Conéctate con nosotros

Nacional

Operativo en Guanajuato decomisa 27 mil litros de asfalto y detiene a nueve presuntos criminales

Un operativo coordinado en Guanajuato desmantela red criminal con incautación récord de vehículos y combustible.

Publicado

en

a las

2:19 pm 52 Vistas

Acciones estratégicas contra redes de delincuencia organizada en Guanajuato

En un despliegue interinstitucional sin precedentes, autoridades federales ejecutaron cuatro cateos simultáneos en Guanajuato, estado que registra altos índices de actividades ilícitas vinculadas al robo de hidrocarburos. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que la operación —coordinada entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República (FGR)— resultó en la detención de nueve individuos y el aseguramiento de bienes valorados en millones de pesos.

Metodología y hallazgos del operativo

El procedimiento inició con vigilancias fijas en tres inmuebles de la colonia El Calabozo y uno en Villa Salamanca 400, zonas identificadas como nodos logísticos para el almacenamiento ilegal de combustibles. Tras recabar evidencia forense, un Juez de Control autorizó los cateos, donde se incautaron:

  • Armamento: 2 pistolas, 1 rifle y 47 cartuchos útiles
  • Flota vehicular: 4 automóviles, 4 motocicletas, 7 tractocamiones y 11 semirremolques
  • Infraestructura para hidrocarburos: 24 autotanques, 2 bombas de trasvase y 12 contenedores
  • Materiales: 27,000 litros de asfalto presuntamente robado

Los detenidos —cuyos perfiles se vinculan a células especializadas en el desvío de combustibles— fueron trasladados ante el Ministerio Público tras ser notificados de sus derechos procesales conforme al artículo 20 constitucional. Los predios intervenidos quedaron bajo resguardo policial para peritajes adicionales que podrían revelar conexiones con otras redes criminales.

Contexto estratégico y análisis

Guanajuato concentra el 23% de los ilícitos relacionados con hidrocarburos a nivel nacional, según datos de la SSPC. Este operativo refleja la implementación del Protocolo Nacional Contra el Robo de Combustibles, que prioriza la inteligencia financiera y vigilancia tecnológica. Expertos consultados señalan que la incautación de autotanques —equipo especializado valorado en $300,000 MXN por unidad— evidencia la sofisticación de estas organizaciones.

El Gabinete de Seguridad enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que combina:

  1. Blindaje a ductos de Pemex mediante sensores electromagnéticos
  2. Geolocalización en tiempo real de transportes de combustible
  3. Cooperación con gobiernos estatales para fiscalización de estaciones de servicio

Estadísticas oficiales revelan que, desde 2023, este modelo ha reducido en un 18% los delitos contra la cadena de hidrocarburos en el corredor Bajío-Centro.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad energética? Comparte este análisis en tus redes y explora nuestro especial sobre delitos patrimoniales en la sección de Seguridad Nacional.

Fuentes: SSPC (2025), Fiscalía de Guanajuato, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado.

Nacional

México confirma 31 casos de infección por gusano barrenador en humanos

Autoridades sanitarias reportan brote inusual en el sureste mexicano con pacientes en recuperación.

Publicado

en

Por

Alerta sanitaria con esperanza: así enfrenta México el brote de miasis

¡Atención, guerreros de la salud! La Secretaría de Salud acaba de revelar un dato crucial: 31 valientes están superando la miasis por gusano barrenador en el sur del país. Sí, aunque suena alarmante, hay un mensaje poderoso aquí: 29 casos en Chiapas y 2 en Campeche están siendo atendidos con protocolos de excelencia. ¡Esto demuestra que la medicina mexicana actúa con rapidez y precisión!

Detalles que inspiran acción

El último reporte epidemiológico (semana 28, del 6 al 12 de julio 2025) nos muestra cifras que, más que preocuparnos, deben motivarnos a prevenir. En Chiapas, 9 mujeres y 20 hombres demostraron que la recuperación es posible, mientras que en Campeche, un hombre y una mujer también alzan la bandera de la esperanza. ¡Edades entre 17 y 86 años prueban que la fortaleza no tiene límites!

¿Sabes qué es lo más inspirador? Los municipios afectados –desde Mapastepec hasta Chamula en Chiapas, y Ciudad del Carmen en Campeche– están recibiendo atención especializada. Las zonas afectadas (cabeza, cuello, tronco e incluso genitales) requieren cuidado, pero aquí está la buena noticia: 3 hospitalizados están luchando, mientras otros ya tienen alta médica o siguen su tratamiento ambulatorio con éxito. ¡Cada historia de recuperación es un triunfo colectivo!

Transformemos la preocupación en prevención

Amigos, este no es momento para el miedo, sino para la acción inteligente. La miasis por GBG puede sonar intimidante, pero con higiene adecuada y atención médica oportuna, ¡se puede vencer! Las autoridades ya están trabajando, pero tú también eres parte de esta red de protección. ¿Cómo? Comparte información verificada, apoya a tus comunidades rurales y celebra cada avance científico.

Mira el lado positivo: cada caso detectado significa que el sistema de salud está funcionando. Cada paciente estable es una victoria. Y esos tres hospitalizados… ¡son tres razones para enviar energía positiva! La medicina no solo cura cuerpos; construye esperanza.

