Conéctate con nosotros

Nacional

Pemex reabre auditorías por sobornos tras alerta de Estados Unidos

La información de EU destapa un nuevo capítulo de corrupción en la paraestatal, reabriendo casos que se creían archivados.

Publicado

en

a las

2:29 pm 14 Vistas

El escándalo que Pemex ya conocía (y que ahora sí le toca atender)

Pues sí, amigos de la audiencia, agarren sus palomitas porque el drama de la corrupción en Pemex acaba de tener un reboot inesperado, como esa serie que cancelaron y que nadie pidió pero que de repente Netflix revive. El Gobierno federal, en un plot twist que nadie vio venir, decidió reabrir cinco auditorías relacionadas con unos presuntos sobornos a ex funcionarios de la paraestatal. ¿La razón? Que las autoridades gringas, en su papel de protagonistas de una serie de crimen internacional, exhibieron las investigaciones que, oh sorpresa, Pemex conocía desde abril del 2024. Nada como un empujoncito del vecino del norte para mover las cosas, ¿verdad?

Durante la ya iconic conferencia matutina en Palacio Nacional (el mejor reality show matutino del país, change my mind), la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la revisión se centra en tres ex servidores públicos. Entre ellos, figura un ex directivo del área de Abasto de Exploración y Producción que dijo “adiós, me voy” a la empresa en diciembre de 2021. Básicamente, el típico ejecutivo que se fue con una indemnización jugosa y, al parecer, con unos extras bajo la mesa.

Sheinbaum y su speech de “cero impunidad” (otra vez)

En declaraciones que suenan tan familiares como el intro de tu serie favorita, Sheinbaum soltó el discurso de rigor: “En el combate a la corrupción no habrá impunidad, así se trate de ex funcionarios de alto nivel”. Spoiler alert: ya lo habíamos escuchado antes, pero hey, al menos esta vez hay acciones concretas… o eso esperamos. La mandataria añadió que estas auditorías se habían cerrado en la administración pasada (qué casualidad, ¿no?), pero con nueva información aportada por Estados Unidos, se decidió reabrirlas para “deslindar responsabilidades”. O sea, el típico “lo hubiéramos dejado pasar, pero como nos pillaron, ahora sí nos toca hacer algo”.

Las investigaciones, explicó Sheinbaum con esa calma que solo te da saber que el mundo te está viendo, forman parte de un intercambio de información con autoridades gringas, quienes alertaron sobre transferencias y contratos presuntamente inflados para beneficiar a particulares. Traducción: alguien se estaba llevando una lana extra gracias a unos acuerdos que, de tan inflados, parecían globos de cantoya. Y no, no estamos hablando de inflación de precios del huevo, sino de algo mucho más turbio.

Para rematar el capítulo, el 11 de agosto el Departamento de Justicia de EU reveló cargos contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas por otorgar 150 mil dólares en sobornos a los tres funcionarios de Pemex. O sea, los tipos ni siquiera eran discretos: operaban desde el otro lado de la frontera, como si fueran villanos de una película de acción de bajo presupuesto. ¿150 mil dólares? Suena a temporada de ofertas en el mercado de la corrupción, pero hey, cada quién sus estándares.

Y aquí estamos, viendo cómo el circo de la corrupción en México sigue dando de qué hablar. Pemex, esa empresa que todos amamos odiar y odiamos amar, vuelve a los titulares por todos los motivos equivocados. Entre derrames, deudas y ahora sobornos, parece que la paraestatal es el regalo que nunca deja de dar… problemas. Eso sí, al menos esta vez hay un esfuerzo (obligado) por hacer algo al respecto. Veremos si este reboot tiene mejor suceso que el de “Friends”.

¿Qué sigue? Probablemente más revelaciones, más declaraciones y, con suerte, algo de justicia. Mientras tanto, nosotros seguiremos aquí, analizando el drama como si fuera un episodio de House of Cards pero con más salsa y menos clase. Porque al final, la corrupción en México es como esa telenovela que nunca termina: siempre hay un nuevo villano, un nuevo plot twist y, lamentablemente, los mismos espectadores pagando el pato.

¿Te sorprende este nuevo capítulo de corrupción en Pemex? Comparte esta nota y ayúdanos a viralizar la información. Y si quieres mantenerte al día con más escándalos y análisis, explora nuestro contenido relacionado. Porque estar informado es la mejor forma de no ser parte del chiste.

Nacional

Rescate en Mineral del Chico a 20 excursionistas perdidos

Un plan de senderismo sin mapa terminó con un operativo de rescate nocturno en el corazón boscoso de Hidalgo.

Publicado

en

Por

Cuando el plan de senderismo sale mal (pero con final feliz)

Imagínense esto: un grupo de 20 valientes (o quizá, sin querer ser maliciosos, un poco despistados) decidió que un sábado por la tarde era el momento perfecto para adentrarse en las profundidades boscosas de Mineral del Chico. La vibra era de exploradores, la energía de documental de Netflix. Lo que no calcularon fue que su aventura iba a terminar menos como un episodio de ‘Bear Grylls’ y más como un capítulo de ‘¿Dónde quedó la señal del GPS?’.

