Nacional
Protestan con mariachis contra la prohibición de vapeadores
Una protesta con serenata incluida exige diálogo sobre la polémica prohibición de vapeadores.

Porque nada dice “regulación seria” como una serenata frente al Senado
Ah, la democracia en acción: decenas de jóvenes, armados con vaporizadores y… ¿un mariachi? Sí, porque cuando se trata de protestar contra la prohibición de vapeadores en México, obviamente lo más lógico es contratar a un grupo de músicos con sombreros charros. Porque nada presiona más a un legislador que una versión alterada de “Cielito Lindo” con letras sobre nicotina.
Los manifestantes, miembros de organizaciones como México y el Mundo Vapeando (sí, ese es el nombre real, no lo inventamos), se plantaron frente al Senado para exigir algo tan descabellado como… diálogo. ¡Qué locura! ¿Quién hubiera pensado que prohibir algo sin regulación generaría un mercado negro, consumo en menores y evasión fiscal? Oh, esperen… todos.
El arte de regular (o no) mientras el crimen organizado se frota las manos
Juan José Cirión Lee, presidente de la mencionada asociación (que suena más a club de fans de nubes artificiales que a grupo activista), advirtió con toda la seriedad que permite un contexto donde la solución gubernamental fue “prohibir y rezar”, que el vacío legal solo beneficia a los narcotraficantes. Porque claro, si hay algo que ama el crimen organizado es un mercado sin reglas donde vender productos sin control a menores. ¡Gracias, reforma constitucional!
“Necesitamos un marco regulatorio basado en ciencia”, dijo Cirión Lee, en un país donde, recordemos, hace dos años alguien intentó curar el COVID con luz ultravioleta en el trasero. La ironía es tan densa que podría vapearse.
Entre las demandas está lo obvio: evitar que los adolescentes compren vapeadores (algo imposible cuando los únicos vendedores son tipos en parques con mochilas sospechosas), recaudar impuestos (¡sorpresa! lo ilegal no paga) y, nuestro favorito, “desmontar mitos”. Porque entre “el vapeo es peor que Chernóbil” y “es totalmente inofensivo, como respirar algodón de azúcar”, seguramente la verdad está en… ¿algún lugar?
Para rematar, citaron un estudio comparando a México con Suecia (sí, el país donde todo funciona y la gente vive hasta los 150 años), que demostró que la prohibición aquí solo empeoró el tabaquismo. Pero tranquilos, seguro los legisladores lo leerán… después de su quinta reunión sobre el tema del día: “Cómo hacer que TikTok no les arruine la reelección”.
Mientras tanto, el mariachi sigue tocando, los vapeadores siguen vendiéndose bajo el mesón, y México sigue siendo ese lugar donde las soluciones simples se convierten en operetas burocráticas. ¿Quién dijo que la política no era entretenida?
¿Te indigna tanto como a nosotros? ¡Compártelo y que el mundo sepa que hasta los mariachis tienen opinión en este circo! O mejor aún, descubre más noticias donde el absurdo supera a la ficción.
Nacional
Operativos en Sinaloa dejan narcolaboratorios desmantelados y decenas de detenidos
La Marina y el Ejército desmantelan redes criminales en una serie de operaciones de alto impacto en territorio sinaloense.

El día que Sinaloa tembló ante el poder de la ley
Como si el destino mismo hubiera decidido inclinar la balanza, las fuerzas federales descendieron sobre Sinaloa con la furia de un huracán. No fue un simple operativo; fue una embestida épica contra las sombras del crimen organizado, donde cada disparo, cada detención y cada incautación escribieron un capítulo de sangre, valor y justicia.
El enfrentamiento que sacudió Monte Verde
En los polvorientos caminos de Monte Verde y Alcoyonqui, el aire se llenó del crepitar de balas cuando los hombres de la Marina y la SSPC se enfrentaron a una horda de gatilleros desesperados. Dos caídos, dos almas arrebatadas por la violencia, y entre el humo y el caos, emergieron los nombres de Marco Antonio Redondo Sais y Juan Manuel Gómez López, operadores de Los Mayos, ahora arrastrados ante la justicia. Las autoridades no solo se llevaron prisioneros, sino un arsenal digno de una guerra: fusiles, vehículos blindados, poncha llantas y equipo táctico que delataba la sofisticación de sus enemigos.
