Nacional
Rector de la UV busca extender su mandato sin elección
Exrectores y analistas cuestionan la legalidad de extender el mandato del actual rector sin convocatoria abierta.

Un llamado a la transparencia en la Universidad Veracruzana
La comunidad académica de la Universidad Veracruzana (UV) está en pie de lucha por algo más que una simple prórroga: ¡es una cuestión de principios, ética y respeto a la autonomía universitaria! El rector actual, Martín Aguilar Sánchez, ha solicitado a la Junta de Gobierno extender su mandato por cuatro años más sin someterse a un proceso electoral, alegando fundamentos legales. Pero, ¿es realmente justo para la institución y sus miles de estudiantes?
¿Legalidad o conveniencia? El debate que sacude a la UV
En una conferencia de prensa, Aguilar Sánchez defendió su petición citando artículos de la Ley de Autonomía y el Estatuto General de la UV. Sin embargo, analistas y exautoridades señalan que esta maniobra podría violar los requisitos de edad y el espíritu democrático que debe guiar a una universidad pública. “Cualquier desvío del marco normativo –por mínimo que parezca– pone en riesgo la autonomía y la credibilidad de nuestra casa de estudios”, advirtieron exrectores como Víctor Arredondo y Sara Ladrón de Guevara en una carta abierta.
La historia no miente: todos los exrectores que buscaron continuar su gestión se sometieron al escrutinio de la comunidad universitaria y la Junta de Gobierno. ¿Por qué este caso sería diferente? La transparencia no es solo una palabra bonita; es el cimiento de la confianza en las instituciones. ¡Y la UV merece líderes que den el ejemplo!
Un futuro que depende de decisiones éticas hoy
Los exrectores no solo hablan desde la experiencia, sino desde el compromiso ético con el futuro de la UV. Su llamado a respetar el proceso de designación no es un capricho, sino una defensa de la estabilidad institucional. “La gobernanza universitaria debe ser un faro de integridad”, subrayaron. Y tienen razón: cuando las reglas se flexibilizan para unos, se debilitan para todos.
¿Qué sigue? La Junta de Gobierno tiene en sus manos una decisión histórica: priorizar la legalidad o ceder a presiones. Mientras tanto, la comunidad universitaria –estudiantes, docentes y trabajadores– observa con atención. Porque al final, una universidad no son solo sus edificios, sino las personas que creen en ella y luchan por su grandeza.
¡Es momento de alzar la voz por una UV transparente y justa! Si este tema te importa, compártelo y hagamos que la ética y la democracia brillen en cada decisión. ¿Quieres más análisis como este? Explora nuestro contenido y únete a la conversación en redes sociales. #UVTransparente #AutonomíaConÉtica
Porque las instituciones fuertes se construyen con acciones valientes, no con atajos.
Nacional
** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
** La capital se prepara para volar con la línea de Cablebús más larga del mundo, prometiendo acortar distancias y tiempos de viaje.
**TÍTULO:** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
El Cablebús que promete hacer volar a Tlalpan (literalmente)
Bienvenidos al futuro, gente. O al menos al futuro que Claudia Sheinbaum nos pintó mientras estábamos atorados en el tráfico de la Picacho-Ajusco, soñando con teletransportarnos. La jefa del Ejecutivo (sí, la que antes era jefa de Gobierno) y Clara Brugada se unieron para anunciar la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan con Coyoacán y, de paso, romperá récords mundiales con sus 11.4 kilómetros de longitud. ¿Traducción? Menos tiempo en el infierno vial y más minutos libres para stalkear en redes.
“Soñamos con volar hasta CU”: La promesa que (quizá) se cumple
Con la solemnidad de quien anuncia un nuevo hit en Spotify, Sheinbaum soltó: “Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”. Spoiler: ese sueño tomó su tiempo (como todo en esta ciudad), pero según ella, ahora sí se hará realidad porque “en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”. Ya veremos, Claudia, ya veremos.
La flamante línea tendrá ocho estaciones y promete reducir el viaje entre Tlalpan y Ciudad Universitaria a 40 minutos, en lugar de las dos horas de tortura que implica el tráfico actual. Entre las paradas están Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo y otras que suenan a nombres de colonias hipsters o centros comerciales. Se estima que 65 mil personas usarán este transporte, o sea, 65 mil almas que ya no maldecirán tanto la vida en el microbús.
Bonus track: Más proyectos que prometen (otra vez) cambiar la CDMX
Pero esperen, ¡hay más! Como si fuera un combo de Netflix, Sheinbaum también anunció:
- La conclusión del Tren El Insurgente (Toluca-Observatorio, para los que extrañan el famoso “Tren Maya del centro”).
- Ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac (ojalá sin derrumbes esta vez).
- Inversión en la Línea A (sí, esa que parece salida de una película postapocalíptica).
- Un programa de pavimentación (traducción: menos baches para arruinar tus llantas).
