Conéctate con nosotros

Nacional

Nuevas regulaciones del SAT impactan al autoconsumo de combustibles en México

La nueva regulación del SAT pone en jaque a miles de empresas con autoconsumo de combustibles, revelando un mercado con altos índices de informalidad.

Publicado

en

a las

4:12 pm 21 Vistas

El desafío regulatorio para el autoconsumo de combustibles

La industria del autoconsumo de combustibles en México enfrenta un punto de inflexión debido a las recientes medidas implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas disposiciones, diseñadas para combatir el contrabando y robo de hidrocarburos (conocidos como huachicol fiscal y físico), están generando un escenario complejo para las empresas que operan bajo este esquema. Según Aldo Vargas, director de desarrollo de tecnologías en Kernotek, cerca de 21,000 flotillas a nivel nacional dependen del autoconsumo, pero solo 600 cuentan con los permisos adecuados.

Los candados del SAT y el Anexo 30

Desde este año, el SAT ha intensificado los controles volumétricos, exigiendo a los contribuyentes implementar sistemas de trazabilidad mediante instrumentos de medición y software especializado. El Anexo 30, vigente desde 2021, busca rastrear la cadena de suministro de combustibles desde su producción o importación hasta el consumidor final. Sin embargo, muchas empresas reciben comprobantes de compra sin verificar la procedencia real del combustible, lo que las expone a riesgos legales.

“El panorama no es sencillo. Algunas empresas evalúan desistir al conocer los requisitos técnicos y financieros”, señaló Vargas.

Barreras técnicas y financieras

La normativa exige la adopción de programas informáticos, equipos de medición y sistemas de gestión de datos, además de protocolos de ciberseguridad. Vargas destacó que la falta de infraestructura y conocimiento técnico obligará a muchas empresas a abandonar el autoconsumo y regresar a las estaciones de servicio, las cuales, con alrededor de 14,000 puntos a nivel nacional, están mejor preparadas para cumplir con las regulaciones.

Este escenario representa una oportunidad de crecimiento para las gasolineras formales, pero también plantea desafíos para sectores como el transporte y la logística, donde el autoconsumo era una alternativa para reducir costos.

Implicaciones y perspectivas futuras

La implementación de estas medidas podría reducir significativamente la evasión fiscal y el mercado informal de combustibles. No obstante, también podría generar un aumento en los costos operativos para las empresas, especialmente las medianas y pequeñas, que carecen de recursos para adaptarse. Expertos sugieren que el SAT debería considerar esquemas de transición o apoyos técnicos para facilitar el cumplimiento.

Mientras tanto, las empresas afectadas deben evaluar sus opciones: invertir en la modernización de sus sistemas o migrar a proveedores autorizados. La decisión no solo impactará su rentabilidad, sino también su capacidad para operar dentro del marco legal.

¿Te interesa conocer más sobre regulaciones energéticas? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre otros contenidos relacionados en nuestra plataforma.

Nacional

El cablebús más largo del mundo promete salvar a CDMX del tráfico

La promesa de volar sobre el caos vehicular se hace realidad, pero ¿a qué costo?

Publicado

en

Por

Porque nada dice “progreso” como colgarse de un cable

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en un acto que mezcla la grandilocuencia política con la fantasía de Los Supersónicos, anunció la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan y Coyoacán con 11.4 km de cables y sueños. Sí, amigos, pronto podrán viajar por los aires como si fueran paquetes de Amazon, pero con menos garantías de llegada a tiempo.

“Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”, declaró Sheinbaum, omitiendo convenientemente que ese sueño suena más a promesa de campaña recalentada que a plan urbano serio. Pero hey, en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen… o al menos eso dicen mientras no miremos los pendientes de las tres transformaciones anteriores.

Detalles que importan (o no)

La obra, que pretende reducir el viaje de dos horas a 40 minutos, incluirá ocho estaciones con nombres tan pintorescos como “Parque Morelos” e “Cultura Maya”, porque nada une más a una ciudad que referencias históricas random mientras cuelgas a 20 metros del suelo. Se estima que 65 mil personas usarán diariamente este teleférico, lo que plantea la pregunta: ¿alguien ha calculado cuánto tiempo perderán esperando que funcione?