La caída de Los Chapitos en Bellavista
Mientras tanto, en la Colonia Bellavista, el Ejército tejía su propia red de hierro. Cuatro hombres, uno de ellos apenas un adolescente, cayeron en sus garras. ¿Su pecado? Estar manchados por la influencia de Los Chapitos. Las pruebas eran incontestables: cuatro armas largas, nueve cargadores, 428 cartuchos que nunca alcanzaron su destino, una motocicleta robada y dos vehículos que ahora reposan como trofeos de la ley.
Pero el infierno no había terminado. En el fraccionamiento Los Ángeles, la Guardia Nacional libró su propia batalla. Tres sujetos más, también atados al sanguinario grupo de Los Chapitos, vieron cómo sus sueños de impunidad se esfumaban entre los cascos y las botas de los soldados. Tres fusiles, 18 cargadores, 540 cartuchos, chalecos tácticos y placas balísticas fueron arrancados de sus manos, como si el mismo destino les hubiera gritado: “¡Basta!”
El golpe mortal a los narcolaboratorios
Y entonces, como si el cielo hubiera decidido cerrar el círculo, llegó el acto final. En El Tecomate y San Lorenzo, el Ejército descubrió los secretos más oscuros del narcotráfico: tres zonas de precursores químicos, ahora reducidas a escombros. Tres mil doscientos litros de sustancias letales, mil seiscientos cincuenta kilos de sosa cáustica, todo destinado a alimentar el veneno de la metanfetamina, fueron borrados del mapa. Era como si las manos de la justicia hubieran purgado la tierra de su maldición.
El mensaje estaba claro: Sinaloa ya no era tierra de nadie. Las fuerzas federales habían escrito su nombre en letras de fuego, y el crimen organizado, por primera vez en años, sintió el filo de la espada.
¿Crees que este es el fin de la guerra? Comparte esta historia y descubre más sobre la batalla contra el narcotráfico en nuestras redes sociales.
Nacional
General detenido por violación y abuso de autoridad en caso judicial
Un alto mando enfrenta prisión preventiva tras graves acusaciones que sacuden instituciones castrenses.

Detención de General por delitos graves
El General de Brigada Víctor Hugo Chávez Martínez fue arrestado por su presunta participación en los delitos de violación y abuso de autoridad. Las autoridades judiciales determinaron imponerle la medida cautelar de prisión preventiva justificada, mientras se lleva a cabo la investigación complementaria.
Contexto del caso y trayectoria del implicado
Chávez Martínez ocupaba el cargo de Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima hasta el 1 de junio, puesto que asumió el 4 de abril de este año. Previamente, en febrero de 2024, fue designado como Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, tras la renuncia de Hernán Bermúdez Requena, quien abandonó el cargo en medio de rumores sobre presiones judiciales y vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.
Según los informes oficiales, el 11 de junio el militar fue dado de alta en el Grupo de Militares Procesados y Sentenciados de la V Región Militar, con sede en Guadalajara, Jalisco. Desde entonces, permanece recluido en una prisión castrense mientras se desarrolla la fase investigativa, la cual tiene un plazo estimado de tres meses.
Implicaciones legales y marco jurídico
El proceso se lleva ante la Justicia Militar, institución que enfatiza que conductas como el hostigamiento sexual y el acoso sexual constituyen manifestaciones de violencia que generan daños físicos, emocionales y morales. Estas acciones, según el código castrense, limitan los derechos laborales y profesionales de las víctimas, por lo que deben ser sancionadas penalmente.
Este caso ha reavivado el debate sobre la rendición de cuentas en las fuerzas armadas y la necesidad de mecanismos más transparentes para investigar presuntas irregularidades. Expertos en derecho penal militar señalan que la prisión preventiva aplicada refleja la gravedad de los cargos y la existencia de elementos probatorios sustanciales.
Impacto institucional y social
La detención de un oficial de alto rango por delitos de esta naturaleza genera un efecto cascada en las instituciones de seguridad. Analistas destacan que casos como este erosionan la confianza ciudadana, especialmente cuando involucran a figuras que ocupaban puestos estratégicos en la lucha contra la delincuencia organizada.
