Nacional
México implementa visa electrónica para extranjeros con trámites simplificados
México digitaliza su proceso migratorio con una visa electrónica que agiliza ingresos y reduce requisitos.

Modernización migratoria: México adopta la visa electrónica
El Gobierno de México, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob), ha actualizado los requisitos para la expedición de visas a extranjeros, introduciendo un sistema digital que reemplazará el antiguo Sistema de Autorización Electrónica vigente desde 2014. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forma parte de una estrategia de simplificación administrativa que prioriza la eficiencia y seguridad en los procesos migratorios.
Detalles técnicos y beneficios del nuevo sistema
La visa electrónica está diseñada para nacionalidades que requieran este documento y permitirá únicamente el ingreso por vía aérea, con estatus de visitante sin derecho a actividades laborales. Según el comunicado oficial, los solicitantes deberán:
- Registrarse en la plataforma digital de la SRE.
- Proporcionar datos biométricos y documentación electrónica validada.
- Realizar el pago de derechos correspondiente.
Una vez aprobada, la visa incluirá un código QR que podrá imprimirse o almacenarse en dispositivos móviles, eliminando la necesidad de fotografías físicas o copias de documentos. “Este cambio reduce tiempos de espera y errores humanos en la verificación”, señaló la SRE.
Contexto y proyecciones
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, destacó que esta actualización responde a estándares internacionales de movilidad segura. Cabe resaltar que, en caso de negativa, los solicitantes podrán reiniciar el proceso de manera presencial en consulados, aunque deberán ajustarse a los requisitos específicos del tipo de visa requerida.
Analistas en políticas migratorias coinciden en que esta digitalización podría aumentar el turismo y los viajes de negocios, al reducir barreras burocráticas. Sin embargo, advierten sobre desafíos técnicos, como la interoperabilidad con sistemas aeroportuarios globales y la protección de datos personales.
¿Listo para viajar a México? Comparte esta innovación con viajeros frecuentes y descubre más sobre cómo estas medidas transforman la experiencia migratoria. #VisaElectrónica #TurismoEnMéxico
Nacional
Bomberos de CDMX rescatan y entregan ciervo herido a autoridades
Un operativo conjunto en la capital mexicana logra el auxilio y traslado seguro de un ejemplar juvenil para su recuperación.

Operativo de Rescate de Fauna Silvestre en la Capital
En un claro ejemplo de coordinación interinstitucional para la protección de la fauna urbana, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México realizaron el rescate de un ciervo que presentaba lesiones en una de sus extremidades. El ejemplar, un cervidae juvenil, fue localizado en situación de vulnerabilidad, lo que activó de inmediato los protocolos de auxilio establecidos para la atención de especies silvestres en entornos metropolitanos.
Tras su hallazgo, el personal bomberil, reconocido por su labor tanto en emergencias convencionales como en incidentes con fauna, procedió a brindar los primeros cuidados y a trasladar al animal a su subestación operativa ubicada en la colonia Lomas de Santa Fe, dentro de la alcaldía Cuajimalpa. Esta zona, con áreas verdes y proximidad a reservas ecológicas, ocasionalmente registra avistamientos de especies de mamíferos que se aventuran beyond sus hábitats naturales.
Activación de la Brigada Especializada y Cuidados Veterinarios
Conscientes de la necesidad de una atencion especializada, los vulcanos establecieron contacto con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), una unidad adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Este grupo de expertos en zoología y manejo de fauna se movilizó de manera inmediata hacia la estación de bomberos para evaluar la condición del ejemplar y asumir su custodia.
Los técnicos de la BVA realizaron una valoración primaria, determinando que se trataba de un ciervo macho de aproximadamente un año de edad, que presentaba una lesión traumática en una de sus patas traseras. El origen de la herida no fue especificado, pero se manejan hipótesis que van desde un posible atropellamiento hasta un encuentro con otro animal. Tras la evaluación inicial, se decidió su traslado a las instalaciones centrales de la Brigada, localizadas en la alcaldía Xochimilco, las cuales cuentan con equipamiento e infraestructura adecuada para su rehabilitación integral.
En estas instalaciones, el ciervo recibe la atención veterinaria profesional necesaria, que incluye el tratamiento de su herida, la administración de medicamentos para prevenir infecciones y el control del dolor, así como un periodo de observación para monitorear su evolución. Además, se le proporciona alimentación adecuada a su especie y un ambiente controlado que minimiza el estrés del animal, factores cruciales para su pronta recuperación.
Implicaciones y Protocolos para la Conservación Urbana
Este incidente pone de relieve los desafíos constantes que representa la convivencia entre la vida silvestre y el ecosistema urbano en una megalópolis como la Ciudad de México. La presencia de ciervos en áreas periurbanas sugiere la presión que los ecosistemas circundantes, como el Desierto de los Leones o las zonas boscosas de las alcaldías al poniente, enfrentan debido a la expansión humana.