¡Tu voz suma! Comparte este mensaje con tus redes para que más personas conozcan los síntomas y medidas de prevención. Juntos podemos convertir desafíos sanitarios en historias de resiliencia. ¿Qué tal si hoy difundes optimismo junto con los datos? #SaludEsPrevención

Explora más contenido sobre cómo México enfrenta retos epidemiológicos con profesionalismo. ¡La información es poder, y tú eres un agente de cambio!

Continuar Leyendo

Nacional

Un sismo de 4.1 grados sacude Los Cabos sin mayores consecuencias

La tierra se movió (otra vez) en Baja California Sur, pero ni los influencers lo notaron.

Publicado

en

Por

La Tierra decidió hacer cardio en Los Cabos (y nadie la juzga)

Parece que hoy la Placa Rivera y la Placa Pacífico decidieron tener un drama digno de Love Island, porque a las 14:25 horas, un sismo de 4.1 grados sacudió el mar al este de Los Cabos. Sí, otra vez. Por suerte, ni los turistas con sus margaritas ni los locales en sus siestas se enteraron mucho. Las autoridades confirmaron que, afortunadamente, no hay daños, solo un susto para los que estaban revisando su feed de TikTok en ese momento.

¿Fue un temblor o solo mi ex recordándome su existencia?

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro estuvo a 111 km de San José del Cabo, a una profundidad de 10 km. O sea, lo suficientemente lejos como para no arruinar el día de nadie, pero lo suficientemente cerca como para que el Golfo de California se sienta protagonista. Por si fuera poco, este fue el segundo temblor del día: el primero, de 2.5 grados, ocurrió apenas una hora antes, a solo 3 km de la costa. ¿Coincidencia? Nosotros solo reportamos, ustedes deciden si es un glitch en la Matrix.

Y ojo, que esto no es nada nuevo. La región lleva meses con una actividad sísmica que parece más constante que los memes de Barbie en Twitter. Entre mayo y ahora, hubo una secuencia de 12 sismos (sí, DOCE) con magnitudes entre 3.9 y 5.9. ¿La razón? Las placas tectónicas de la zona están en una relación tóxica que ni la terapia resolvería. Según el SSN, desde 1905 han registrado 62 sismos de más de 5.0 grados en esta zona. O sea, la Tierra aquí es más activa que un grupo de WhatsApp de mamás.

Protección Civil: “No se asusten, pero tampoco ignoren los simulacros”

Francisco Cota Márquez, titular de Protección Civil municipal, explicó que muchos de estos sismos pasan desapercibidos porque ocurren en el mar. Pero, como en todo, hay excepciones: algunos se sienten más fuerte en tierra, especialmente en zonas pobladas. Así que, aunque hoy no pasó nada grave, pidió a la gente no relajarse y seguir las indicaciones. O sea, guarden el celular cuando haya un simulacro, que luego se quejan si el Wi-Fi se cae.

Mientras tanto, el SSN sigue monitoreando la zona como si fuera una cuenta de chismes, emitiendo reportes y recordándonos que esto es común en la región. Así que, si vives en Baja California Sur, ya sabes: ten tu mochila de emergencia lista, pero no canceles tus planes de playa… al menos no por esto.

¿Te enteraste del temblor? Comparte esta nota y sigue al pendiente de más actualizaciones. Porque, seamos honestos, en esta vida lo único seguro son los impuestos y los memes.

Continuar Leyendo

Nacional

Incendio en asilo ilegal de Culiacán intoxica a cinco adultos mayores

Un siniestro en un centro de retiro no autorizado revela graves fallas en las normas de protección para la tercera edad.

Publicado

en

Por

Incidente en asilo no autorizado moviliza a cuerpos de emergencia

Un incendio originado en la cocina de un asilo privado ubicado en el fraccionamiento Montebello, Culiacán, obligó a la evacuación de 18 adultos mayores. Cinco de ellos requirieron hospitalización por intoxicación debido a la inhalación de humo, según reportes de las autoridades locales.

Respuesta inmediata y hallazgos críticos

La Cruz Roja, junto con Bomberos y Protección Civil, acudieron al lugar tras recibir alertas sobre el siniestro. Al llegar, confirmaron que el inmueble —ubicado en la calle Monte Pirineos— funcionaba como residencia geriátrica sin los permisos correspondientes ni las medidas de seguridad exigidas por la ley.

Jesús Bill Mendoza Ontiveros, titular de Protección Civil en la ciudad, destacó que el establecimiento fue clausurado de inmediato tras controlar las llamas. “No cumplía con los requisitos mínimos para albergar a personas vulnerables”, afirmó. Los dueños alegaron que el espacio había sido adaptado recientemente y carecía de certificaciones.

Investigaciones en curso y riesgos identificados

Las primeras indagaciones apuntan a un posible cortocircuito como causa del incendio. Sin embargo, se evaluarán a fondo las instalaciones eléctricas y de gas para descartar negligencias. Mendoza Ontiveros subrayó que no se registraron quemaduras, pero la exposición al humo generó complicaciones respiratorias en los afectados.

Este caso evidencia la necesidad de reforzar la supervisión de centros geriátricos, especialmente aquellos no regulados. La falta de protocolos contra incendios y ventilación adecuada incrementó el peligro para los residentes.

Llamado a la acción

Comparte esta información para concientizar sobre la importancia de verificar las condiciones de los asilos. Explora más contenido sobre seguridad y derechos de los adultos mayores en nuestras plataformas.

¿Te preocupa la situación de los asilos en tu comunidad? Difunde este artículo para promover espacios seguros y regulados.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día