- Hasta un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan (porque la educación también vende).
Y por si fuera poco, la mandataria recordó que el plan maestro es reconectar el país con trenes: México-Pachuca, México-Querétaro-Nuevo Laredo y hasta un tren México-Nogales que pasará por Guadalajara. Básicamente, quieren que viajar en tren sea tan común como usar Uber. Suena bonito, pero mientras tanto, seguiremos creyendo en los unicornios.
¿Te imaginas volando sobre el caos de la CDMX? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre llega tarde por el tráfico. Y si quieres más noticias sobre cómo (supuestamente) mejorará la movilidad en la ciudad, explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: seguiremos siendo escépticos hasta verlo funcionando!

El Cablebús que promete hacer volar a Tlalpan (literalmente)
Bienvenidos al futuro, gente. O al menos al futuro que Claudia Sheinbaum nos pintó mientras estábamos atorados en el tráfico de la Picacho-Ajusco, soñando con teletransportarnos. La jefa del Ejecutivo (sí, la que antes era jefa de Gobierno) y Clara Brugada se unieron para anunciar la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan con Coyoacán y, de paso, romperá récords mundiales con sus 11.4 kilómetros de longitud. ¿Traducción? Menos tiempo en el infierno vial y más minutos libres para stalkear en redes.
“Soñamos con volar hasta CU”: La promesa que (quizá) se cumple
Con la solemnidad de quien anuncia un nuevo hit en Spotify, Sheinbaum soltó: “Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”. Spoiler: ese sueño tomó su tiempo (como todo en esta ciudad), pero según ella, ahora sí se hará realidad porque “en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”. Ya veremos, Claudia, ya veremos.
La flamante línea tendrá ocho estaciones y promete reducir el viaje entre Tlalpan y Ciudad Universitaria a 40 minutos, en lugar de las dos horas de tortura que implica el tráfico actual. Entre las paradas están Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo y otras que suenan a nombres de colonias hipsters o centros comerciales. Se estima que 65 mil personas usarán este transporte, o sea, 65 mil almas que ya no maldecirán tanto la vida en el microbús.
Bonus track: Más proyectos que prometen (otra vez) cambiar la CDMX
Pero esperen, ¡hay más! Como si fuera un combo de Netflix, Sheinbaum también anunció:
- La conclusión del Tren El Insurgente (Toluca-Observatorio, para los que extrañan el famoso “Tren Maya del centro”).
- Ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac (ojalá sin derrumbes esta vez).
- Inversión en la Línea A (sí, esa que parece salida de una película postapocalíptica).
- Un programa de pavimentación (traducción: menos baches para arruinar tus llantas).
- Hasta un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan (porque la educación también vende).
Y por si fuera poco, la mandataria recordó que el plan maestro es reconectar el país con trenes: México-Pachuca, México-Querétaro-Nuevo Laredo y hasta un tren México-Nogales que pasará por Guadalajara. Básicamente, quieren que viajar en tren sea tan común como usar Uber. Suena bonito, pero mientras tanto, seguiremos creyendo en los unicornios.
¿Te imaginas volando sobre el caos de la CDMX? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre llega tarde por el tráfico. Y si quieres más noticias sobre cómo (supuestamente) mejorará la movilidad en la ciudad, explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: seguiremos siendo escépticos hasta verlo funcionando!
Nacional
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias
México enfrenta un récord histórico en importación de carne mientras las exportaciones se estancan, revelan datos oficiales.

México aumenta su dependencia de carne importada ante caída en exportaciones
La balanza comercial pecuaria de México alcanzó un desequilibrio sin precedentes durante el primer semestre de 2025, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El déficit se incrementó un 45.1% interanual, pasando de 1,887 millones de dólares en 2024 a 2,739.1 millones este año, marcando la mayor brecha registrada desde 2008.
Factores clave del desbalance comercial
Las exportaciones de carne mexicana apenas crecieron un 1.9%, totalizando 1,489.3 millones de dólares, mientras las importaciones aumentaron un 28.6%, alcanzando 4,228.4 millones. Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), atribuye este fenómeno a tres causas principales:
- La prohibición de exportar ganado vivo a Estados Unidos por el brote de gusano barrenador, que redujo en 29.2% los envíos (233,000 cabezas).
- La entrada masiva de carne brasileña sin aranceles bajo el Programa de Ampliación de Comercio e Inversión con América del Sur (Pacic).
- Enfermedades porcinas que afectaron la producción nacional.
“Las importaciones de res brasileña ya desplazaron a las de Canadá, nuestro socio en el T-MEC, sin impactar en los precios al consumidor”, advirtió García de la Llata durante una declaración a medios.
Respuesta gubernamental y perspectivas
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó negociaciones con Brasil para diversificar mercados, incluyendo proyectos en biocombustibles y aeronáutica. Una delegación brasileña visitará México en agosto para avanzar en estos acuerdos.