La existencia y la efectiva actuación de la Brigada de Vigilancia Animal demuestran un avance significativo en las políticas públicas orientadas al bienestar animal y la conservación de la biodiversidad. Su labor no se limita a la fauna doméstica, sino que se extiende al rescate, rehabilitación y, cuando es posible, la reinserción a su hábitat natural de especies silvestres encontradas dentro de la mancha urbana.
El protocolo ejecutado entre Bomberos y la BVA sirve como un modelo de actuación eficiente. Los bomberos actúan como primer respondedor, asegurando la escena y estabilizando al animal, mientras que la brigada especializada aporta el conocimiento técnico en etología, medicina veterinaria y legislación ambiental necesaria para el manejo posterior. Esta sinergia operativa es fundamental para garantizar el éxito en este tipo de rescates.
El pronóstico para el ciervo rescatado es favorable. Una vez que complete su proceso de rehabilitación y los veterinarios certifiquen que se encuentra en condiciones óptimas de salud y capacidad física, se evaluarán las opciones para su liberación en un área natural protegida adecuada, lejos de los riesgos inherentes a la ciudad, cumpliendo así con el ciclo completo de un rescate de fauna exitoso.
¿Te conmovió este operativo de rescate? Comparte esta historia en tus redes sociales para ayudar a visibilizar la importancia del trabajo coordinado en la protección de nuestra fauna local. Explora más contenido sobre los esfuerzos de conservación y las increíbles labores de los cuerpos de emergencia en nuestra sección dedicada.
Nacional
Mujer hallada muerta en celda policial de Salina Cruz
Un nuevo caso bajo investigación en la misma comisaría donde otra mujer perdió la vida hace tres años. Autoridades trasladan a declarar a diez agentes.

Mujer Hallada Sin Vida en Instalaciones Policiales de Salina Cruz
El gobierno municipal de Salina Cruz, Oaxaca, emitió un comunicado oficial confirmando el fallecimiento de una mujer al interior de las celdas de la comandancia de la policía local. Las autoridades municipales indicaron que, de manera inmediata, se activaron todos los protocolos de investigación correspondientes para esclarecer los hechos ocurridos y determinar las causas precisas del deceso.
De acuerdo con información recabada de manera extraoficial, la fallecida fue identificada como Andrea Tamara B. A., de aproximadamente 30 años de edad. Su cuerpo sin vida fue localizado dentro de una de las celdas de retención, en circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades ministeriales. Hasta el momento, la comisaría no ha proporcionado información oficial sobre los motivos de su privación de la libertad ni el lugar exacto donde fue detenida.
Investigación Ministerial y Reacciones Inmediatas
Personal pericial de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca se presentó en el lugar de los hechos poco después de la una de la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025. Los especialistas en ciencias forenses permanecieron realizando las labores de inspección y recolección de indicios hasta aproximadamente las cuatro de la tarde. Mientras se desarrollaban estas diligencias, algunos familiares de la víctima se encontraban en los exteriores de la comandancia, mostrando evidente confusión y desconsuelo ante la falta de información oficial.
En su posicionamiento público, el ayuntamiento de Salina Cruz se comprometió a ser coadyuvante en las pesquisas con las autoridades competentes, con el objetivo primordial de determinar las causas del fallecimiento y, en su caso, deslindar cualquier responsabilidad conforme a los marcos legales establecidos. Las autoridades municipales reiteraron su compromiso con la legalidad y el respeto a los derechos humanos, prometiendo dar seguimiento transparente a la investigación e informar a la ciudadanía de manera oportuna.
Antecedente Preocupante y Llamado a la Prudencia
Este lamentable suceso evoca un antecedente trágico ocurrido en la misma comisaría. El 19 de agosto de 2022, la ciudadana Abigaíl Hay Urrutia fue encontrada muerta en esas instalaciones. Si bien las investigaciones oficiales de ese momento determinaron que se trató de un suicidio, la familia de la víctima ha sostenido de manera constante que fue víctima de un homicidio, condenando en reiteradas ocasiones la impunidad y la ausencia de justicia en su caso, especialmente durante la conmemoración del tercer aniversario de su fallecimiento.
Con el hallazgo del cuerpo de Andrea Tamara, se contabilizan dos mujeres fallecidas dentro de la comisaría de Salina Cruz durante la actual administración municipal, presidida por Daniel Méndez Sosa. Ante la gravedad de los hechos, la administración local hizo un llamado enfático a la ciudadanía y a los medios de comunicación para abstenerse de difundir información no confirmada o especulaciones que puedan entorpecer el proceso de investigación.
Acciones de la Fiscalía y Declaraciones Policiales
La Fiscalía General de Oaxaca informó de manera oficial que ha iniciado las investigaciones ministeriales correspondientes, las cuales se están llevando a cabo con una perspectiva de género obligatoria. Asimismo, se están realizando todas las labores periciales necesarias en materia de ciencia forense para establecer con precisión las causas y el modo de la muerte.
