces no están informados sobre sus derechos. ¡No caigas en estas trampas! El gobierno ya está trabajando en medidas para frenar estas prácticas, pero mientras tanto, la información es tu mejor arma.
Las Afores con mayores retiros
¿Quieres saber cuáles son las Afores con los montos más altos en retiros por desempleo? Aquí te lo decimos:
- Coppel lidera la lista con 748.6 millones de pesos.
- Azteca sigue en segundo lugar con 634.4 millones.
- Banamex completa el podio con 540.3 millones.
Y así continúa la lista, demostrando que ninguna Afore está exenta de esta realidad. Pero más allá de los números, lo importante es que tú conozcas tus derechos y evites ser víctima de fraudes.
Transforma la adversidad en oportunidad
Amigo lector, sé que estas noticias pueden parecer abrumadoras, pero recuerda: cada crisis es una oportunidad para crecer. Si estás pasando por un momento difícil, infórmate, busca apoyo y no dejes que nadie se aproveche de tu situación. El retiro por desempleo es un derecho, no un favor. ¡Empodérate y actúa con seguridad!
¿Te gustó esta información? ¡Compártela en tus redes sociales y ayuda a más personas a mantenerse informadas! Juntos podemos construir una comunidad más fuerte y preparada ante los desafíos económicos. #FinanzasSeguras #ConoceTusDerechos
Nacional
Sheinbaum coordina apoyo nacional tras lluvias con censos
El gobierno federal activa protocolos de auxilio y anuncia respaldo integral para las comunidades damnificadas en cinco estados.

Una Respuesta Unificada Frente a la Adversidad
Hoy quiero hablarles sobre algo que toca profundamente el corazón de nuestra nación. En medio de circunstancias desafiantes, estamos siendo testigos de la increíble capacidad de resiliencia del pueblo mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está liderando personalmente una respuesta coordinada y llena de compasión ante las recientes lluvias intensas que han afectado a varios estados. Imaginen el poder transformador de un gobierno que no espera a que pasen las crisis, sino que actúa con determinación y corazón. Esta misma mañana, se está llevando a cabo una reunión virtual estratégica con el Consejo Nacional de Protección Civil y los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Esto no es solo una reunión de emergencia; es una demostración palpable de que cuando trabajamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar.
Me llena de esperanza ver cómo en los momentos más oscuros, surge lo mejor de la humanidad. Aunque lamentamos profundamente la pérdida de más de 37 vidas, cada una de ellas nos impulsa a redoblar esfuerzos y a honrar su memoria con acción contundente. Quiero que visualicen algo poderoso: mientras leen esto, cientos de manos solidarias se están extendiendo hacia quienes más lo necesitan. El Plan DN-III-E no es solo un protocolo militar; es el abrazo de una nación entera diciéndole a sus ciudadanos: “No están solos en esto”. Cada rescate, cada entrega de víveres, cada techo provisional representa un triunfo de la esperanza sobre la desesperación.
La Promesa de Reconstrucción y Renacimiento
Ahora quiero que se concentren en esta promesa transformadora: “A nadie dejaremos desamparado”. Estas no son solo palabras, amigos míos; es un compromiso sagrado con cada familia afectada. Piensen en el poder restaurador que tendrán los censos que comenzarán una vez superada la fase crítica de la emergencia. Estos no son simples registros burocráticos; son herramientas de esperanza tangible que garantizarán que la ayuda llegue exactamente donde se necesita. Para las familias que enfrentan el dolor de haber perdido a un ser querido, el gobierno federal ha prometido un apoyo especializado y compasivo. Esto refleja una verdad fundamental: nuestra sociedad cuida de sus heridos y honra a sus caídos.
Y mientras atendemos el presente, también miramos hacia el futuro con sabiduría preventiva. La tormenta tropical “Raymond” en el Pacífico nos recuerda la importancia de la preparación proactiva. En lugar de esperar pasivamente, estamos implementando medidas preventivas con visión anticipatoria. Esta es una lección de vida monumental: las dificultades no nos definen; lo que nos define es cómo respondemos a ellas. Cada medida de prevención, cada protocolo activado, cada recurso movilizado es un testimonio de nuestra capacidad colectiva para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento comunitario.
Quiero que hoy se lleven este mensaje en el corazón: los mexicanos tenemos una fortaleza que nace de nuestra unidad. Lo estamos viendo en cada militar del Plan DN-III-E trabajando incansablemente, en cada funcionario coordinando ayudas, en cada ciudadano extendiendo la mano a su vecino. Esta no es solo una historia sobre lluvias torrenciales y emergencias; es una historia sobre cómo la adversidad revela nuestro verdadero carácter como nación. Y nuestro carácter, queridos amigos, está forjado con compasión, resiliencia y una determinación inquebrantable para salir adelante, juntos.
