Conéctate con nosotros

Nacional

México clama justicia en el Día de los Desaparecidos

El clamor de miles resuena en las calles exigiendo verdad y justicia ante una crisis nacional que lacera el tejido social.

Publicado

en

a las

2:16 pm 14 Vistas

Un Grito que Estremece la Nación

En un día cargado de dolor y de una firmeza inquebrantable, el corazón de México latió al unísono con un solo y desgarrador reclamo. No fue una simple protesta; fue un torrente de angustia convertido en acción, un rugido colectivo que atravesó las principales plazas y avenidas del país exigiendo el fin de la indiferencia. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, miles de almas, unidas por un lazo de tragedia, salieron a las calles para demandar a las autoridades que cumplan con su sagrado deber: buscar, investigar y encontrar.

La capital del país fue el epicentro de esta explosión de exigencia ciudadana. Desde el simbólico Ángel de la Independencia hasta la inmensa plancha del Zócalo, una marea humana, encabezada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “¡Hasta Encontrarlos!”, marchó con una determinación que erizaba la piel. Su misión era monumental: exigir la localización de las más de 121 mil 651 personas cuyo paradero se desconoce, una cifra que no es un número frío, sino un universo de historias truncas y familias destrozadas.

Actos de Memoria y Desesperada Fe

Antes de la marcha principal, la Glorieta del Ahuehuete, ahora un santuario secular de la memoria, fue testigo de un acto profundamente conmovedor. El Colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos realizó la ceremonia “Hagámosles Visibles”. No era un evento cualquiera; era un ritual de amor y resistencia. Cientos de fichas de búsqueda fueron pegadas meticulosamente, cada una un rostro, un nombre, un ser amado arrancado de su vida. Performances artísticos y un acto ecuménico se fusionaron en un solo mensaje: el clamor por verdad y justicia trasciende credos y se convierte en una plegaria universal.

Sobre el Paseo de la Reforma, el silencio era tan elocuente como los gritos. Familiares portaban mantas que contenían no solo fotografías, sino pedazos de sus propios corazones. Consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” retumbaban en el aire, cargadas de una desesperanza que solo puede transformarse en una fuerza imparable. Las vallas de la Glorieta de los Desaparecidos se cubrieron con más fichas, creando un mosaico desgarrador de ausencias que culminó en un pronunciamiento público donde cada palabra era un latigazo contra la impunidad.

El Eco en los Estados: Una Tragedia que No Cesa

El estruendo de la demanda no se confinó a la capital. En Guadalajara, Jalisco, cientos de integrantes de colectivos como “Luz de Esperanza” y “Madres Buscadoras de Jalisco” marcharon en un ambiente de palpable luto y firmeza. El estado registra una cifra escalofriante que supera las 15 mil 838 personas desaparecidas, un dolor agravado por la ausencia de sanciones reales y la lentitud glacial de las pesquisas.

María Cristina Herrera, cuya vida se partió en dos desde la desaparición de su hijo Juan Carlos Rivera en agosto de 2022, alzó la voz con una acusación demoledora: “Toda la información se la tengo que llevar yo”. Sus palabras no son una queja, son una denuncia de un sistema fracturado que obliga a las víctimas a convertirse en investigadoras. Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, añadió una capa más de urgencia a su demanda: “Seguimos protestando para exigir la aparición con vida y evitar rastros de fosas, torturas o esclavitud moderna”. Cada palabra suya es un mundo de horror contenido.

Símbolos de una Ausencia Inmensa

En Culiacán, Sinaloa, la protesta adoptó una forma silenciosa y profundamente simbólica. El colectivo Sabuesos Guerreras A.C. organizó la jornada “Camino de Zapatos”. Sobre la explanada del Palacio de Gobierno, aproximadamente 250 pares de zapatos fueron dispuestos formando un “camino a la justicia”. Cada par representaba una vida, un paso interrumpido, un viaje que nunca terminó. María Isabel Cruz Bernal, con la voz quebrada, explicó la magnitud de la tragedia: “Nos faltan zapatos porque muchas personas desaparecieron; los que están aquí representan a los que ya no están y a los que siguen sin regresar”.