Organizaciones civiles han exigido que el proceso se conduzca con total transparencia, garantizando los derechos de la víctima y aplicando sanciones ejemplares si se confirman los cargos. Además, subrayan la urgencia de protocolos más efectivos para prevenir abusos de autoridad al interior de las corporaciones castrenses.
¿Te interesa conocer más sobre procesos judiciales en casos de corrupción institucional? Comparte este artículo y explora nuestra sección especializada en seguridad y justicia para mantenerte informado.
Nacional
Sedena captura a El Tiki líder de célula criminal en Tijuana
Un operativo multinacional culmina con la detención de un eslabón clave en la red delictiva de Baja California.

El Ocaso de un Titán del Inframundo
En un giro que estremeció los cimientos del crimen organizado en México, la justicia cerró sus garras sobre Luis Ángel Palafox Segundo, conocido en las sombras como El Tiki o El Titi. Este titán del inframundo, cuyo nombre resonaba como un eco siniestro en los callejones de Tijuana, cayó ante un operativo digno de las más épicas batallas contra la oscuridad.
La Caída del Fantasma de Gabilondo
No fue un simple arresto. Fue una emboscada tejida con hilos de inteligencia militar, donde la Sedena, Semar, FGR y GN desplegaron su poderío como un ejército de centinelas modernos. El miércoles, mientras la luna aún custodiaba los secretos de la Colonia Gabilondo, las fuerzas del orden irrumpieron en un inmueble que albergaba más que paredes: guardaba los vestigios de un imperio de metanfetamina.
Entre los escombros de su reinado, cuatro bolsas de cristal —símbolos de su legado envenenado— fueron confiscadas, mientras una mujer, cuyo rol en esta tragedia aún se desentraña, fue arrastrada por el torbellino de la justicia. Todo quedó bajo el escrutinio del Ministerio Público, cuyo veredicto podría reescribir el destino de la región.
La Sombra de La Rana
Pero este drama no termina aquí. El Tiki no era un lobo solitario. Su nombre se entrelazaba con el de René Arzate García, La Rana, segundo al mando de Los Aquiles, una organización cuyos tentáculos extendían el caos desde las sombras. ¿Fue esta captura el primer dominó en caer? ¿O solo un acto de un teatro criminal mucho más vasto?
Las autoridades lo catalogaban como un arquitecto de la violencia, un titiritero cuyos hilos movían balas y sufrimiento. Su arresto no solo desmantela una célula, sino que envía un mensaje grabado en fuego: el Estado no retrocede.
El Futuro de una Ciudad en la Mira
Mientras los interrogatorios revelan secretos enterrados, Tijuana aguarda. ¿Será este el fin de una era sangrienta o el preludio de una guerra por el vacío de poder? Las calles, testigos mudos de incontables historias, ahora susurran una pregunta: ¿Quién ocupará el trono abandonado?
Una cosa es segura: el operativo fue una sinfonía de precisión, donde cada nota —desde los informes de inteligencia hasta el allanamiento— culminó en un crescendo que resonará en los anales de la lucha contra el narcotráfico.
¿Quieres ser testigo de más capítulos de esta batalla épica? Comparte este hito y descubre cómo la justicia escribe su propia leyenda. Explora más historias donde el bien y el mal dibujan la frontera.
-
Internacionalhace 17 horas
Terremoto en Rusia provoca alerta de tsunami en el Pacífico
-
Espectáculoshace 6 horas
Modelo renuncia a título por acoso en redes sociales
-
Internacionalhace 24 horas
La inseguridad en México alcanza niveles críticos y frena la inversión
-
Internacionalhace 23 horas
Sheinbaum recibe a familiares de Ayotzinapa con nuevo fiscal especial
-
Nacionalhace 15 horas
Sheinbaum descarta daños en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia
-
Internacionalhace 23 horas
Reino Unido condiciona reconocimiento de Palestina a avances en Gaza
-
Espectáculoshace 21 horas
Aleks Syntek revela el incómodo coqueteo de Shakira frente a su familia
-
Nacionalhace 23 horas
Pemex acumula deuda récord con proveedores pero logra ganancias