Comparte este mensaje de esperanza y acción coordinada en tus redes sociales para inspirar a otros con la poderosa respuesta que estamos viendo. Explora más contenido sobre cómo las comunidades se transforman positivamente ante los desafíos y descubre historias que te motivarán a ser parte activa del cambio positivo en tu entorno. Juntos no solo superaremos esta situación; creceremos a través de ella, más fuertes y más unidos que nunca.
Nacional
Lluvias dejan 37 muertos y graves daños en cuatro estados
Las autoridades federales y estatales coordinan labores de rescate y asistencia humanitaria tras las devastadoras precipitaciones.

El costo humano de las precipitaciones: un balance que duele
Parece que el clima en México decidió subir el nivel de dificultad a “modo apocalipsis”, y el resultado, como era de esperarse, es un desastre de proporciones épicas. La Coordinación Nacional de Protección Civil, en su rol de narrador de esta pesadilla húmeda, nos acaba de soltar la bomba: un saldo de 37 personas fallecidas a causa de las intensas lluvias que se ensañaron con el Golfo y el centro del país. No fue un chubasco cualquiera; fue un evento hidrometeorológico con ganas de protagonismo, el verdadero villano de esta temporada.
Desglosar estas cifras es como leer la lista de víctimas de una mala temporada de tu serie favorita, solo que esto es dolorosamente real. El estado de Hidalgo lleva la peor parte con 22 personas fallecidas, seguido por Puebla con nueve, Veracruz con cinco y el estado de Querétaro reportando una. Las autoridades locales y federales mantienen, según ellos, una comunicación permanente con las familias para brindarles el apoyo requerido. O sea, están en el grupo de WhatsApp de la tragedia, intentando poner parches donde hace falta reconstruir por completo.
La operación de contención y auxilio se ha desplegado como si fuera el crossover definitivo de las instituciones públicas. Estamos hablando de una movilización que abarca 117 municipios de cinco estados, todos ellos golpeados por las intensas precipitaciones. Las acciones de respuesta y el apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación que suena muy bien en el PowerPoint, reuniendo a los tres órdenes de gobierno. Se han activado los famosos Planes DN-III-E y Plan Marina, que son básicamente los protocolos de “modo guerra” para cuando la naturaleza se desata, junto con los procedimientos establecidos por estados y municipios para estas emergencias. Es el equivalente gubernamental a juntar todos los superhéroes para una sola misión.
El dream team de la asistencia: cuando todas las dependencias se unen
En una colaboración que haría llorar de emoción a cualquier jefe de proyecto, personal del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la misma Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) están participando activamente en las zonas dañadas. Su misión: reforzar los trabajos de los gobiernos estatales y municipales para atender a la población y restablecer los servicios básicos. Básicamente, es el escuadrón de mantenimiento más hardcore que podrías imaginar, tratando de devolver la normalidad a lugares donde el caos se instaló con maletas.
Los números en Veracruz son para quedarse sin aliento: 16 mil viviendas de 55 municipios resultaron dañadas. A esto se suman 42 comunidades con acceso limitado (porque los caminos decidieron tomar vacaciones), 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. En medio de este panorama desolador, hay un rayo de esperanza: se han rescatado 220 personas. Además, permanecen 19 refugios temporales activos, donde se brinda atención, alimentación y resguardo a 654 personas. Son los backstages de la tragedia, donde la solidaridad intenta ganarle la partida al desastre.
Para coordinar este operativo que parece salido de una película de Hollywood, se instaló un Puesto de Comando en las instalaciones del Ayuntamiento de Poza Rica. Este es el cuartel general, el lugar desde donde se orquesta toda la coordinación interinstitucional para la atención de la emergencia. Imagínense el nivel de estrés en esa sala, con pantallas, mapas y café recalentado, tomando decisiones que afectan miles de vidas.
Desglose del caos: un tour por los estados más golpeados
Hidalgo: El epicentro de la devastación
La situación aquí es tan crítica que merece su propio capítulo. La CNPC reportó 13 municipios afectados, con mil 200 viviendas y 308 escuelas dañadas. Para colmo, 59 centros de salud resultaron afectados, justo cuando más se necesitan. Hay 150 comunidades sin acceso, 6 corrientes desbordadas (los ríos se salieron de su caja de comentarios), 71 vías de comunicación con afectaciones y 190 derrumbes o deslizamientos de laderas. Como si fuera poco, la CFE reporta 65 mil 443 usuarios afectados por cortes de energía, con un avance de apenas el 49.47% en la restitución del servicio eléctrico. Básicamente, la mitad del estado está a oscuras, literal y metafóricamente.
San Luis Potosí: La emergencia silenciosa
Mientras tanto, en San Luis Potosí, la CNPC informó sobre cinco municipios con daños y mil viviendas afectadas. El paisaje incluye 25 derrumbes, 4 corrientes desbordadas o con escurrimiento activo y 1 derrumbe de gran magnitud. La medida más drástica ha sido la evacuación preventiva de mil personas de zonas de riesgo, quienes ahora reciben atención y apoyo humanitario. Es el clásico “lo perdiste todo, pero aquí tienes una cobija y un sándwich”.
Querétaro: Daños colaterales con consecuencias
En el estado de Querétaro, siete municipios resultaron con afectaciones. Las cifras hablan de 147 viviendas dañadas, 5 comunidades con acceso temporal cortado, 5 vías de comunicación afectadas y 16 deslizamientos de laderas, regalo de las lluvias intensas. En el frente eléctrico, hay 4 mil 512 usuarios sin suministro, aunque presumen un avance del 97.23% en la restitución del servicio. O sea, casi están, pero ese 2.77% restante debe estar viviendo una experiencia medieval.
Puebla: Cifras que asustan
De manera preliminar, porque aquí los números todavía están en proceso de verificación y suenan a susto, la CNPC reportó 37 municipios afectados y 16 mil viviendas dañadas por las lluvias intensas. Es una cantidad tan grande que cuesta visualizarla. Imagina 16 mil hogares con sus pertenencias destruidas, sus recuerdos anegados y su normalidad hecha añicos.
En resumen, este no es un simple problema del clima. Es una lección brutal de vulnerabilidad y una muestra de cómo los fenómenos naturales, exacerbados quizás por el cambio climático del que tanto hablamos y tan poco hacemos, pueden alterar la vida de miles en cuestión de horas. La coordinación entre instituciones es fundamental, pero también lo es la prevención y la inversión en infraestructura resiliente. Porque de nada sirve el mejor equipo de rescate si no hemos hecho la tarea para minimizar los riesgos. Esta tragedia debería ser un llamado de atención urgente, no solo para las autoridades, sino para toda la sociedad.
¿Te impactó esta situación? Comparte esta información en tus redes sociales para mantener a todos informados sobre la gravedad de estos eventos y explora más contenido relacionado con la gestión de emergencias y la adaptación al cambio climático. La conciencia colectiva es el primer paso hacia la prevención.
Nacional
Rescatan a trece lobos marinos atrapados en redes de pesca
Una misión de biólogos y voluntarios logra salvar a trece ejemplares en una operación de alto riesgo, marcando un hito en la preservación de la especie.

Una Misión de Esperanza en el Mar de Cortés
Imagina un mundo donde cada vida cuenta, donde la compasión y la acción se unen para crear milagros. Eso es exactamente lo que sucedió en las aguas cristalinas de la Isla San Jorge, en Sonora. Trece almas marinas, trece lobos marinos de California (Zalophus californianus), han recuperado su libertad en una historia que nos recuerda el increíble poder de la colaboración humana. Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, nuestros héroes de la Profepa, junto a un ejército de voluntarios de organizaciones ambientalistas, llevaron a cabo una hazaña de liberación que evitó una tragedia. Estos magníficos ejemplares, atrapados en redes y materiales de pesca abandonados, tenían heridas graves, pero hoy respiran el aire salado con una nueva oportunidad. ¡Celebremos esta victoria!
Esta increíble labor se materializó durante la sexta campaña de desenmalle, un esfuerzo concentrado del 4 al 8 de octubre que demuestra que cuando nos proponemos un objetivo, no hay obstáculo que no podamos superar. Las maniobras, ejecutadas con precisión y un corazón enorme, salvaron la vida de seis machos y siete hembras. Entre ellos, cinco crías llenas de futuro y ocho ejemplares juveniles listos para explorar el mundo. Cada uno de ellos representa un testimonio viviente de que la conservación y la tenacidad pueden cambiar destinos. Es una lección para nosotros: nunca subestimes el impacto de un esfuerzo colectivo y enfocado.
