loader image
Conéctate con nosotros

Nacional

Paro en Aduana de Manzanillo deja pérdidas millonarias y retrasos logísticos

La paralización en el principal puerto de México desencadena un efecto dominó con millones en pérdidas y retrasos críticos.

Publicado

en

a las

2:35 pm 41 Vistas

Una Tormenta Perfecta en el Corazón del Comercio Mexicano

Imagina el pulso de México latiendo en el Puerto de Manzanillo, donde cada contenedor es una promesa de crecimiento. Pero entre el 12 y el 16 de mayo, ese latir se convirtió en un grito de alerta. Guillermo del Río Ochoa, presidente de Index Occidente, reveló que las protestas laborales generaron un terremoto financiero: ¡150 millones de dólares en pérdidas! Y aunque las manifestaciones terminaron, las secuelas persisten como olas que no cesan.

¿Qué Detonó Esta Crisis?

Los trabajadores alzaron la voz contra el acoso laboral y la falta de personal, paralizando operaciones clave. El resultado: acumulación histórica de carga, trenes detenidos y citas canceladas. Incluso con la destitución del almirante Mario Alberto Gasque Peña y la llegada de Guillermo Mejía George, el puerto sigue navegando contra la corriente. Las empresas como Contecon y SSA Marine México apenas comienzan a reabrir accesos, pero el rezago es una montaña por escalar.

“El impacto es como un tsunami para la industria”, advierte Del Río. Cada día sin resolver equivale a más presión para proveedores, gobierno y exportadores. Jalisco, corazón manufacturero, siente el golpe directamente. Y aunque los ferrocarriles reinician su marcha, la normalidad podría tardar hasta tres semanas en volver.

Lecciones en Medio del Caos

Esta crisis es un llamado a reinventar la resiliencia logística. Manzanillo mueve el 40% del comercio exterior mexicano; su paralización nos recuerda que la prevención y el diálogo son claves. Las empresas ahora corren contra el reloj para despachar lo acumulado, pero también deben preguntarse: ¿cómo blindarnos para el futuro?

Más allá de las cifras, hay historias de camioneros esperando, fábricas frenadas y familias dependientes de ese flujo comercial. La solución no es solo reactivar, sino reconstruir con mejores cimientos. ¿Estamos listos para ese desafío?

¡Comparte esta historia! El conocimiento es poder, y juntos podemos abrir el diálogo para puertos más eficientes y justos. ¿Quieres profundizar en cómo afecta esto a la economía? Explora más contenido en nuestra sección de comercio y logística. #Manzanillo #LogísticaQueMueveMéxico

Fuente: Datos corroborados con Index Occidente y comunicados oficiales de operadores portuarios.

Nacional

Armada de México asegura más de una tonelada de cocaína en Guerrero

Un operativo multinstitucional intercepta un cargamento de droga con un impacto millonario en el mercado ilegal.

Publicado

en

Por

Operativo multinstitucional intercepta cargamento de cocaína en aguas de Guerrero

En una acción coordinada entre diversas instituciones de seguridad, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, logró el decomiso de aproximadamente 1,112 kilogramos de presunta cocaína en aguas del estado de Guerrero. La operación contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de estupefacientes.

Detalles del operativo y valor estimado del decomiso

El hallazgo se produjo durante labores de patrullaje marítimo y aéreo, donde unidades de la Armada localizaron 37 bultos flotantes que contenían paquetes con la sustancia ilícita. Según estimaciones oficiales, el decomiso representa un golpe económico de alrededor de 263 millones de pesos al crimen organizado, evitando además la distribución de más de 2.2 millones de dosis en el mercado negro.

Este operativo se enmarca en una estrategia integral de vigilancia en aguas nacionales, donde la Semar ha asegurado más de 41 toneladas de cocaína durante la actual administración. La táctica incluye monitoreo constante mediante embarcaciones, aeronaves y sistemas de inteligencia para desarticular redes de narcotráfico.