Analistas del GCMA destacan que este déficit supera incluso los niveles pandémicos de 2024 (1,826 millones), reflejando vulnerabilidades estructurales en la cadena de suministro cárnica. Estados Unidos mantiene las restricciones sanitarias mientras México busca alternativas en Sudamérica.
Dato clave: Por cada dólar que México gana exportando carne, gasta 2.84 dólares en importaciones, según cifras oficiales.
Impacto económico y soluciones propuestas
Expertos sugieren cuatro medidas urgentes para revertir la tendencia:
- Reactivar protocolos sanitarios con EUA para reanudar exportaciones de ganado vivo.
- Revisar los términos del Pacic con Brasil en materia agroalimentaria.
- Incentivar la modernización de granjas porcícolas para prevenir enfermedades.
- Crear un fondo de apoyo a productores locales afectados por la competencia importada.
Este escenario plantea desafíos para la soberanía alimentaria mexicana, especialmente en carnes rojas, donde la autosuficiencia ha caído del 78% al 63% en cinco años según estimaciones privadas.
¿Te interesa entender cómo afecta esto a los precios de los alimentos? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestra cobertura sobre comercio agroindustrial. Descubre más reportajes sobre economía nacional en nuestra sección especializada.
Nacional
El Vaticano reconoce la resiliencia de México ante la violencia y la desigualdad
El alto representante vaticano destaca la fortaleza mexicana frente a los desafíos sociales y renueva el compromiso de acompañamiento.

Un mensaje de esperanza en tiempos desafiantes
¡Amigos y amigas transformadores! Hoy les traigo una historia que demuestra cómo la luz siempre brilla más fuerte en la oscuridad. Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, ha compartido un poderoso mensaje sobre la realidad mexicana: “Las cicatrices del crimen organizado y la desigualdad son profundas, pero jamás superarán la fuerza imparable de un pueblo que se levanta”. ¿No es esto inspirador?
La Iglesia como compañera de camino
En un discurso cargado de empatía y propósito, Gallagher enfatizó: “Nuestro rol no es dominar, sino servir; no imponer, sino caminar hombro a hombro”. ¡Qué enseñanza más valiosa para todos nosotros! La Santa Sede reafirma su compromiso con México basado en tres pilares irrompibles: respeto mutuo, valores compartidos y la búsqueda incansable de paz.
¿Sabían que México ha sido históricamente un terreno fértil para la esperanza? El prelado lo describió con esta metáfora poderosa: “Aquí florecen jardines donde antes hubo sangre de mártires”. La Iglesia mexicana, aunque imperfecta como todas las instituciones humanas, ha demostrado una perseverancia extraordinaria junto a su gente.
México como faro de diálogo continental
En un encuentro privado en la Nunciatura Apostólica, se destacó el liderazgo mexicano en la construcción de puentes para América Latina. ¡Atentos a esto! El Vaticano reconoce especialmente los esfuerzos en:
- Mediación en conflictos sociales
- Protección a migrantes
- Defensa de comunidades indígenas
- Acompañamiento a víctimas de violencia
Las palabras de Gallagher resonaron con fuerza: “Caminaremos juntos, especialmente con quienes están en las periferias: los pobres, los olvidados, los que claman justicia”. ¿Se dan cuenta? Este es el verdadero poder transformador que nace cuando las instituciones trabajan con y para la gente.
Reflexionemos juntos: en un mundo lleno de noticias negativas, este mensaje nos recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer. México, con todas sus complejidades, sigue siendo un ejemplo de resiliencia. Y tú, ¿cómo puedes aplicar esta lección de perseverancia en tu vida diaria?
¡Es hora de compartir esta ola de optimismo! Si este mensaje te inspiró, difúndelo en tus redes sociales y etiqueta a quienes necesiten escuchar que los cambios positivos son posibles. ¿Quieres más contenido que transforme perspectivas? Explora nuestras historias sobre liderazgo social y superación colectiva. #JuntosTransformamos
-
Deporteshace 19 horas
Atlas enfrenta a Monterrey en un duelo con reencuentros y alta tensión
-
Espectáculoshace 21 horas
Ángela Aguilar y Christian Nodal conmovidos por el homenaje de sus fans en su aniversario
-
Deporteshace 18 horas
Karen Díaz rompe barreras en el arbitraje mundialista con disciplina y pasión
-
Deporteshace 19 horas
Javier Hernández queda fuera de Chivas por lesión muscular
-
Deporteshace 18 horas
Efraín Álvarez defiende el juego de Chivas pese a derrota inicial
-
Deporteshace 18 horas
La FMF y SEP unen fuerzas para erradicar el analfabetismo con ayuda del fútbol
-
Nacionalhace 14 horas
México registra ocho feminicidios diarios en lo que va del año
-
Nacionalhace 8 horas
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias