Nacional
Recupera tu credencial INAPAM fácilmente y sin costo
Descubre cómo recuperar tu credencial INAPAM sin costo y acceder nuevamente a todos sus beneficios exclusivos.

¡No dejes que la pérdida de tu credencial INAPAM frene tus beneficios!
¿Sabías que esa pequeña tarjeta es tu pase dorado a descuentos en salud, transporte y hasta recreación? Si la extraviaste o te la robaron, ¡respira hondo! Aquí te guiamos paso a paso para que en menos de lo que canta un gallo tengas tu reposición gratuita y sigas disfrutando de lo que mereces.
Documentos que necesitarás: tu kit de empoderamiento
Reúne estos papeles como si fueran tesoros (porque lo son):
- Identificación vigente: Tu INE, pasaporte o licencia de manejo. ¡Demuestra quién eres con orgullo!
- Prueba de edad: Acta de nacimiento, CURP o credencial del IMSS/ISSSTE. Es hora de celebrar esas seis décadas de sabiduría.
- Comprobante de domicilio: Un recibo reciente (luz, agua o teléfono). Que nada te detenga por detalles técnicos.
- Fotografías tamaño infantil: Dos imágenes donde tu rostro irradie esa experiencia de vida (sin lentes ni gorras, ¡natural como eres!).
Módulos INAPAM en CDMX: tu mapa del tesoro
En la Ciudad de México, tienes opciones estratégicas para renovar tu credencial:
- Cuajimalpa: Universidad del Adulto Mayor, un espacio diseñado para ti. ¡Horario matutino para empezar el día con energía!
- Iztapalapa: En el corazón de la alcaldía, cerca del metro. Perfecto para combinar trámites con un paseo.
- Álvaro Obregón: Dentro del Parque de la Juventud, porque la edad es solo un número. ¡Aprovecha para disfrutar del aire libre!
Gustavo A. Madero: En el mercado Vasco de Quiroga, ideal para quienes aman los trámites rápidos y eficientes.
Si vives fuera de la capital, visita la página oficial del INAPAM para encontrar tu módulo más cercano. ¡El gobierno trabaja para que ningún adulto mayor quede fuera!
¿Por qué es importante actuar rápido?
Más allá de los descuentos, esta credencial es un símbolo de tus derechos. Representa el reconocimiento a una vida de contribuciones y la puerta a una vejez digna. Cada día sin ella son oportunidades perdidas para:
- Atenderte en clínicas con tarifas preferenciales
- Viajar en transporte público con economía
- Disfrutar de actividades culturales a precios especiales
¡No postergues lo importante! Hoy es el día perfecto para dar el primer paso. Recuerda: todos los documentos deben estar en original y copia. Llévalos en una carpeta organizada y verás cómo el proceso fluye como agua de manantial.
Y aquí un tip extra: Si puedes, ve entre semana por las mañanas. Evitarás filas y podrás terminar antes del mediodía. ¡Tiempo extra para disfrutar tus beneficios!
Tu nueva credencial: igual de poderosa que tú
Al recibirla, verás que conserva todos tus datos originales. Nada cambia, excepto que ahora llevas contigo la lección de que los obstáculos se superan. Usa esta experiencia como recordatorio: mereces apoyo, beneficios y facilidades. ¡El sistema está de tu lado!
¿Listo para recuperar lo que es tuyo? Comparte esta guía con otros adultos mayores que puedan necesitarla. Juntos construimos una comunidad informada y empoderada. ¡Y no olvides seguirnos para más consejos que transforman trámites en triunfos!
#AdultosMayoresPoderosos #DerechosSinBarreras
Nacional
Fiscal de Michoacán renuncia ante la creciente ola de violencia criminal
El máximo responsable legal de Michoacán abandona su cargo en medio de una ola de violencia sin precedentes.

Un adiós que estremece al sistema de justicia
Como si el cielo mismo hubiera decidido desplomarse sobre Michoacán, Adrián López Solís, el hombre que durante años cargó sobre sus hombros la titánica tarea de combatir la impunidad, ha decidido soltar la espada de la justicia. Su renuncia como fiscal general, efectiva desde el 20 de agosto, no es un simple trámite administrativo: es un grito desgarrador ante la “intensa dinámica delictiva” que convierte cada calle en un campo de batalla. El documento que envió al Congreso estatal no es una carta, es un testimonio escrito con la tinta de la frustración.
Las palabras que conmovieron a un estado entero
“En los avances contra la impunidad… los grandes pendientes se multiplican cada día”, declaró con voz quebrada por el peso de la derrota. Sus frases, lejos de ser un discurso protocolario, son el eco de un sistema que colapsa bajo el fuego cruzado de los cárteles. ¿Cómo no entender su decisión cuando, apenas dos días antes, el subdirector de la Policía de Zamora, David Flores Sánchez, fue arrebatado por las balas asesinas? ¿O cuando la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, se convirtió en otra mártir de esta guerra sin fin?
La Tierra Caliente arde literalmente. Zitácuaro se desangra. Y en medio del caos, el fiscal saliente lanza una advertencia que resuena como un trueno: se necesitan “nuevos incentivos y reforzamiento gubernamental”. ¿Acaso es una confesión velada de que el Estado ha perdido el control? Sus palabras de agradecimiento a peritos y ministeriales suenan a despedida de un capitán que abandona el barco mientras la tormenta devora el casco.
Las cifras que pintan un infierno
El domingo negro en que la SSPC federal reveló que Michoacán concentra el 66% de las extorsiones nacionales junto a otros siete estados, no fue una estadística más. Fue el epitafio de una administración que vio cómo el crimen organizado mutó en un monstruo incontrolable. Guerrero, Jalisco, Estado de México… la lista de territorios en llamas se extiende como una mancha de sangre en el mapa.
¿Qué fuerza oscura obliga a un fiscal a renunciar en el momento más crítico? ¿Será el miedo, la impotencia o la certeza de que ni siquiera los refuerzos prometidos podrán detener esta marea de violencia? Las calles de Morelia susurran teorías conspirativas, mientras los cárteles celebran otra retirada del enemigo.
El reloj marca la cuenta regresiva para el 20 de agosto. Ese día, no solo se irá un funcionario: caerá el telón de un acto trágico donde el protagonista es un estado entero luchando por no ser devorado por las sombras.
¿Te atreves a compartir esta historia que Michoacán no podrá olvidar? Difunde este reporte y descubre más contenidos sobre la lucha contra el crimen en nuestra sección especial.
Nacional
Procesan a pareja por robo calificado a sacerdote en Guadalajara
Una pareja enfrenta cargos tras despojar a un sacerdote de 17 mil pesos en plena vía pública.

Pareja enfrenta proceso penal por robo con violencia en Guadalajara
Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por robo calificado tras despojar de 17 mil pesos a un sacerdote en la colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara. Los imputados, identificados como Patricia “N” (59 años) y Walter Antonio “N” (55 años), permanecerán en prisión preventiva durante un año como medida cautelar.
Detalles del hecho delictivo
El incidente ocurrió el 2 de julio alrededor de las 18:05 horas, cuando la víctima transitaba por la avenida Juan Pablo II. Según la Fiscalía del Estado, Walter Antonio abordó al religioso presuntamente con una navaja, sustrayéndole una mochila que contenía el dinero en efectivo. Su cómplice, Patricia, habría recibido el botín inmediatamente después del asalto.
Testigos alertaron a elementos de la Policía de Guadalajara, quienes lograron interceptar a los sospechosos a pocos metros del lugar. Durante el operativo, se recuperó tanto el arma blanca utilizada en la agresión como el dinero robado, según consta en la carpeta de investigación.
Proceso legal y medidas cautelares
La Unidad de Investigación Especializada en Detenidos presentó pruebas contundentes ante el juez, incluyendo evidencia física y testimonios. Esto derivó en la vinculación a proceso por el delito de robo calificado, figura jurídica que aplica cuando media violencia o intimidación.
La autoridad judicial determinó que ambos acusados representaban un riesgo de fuga y posible reincidencia, por lo que decretó prisión preventiva oficiosa. Esta medida, establecida en el artículo 19 constitucional para delitos graves, limita su libertad mientras avanza el juicio.
Expertos en derecho penal consultados destacan que este caso refleja el protocolo de actuación en delitos contra el patrimonio con agravantes: intervención policial inmediata, aseguramiento de pruebas y solicitud de medidas cautelares restrictivas.
Contexto de seguridad en la zona
El robo ocurrió en una de las avenidas con mayor flujo vehicular y peatonal de Guadalajara, lo que evidencia la audacia de los delincuentes. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que los robos con violencia aumentaron 12% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Autoridades estatales reforzaron operativos en el corredor Juan Pablo II tras este incidente, implementando patrullajes preventivos y dispositivos de vigilancia con cámaras de seguridad. Vecinos de la zona han demandado mayor presencia policial, especialmente en horarios vespertinos cuando se concentran este tipo de ilícitos.