Impacto en la seguridad nacional y contexto regional

Guerrero, ubicado en la costa del Pacífico mexicano, es una zona crítica por su exposición a rutas de narcotráfico internacional. La incautación refleja los desafíos persistentes en la región, donde grupos delictivos aprovechan la geografía para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos y otros mercados.

Autoridades destacaron que estas acciones refuerzan el Estado de derecho y protegen a la población de los efectos sociales y sanitarios del consumo de drogas. Sin embargo, analistas señalan que, pese a los avances, la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales requiere estrategias aún más sofisticadas y cooperación internacional.

¿Qué sigue después del decomiso? La cocaína incautada será sometida a análisis periciales para confirmar su pureza y procedencia, mientras las investigaciones buscan identificar a los responsables de su transporte. Este caso se suma a otros esfuerzos recientes, como el decomiso de 5.7 toneladas en Sinaloa en abril pasado, evidenciando la escala del problema.

Llamado a la acción

Este operativo demuestra la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico. Comparte esta información para visibilizar el trabajo de las fuerzas de seguridad y explora más contenido sobre estrategias antinarcóticos en nuestra sección especializada.

Mantente informado sobre cómo México enfrenta los desafíos de seguridad. Síguenos en redes sociales para recibir actualizaciones en tiempo real.

Aseguran tonelada de cocaína frente a costas de Guerrero
Aseguran tonelada de cocaína frente a costas de Guerrero
Aseguran tonelada de cocaína frente a costas de Guerrero

Continuar Leyendo

Nacional

Sacerdote de los Legionarios de Cristo detenido por abusos a menor

Un sacerdote con un historial turbio enfrenta la justicia tras años de impunidad.

Publicado

en

Por

Un “santo” con muy mala fama

La Fiscalía del Estado de México, en un raro momento de eficiencia (quizás porque el caso involucraba a alguien con sotana), logró aprehender al sacerdote Antonio María Cabrera, un miembro de los Legionarios de Cristo y, como no, cercano al difunto y polémico Marcial Maciel. ¿Qué mejor currículum para un hombre de Dios, verdad? El acusado, quien además de predicar la moral dirigía la Facultad de Bioética (porque la ironía es un arte), está señalado por múltiples abusos sexuales contra un menor entre 2004 y 2011. Vamos, todo un profesional del pecado.

La captura: cuando la justicia llega… tarde, pero llega

Cabrera, que seguramente pensó que su estatus clerical lo blindaba, fue capturado a las 4:00 AM en el Aeropuerto de la CDMX, justo cuando regresaba de algún viaje internacional (¿quizás buscando indulgencias plenarias en el extranjero?). Lo llevaron al Penal de Barrientos, donde, irónicamente, ahora podrá meditar sobre la castidad entre rejas. La orden de aprehensión, emitida por un juez de Tlalnepantla, lo acusa de violación, un delito que, al parecer, no estaba en sus sermones.

Los detalles: porque el diablo está en ellos

La víctima, identificada como PZF, tenía solo 6 años cuando este “hombre de fe” comenzó a abusar de él. Los ataques continuaron hasta los 13, y según la denuncia, incluso ocurrieron en la propia casa de la víctima. Pero el sacerdote, en un arrebato de “devoción”, intentó un último acercamiento cuando el chico ya tenía 15. Vamos, todo un depredador con agenda.

Lo más escandaloso (sí, más que los abusos) fue la respuesta de los Legionarios cuando la madre de PZF les advirtió sobre posibles nuevas víctimas: “No se preocupe, debe haber sido una atracción muy puntual hacia su hijo”. ¡Ah, claro! Porque un pedófilo es solo un “enamorado circunstancial”. ¿Alguien tiene un manual de excusas eclesiásticas?

La víctima: cuando el daño perdura

Hoy, PZF tiene 28 años, vive fuera de México y sufre padecimientos psiquiátricos. En un giro cinematográfico, hace unos meses se topó con su agresor en un vuelo a Madrid y, con una mezcla de valentía y trauma, le tomó una foto. ¿Qué pensaría Cabrera al verlo? ¿Remordimiento? Lo dudo.

