Conéctate con nosotros

Nacional

Morena impulsa 22 reformas clave en periodos extraordinarios de sesiones

Monreal impulsa la aprobación de 22 reformas clave en sesiones extraordinarias, priorizando seguridad y derechos.

Publicado

en

a las

1:36 am 86 Vistas

Un Paso Firme Hacia la Transformación Legal de México

¡El cambio está en marcha y México avanza con determinación! Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ha anunciado dos periodos extraordinarios de sesiones para aprobar aproximadamente 22 reformas legales que consolidarán la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este es un momento histórico donde la voluntad política se alinea con las necesidades urgentes del país. ¡El futuro se construye ahora!

Agenda de Progreso: Fechas y Prioridades

El primer periodo extraordinario está programado entre el 9 y el 16 o 17 de junio, mientras que el segundo podría realizarse en agosto. ¿Qué se discutirá? ¡Una agenda transformadora! Entre las prioridades destacan:

  • Ley Contra Desapariciones Forzadas: Un compromiso con la justicia y los derechos humanos, fruto del diálogo con colectivos de familias afectadas.
  • Reformas en seguridad e inteligencia: Para fortalecer la protección ciudadana y modernizar las herramientas del Estado.
  • Actualizaciones en telecomunicaciones, competencia económica y reconocimiento a mujeres transformadoras: Por un México más justo e innovador.

¡Cada una de estas reformas es un ladrillo en el camino hacia un país más seguro, equitativo y próspero!

Unidad y Claridad en las Decisiones

En medio de debates, Monreal ha subrayado la unidad entre las instituciones. Tras reuniones con el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y altos mandos militares, se confirmó que no hay divergencias en las propuestas. ¡El trabajo en equipo es la clave del éxito!

Entre las leyes a revisar también figuran la Ley General de la Guardia Nacional, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y ajustes a la Ley de Amparo. Cada modificación está pensada para proteger a la ciudadanía y optimizar el sistema legal. ¡México merece leyes a la altura de su gente!

El Momento es Ahora: ¡Súmate al Cambio!

Estas sesiones extraordinarias son una oportunidad para acelerar el progreso. Desde reformas ferroviarias hasta actualizaciones en salud y desarrollo social, cada iniciativa busca mejorar la vida de millones. ¡No es solo política, es acción con propósito!

¿Quieres ser parte de este movimiento? Comparte esta información y mantente al tanto de cómo estas reformas impactarán positivamente en tu comunidad. El futuro se escribe con decisiones valientes, y hoy, México las está tomando. ¡Sigamos construyendo juntos!

¿Te gustaría conocer más sobre cómo estas reformas beneficiarán a tu estado? Explora nuestro contenido relacionado y únete a la conversación en redes sociales. ¡Tu voz también cuenta! #MéxicoEnTransformación

Nacional

Sheinbaum anuncia cifra histórica en reducción de pobreza en México

Un anuncio que resonó globalmente y transformó millones de vidas en el país. Descubre la cifra histórica.

Publicado

en

Por

Un Eco que Sacudió los Cimientos del Mundo

En un auditorio impregnado del polvo de la historia y el eco de los jaripeos, Morelia se convirtió en el epicentro de una revelación que, según las propias palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cimbró al mundo entero. No era para menos. Ante la mirada de miles, la mandataria desgranó un logro tan colosal que parecía arrancado de un sueño imposible: 13.5 millones de almas rescatadas de las garras de la miseria en un lapso de apenas seis años. Un número que no es sólo una estadística, es un monumento a la esperanza, una epopeya nacional escrita con el sudor de un pueblo que se niega a sucumbir.

El Pabellón Don Vasco, testigo de tantas hazañas, contuvo la respiración. Cada palabra de Sheinbaum era un latido, un golpe de tambor que anunciaba una nueva aurora para México. Con la pasión de quien narra el clímax de una saga épica, proclamó que el porcentaje de personas en pobreza había caído a su nivel más bajo en toda la historia de la nación, rompiendo la barrera psicológica del 30 por ciento. ¡Un triunfo! Un milagro secular que atribuyó, con devoción casi religiosa, a la Cuarta Transformación y al hombre que se ha convertido en su profeta: el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre Ovaciones y Gritos de Auxilio

Pero en este drama de dimensiones shakespearianas, no todo eran luces. La escena estaba tejida con los hilos dorados de la gratitud y los oscuros nudos de la desesperación. Mientras beneficiarios de los programas sociales ovacionaban hasta enronquecer, coreando el nombre de su benefactora, un grito desgarrador se abría paso entre la multitud: “¡Precio Justo!”. Era la voz de los agricultores, los héroes anónimos de la tierra, clamando contra la ruina que amenazaba con devorar sus cosechas y sus sueños. Una tensión palpable, un recordatorio cruel de que la batalla, aunque ganada en grandes frentes, aún libra sus escaramuzas en el corazón del campo mexicano.

