Nacional
Operativo nacional decomisa toneladas de drogas y armas en 12 estados
Una red de operaciones coordinadas desmantela toneladas de drogas y arsenales en múltiples estados.

El golpe definitivo contra el crimen organizado
En un despliegue épico que parecía sacado de una película de suspenso, las fuerzas combinadas de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano descarrilaron el sueño oscuro de los cárteles. En Tamaulipas, un tractocamión cargado con 1,567 kilos de marihuana —valorados en 5.8 millones de pesos— fue interceptado en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo. Pero esto era solo el preludio de una batalla que se extendió como un tsunami por 12 estados, dejando al descubierto la magnitud de un imperio delictivo al borde del colapso.
La noche que temblaron los narcos
Desde las sombras de Chiapas hasta los laboratorios clandestinos de Guerrero, las autoridades desataron una tormenta de justicia. En Chihuahua, 497.2 kilos de metanfetamina (equivalente a 143 millones de pesos) fueron arrebatados de las garras de dos sospechosos en un autobús con rumbo a Estados Unidos. Mientras tanto, en Michoacán, 68 artefactos explosivos listos para sembrar el caos cayeron en manos de los héroes anónimos. Pero el golpe más devastador llegó en Guerrero: un laboratorio de metanfetamina, con 1,600 litros de sustancias letales, fue reducido a escombros, causando una pérdida de 1,272 millones de pesos al crimen organizado.
La estrategia no se limitó a las drogas. En Querétaro y Hidalgo, seis tomas clandestinas de hidrocarburos fueron obliteradas, recuperando 132,000 litros de combustible robado. Cada operativo, cada arresto, fue un mensaje claro: el país se defiende con uñas y dientes.
¿Quieres conocer más sobre esta guerra sin cuartel? Comparte esta historia y descubre cómo México enfrenta al monstruo del narcotráfico. #MéxicoEnAcción
Nacional
** El IMSS enfrenta una carrera contra el tiempo para salvar su futuro financiero
** El IMSS asegura estabilidad hasta 2037, pero las sombras del déficit acechan en el horizonte.
**TÍTULO:** El IMSS enfrenta una carrera contra el tiempo para salvar su futuro financiero
Un destino en juego: la batalla financiera del IMSS
En las profundidades del sistema de salud mexicano, una tormenta se avecina. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ese coloso que protege a más de 80 millones de almas, libra una batalla épica contra el tiempo. Zoé Robledo, su director, alza la voz como un general en medio del caos: “Tenemos solvencia hasta 2037”, declara con la firmeza de quien sabe que el reloj no perdona. Pero, ¿será suficiente?
Las cifras son tan dramáticas como un giro inesperado en una telenovela. En seis años, las reservas del IMSS se han triplicado, pasando de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones hoy. Un logro titánico, sí, pero el informe financiero del organismo arroja una sombra de duda: sólo ocho años de solvencia restan antes de que el déficit devore sus arcas. El año 2033 se perfila como un abismo, un punto de no retorno… a menos que la magia de la prevención y la eficiencia logre lo imposible.
La estrategia: entre luces y sombras
Robledo no se rinde. Con la pasión de un héroe en su discurso, enumera las armas para evitar el colapso: controles en compras, digitalización, cirugías masivas, consultas preventivas. Cada palabra suena como un conjuro contra el destino. “Hemos extendido la suficiencia financiera nueve años más desde 2018″, proclama, como si el tiempo mismo se doblegara ante su voluntad. Pero, ¿y si los números no mienten?
Mientras tanto, en las sombras, las críticas acechan. Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, lanza un dardo envenenado: “El IMSS gasta mal”. Acusa falta de telemedicina, servicios lentos, medicamentos que brillan por su ausencia. “Los derechohabientes huyen y eso… ¡eso es su único ‘ahorro’!”, espeta con la crudeza de un villano que revela la verdad incómoda. Cáncer, diabetes, hipertensión: enfermedades que devoran los recursos mientras el sistema cruje.
El escenario es digno de un thriller: por un lado, la promesa de hospitales nuevos y programas como “Salud Casa por Casa”; por otro, el fantasma de un mal gasto que corroe los cimientos. ¿Quién ganará esta partida? El futuro de millones pende de un hilo.