Pero esperen, hay más! Como buen menú político, el anuncio incluyó otros proyectos de movilidad que probablemente veremos… algún día. Desde la ampliación de la Línea 12 del Metro (famosa por su impecable historial de funcionamiento) hasta trenes que conectarán medio país, porque claramente lo que necesita México es más transporte que dependa del mismo gobierno que no puede mantener los que ya existen.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviaria, Andrés Lajous, presumió que las líneas existentes han registrado 160 millones de viajes, cuidadosamente evitando mencionar cuántos de esos viajes terminaron con usuarios rezando para llegar vivos. La nueva línea promete reducir tiempos en 45% y costará 7 pesos, lo que en economía inflacionaria significa aproximadamente “un chicle y medio”.

Para cerrar con broche de oro, la jefa de gobierno Clara Brugada prometió cinco líneas más de Cablebús, porque cuando tienes un martillo, todo te parecen clavos… y cuando tienes un proyecto medianamente exitoso, todo te parece candidato para colgarlo de cables. Incluirá rutas como Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, porque qué mejor manera de unir zonas marginadas que haciendo que miren desde arriba a los que sí tienen autos.

¿Funcionará? Quién sabe. Pero al menos dará material para memes cuando los primeros usuarios queden varados a mitad de camino, contemplando filosóficamente el tráfico que pretendían evitar.

¿Te emociona la idea de viajar en teleférico sobre el caos capitalino? Comparte esta nota y únete al debate sobre si esto es movilidad sustentable o simplemente otra atracción turística involuntaria. #CablebúsDeIlusiones

Continuar Leyendo

Nacional

La guerra silenciosa que amenaza el patrimonio de Zacatecas

La batalla política en Zacatecas escaló a niveles críticos, dejando a la ciudad en medio de un enfrentamiento que podría costarle su legado.

Publicado

en

Por

El choque de titanes que sacude los cimientos de Zacatecas

En el corazón de México, donde las calles empedradas guardan siglos de historia, se libra una batalla que podría cambiar el destino de una ciudad entera. Miguel Ángel Varela, el alcalde de Zacatecas, alza la voz con la furia de un héroe traicionado, acusando al gobernador David Monreal de desatar una vendetta política que ya ha comenzado a cobrar víctimas: los ciudadanos.

Una obra maldita y el principio del fin

Todo comenzó con un proyecto faraónico, un segundo piso sobre el bulevar metropolitano que prometía modernidad pero escondía una trampa mortal para el alma de Zacatecas. Con un costo estratosférico de 3 mil 600 millones de pesos, esta obra no solo amenazaba las finanzas públicas, sino algo mucho más valioso: el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

“No fue una decisión, fue un acto de supervivencia”, declara Varela con la solemnidad de quien ha salvado un tesoro nacional. Pero el gobernador Monreal, herido en su orgullo, respondió como un villano de tragedia griega: con el silencio más elocuente y la exclusión más cruel.

El muro invisible que divide un estado

Los eventos públicos se suceden, las cintas se cortan, pero hay una silla que siempre permanece vacía: la del alcalde de Zacatecas. La última afrenta llegó con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe, a escasos 8 kilómetros de la capital. Ninguna invitación, ningún aviso, solo el mensaje claro de que en esta guerra fría, el aislamiento es el arma preferida.

“No es política, es venganza infantil“, sentencia Varela, mientras revela que hasta los programas sociales han sido secuestrados por este conflicto. Las viviendas prometidas nunca llegan a la capital, como si sus habitantes hubieran caído en desgracia ante los ojos del gobierno estatal.

El festival que podría ser el último

En medio de este escenario apocalíptico, surge un evento que podría ser la redención o la tumba política de muchos: el Festival de Ciudades Patrimonio. Del 15 al 17 de agosto, Zacatecas recibirá a delegados de todo el mundo, mientras carga sobre sus hombros la ironía más amarga. “Si hubiéramos permitido esa obra, hoy no tendríamos nada que celebrar”, susurra el alcalde, como quien ha evitado un crimen contra la historia.

