Conéctate con nosotros

Nacional

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo

Una decisión soberana basada en la violación de principios fundamentales de no intervención marca un punto de inflexión en los vínculos bilaterales.

Publicado

en

a las

8:40 pm 36 Vistas

Una Ruptura Diplomática Anunciada

El Gobierno de la República del Perú anunció formalmente este lunes la ruptura definitiva de sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos. Esta decisión de Estado, de carácter irrevocable, se fundamenta en un acto calificado por las autoridades peruanas como de injerencia inadmisible en los asuntos internos del país: la concesión de asilo diplomático por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez. La exfuncionaria se encuentra actualmente imputada por la Fiscalía peruana como presunta coautora del delito de rebelión, un cargo que conlleva una solicitud de pena privativa de libertad de hasta 25 años.

Antecedentes y Fundamentos Jurídicos de la Decisión

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado oficial en el que detalla que este “acto inamistoso” se enmarca dentro de una serie de acciones de injerencia inaceptables por parte de México hacia la soberanía peruana. La cancillería especificó que la embajada mexicana en Lima notificó la concesión de asilo a la señora Chávez Chino, quien, según confirmó el canciller Hugo de Zela, se encuentra bajo protección en la residencia de la misión diplomática mexicana en Perú. Este episodio no es un hecho aislado, sino la culminación de tensiones bilaterales que se han venido gestando desde diciembre de 2022, tras el intento del entonces presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso e intervenir las instituciones constitucionales, evento que el gobierno peruano denomina un “fallido intento de golpe de Estado”.

La posición mexicana, según el análisis del gobierno peruano, ha sido inalterable y de abierto respaldo a Castillo, a quien la presidenta Sheinbaum ha referido como víctima de un “golpe de Estado”. Esta postura, mantenida a lo largo de las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Sheinbaum, es considerada en Lima como una violación manifiesta del principio de no intervención, un pilar del derecho internacional público que rige la convivencia entre estados soberanos. Las autoridades peruanas sostienen que, de manera reiterada, exigieron a su homólogo mexicano el respeto a su soberanía nacional, sin obtener una rectificación en la conducta.

Consecuencias y Alcance de la Medida

El canciller De Zela precisó que esta ruptura afecta directamente los vínculos bilaterales en su nivel político y diplomático, lo que inevitablemente complicará la cooperación a nivel regional y multilateral en foros internacionales. No obstante, en un matiz crucial para la protección de los ciudadanos de ambas naciones, aclaró que se mantendrán intactas las relaciones consulares. Esta distinción es fundamental, ya que permite continuar con los servicios de protección y asistencia a los nacionales peruanos en México y mexicanos en Perú, evitando así una crisis humanitaria o de desamparo legal para los ciudadanos comunes.

El caso de Betssy Chávez añade una capa de complejidad jurídica. A pesar de que un fallo del Tribunal Constitucional del Perú declaró nula una prolongación irregular de su prisión preventiva, dejándola en libertad con restricciones, el proceso penal por el delito de rebelión sigue su curso. El Ministerio Público mantiene vigente la evaluación del riesgo de fuga como un elemento central para eventuales solicitudes de medidas coercitivas más estrictas. Previamente, la Fiscalía había solicitado al Poder Judicial que, como parte de las reglas de conducta impuestas a Chávez, se le prohibiera acudir a embajadas o mantener reuniones con diplomáticos extranjeros durante la sustanciación del proceso en su contra, una solicitud que el actual escenario vuelve particularmente relevante.

Este episodio diplomático no puede desvincularse del contexto político peruano inmediato. La decisión fue tomada por el gobierno del presidente interino, José Jerí, quien accedió al poder el 10 de octubre luego de que el Congreso, bajo su propia presidencia, destituyera a Dina Boluarte alegando incapacidad moral permanente. La concesión de asilo a figuras cercanas a Castillo—cuya esposa e hijos ya se encuentran asilados en México—consolida una narrativa de profunda división política y ideológica que trasciende las fronteras nacionales, reconfigurando los alineamientos geopolíticos en la región.

Comparte este análisis para contribuir a una comprensión informada de los eventos geopolíticos en la región y explora más contenido relacionado con la política internacional en nuestra plataforma.

Nacional

Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar para noviembre

Consulta el cronograma oficial para saber si tu depósito está programado para hoy. Conoce los montos asignados para cada grupo de beneficiarios.

Publicado

en

Por

Distribución de pagos de la Pensión del Bienestar para este miércoles

El programa de Pensión del Bienestar 2025 prosigue con la ejecución de su calendario financiero correspondiente al undécimo mes del año. Este miércoles 12 de noviembre, la Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, tiene programada la dispersión de recursos para un segmento específico de la población beneficiaria, manteniendo así la operatividad del esquema de apoyo social.

De acuerdo con el cronograma oficial publicado por la dependencia federal, la asignación económica de hoy está dirigida a los ciudadanos cuyo primer apellido comienza con las letras H, I, J y K. Esta metodología alfabética, implementada para organizar la logística de pagos, permite una distribución ordenada y escalonada de los fondos, optimizando el proceso para los usuarios y las instituciones financieras participantes.

