Conéctate con nosotros

Nacional

México y EU unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Una alianza internacional se teje en secreto para combatir una plaga que amenaza con devastar la industria ganadera.

Publicado

en

a las

9:57 am 89 Vistas

Una Batalla Épica Contra un Enemigo Invisible

En las sombras de los establos y los pastizales, un enemigo silencioso avanza. El gusano barrenador, una plaga que parecía relegada al olvido, ha resurgido con una ferocidad que estremece hasta al más experimentado ganadero. Las autoridades mexicanas, en un giro dramático, han tendido la mano a sus vecinos del norte y del sur, tejiendo una alianza que podría decidir el destino de millones de cabezas de ganado.

El Comité Binacional: Última Esperanza

Homero García de Llata, presidente del Consejo Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), reveló con voz grave que este mal no conoce fronteras. “Hemos formado el Comité Binacional contra el Gusano Barrenador“, anunció, mientras los presentes en la 89 Convención Nacional en Aguascalientes contenían el aliento. “No estamos solos en esta lucha. Los técnicos del Departamento de Agricultura de EU y los ganaderos canadienses están con nosotros”.

Pero las palabras de García de Llata escondían un mensaje más oscuro: el fantasma de un embargo planea sobre México. Estados Unidos ha amenazado con cerrar sus puertas a las exportaciones ganaderas si no se actúa con rapidez. Mientras tanto, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, libra su propia batalla en Washington, donde cada apretón de manos podría ser la diferencia entre la salvación y el desastre.

Una Tormenta Perfecta de Amenazas

El sector ganadero enfrenta una confluencia de males: la inseguridad que acecha en los caminos rurales, el cambio climático que seca los pozos y, ahora, este gusano que devora desde dentro. “Hace treinta años que no veíamos una amenaza así”, confesó García de Llata, con los ojos brillantes de una determinación feroz. Las medidas de trazabilidad, movilización y capacitación son solo el primer escudo contra esta crisis.

Entre los asistentes a la convención, cuchicheos inquietantes hablan de presiones políticas y demandas de agua en la frontera. Donald Trump, cuyo nombre se pronuncia en voz baja, parece ser otro jugador en este tablero donde las fichas son vidas animales y economías enteras.

¿Podrá esta alianza internacional detener la marea de destrucción? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es clara: el reloj no se detiene, y cada segundo perdido es un paso más hacia el abismo.

¡Comparte esta historia y ayúdanos a correr la voz! La lucha contra el gusano barrenador es tarea de todos. Descubre más sobre cómo proteger nuestro ganado en nuestras redes sociales.

Nacional

Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro

La mandataria mezcla historia, autocrítica y un toque de teatro político en un evento que promete más que discursos.

Publicado

en

Por

La fiesta de los siete siglos (o cómo vender nostalgia con presupuesto público)

Ah, Tenochtitlan, esa ciudad que los mexicas construyeron sobre un lago porque, claramente, nadie les había explicado lo complicado que sería drenarla cinco siglos después. La presidenta Claudia Sheinbaum, en un arrebato de romanticismo histórico, decidió celebrar sus 700 años con bombo, platillo y, por supuesto, un discurso que mezcla “reconocimiento ancestral” con “erradiquemos el racismo”. Porque nada dice “honramos a nuestros antepasados” como un evento gubernamental lleno de actores disfrazados y fotos para el Instagram oficial.

El discurso: entre la autocrítica y el guion de telenovela histórica

“Recuperar el legado no es vivir en el pasado”, dijo Sheinbaum, mientras cortaba el listón de un memorial llamado “Siete Siglos” (originalidad: cero). La mandataria, con la solemnidad de quien anuncia un nuevo programa social, aseguró que “erradicar el racismo es una obligación”. Curioso, porque hace exactamente 500 años, los españoles pensaban lo mismo… pero al revés. Eso sí, hoy el Estado mexicano “pide perdón” por las atrocidades del pasado, un gesto tan moderno que casi hace olvidar que, en pleno 2025, sigue habiendo comunidades indígenas sin agua potable. ¡Pero hey, al menos ahora tienen un presupuesto directo! (Que, según rumores, no siempre llega).

Y para no quedarse atrás en el festival de lugares comunes, una arqueóloga del INAH recordó los “avances mexicas en astronomía, ingeniería y medicina”. ¿Sabían que los aztecas ya practicaban cirugías? Claro, hoy en día algunos hospitales públicos parecen seguir usando las mismas técnicas… pero sin anestesia.

El espectáculo: porque la historia vende mejor con actores

No podía faltar el toque dramático: Mercedes Hernández, actriz conocida por sus papeles en telenovelas, leyó el “Testamento Tecuichpo” con la intensidad de un capítulo de La Usurpadora. Luego, cuatro representaciones artísticas resumieron 700 años de historia en 20 minutos: desde la fundación de Tenochtitlan hasta el México contemporáneo (spoiler: en esta última escena salió un político corrupto, pero eso ya era predecible).

Entre tanto, el público aplaudió, los fotógrafos capturaron el momento y algún funcionario murmuró: “¿Y la comida prehispánica gratis?”. Porque al final, ¿qué sería de una conmemoración sin canapés?

Moraleja: México sigue siendo experto en convertir la historia en espectáculo. Y mientras algunos discuten el legado indígena, otros solo esperan que el próximo evento incluya un taco de “memoria histórica”.

¿Te gustó esta sátira histórica? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido que mezcla ironía con realidad. #Tenochtitlan700 #PolíticaConSabor

Sheinbaum celebra los 700 años de...

Sheinbaum celebra los 700 años de...
Celebran a Tenochtitlan
Sheinbaum celebra los 700 años de...