El elenco de esta historia lo conformaban 14 adultos y seis menores, porque nada dice “día familiar” como perderse en un bosque al caer la noche. Su recorrido comenzó alrededor de las cuatro de la tarde, una hora que suena perfecta hasta que te das cuenta de que el sol no trabaja horas extras. Cuando la oscuridad se echó encima y no hubo rastro de ellos, el encargado del parque, probablemente con una mezcla de preocupación y un ‘se los dije’, activó el protocolo de emergencia.

El operativo de rescate: héroes con linterna y mucho sentido de la orientación

Entraron en acción los agentes de la Policía Turística de Hidalgo, los verdaderos MVP de esta historia. Estos profesionales se aventuraron en una búsqueda de más de ocho kilómetros por terrenos que, seguro, no aparecen en las fotos idílicas de Instagram. No usaron brujula mágica, solo pura pericia y determinación.

Finalmente, localizaron al grupo de excursionistas extraviados en el paraje conocido como “Llano Grande”. Afortunadamente, todos se encontraban en buen estado físico, aunque seguramente con un nivel de vergüenza moderadamente alto y unas ganas irracionales de un chocolate caliente. Fueron trasladados a la base de operaciones, donde el personal de Protección Civil les brindó valoración médica, confirmando que lo único herido era su orgullo.

La explicación de los aventureros fue tan clásica como esperada: perdieron la ruta al desorientarse. Es decir, el típico “iba todo bien hasta que dejó de ir bien”. No hubo lesiones, pero sí una lección aprendida que, esperemos, incluya descargar un mapa offline para la próxima.

Las autoridades, con toda la razón del mundo, hicieron un llamado a extremar precauciones. Porque, seamos honestos, aventurarse en una zona boscosa sin conocer el terreno es como intentar armar un mueble de Ikea sin las instrucciones: puede terminar en caos, frustración y la necesidad de que alguien te rescate.

Este episodio nos deja varias moralejas: 1) La naturaleza es impresionante, pero no juega. 2) Un cargador portátil y una app de mapas pueden salvarte de convertirte en el protagonista de una noticia. 3) Los cuerpos de emergencia son literalmente héroes sin capa que merecen todo nuestro reconocimiento.

Así que ya saben, la próxima vez que planeen una escapada a la naturaleza, recuerden que un poco de preparación evita que terminen siendo el motivo de un operativo de rescate. Porque está bien buscar conexión con la naturaleza, pero no a costa de desconectarse totalmente del mundo.

¿Te gustó esta historia de aventura y rescate? Compártela en tus redes sociales para que más gente conozca la importancia de la prevención y el increíble trabajo de los equipos de seguridad. Y si te quedaste con ganas de más relatos sobre turismo, seguridad y experiencias inesperadas, explora más contenido relacionado en nuestra web. ¡La próxima aventura puede estar a un clic de distancia!

Continuar Leyendo

Nacional

Helicóptero se accidenta en el Estado de México con resultado fatal

Un vuelo comercial termina en tragedia cerca de los volcanes. Autoridades investigan las causas del siniestro.

Publicado

en

Por

Una Tragedia Aérea en la Región de los Volcanes

Este martes por la tarde, el cielo sobre la majestuosa región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl fue testigo de un evento trágico. Un helicóptero, que surcaba los aires en una ruta aparentemente habitual, se vio involucrado en un accidente devastador que culminó con la pérdida de dos vidas humanas, según el reporte oficial emitido por Protección Civil del Estado de México. Este suceso nos recuerda la imprevisibilidad de la vida y la importancia de valorar cada instante.

La aeronave, identificada con la matrícula XA QST y operada por la firma Heliamerica-México, se precipitó a tierra en una zona de cultivos ubicada en el límite municipal entre Tepetlixpa y Juchitepec. El paraje, conocido localmente como Las Palmas, se convirtió abruptamente en el escenario de esta lamentable desgracia. La noticia se propagó rápidamente, conmocionando a las comunidades aledañas y a las corporaciones de emergencia.

La Respuesta Inmediata y la Labor de las Autoridades

Fueron los propios residentes de la zona los primeros en percatarse del siniestro. Su pronta alerta activó de inmediato el protocolo de emergencia, demostrando la solidaridad y el compromiso de la comunidad ante situaciones críticas. En un despliegue coordinado, elementos de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y personal especializado de Protección Civil mexiquense se movilizaron hacia el sitio del accidente.

Al arribar al lugar, el panorama que encontraron fue desolador. Los equipos de rescate y seguridad, representando a los tres niveles de gobierno, confirmaron la presencia de los cuerpos de dos personas sin vida. La violencia del impacto fue tal que la estructura del helicóptero resultó desintegrada, con la hélice principal separada por varios metros de la cabina donde viajaban los tripulantes, quienes desafortunadamente aún no han sido identificados oficialmente.