Como parte inmediata de estas diligencias, al menos diez elementos de la policía municipal de Salina Cruz que se encontraban de turno durante el periodo en el que ocurrieron los hechos fueron trasladados a las oficinas de la Vicefiscalía Regional del Istmo. El objetivo es que rindan su declaración ministerial inicial como parte fundamental del proceso para integrar la carpeta de investigación. Este procedimiento es standard en casos de muertes ocurridas bajo custodia estatal.
Este caso pone nuevamente bajo escrutinio público los protocolos de custodia y vigilancia en las celdas de retención preventiva, así como la obligación del Estado de garantizar la integridad y la vida de las personas que se encuentran bajo su custodia, independientemente de la situación legal en la que se hallen. La transparencia y celeridad en la investigación son cruciales para impartir justicia y prevenir hechos similares en el futuro.
¿Este tema te parece importante? Comparte esta información en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido relacionado con justicia y derechos humanos en nuestro portal.
Nacional
Incendio en Coppel de Las Choapas deja cinco heridos
El fuego devoró el establecimiento en medio del caos, dejando tras de sí un panorama desolador y múltiples damnificados.

El espectáculo pirotécnico no autorizado de Coppel en Las Choapas
Porque nada dice “ofertas imperdibles” como unas llamas que sí se llevan todo por delante. Un aparatoso, y seguramente muy bien iluminado, incendio en una tienda Coppel del sur de Veracruz decidió ofrecer un descuento del 100% en la integridad física de cinco personas, dejándolas heridas. Una de ellas, con la promoción más exclusiva de todas: quemaduras en el 90% de su cuerpo. Qué ganga, ¿verdad?
El siniestro, que por supuesto no estaba en el folleto de la semana, tuvo lugar en la zona centro del municipio de Las Choapas. El establecimiento, normalmente dedicado a vender electrodomésticos y muebles, se reconvirtió en cuestión de minutos en una atracción turística de humo y gritos, generando un pánico entre la población que, seamos sinceros, es mucho más emocionante que cualquier liquidación.
La respuesta de las autoridades: ¿Protocolo o puro teatro?
Las fuertes llamas y columnas de humo fueron tan efectivas para convocar a la gente que lograron una movilización policial y de cuerpos de rescate que seguramente supera a la que se arma en el Buen Fin. Las autoridades estatales, siempre tan puntuales con los datos, reportaron el saldo de cinco heridos. La estrella de la función, una persona con quemaduras en casi la totalidad de su cuerpo, fue premiada con un traslado express del Hospital de la Comunidad al Hospital Regional de Coatzacoalcos. Porque cuando la vida pende de un hilo, nada mejor que un buen viaje en ambulancia.
Tres afortunados más fueron ingresados en el Hospital de la Comunidad de Las Choapas para disfrutar de unas vacaciones gratuitas bajo observación médica. Un quinto participante en este drama, quizá el más sensato de todos, después de recibir su dosis mínima de atención, miró a su alrededor y dijo “mejor me voy a Villahermosa”. Y así lo hizo, abandonando voluntariamente el escenario del suceso para continuar su recuperación lejos de este absurdo espectáculo.
Mientras tanto, el Gobierno del Estado, en un alarde de originalidad, aseguró que mantiene un acompañamiento directo a las familias. Una frase tan reconfortante y vaga como “sus llamadas son muy importantes para nosotros”. Se comprometieron a garantizar la cobertura de todas las necesidades médicas, lo que, traduciendo del burocrático al español, probablemente signifique que les desearán una pronta recuperación… muy fuerte.
Y como en toda buena tragedia que se precie, las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes sobre las causas. Apostamos a que la causa fue “un incendio”, pero hey, esa es solo una teoría audaz. ¿Cortocircuito? ¿Falta de mantenimiento? ¿Un experimento fallido para crear la próxima fragancia “Eau de Quemado” para la nueva línea de perfumería? El mundo quizá nunca lo sepa.
En definitiva, otro día normal en el que un espacio comercial se transforma en una pesadilla, dejando a su paso un reguero de preguntas sin respuesta, vidas alteradas y la incómoda sensación de que, a veces, el mayor peligro no está en la calle, sino en el lugar donde vas a comprar una plancha a plazos.
¿Este contenido te hizo reflexionar entre la incredulidad y la indignación? No te quedes con la ironía, comparte esta nota para generar conversación y explora más de nuestro contenido donde seguimos destapando las absurdas realidades con un toque de humor ácido.
-
Deporteshace 22 horas
Canelo y Crawford superan el pesaje para el combate estelar
-
Nacionalhace 16 horas
Eclipse Solar Parcial de Septiembre 2025 Detalles y Visibilidad
-
Nacionalhace 24 horas
México reduce la desigualdad con transformación y bienestar
-
Espectáculoshace 21 horas
Carín León embriaga Las Vegas con fiesta patriótica
-
Nacionalhace 24 horas
Bosé confirma show en Culiacán con seguridad reforzada
-
Nacionalhace 15 horas
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
-
Nacionalhace 16 horas
Enfrentamiento en Tula resulta en un abatido y tres detenidos
-
Nacionalhace 16 horas
Activa tu poder de prevención en el Simulacro Nacional 2025