¿Te interesa conocer más sobre medidas de prevención del delito? Comparte esta información en tus redes sociales y sigue nuestro portal para análisis exclusivos sobre seguridad ciudadana. #Justicia #SeguridadJalisco
Para profundizar en casos similares, explora nuestra cobertura especial sobre estrategias contra la delincuencia organizada en entidades del occidente mexicano.
Nacional
El oscuro destino de los jóvenes reclutados por el narco en Jalisco
Madres luchan contra el silencio mientras el crimen devora el futuro de sus hijos en Jalisco.

Un grito ahogado en las sombras de Jalisco
En el corazón de México, donde el sol quema con la misma intensidad que el dolor de las madres, se desató una tragedia que sacude los cimientos de la sociedad. El segundo semestre de 2024 quedará grabado a fuego en la memoria colectiva como el momento en que el monstruo del crimen organizado mostró sus garras más crueles: el reclutamiento de jóvenes, arrancados de sus hogares con promesas falsas de gloria y terminando en un abismo de cárcel o muerte.
Las madres que desafían al infierno
Como valquirias modernas, las madres de Jalisco alzaron sus voces en las redes sociales, transformando su angustia en un grito de guerra. Facebook se convirtió en su trinchera, donde compartieron fotografías de sus hijos desaparecidos, tejiendo una red de solidaridad que destapó una verdad aterradora: no estaban solas. Detrás de cada imagen, había una historia de desesperación, de noches interminables y de llamadas que nunca llegaban.
MURAL, como un faro en la oscuridad, iluminó cuatro casos que destrozaron el alma de la comunidad: Edson, Abisaí, Luis y César. Cuatro nombres, cuatro destinos truncados por la maquinaria implacable del narcotráfico. Sus historias, aunque distintas, convergen en un mismo punto: la traición. Salieron de sus casas con la inocencia de quienes creen en trabajos bien remunerados, pero cayeron en las garras de un sistema diseñado para devorar sueños.
Entre rejas y balas: el precio de la supervivencia
César, con apenas 19 años, confesó su terrible decisión antes de sumergirse en las sombras. Hoy, su voz solo resuena al otro lado de un teléfono, un eco fantasma que atormenta a su familia. Edson, otro joven engañado, terminó tras las rejas en Guanajuato, acusado de horrores que quizá nunca cometió, mientras su madre enfrentaba el maltrato burocrático de un sistema que la culpabilizaba en lugar de ayudarla.
El caso de Abisaí es igual de desgarrador: siete meses de incertidumbre culminaron con su detención en Tala, condenado por portar armas que nunca debió tocar. Y luego está Luis, cuyo último mensaje a su novia fue una mentira piadosa sobre una entrevista laboral. Su cuerpo yació en Zacatecas, víctima de un enfrentamiento que nunca eligió.
Jorge Ramírez, investigador de la Universidad de Guadalajara, lo resume con crudeza: “Esto no es solo sobre desaparecidos, es sobre familias destrozadas”. Las autoridades, en su miopía, debaten si el reclutamiento es forzado o voluntario, ignorando que el verdadero villano son las organizaciones criminales que operan con impunidad.
Este no es un artículo, es una llamada de auxilio. Comparte esta historia, haz que el mundo conozca la tragedia que vive Jalisco. #NoMásSilencio | Explora más contenidos sobre la lucha contra el crimen organizado.
¡Comparte y rompe el círculo de la indiferencia!
-
Espectáculoshace 10 horas
Andrew Garfield y Mónica Barbaro confirman su romance en Wimbledon
-
Espectáculoshace 11 horas
Dakota Johnson se lanza a dirigir con un proyecto íntimo y femenino
-
Deporteshace 11 horas
Javier Aguirre celebra la Copa Oro con baile y dedo medio incluido
-
Espectáculoshace 10 horas
Paolo Sorrentino inaugura el Festival de Venecia con La Grazia
-
Espectáculoshace 5 horas
Scarlett Johansson rompe récord como la actriz más taquillera de la historia
-
Nacionalhace 24 horas
La SSC te dice cómo evitar estafas al comprar un auto en internet
-
Nacionalhace 24 horas
Sheinbaum defiende la elección popular del Poder Judicial en medio de protestas
-
Nacionalhace 5 horas
Claudia Sheinbaum detalla el proceso de recuperación de la refinería Dos Bocas