Mientras tanto, las calles de cantera rosa son testigos mudos de una pregunta que flota en el aire: ¿Cuánto más puede resistir una ciudad dividida? El tiempo corre, y con cada día que pasa, el abismo entre las instituciones se hace más profundo, llevándose consigo las esperanzas de miles de zacatecanos atrapados en el fuego cruzado.

¡Comparte esta historia que está conmoviendo a México! ¿Qué opinas de este conflicto que pone en riesgo nuestro patrimonio cultural? Descubre más análisis profundos en nuestra sección de política nacional.

Continuar Leyendo

Nacional

Peregrinos queretanos colapsan la Basílica con fe y pies adoloridos

Un mar de fe y cansancio invade la Basílica, donde miles cumplen promesas y agradecen milagros.

Publicado

en

Por

La caminata divina (o cómo 60 mil almas demostraron que el GPS de la fe no necesita batería)

Ah, la fe. Esa misteriosa fuerza que convierte a 60 mil queretanos en auténticos atletas espirituales, capaces de caminar 17 días seguidos para llegar a la Basílica de Guadalupe. ¿Motivación? Un combo de devoción, milagros pendientes y la promesa de una misa con obispo incluido. Porque nada dice “gracias, Virgencita” como sudor, ampollas y llanto místico.

El desfile de los milagros (y los snacks benditos)

Imaginen la escena: 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas (sí, ciclistas, porque hasta el transporte tiene su toque divino) vestidos de blanco, ocupando cada centímetro de la explanada como si fuera el Black Friday de las bendiciones. Entre cantos y estandartes, los peregrinos agradecieron “favores” divinos. ¿Ejemplo? Esther, quien tras 26 años de peregrinar, asegura que la Virgen la salvó del cáncer. “Ella fue una gran intercesora para decirle a su hijo que me salvara”, dijo, porque aparentemente hasta en el cielo hay trámites burocráticos.

Luego está Cipriana, de 72 años, quien confesó entre lágrimas que peregrinó “a ratos y ratos por mi edad” (comprensible, después de todo, no es un maratón, es un acto de fe… con descansos para el café). Su misión: pedir por su esposo fallecido y sus hijos. “Tenemos que buscarla y seguirla para que nos cuide”, declaró, porque nada une más a una familia que una caminata épica y la esperanza de que alguien allá arriba esté tomando notas.

Contratos divinos y clima “benevolente” (o cómo negociar con el cielo)

Cristian, otro veterano de 25 peregrinaciones, reveló el secreto mejor guardado: “Vine a renovar ese contrato de peticiones y agradecimientos con ella”. Sí, señores, la fe también tiene cláusulas de renovación anual. Y aunque admitió que el clima fue “benevolente” (traducción: no llovió tanto como para arruinar el drama espiritual), lo importante era la fe. Porque, seamos honestos, ¿qué son unos días de caminata bajo el sol comparado con la promesa de bendiciones ilimitadas?

Alfredo, con 49 años en esta maratón guadalupana, resumió todo con elegancia: “Se nos quita el cansancio llegando con La Morenita”. Ahí lo tienen, amigos: el equivalente religioso de un analgésico celestial.

¿Moraleja? Si alguna vez dudan del poder de la fe, recuerden a estos 60 mil valientes que, entre agotamiento y emoción, demostraron que el milagro más grande es seguir caminando… aunque sea para tomarse la foto anual con la Virgen.

¿Te conmovió esta muestra de devoción? ¡Compártela y únete a la conversación sobre las tradiciones que mueven multitudes! O, si prefieres algo menos cansado, explora más historias de fe y resistencia en nuestro sitio. ¡Bendito algoritmo que te trajo hasta aquí!

Peregrinación queretana se desborda en Basílica
Peregrinación queretana se desborda en Basílica
Peregrinación queretana se desborda en Basílica
Peregrinación queretana se desborda en Basílica

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día