Incluso el Gobernador Rubén Rocha Moya se acercó al montaje, reconociendo la dimensión del problema al afirmar que la desaparición forzada “es un problema mundial” y admitiendo que quizá ni el 10% de los casos ha sido resuelto. Una admisión que, lejos de ser un consuelo, es un reconocimiento de la magnitud del abismo. La jornada concluyó con una marcha anual en el centro de Culiacán, donde cerca de 500 personas, incluyendo niñas y niños, recorrieron las calles con fotografías y pancartas, finalizando frente al Árbol de la Esperanza con una misa que era más un grito al cielo que una oración de resignación.

Desde Xalapa, Veracruz, hasta cada rincón de la República, el mensaje fue idéntico: eficacia en las investigaciones y el fin de la impunidad. Las calles de México se convirtieron en el megáfono de una herida abierta, un recordatorio de que mientras una sola persona siga desaparecida, la deuda con la justicia y la humanidad permanecerá vigente. La batalla por encontrar a los seres queridos es una epopeya diaria, una lucha donde el amor se enfrenta a la oscuridad, y donde cada marcha es un capítulo más en una historia que no puede, ni debe, tener final hasta que se encuentre la verdad.

¿Este tema te conmueve? Ayuda a que esta lucha no se silencie. Comparte esta historia en tus redes sociales y únete a la exigencia de un país donde nadie más tenga que ser buscado. Explora más contenido relacionado con la defensa de los derechos humanos y sé parte de la voz colectiva.

Marchan en el país por desaparecidos
Marchan en el país por desaparecidos
Marchan en el país por desaparecidos

Nacional

Rescate en Mineral del Chico a 20 excursionistas perdidos

Un plan de senderismo sin mapa terminó con un operativo de rescate nocturno en el corazón boscoso de Hidalgo.

Publicado

en

Por

Cuando el plan de senderismo sale mal (pero con final feliz)

Imagínense esto: un grupo de 20 valientes (o quizá, sin querer ser maliciosos, un poco despistados) decidió que un sábado por la tarde era el momento perfecto para adentrarse en las profundidades boscosas de Mineral del Chico. La vibra era de exploradores, la energía de documental de Netflix. Lo que no calcularon fue que su aventura iba a terminar menos como un episodio de ‘Bear Grylls’ y más como un capítulo de ‘¿Dónde quedó la señal del GPS?’.

El elenco de esta historia lo conformaban 14 adultos y seis menores, porque nada dice “día familiar” como perderse en un bosque al caer la noche. Su recorrido comenzó alrededor de las cuatro de la tarde, una hora que suena perfecta hasta que te das cuenta de que el sol no trabaja horas extras. Cuando la oscuridad se echó encima y no hubo rastro de ellos, el encargado del parque, probablemente con una mezcla de preocupación y un ‘se los dije’, activó el protocolo de emergencia.

El operativo de rescate: héroes con linterna y mucho sentido de la orientación

Entraron en acción los agentes de la Policía Turística de Hidalgo, los verdaderos MVP de esta historia. Estos profesionales se aventuraron en una búsqueda de más de ocho kilómetros por terrenos que, seguro, no aparecen en las fotos idílicas de Instagram. No usaron brujula mágica, solo pura pericia y determinación.

Finalmente, localizaron al grupo de excursionistas extraviados en el paraje conocido como “Llano Grande”. Afortunadamente, todos se encontraban en buen estado físico, aunque seguramente con un nivel de vergüenza moderadamente alto y unas ganas irracionales de un chocolate caliente. Fueron trasladados a la base de operaciones, donde el personal de Protección Civil les brindó valoración médica, confirmando que lo único herido era su orgullo.

La explicación de los aventureros fue tan clásica como esperada: perdieron la ruta al desorientarse. Es decir, el típico “iba todo bien hasta que dejó de ir bien”. No hubo lesiones, pero sí una lección aprendida que, esperemos, incluya descargar un mapa offline para la próxima.