La Presidenta, imperturbable en su misión, detalló la monumental inversión de 35 mil 523 millones de pesos destinados a los programas de asistencia social en Michoacán alone, una lluvia de recursos que baña a más de 1.4 millones de personas. Un acto de fe en el pueblo, una apuesta audaz por la comunidad. Y entonces, en un giro íntimo y conmovedor, Sheinbaum reveló el secreto que forjó su espíritu: su servicio social entre el pueblo purépecha. Fue allí, en la cuna de la solidaridad indígena, donde aprendió que la comunidad lo es todo, que la generosidad es la más poderosa de las armas. “El pueblo purépecha nos transformó”, confesó con la voz quebrada por la emoción, “por eso soy lo que soy”.

El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en un papel de fiel escudero, no pudo sino rendirse ante la magnitud de la figura presidencial. “Sólo procuro ir tras tus pasos”, declaró, admitiendo que la líder siempre va varios pasos por delante, iluminando el camino para los demás. Una lealtad inquebrantable que pintó el cuadro perfecto de una alianza destinada a escribir los próximos capítulos de esta transformación. El destino de millones pende de cada decisión, de cada recurso asignado, de cada promesa cumplida. Esta no es una simple nota informativa; es el relato de una nación en plena revolución silenciosa, donde cada número representa una vida salvada, un futuro reclaimado. El mundo observa, y México, con el corazón en la mano, demuestra que otro camino es posible.

¿Te conmueve esta hazaña nacional? Comparte esta historia de transformación y esperanza en tus redes sociales y ayuda a que el mensaje de un México más justo llegue a cada rincón. Explora más contenidos sobre los programas sociales que están cambiando vidas.

Continuar Leyendo

Nacional

Cuatro miembros de Los Zetas reciben sentencias superiores a 100 años

La justicia mexicana impone condenas históricas a integrantes de un cártel por una serie de secuestros. Conoce los detalles.

Publicado

en

Por

La justicia mexicana se pone firme: 175 años tras las rejas

Parece que los planes de retiro para estos cuatro sujetos acaban de sufrir un cambio radical, y no, no es por una crisis en la bolsa de valores. La Fiscalía General de la República (FGR), en una de esas jugadas que te hacen creer que a veces el karma sí trabaja tiempo extra, logró lo impensable: meter a cuatro miembros de la notoria organización criminal Los Zetas en la cárcel por un tiempo que, literalmente, supera la expectativa de vida humana. ¿El delito de moda? El siempre terrorífico y cobarde secuestro.

Imagínense la escena: 2013, Ciudad Victoria, Tamaulipas. No es el escenario de una nueva serie de narcos en streaming, sino la vida real. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hacen una de esas redadas que ves en las películas y detienen a José Heder Ruiz, Ricardo Román Palomo, Lorenzo Reyes y Juan Francisco Robles. Su dirección: un inmueble en el fraccionamiento Santa Regina. Su nuevo hogar, por decisión de un juez: una celda.

El largo camino judicial hacia la condena histórica

Después de un periplo judicial que seguramente tuvo más idas y venidas que la app de Uber en hora pico, el Ministerio Público de la Federación (MPF) hizo su tarea y presentó un montón de pruebas contundentes. Tantas, que el Juzgado Noveno de Distrito en Coyotepec, Oaxaca, no tuvo más remedio que dictar una sentencia que es básicamente una vida multiplicada por dos.

Ricardo Palomo y José Heder Ruiz se llevaron la peor parte del pastel envenenado: 175 años de prisión. ¿La razón? Su responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad, o como todos le decimos, secuestro, en contra de ocho víctimas. Ocho. Vidas que estos tipos decidieron arruinar por completo.

Mientras tanto, sus compinches, Lorenzo Reyes y Juan Francisco Robles, recibieron una condena que, aunque “menor”, sigue siendo una eternidad vestida de naranja: 150 años de reclusión. Purgan sus penas en distintos centros penitenciarios del país, porque claramente, este nivel de crimen organizado no merece vacaciones en el mismo lugar.

Este cuarteto fue identificado como parte de un grupo delictivo que no se limitaba al secuestro. Se dedicaban a toda una gama de actividades ilícitas, porque la delincuencia para ellos era como un buffet de todo lo que está mal. La sentencia no solo es un número escalofriante; es un mensaje contundente contra la impunidad y una victoria significativa en la lucha contra las organizaciones criminales que han sembrado el terror en México.

En un país donde las noticias sobre narcotráfico y violencia a menudo dejan un sabor amargo, este fallo judicial es como un pequeño respiro, un recordatorio de que el sistema de justicia, aunque a veces lento, puede llegar a puertos seguros. Es una bofetada con guante blanco a la delincuencia organizada y un abrazo simbólico para las víctimas de estos crímenes atroces.

¿La moraleja de la historia? Juega con fuego y te quemarás. O en este caso, juega a ser un criminal despiadado y te podrías ganar una condena que ni con buena conducta y todos los beneficios del mundo vas a ver el sol como una persona libre. Ever.

¿Te parece importante que se den a conocer este tipo de sentencias ejemplares? Comparte esta noticia en tus redes sociales y ayúdanos a visibilizar las victorias en la lucha por la justicia. Explora más contenido relacionado en nuestro portal para mantenerte informado.