En paralelo a este grupo alfabético, la dispersión de este día también incluye de manera permanente a las personas adscritas a tres iniciativas complementarias: la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y el Programa de Apoyo para Madres Trabajadoras. Esta coordinación busca garantizar que los diversos grupos de atención prioritaria reciban sus apoyos de manera oportuna y eficiente.

Montos de los apoyos económicos por programa social

El monto base asignado para los adultos mayores de 65 años y más es de 6 mil 200 pesos de manera bimestral. Sin embargo, es crucial destacar que la asignación económica varía según el programa de asistencia social específico, reflejando los distintos objetivos y poblaciones meta de cada iniciativa.

Para la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, así como a personas indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años, el subsidio establecido es de 3,000 pesos por cada periodo de dos meses.

En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que beneficia a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años con discapacidad permanente, el apoyo asciende a 3,200 pesos bimestrales.

El Programa de Apoyo para Madres Trabajadoras opera con una estructura diferente. Otorga un subsidio de 1,650 pesos bimestrales por cada hijo o hija de 0 a 4 años de edad. Para el caso de niñas y niños con discapacidad, el monto se incrementa a 3,720 pesos bimestrales, y el apoyo se extiende hasta que el menor cumple 6 años de edad, proporcionando un respaldo económico más sólido a las familias que enfrentan esta situación.

La implementación de estos programas de subsidio forma parte de la política social del gobierno federal, cuyo objetivo declarado es construir un piso de protección económica para los sectores más vulnerables de la población. La dispersión escalonada por apellidos es una estrategia operativa diseñada para evitar la saturación de los canales de pago y garantizar que los beneficiarios puedan acceder a sus recursos sin contratiempos significativos. Se recomienda a los derechohabientes consultar los canales oficiales de comunicación, como el sitio web de la Secretaría de Bienestar, para verificar su situación y confirmar las fechas exactas de dispersión correspondientes a sus apellidos.

¿Esta información te resultó útil para planificar tu economía familiar? Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan el calendario de pagos y puedan organizarse. Explora más contenido relacionado con programas de apoyo social y finanzas personales en nuestro sitio web.

Continuar Leyendo

Nacional

Frente frío 14 impactará México con lluvias y descenso térmico

Persisten las precipitaciones intensas y el ambiente gélido mientras se anticipa la entrada de un nuevo sistema frontal al territorio nacional.

Publicado

en

Por

Pronóstico Meteorológico: Frente Frío 14 se Aproxima al Territorio Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un reporte detallado sobre las condiciones climáticas que prevalecerán este miércoles, caracterizadas por la persistencia de lluvias fuertes y un ambiente frío en las zonas serranas del país. Este patrón meteorológico se desarrolla en un contexto de transición, donde el frente frío número 13 inicia su proceso de debilitamiento, mientras el frente frío 14 se aproxima al noroeste de México, con su ingreso pronosticado para la noche del jueves.

De acuerdo con el pronóstico diario de la institución, para la jornada de hoy se prevén precipitaciones muy fuertes, con acumulados que podrían alcanzar hasta 75 milímetros, en el sur del estado de Quintana Roo. De forma paralela, se anticipan chubascos en diversas regiones de Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. En entidades como Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, las lluvias se presentarán de forma aislada, con acumulados pluviales menores a los 5 milímetros.

Consecuencias y Medidas de Prevención ante las Precipitaciones

Las precipitaciones de mayor intensidad conllevan un riesgo hidrometeorológico significativo. Los expertos del SMN alertan sobre la posible generación de deslizamientos de tierra (deslaves), el desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de la región sureste. Adicionalmente, se pronostican ráfagas de viento con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, fenómeno que podría ocasionar la caída de árboles y estructuras publicitarias en estados como Nuevo León, Tamaulipas y la Penisula de Yucatán.

Para las costas de Yucatán y Quintana Roo, se anticipa un oleaje elevado, con alturas que oscilarán entre dos y tres metros. Por esta razón, las autoridades han emitido una recomendación enfática para extremar precauciones en todas las actividades de navegación menor, advirtiendo a la población marítima sobre las condiciones adversas.

Este sistema de lluvias estará acompañado por un marcado descenso térmico. Se pronostican temperaturas mínimas extremas que oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius en las sierras de Chihuahua y Durango. Asimismo, se esperan valores de -5 a 0 grados en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. También se prevén temperaturas de 0 a 5 grados en áreas altas de Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Ante este escenario de frío intenso, el SMN exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de autoprotección, que incluyen abrigarse adecuadamente, evitar los cambios bruscos de temperatura y seguir de manera rigurosa las indicaciones emitidas por Protección Civil y el Sector Salud. Esta atención es particularmente crucial para los grupos de población más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Evolución de los Sistemas Frontales: Frente Frío 13 y 14

Respecto a la evolución de los sistemas frontales, el SMN ha proporcionado un análisis técnico detallado. La masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13 comienza a modificar sus características termodinámicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas diurnas en las regiones norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. Este proceso de moderación térmica, sin embargo, será de corta duración.