Las autoridades, con toda la razón del mundo, hicieron un llamado a extremar precauciones. Porque, seamos honestos, aventurarse en una zona boscosa sin conocer el terreno es como intentar armar un mueble de Ikea sin las instrucciones: puede terminar en caos, frustración y la necesidad de que alguien te rescate.

Este episodio nos deja varias moralejas: 1) La naturaleza es impresionante, pero no juega. 2) Un cargador portátil y una app de mapas pueden salvarte de convertirte en el protagonista de una noticia. 3) Los cuerpos de emergencia son literalmente héroes sin capa que merecen todo nuestro reconocimiento.

Así que ya saben, la próxima vez que planeen una escapada a la naturaleza, recuerden que un poco de preparación evita que terminen siendo el motivo de un operativo de rescate. Porque está bien buscar conexión con la naturaleza, pero no a costa de desconectarse totalmente del mundo.

¿Te gustó esta historia de aventura y rescate? Compártela en tus redes sociales para que más gente conozca la importancia de la prevención y el increíble trabajo de los equipos de seguridad. Y si te quedaste con ganas de más relatos sobre turismo, seguridad y experiencias inesperadas, explora más contenido relacionado en nuestra web. ¡La próxima aventura puede estar a un clic de distancia!

Continuar Leyendo

Nacional

Helicóptero se accidenta en el Estado de México con resultado fatal

Un vuelo comercial termina en tragedia cerca de los volcanes. Autoridades investigan las causas del siniestro.

Publicado

en

Por

Una Tragedia Aérea en la Región de los Volcanes

Este martes por la tarde, el cielo sobre la majestuosa región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl fue testigo de un evento trágico. Un helicóptero, que surcaba los aires en una ruta aparentemente habitual, se vio involucrado en un accidente devastador que culminó con la pérdida de dos vidas humanas, según el reporte oficial emitido por Protección Civil del Estado de México. Este suceso nos recuerda la imprevisibilidad de la vida y la importancia de valorar cada instante.

La aeronave, identificada con la matrícula XA QST y operada por la firma Heliamerica-México, se precipitó a tierra en una zona de cultivos ubicada en el límite municipal entre Tepetlixpa y Juchitepec. El paraje, conocido localmente como Las Palmas, se convirtió abruptamente en el escenario de esta lamentable desgracia. La noticia se propagó rápidamente, conmocionando a las comunidades aledañas y a las corporaciones de emergencia.

La Respuesta Inmediata y la Labor de las Autoridades

Fueron los propios residentes de la zona los primeros en percatarse del siniestro. Su pronta alerta activó de inmediato el protocolo de emergencia, demostrando la solidaridad y el compromiso de la comunidad ante situaciones críticas. En un despliegue coordinado, elementos de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y personal especializado de Protección Civil mexiquense se movilizaron hacia el sitio del accidente.

Al arribar al lugar, el panorama que encontraron fue desolador. Los equipos de rescate y seguridad, representando a los tres niveles de gobierno, confirmaron la presencia de los cuerpos de dos personas sin vida. La violencia del impacto fue tal que la estructura del helicóptero resultó desintegrada, con la hélice principal separada por varios metros de la cabina donde viajaban los tripulantes, quienes desafortunadamente aún no han sido identificados oficialmente.

Las labores de recuperación y peritaje se vieron complicadas debido a la orografía del terreno. Protección Civil mexiquense destacó que el paraje Las Palmas es de difícil acceso, lo que añadió un grado adicional de complejidad a las operaciones de los equipos de primera respuesta, quienes trabajaron incansablemente a pesar de las adversidades.

La Investigación y los Próximos Pasos

La ruta del vuelo sugiere que la aeronave había despegado desde Iguala, Guerrero, y se dirigía con rumbo a la Ciudad de México. Las causas exactas que provocaron la caída del aparato son, por el momento, materia de investigación. Se ha notificado formalmente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que, en el ámbito de sus competencias, inicie la exhaustiva investigación del percance aéreo. Este proceso es crucial para determinar los factores involucrados y prevenir futuros incidentes.