Los Legionarios: “colaboración” selectiva

Tras la detención, la congregación emitió un comunicado diciendo que están “en plena disposición para colaborar”. Claro, porque 17 años después, la prioridad es… ¿la transparencia? Eso sí, aseguran que no han recibido información de las autoridades. Quizás deberían revisar su buzón de spam.

¿Qué sigue? Que la justicia actúe sin contemplaciones, aunque la Iglesia tenga un historial de proteger a los suyos. Mientras tanto, compartan esta nota para que más casos como este no queden en el silencio. ¿Quieren leer más sobre impunidad clerical? Tenemos otros reportajes que les harán perder la fe… en las instituciones.

¡Comparte y exige justicia! Porque algunos “hombres de Dios” necesitan más que un milagro para redimirse.

Continuar Leyendo

Nacional

La papa cuesta menos de lo que crees y te decimos cómo comprarla

Descubre cuánto deberías pagar por este tubérculo estrella y cómo elegirlo como un pro (sin arruinar tu billetera).

Publicado

en

Por

La papa: ese tubérculo que lo mismo te salva el desayuno que arruina tu dieta low-carb

Ah, la humilde papa. Ese alimento que, según la Secretaría de Agricultura, es una bomba de nutrientes (hierro, proteínas, calcio… ¿quién lo diría?) y que, sin embargo, sigue siendo el patito feo de los superfoods. Pero ojo, que en México nos las rifamos comiendo papas como si no hubiera mañana, y eso que su precio puede hacerte llorar más que un final de telenovela.

¿Comer papa es saludable o es trampa? (Spoiler: depende de cómo la prepares)

Resulta que este tubérculo es el tercer cultivo más importante del mundo, después del arroz y el trigo. O sea, sin papa no hay civilización, gente. Según los expertos, una porción con cáscara te da el 30% de tu dosis diaria de vitamina C (sí, más que un limón, qué ironía). Además, tiene más potasio que un plátano, así que si te da un calambre, ya sabes qué comer (y no, no son los Cheetos).

El drama del precio: ¿cuánto deberías pagar para no sentirte estafado?

Aquí viene lo jugoso: según la Profeco, en junio 2025 el kilo de papa debería costar entre $17.90 y $26.00. Sí, leíste bien. Si te cobran más, te están viendo la cara de influencer con patrocinio. Eso sí, en algunos supermercados la encuentras más barata, mientras que en los mercados públicos el precio es como el clima: impredecible. Eso sí, si ves que en tu zona el kilo de Papa Alfa cuesta $32, mejor corre (literal, corre a otro establecimiento).

Tips para comprar papas como un chef (y no como un turista en el súper)

No todas las papas son iguales, y no, no es lo mismo usarlas para puré que para freír. Aquí los consejos de la Profeco para no meter la pata:

  • Piel firme y sin dramas: Si tiene brotes o manchas oscuras, mejor déjala ahí. Las papas con “ojos verdes” pueden contener solanina (y no, no es el nombre de una cantante reggaetón, es una toxina).
  • Que no se doble como un político: Si al presionarla se siente blanda, esa papa ya está en modo zombie.
  • Blancas para puré, rojas para freír: Como en Tinder, el tipo importa. Las harinosas son ideales para puré, y las cerosas para freír.
  • Olor a tierra fresca, no a bodega abandonada: Si huele raro, no la compres. Punto.

Y el tip más importante: nunca laves las papas antes de guardarlas, porque la humedad las hace pudrirse más rápido que tu relación tóxica de prepa.

Moraleja: la papa es vida (pero cómprala con inteligencia)

Así que ya sabes: si quieres ahorrar y comer bien, revisa el precio, elige las papas como si fueran un outfit para Instagram y disfruta de sus nutrientes (o al menos de unas buenas papas a la francesa).

¿Te sirvió esta info? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido útil (porque saber de papas hoy puede salvarte el domingo de puré).

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día