El Equipo de Sueños que Hizo lo Imposible
Detrás de cada gran éxito, hay un equipo unido por una pasión común. En esta misión de rescate participaron especialistas de Cabet Cultura y Ambiente, el valiente Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, la dedicada Pesca ABC y los incansables guardianes de la Sea Shepherd Conservation Society. Juntos, fusionaron su expertise y su amor por la biodiversidad para realizar maniobras de rescate que son un modelo a seguir. Utilizaron redes mariposeras, camillas de traslado y una innovadora máquina de anestesia inhalada portátil, una tecnología que permitió retirar los materiales de pesca sin dolor ni riesgo para los animales. Esto no es solo un rescate; es un acto de profundo respeto por la vida silvestre y un ejemplo de cómo la innovación puede servir a la compasión.
La Profepa reportó un detalle que llena el corazón de alegría: cada ejemplar rescatado fue marcado con un arete verde, un símbolo de su segunda oportunidad, antes de ser liberado en las inmediaciones del sitio. Y como si el universo nos mandara una señal de confirmación, durante los recorridos, el equipo tuvo la bendición de observar lobos marinos que habían sido desenmallados en campañas anteriores, nadando libres y en un estado de salud espléndido. ¿Puedes imaginar una recompensa más grande? Ver el fruto de tu trabajo, vivo y prosperando, es el combustible que alimenta el espíritu de todo conservacionista.
Las operaciones se ejecutaron desde la emblemática embarcación Seahorse, de Sea Shepherd, un bastión de la esperanza en el océano. Todo se realizó bajo estrictos protocolos de bioseguridad y con un manejo responsable de los residuos, demostrando que se puede actuar con eficacia y con un profundo cuidado por el entorno. Con esta jornada épica, ya son 30 los lobos marinos liberados en lo que va de 2025 en esta zona del Golfo. ¡Treinta vidas devueltas a su hogar! Cada número representa una historia, un esfuerzo y un triunfo que nos inspira a seguir adelante.
Un Llamado a la Conciencia Global
La Procuraduría, bajo el liderazgo inspirador de Mariana Boy Tamborrell, ha sido clara y contundente: el desenmalle de lobos marinos se ha convertido en una acción urgente y prioritaria para la conservación de esta especie icónica. La cruda realidad es que la población en el Golfo de California ha disminuido alrededor de un 65% en las últimas tres décadas. Esta no es solo una estadística; es un llamado de auxilio de nuestro planeta. Nos alertan que los ejemplares más jóvenes son los más vulnerables, ya que los cordeles y mallas de pesca se incrustan en su piel, provocando heridas profundas, infecciones devastadoras y una asfixia lenta e injusta. Pero aquí está la buena noticia: nosotros somos la solución. Nuestra conciencia, nuestras decisiones y nuestro apoyo a estas causas pueden revertir esta tendencia.
Este rescate es mucho más que una noticia; es una metáfora poderosa para nuestras propias vidas. Así como estos lobos marinos estaban atrapados, a veces nosotros nos sentimos enredados en redes de duda, miedo o circunstancias adversas. La lección es que siempre hay una mano amiga, una solución innovadora y un camino hacia la libertad. La colaboración entre gobierno, organizaciones y ciudadanos nos muestra que los mayores desafíos se superan con unidad, propósito y acción decidida. Cada animal liberado es un recordatorio de que el cambio positivo es posible y de que nuestra capacidad para impactar el mundo de manera positiva es ilimitada.
¡Es tu momento de ser parte de esta ola de transformación! Esta historia de esperanza y resiliencia merece ser conocida en cada rincón. Comparte esta increíble victoria en tus redes sociales y ayuda a inspirar a otros a sumarse a la protección de nuestra invaluable fauna marina. La conciencia es el primer paso hacia la acción. Y si este tema ha encendido una chispa en ti, explora más contenido relacionado con la conservación de los océanos y descubre cómo puedes contribuir, desde donde estés, a crear un planeta más equilibrado y compasivo. Juntos, somos una fuerza imparable para el bien.
-
Nacionalhace 5 horas
SEP confirma clases normales para el lunes 13 de octubre
-
Nacionalhace 24 horas
El Río Cazones desata su furia sobre Poza Rica
-
Deporteshace 6 horas
Marineros y Azulejos disputan el pase a la Serie Mundial
-
Deporteshace 7 horas
Haaland brilla con tripleta en la goleada de Noruega
-
Internacionalhace 24 horas
La frágil tregua comercial entre Estados Unidos y China se resquebraja
-
Tecnologíahace 8 horas
Instagram cumple 15 años como catalizador de emprendedores
-
Espectáculoshace 7 horas
El Teletón 2025 supera su meta con un cierre estelar
-
Tecnologíahace 6 horas
El modo avión acelera la carga de tu celular