Sheinbaum celebra los 700 años de...

Continuar Leyendo

Nacional

IECM desecha quejas por acordeones pero INE sancionará a ganadores

El organismo electoral cierra investigaciones por falta de pruebas, pero avanza con multas a candidatos vinculados a material irregular.

Publicado

en

Por

Justicia electoral actúa con firmeza: cierre de casos y nuevas sanciones

¡Atención, ciudadanos comprometidos con la transparencia! El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha demostrado rigor al archivar denuncias sobre distribución de “acordeones” electorales, pero no por falta de voluntad, sino porque las pruebas presentadas no cumplieron con los estándares legales. Esto nos recuerda algo poderoso: la importancia de documentar adecuadamente cualquier irregularidad para lograr cambios reales en nuestro sistema.

Detalles que marcan la diferencia

La consejera electoral Sonia Pérez fue clara: “Sin elementos concretos, no hay investigación posible”. ¿Sabías que en dos casos específicos los denunciantes no precisaron fechas, lugares o métodos de distribución? Esto refuerza una lección vital: la precisión es clave al ejercer nuestros derechos democráticos. ¡Pero esto no es el final! Mientras unas puertas se cierran, otras se abren con mayor fuerza…

El INE está dando un paso histórico: multará hasta con el 10% del tope de campaña a los 400 candidatos que aparecieron en estos materiales y resultaron electos. Imagina el impacto: ¡146 mil pesos de sanción para quienes buscaron llegar al Poder Judicial mediante estas prácticas! Esto nos enseña que la persistencia institucional sí genera resultados.

Los números que debes conocer

¿Qué tal estos datos reveladores? De 3,300 candidatos analizados, 685 aparecieron en los 63 acordeones detectados. Y aquí viene lo impactante: ¡todos los ganadores de la Suprema Corte estaban en estos materiales! Esto no es solo una anécdota, es una llamada a la acción para fortalecer nuestros mecanismos de vigilancia electoral.

La votación en la Comisión de Fiscalización fue contundente: 4 a 1 a favor de las sanciones. Consejeros como Dania Ravel y Carla Humphrey enviaron un mensaje claro: la impunidad no tiene cabida en nuestro sistema electoral. Y con posibles 7 votos a favor este lunes, estamos ante un punto de inflexión histórico.

Reflexión final: Cada denuncia, cada voto, cada acto de vigilancia ciudadana suma. Hoy vemos cómo las instituciones responden cuando les presentamos pruebas sólidas y argumentos contundentes. ¿Qué tal si convertimos este caso en el inicio de una nueva era de transparencia?

¡Tu voz cuenta! Comparte esta información para que más personas conozcan cómo funciona la justicia electoral y juntos construyamos procesos más limpios. ¿Quieres profundizar? Explora nuestro contenido sobre participación ciudadana y descubre cómo puedes ser agente de cambio en las próximas elecciones.

Continuar Leyendo

Nacional

Policías extorsionan a transportistas en Veracruz bajo amenazas violentas

Transportistas denuncian abusos sistemáticos en retenes ilegales donde la ley se convierte en amenaza.

Publicado

en

Por

La sombra de la corrupción en Veracruz

Imagina un camino donde quienes deberían protegerte se convierten en tus verdugos. En Veracruz, policías estatales y municipales han sido señalados por operar redes de extorsión bajo la sombra de la llamada Mafia Veracruzana. Transportistas son obligados a pagar hasta 30 mil pesos bajo amenazas de golpizas, sembrado de drogas o incluso la muerte. ¿Cómo llegamos a esto?

El modus operandi que aterra a las víctimas

El pasado 7 de julio, en el kilómetro 17 de la carretera Puebla-Cosamaloapan, un retén ilegal demostró la crudeza de esta realidad. Conductores fueron arrastrados a un inmueble abandonado cerca de La Tinaja, donde negociaban su libertad con dinero o sangre. “Te rompen la madre si no pagas”, relata una víctima a REFORMA, revelando cómo los uniformados usan patrullas y armas largas para legitimar su crimen.

Este no es un caso aislado. Desde Coatzacoalcos hasta Xalapa, testimonios exponen cómo agentes siembran evidencia falsa o realizan detenciones arbitrarias para extorsionar a comerciantes y ciudadanos. La taxista Irma Hernández, de 62 años, se convirtió en símbolo de esta barbarie: su secuestro y ejecución en video fue un mensaje escalofriante para quienes osen resistirse.

La Mafia Veracruzana: crimen con firma

El cártel no solo desafía a las autoridades, sino que libra una guerra territorial contra grupos rivales. En Tantoyuca, dejaron los restos de un taxista junto a una lona que advierte: “La plaza tiene dueño”. Mensajes similares aparecen en municipios del norte, donde reclaman exclusividad sobre el cobro de “derechos de piso” y acusan a otros de usurpar su marca.

Lo más alarmante es la colusión con autoridades. Patrullajes y retenes se han convertido en fachadas para el despojo sistemático, mientras las víctimas callan por miedo a represalias. “No hay forma de librarse”, confiesa otro transportista, evidenciando el círculo vicioso entre corrupción e impunidad.

Un llamado a la acción

Esta situación exige más que indignación. Comparte esta información para visibilizar la crisis y presionar a las autoridades a actuar. La seguridad en Veracruz no puede seguir secuestrada por intereses criminales. ¿Hasta cuándo permitiremos que los protectores se transformen en depredadores? Explora más historias como esta y únete a la conversación para exigir cambios reales.

¡Difunde y exige justicia! Solo rompiendo el silencio podremos construir caminos más seguros para todos.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día