¡Comparte esta historia y descubre más sobre el destino del IMSS en nuestras redes! La próxima página de este drama… la escribimos todos.

Un destino en juego: la batalla financiera del IMSS
En las profundidades del sistema de salud mexicano, una tormenta se avecina. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ese coloso que protege a más de 80 millones de almas, libra una batalla épica contra el tiempo. Zoé Robledo, su director, alza la voz como un general en medio del caos: “Tenemos solvencia hasta 2037”, declara con la firmeza de quien sabe que el reloj no perdona. Pero, ¿será suficiente?
Las cifras son tan dramáticas como un giro inesperado en una telenovela. En seis años, las reservas del IMSS se han triplicado, pasando de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones hoy. Un logro titánico, sí, pero el informe financiero del organismo arroja una sombra de duda: sólo ocho años de solvencia restan antes de que el déficit devore sus arcas. El año 2033 se perfila como un abismo, un punto de no retorno… a menos que la magia de la prevención y la eficiencia logre lo imposible.
La estrategia: entre luces y sombras
Robledo no se rinde. Con la pasión de un héroe en su discurso, enumera las armas para evitar el colapso: controles en compras, digitalización, cirugías masivas, consultas preventivas. Cada palabra suena como un conjuro contra el destino. “Hemos extendido la suficiencia financiera nueve años más desde 2018″, proclama, como si el tiempo mismo se doblegara ante su voluntad. Pero, ¿y si los números no mienten?
Mientras tanto, en las sombras, las críticas acechan. Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, lanza un dardo envenenado: “El IMSS gasta mal”. Acusa falta de telemedicina, servicios lentos, medicamentos que brillan por su ausencia. “Los derechohabientes huyen y eso… ¡eso es su único ‘ahorro’!”, espeta con la crudeza de un villano que revela la verdad incómoda. Cáncer, diabetes, hipertensión: enfermedades que devoran los recursos mientras el sistema cruje.
El escenario es digno de un thriller: por un lado, la promesa de hospitales nuevos y programas como “Salud Casa por Casa”; por otro, el fantasma de un mal gasto que corroe los cimientos. ¿Quién ganará esta partida? El futuro de millones pende de un hilo.
¡Comparte esta historia y descubre más sobre el destino del IMSS en nuestras redes! La próxima página de este drama… la escribimos todos.
Nacional
La Canícula 2025 inicia el 3 de julio con 40 días de calor extremo
El periodo más caluroso del año traerá consigo riesgos para la salud y la agricultura en México.

El fenómeno de la Canícula y su impacto en México
Tras el Solsticio de Verano y una intensa temporada de lluvias, México se prepara para enfrentar otro evento climático significativo: la Canícula. Este periodo, también conocido como sequía intraestival, se caracteriza por un incremento drástico en las temperaturas, alcanzando hasta los 45 grados centígrados en algunas regiones. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno iniciará el 3 de julio de 2025 y se extenderá por aproximadamente 40 días, concluyendo hacia el 11 de agosto.
Causas y características de la Canícula
La Canícula es resultado de un calentamiento excesivo del aire, combinado con vientos alisios más intensos que inhiben la formación de nubes. Este proceso reduce significativamente las precipitaciones, generando cielos despejados y condiciones áridas. A diferencia de las sequías tradicionales, este fenómeno es temporal, pero su impacto puede ser severo, especialmente en sectores como la agricultura, donde la falta de lluvias afecta los ciclos de cultivo.
Las fechas exactas de la Canícula varían cada año debido a factores como:
- La intensidad de los vientos en el Golfo de México y el Pacífico.
- Condiciones oceánicas y atmosféricas locales.
- El comportamiento previo de las lluvias en cada región.
Regiones más afectadas y efectos en la salud
El sureste de México será la zona más impactada, con estados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca experimentando las temperaturas más altas. Por el contrario, regiones como Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Baja California y la Ciudad de México sentirán efectos menores.
Este periodo conlleva riesgos significativos para la salud, incluyendo:
- Golpes de calor por exposición prolongada a altas temperaturas.
- Deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
- Daños en la piel por radiación solar intensa.
Recomendaciones para mitigar los efectos
Para reducir los riesgos asociados a la Canícula, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Hidratación constante: consumir al menos 2 litros de agua al día.