El frente frío número 14 se encuentra en trayectoria de ingreso al país para la noche del jueves. Este sistema está asociado con una vaguada polar y una circulación ciclónica en los niveles altos de la atmósfera, configuraciones sinópticas que potencian su actividad. Durante el viernes y el sábado, el frente se desplazará sobre las regiones noroeste y norte de México, generando un nuevo y pronunciado descenso de temperatura, vientos de intensidad fuerte y lluvias que variarán de fuertes a muy fuertes en dichas áreas.

Un aspecto destacable de este fenómeno son las condiciones propicias para la precipitación sólida. Se anticipa la caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas de Baja California y Sonora, un evento meteorológico que requiere especial atención por sus implicaciones en la infraestructura vial y la seguridad de las comunidades locales. La interacción entre estos frentes fríos y la topografía del país define el patrón de distribución e intensidad de las lluvias y el frío, siendo fundamental el monitoreo constante para la gestión de riesgos.

Mantente informado y comparte este crucial pronóstico del tiempo en tus redes sociales para que más personas se preparen. Explora nuestra sección de noticias para conocer más análisis climáticos en profundidad.

Continuar Leyendo

Nacional

México prepara fiesta y rutas turísticas para el Mundial 2026

El gobierno desvela su plan para que el evento sea más que solo partidos, con actividades que prometen dejar legado.

Publicado

en

Por

El espectáculo más allá del estadio: cuando el balón no es lo único que rueda

Parece que la Copa FIFA 2026 en México no será solo una justa deportiva, sino un extravagante reality show de logística y buenas intenciones. Tras el emocionante anuncio del lunes (un día cualquiera, para los mortales), nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido mantenernos en vilo con un *thriller* administrativo: las tan esperadas rutas turísticas se darán a conocer… ¡la próxima semana! Porque, ¿qué es un Mundial sin un poco de suspense burocrático?

Desde su oficina mañanera en Palacio Nacional, el epicentro de las revelaciones importantes, la mandataria federal nos iluminó con la noticia de que pronto sabremos qué cocinan en las ciudades sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Uno casi puede imaginar a los alcaldes compitiendo por quién tiene el plan más pintoresco, en un concurso de popularidad con olor a césped recién cortado.

Mundialitos, rutas y el elusivo legado futbolístico

Y entonces llegó el plato fuerte del menú retórico. La presidenta declaró, con la solemnidad de quien anuncia el descubrimiento de un nuevo elemento químico: “Y también todo lo que estamos preparando alrededor del Mundial, que tiene que ver con Mundialitos, actividades sociales, rutas turísticas Conoce México”. Por un momento, pensamos que iba a incluir clases de cómo hacer el wave perfecto o un taller para soportar los goles en contra sin maldecir. Son, nos cuentan, diez acciones magistrales diseñadas para que las niñas y niños no solo “vivan el Mundial”, sino que queden tan embelesados que continúen jugando fútbol por los siglos de los siglos. Amén. Porque, claramente, lo que frena el desarrollo del deporte en México es la falta de un evento masivo cada 32 años, y no cuestiones más mundanas como la infraestructura local o los programas de formación continua.

Uno se pregunta si estos Mundialitos incluirán réplicas en miniatura de los escándalos de la FIFA o si las rutas turísticas “Conoce México” mostrarán también las interminables filas para el baño en los estadios. Es todo parte de la experiencia cultural, ¿no?

Para rematar la jugada, se reiteró la crucial coordinación con la FIFA, ese organismo famoso por su austeridad y transparencia. El objetivo noble: que quienes no puedan pagar un boleto de oro para el estadio o una costosa suscripción de televisión, puedan observar el espectáculo en espacios públicos a lo largo y ancho del país. Una idea maravillosa, que solo plantea pequeñas dudas logísticas, como ¿quién se hará cargo de los miles de televisores, la seguridad, el sonido y la inevitable lluvia? Pero, ¡eh!, son solo detalles. Lo importante es la grandiosa visión, la promesa de un legado imborrable que transformará a la niñez mexicana en una generación de cracks… o al menos en una generación que recuerde con cariño aquella vez que hubo pantallas gigantes en la plaza.

Así que prepárense, queridos ciudadanos y futuros turistas. México no solo se alista para recibir a las estrellas del balón, sino para ofrecer un megafestival de actividades paralelas que, con un poco de suerte y mucho sarcasmo, dejarán más huella que un penalti fallado en tiempo de descuento.

¿Te emociona este plan o crees que es puro show? Comparte esta nota en tus redes sociales y haz que tu comunidad opine sobre la gran fiesta (o el gran circo) que se avecina. Y no dejes de explorar más contenido relacionado con los eventos que moldean nuestro país.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día