Las labores de recuperación y peritaje se vieron complicadas debido a la orografía del terreno. Protección Civil mexiquense destacó que el paraje Las Palmas es de difícil acceso, lo que añadió un grado adicional de complejidad a las operaciones de los equipos de primera respuesta, quienes trabajaron incansablemente a pesar de las adversidades.

La Investigación y los Próximos Pasos

La ruta del vuelo sugiere que la aeronave había despegado desde Iguala, Guerrero, y se dirigía con rumbo a la Ciudad de México. Las causas exactas que provocaron la caída del aparato son, por el momento, materia de investigación. Se ha notificado formalmente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que, en el ámbito de sus competencias, inicie la exhaustiva investigación del percance aéreo. Este proceso es crucial para determinar los factores involucrados y prevenir futuros incidentes.

Como parte del protocolo, los dos cadáveres serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Allí, los especialistas realizarán los estudios pertinentes para establecer las causas precisas de su muerte y, fundamentalmente, proceder a su plena identificación, un paso esencial para brindar certidumbre y apoyo a sus familias en este momento de profundo dolor.

Este incidente aéreo en el Estado de México enciende una alerta sobre la seguridad en la aviación y destaca la valiosa labor de coordinación entre las diferentes corporaciones de auxilio y justicia. Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad se une en un sentimiento de pesar por las vidas perdidas.

¿Conocías los riesgos asociados al vuelo en zonas montañosas? Ayúdanos a crear conciencia sobre la seguridad aérea compartiendo este artículo en tus redes sociales. Explora más en nuestro sitio para estar al tanto de las últimas noticias e informes de seguridad.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum y gasolineros pactan mantener precio único de combustible

El pacto que evita que llenar el tanque se convierta en un drama de terror financiero. Conoce los detalles detrás del precio único.

Publicado

en

Por

El Pacto de la Paz en la Bomba: Cuando la Gasolina No Es (Tan) un Drama

En un mundo donde los precios suben más rápido que un video viral de TikTok, la presidenta Claudia Sheinbaum acaba de sentarse con los jefes de las gasolinerías para renovar ese acuerdo que nos evita un colapso nervioso colectivo cada que vamos a llenar el tanque. Básicamente, es el equivalente a un pacto de no agresión, pero para nuestros bolsillos.

La cita fue en Palacio Nacional, porque cuando se trata de hablar de la luca, se hace en grande. El objetivo: mantener esa estabilidad en los precios de la gasolina y el diésel que todos miramos con el rabillo del ojo, como esperando que en cualquier momento nos dé una puñalada trapera. Sheinbaum, en un movimiento muy de “agradezco la colaboración” pero con la claridad de quien sabe que esto se monitorea más que las historias de Instagram, celebró la renovación de la estrategia. O sea, el “vamos a seguir jugando con las mismas reglas, por favor”.

Los Números que Importan (Porque el Dinero No Crece en los Árboles)

Según el reporte más reciente de la Profeco—nuestro héroe no reconocido en la lucha contra los abusos—, el promedio nacional en agosto nos dejó sabores agridulces. La gasolina Magna se colocó en 23.57 pesos por litro, la Premium en 25.69 pesos y el diésel en 26.22 pesos. No es exactamente regalado, pero en el contexto de una economía global que parece un sube y baja enloquecido, poder planificar tu gasto semanal en combustible sin tener que vender un riñón es algo que se agradece.

La meta del gobierno es ambiciosa: mantener la Magna por debajo de los 24 pesos. Y no es solo un deseo echado al aire. Esto se monitorea semanalmente con el rigor de quien revisa las notificaciones de una app de citas. Las estaciones que cumplen reciben su palmadita virtual, y las que no… bueno, esas terminan exhibidas en la conferencia matutina, que es el equivalente moderno a la picota pública, pero con slides de PowerPoint y mayor alcance en redes. ¿Efectivo? Sin duda. ¿Algo humillante para quien no cumple? Probablemente, pero así es el juego.

No estuvo sola la presidenta en esta misión. La reunión contó con la presencia de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, junto con el director de Pemex, Víctor Rodríguez. Básicamente, los Avengers de la energía y la economía en México, uniéndose para garantizar certidumbre en un rubro donde la volatilidad es la norma en casi todo el planeta.

Este acuerdo es más que un simple número en un display. Es una tregua en la batalla diaria por la estabilidad económica de las familias. En un país donde el coche no es un lujo, sino una necesidad para millones, saber que el costo del combustible no se convertirá en una sorpresa desagradable cada semana es un respiro. Es ese pequeño pacto de cordura en medio del caos de la inflación global, una medida que, con su toque de naming and shaming, asegura que todos jueguen limpio. O al menos, que lo intenten.

¿Te alivia un poco que el precio de la gasolina tenga algo de previsibilidad? Comparte esta nota y hagamos que esta información llegue a todos los que conocen la agonía de ver la aguja del combustible bajar más rápido que sus fondos.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día