- Evitar la exposición solar entre las 11:00 y 16:00 horas, cuando los rayos UV son más intensos.
- Usar ropa ligera y de colores claros, así como gorros y lentes protectores.
- Aplicar protector solar y cremas humectantes para cuidar la piel.
- Priorizar espacios con ventilación adecuada y flujo de aire.
Conclusión y llamado a la acción
La Canícula 2025 representa un desafío climático y de salud pública que requiere preparación. Conocer sus fechas, efectos y medidas preventivas es clave para minimizar su impacto. Comparte esta información en tus redes sociales para ayudar a más personas a enfrentar este periodo de calor extremo. Si deseas profundizar en temas meteorológicos, explora nuestro contenido relacionado.
Nacional
Peña Nieto desmiente acusaciones de sobornos por la compra de Pegasus
El exmandatario mexicano niega rotundamente las acusaciones de corrupción vinculadas a contratos millonarios.

El exmandatario mexicano y el arte de negar escándalos (con estilo)
Oh, sorpresa: otro día, otro escándalo político que huele más podrido que un aguacate olvidado en el fondo de la alacena. Esta vez, el protagonista es Enrique Peña Nieto, el expresidente que parece tener más rebotes mediáticos que Bad Bunny en las listas de éxitos. Resulta que unos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher (nombres que suenan a villanos de película de espías), aseguran que le soltaron 25 millones de dólares al exmandatario para asegurar contratos jugosos, incluyendo la famosa (y polémica) adquisición del software espía Pegasus. ¿La reacción de EPN? Un clásico: “Fake news, gente, fake news”.
Redes sociales al rescate (otra vez)
Como todo político millennial (o casi), Peña Nieto recurrió a su arma favorita: X (antes Twitter, para los boomers). Entre líneas, su mensaje gritaba “¿En serio me están echando este muerto?”. Acusó al medio israelí The Marker de falta de rigor periodístico y de hacer afirmaciones “a la ligera y dolosamente”. Vamos, que según él, esto tiene menos sustento que un influencer promocionando detox de jarabe de maple. Eso sí, dejó caer la pregunta del millón: “¿A quién beneficia esta publicación?”. Clásica jugada de distracción, digna de un reality show.
Pero aquí está el detalle: el medio israelí no se inventó esto en una borrachera. La info salió a la luz por una disputa legal entre los empresarios, quienes firmaron un acuerdo en 2024 donde, al parecer, quedó registrada esta “transacción creativa”. ¿Coincidencia? El mundo político es más enredado que la trama de Dark, pero con menos viajes en el tiempo y más maletines de dinero.
Mientras tanto, en México, la ciudadanía reacciona entre el escepticismo y el cansancio. Porque, seamos honestos, esto es como el décimo capítulo de una telenovela que ya deberían haber cancelado. Pegasus, sobornos, contratos opacos… ¿Les suena? Es como si la corrupción fuera un NFT: todos saben que existe, pero nadie entiende bien cómo funciona.
¿Moraleja? Si un día te ofrecen 25 millones por un software espía, al menos asegúrate de que no quede en un contrato firmado. O mejor aún, invítanos un café y nos lo cuentas todo (con pruebas, por favor).
¿Te sorprende este nuevo capítulo de “Escándalos VIP”? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre dice “todos los políticos son iguales”. Y si quieres más dosis de realidad (con toques de sarcasmo), explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: no faltan historias!
-
Internacionalhace 18 horas
Papa León XIV aborda desafíos urgentes durante sus vacaciones
-
Nacionalhace 18 horas
Segob organiza mesas itinerantes para atender desapariciones en México
-
Internacionalhace 18 horas
París celebra un baño histórico en el Sena tras 100 años de prohibición
-
Internacionalhace 16 horas
Trump promete la mayor deportación masiva con apoyo al ICE
-
Deporteshace 17 horas
Pochettino desafía a Aguirre en la gran final de la Copa Oro
-
Espectáculoshace 17 horas
Caitlyn Jenner enfrenta el dolor por la muerte de su exmanager Sophia Hutchins
-
Deporteshace 18 horas
Efraín Juárez explica el fichaje de Aaron Ramsey en Pumas
-
Espectáculoshace 18 horas
Aarón Mercury lleva sus polémicas a La casa de los famosos México