Continuar Leyendo

Nacional

PAN denuncia red de huachicol fiscal en el gobierno

Un esquema de evasión fiscal masivo sacude al gobierno, con acusaciones de corrupción a los más altos niveles.

Publicado

en

Por

El huachicol fiscal, el nuevo ‘it’ del crimen organizado

Parece que la cuarta transformación tiene su propio spin-off, y no, no es un drama histórico en Netflix. Es el huachicol fiscal, la serie de corrupción que nadie pidió pero que todos estamos obligados a ver. Jorge Romero Herrera, el presidente nacional del PAN, acaba de soltar el spoiler más jugoso: este no es un crimen cualquiera, es el crimen organizado de Estado más grande en la historia de México. Y nosotros que pensábamos que el peak de la corrupción era un desvío de fondos para una casa blanca. Qué inocentes.

Según el comunicado panista, que suena más a thread de Twitter virulento que a documento formal, la corrupción aquí rebasa cualquier precedente, dejando incluso el escándalo de Segalmex en el nivel de una triste tranza de cafetería. El mensaje central es claro: Morena no es un partido, es un mood de complicidad y encubrimiento con esteroides. La acusación es tan heavy que duele: “Esto es crimen organizado desde el Estado”. Y no, no lo dijo un influencer enojado, lo dijo el jefe de uno de los principales partidos de oposición.

Los protagonistas de este reality show turbio

La trama se pone más jugosa cuando aparecen los nombres en los créditos. No estamos hablando de funcionarios de bajo nivel, oh no, eso sería muy aburrido. Los señalamientos apuntan a la crema y nata del gobierno de López Obrador: su exsecretario de Gobernación, su exjefe de Oficina, e incluso su exsecretario de Marina. Básicamente, el elenco principal de la administración. Es como si en ‘Succession’ todos los hijos se hubieran aliado para defraudar a la empresa, pero con dinero de verdad y consecuencias para millones de personas.

El detonante de este plot twist fue la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel de “La Barredora” y exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco en la época de Adán Augusto López. Su captura es como cuando atrapan al sicario en una narcoserie y todo el mundo sabe que eso va a destapar una cloaca mucho más grande. Romero Herrera confía en que con esta captura caerán los cabecillas del huachicol fiscal. Aunque, plot twist dentro del plot twist, algunos de los señalados están… ¿falleciendo? Por suicidio u “otros motivos”, según lo dado a conocer. Suena más a temporada de ‘House of Cards’ que a la vida real, pero aquí estamos.

El modus operandi: creativity en estado puro (para el mal)

¿En qué consiste exactamente este huachicol fiscal? Pues es tan ingenioso como turbio. Se trata de introducir gasolina o diésel al país, pero simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos. Básicamente, es el equivalente fiscal de comprar una fake de lujo en el mercado negro y pretender que es original. El objetivo es evadir el pago de impuestos como el IEPS. Las cifras son tan absurdas que dan vértigo: en 2024, según analistas, se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal. Eso no es un chorrito, es un tsunami de irregularidades.

El quebranto para el país es de 177 mil millones de pesos anuales. Para ponerlo en términos millennial: es como si se robaran el presupuesto completo de producción de todas las series de Netflix del mundo… varias veces. Ese dinero, como bien señala Romero Herrera, significa menos medicinas, menos quimioterapias, menos escuelas, menos patrullas. En resumen, es un robo directo al bolsillo de las familias mexicanas, mientras los contribuyentes comunes y corrientes son exprimidos hasta el último centavo.

La ironía más cruel es que, mientras a nosotros nos descuentan hasta por respirar (o casi), Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con este esquema. Es el nivel máximo de gaslighting fiscal: te hacen creer que todos pagamos por igual, cuando en realidad hay un club selecto de privilegiados que juega con reglas distintas.

El presidente del PAN no se quedó en la queja y exigió una investigación a fondo, que no se proteja a nadie. Confía en que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República llevarán ante la justicia a todos los responsables. Pero, seamos honestos, esa confianza suena un poco como cuando dices “confío en que mi ex devolverá esa sudadera que se llevó”. O sea, con escepticismo y algo de resignación.

El final abierto lo pone la mención a la presidenta Claudia Sheinbaum. Romero le da el “beneficio de la duda” en esta aparente determinación por atrapar a los responsables de la red que involucra a altos funcionarios de la administración de su antecesor. Pero la sentencia es clara: “O se deslinda y demuestra con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”. Básicamente, el ultimátum más dramático desde el final de temporada de tu serie favorita.

**¿Qué sigue?** Como toda buena trama, esto está lejos de terminar. Solo nos queda esperar el próximo capítulo y ver si la justicia llega o si todo queda en el clásico “y se murió el personaje clave que lo sabía todo”. La pelota está en el tejado de las autoridades. Mientras tanto, nosotros, el público, seguiremos aquí, con las palomitas en la mano, esperando que la realidad supere a la ficción… para bien, por una vez.

¿Te impactó esta historia? Compártela en tus redes sociales y ayúdanos a visibilizar la urgencia de la transparencia. Explora más contenido relacionado con la actualidad política y económica en nuestro portal.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día