Como parte del protocolo, los dos cadáveres serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Allí, los especialistas realizarán los estudios pertinentes para establecer las causas precisas de su muerte y, fundamentalmente, proceder a su plena identificación, un paso esencial para brindar certidumbre y apoyo a sus familias en este momento de profundo dolor.

Este incidente aéreo en el Estado de México enciende una alerta sobre la seguridad en la aviación y destaca la valiosa labor de coordinación entre las diferentes corporaciones de auxilio y justicia. Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad se une en un sentimiento de pesar por las vidas perdidas.

¿Conocías los riesgos asociados al vuelo en zonas montañosas? Ayúdanos a crear conciencia sobre la seguridad aérea compartiendo este artículo en tus redes sociales. Explora más en nuestro sitio para estar al tanto de las últimas noticias e informes de seguridad.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum y gasolineros pactan mantener precio único de combustible

El pacto que evita que llenar el tanque se convierta en un drama de terror financiero. Conoce los detalles detrás del precio único.

Publicado

en

Por

El Pacto de la Paz en la Bomba: Cuando la Gasolina No Es (Tan) un Drama

En un mundo donde los precios suben más rápido que un video viral de TikTok, la presidenta Claudia Sheinbaum acaba de sentarse con los jefes de las gasolinerías para renovar ese acuerdo que nos evita un colapso nervioso colectivo cada que vamos a llenar el tanque. Básicamente, es el equivalente a un pacto de no agresión, pero para nuestros bolsillos.

La cita fue en Palacio Nacional, porque cuando se trata de hablar de la luca, se hace en grande. El objetivo: mantener esa estabilidad en los precios de la gasolina y el diésel que todos miramos con el rabillo del ojo, como esperando que en cualquier momento nos dé una puñalada trapera. Sheinbaum, en un movimiento muy de “agradezco la colaboración” pero con la claridad de quien sabe que esto se monitorea más que las historias de Instagram, celebró la renovación de la estrategia. O sea, el “vamos a seguir jugando con las mismas reglas, por favor”.

Los Números que Importan (Porque el Dinero No Crece en los Árboles)

Según el reporte más reciente de la Profeco—nuestro héroe no reconocido en la lucha contra los abusos—, el promedio nacional en agosto nos dejó sabores agridulces. La gasolina Magna se colocó en 23.57 pesos por litro, la Premium en 25.69 pesos y el diésel en 26.22 pesos. No es exactamente regalado, pero en el contexto de una economía global que parece un sube y baja enloquecido, poder planificar tu gasto semanal en combustible sin tener que vender un riñón es algo que se agradece.

La meta del gobierno es ambiciosa: mantener la Magna por debajo de los 24 pesos. Y no es solo un deseo echado al aire. Esto se monitorea semanalmente con el rigor de quien revisa las notificaciones de una app de citas. Las estaciones que cumplen reciben su palmadita virtual, y las que no… bueno, esas terminan exhibidas en la conferencia matutina, que es el equivalente moderno a la picota pública, pero con slides de PowerPoint y mayor alcance en redes. ¿Efectivo? Sin duda. ¿Algo humillante para quien no cumple? Probablemente, pero así es el juego.

No estuvo sola la presidenta en esta misión. La reunión contó con la presencia de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, junto con el director de Pemex, Víctor Rodríguez. Básicamente, los Avengers de la energía y la economía en México, uniéndose para garantizar certidumbre en un rubro donde la volatilidad es la norma en casi todo el planeta.

Este acuerdo es más que un simple número en un display. Es una tregua en la batalla diaria por la estabilidad económica de las familias. En un país donde el coche no es un lujo, sino una necesidad para millones, saber que el costo del combustible no se convertirá en una sorpresa desagradable cada semana es un respiro. Es ese pequeño pacto de cordura en medio del caos de la inflación global, una medida que, con su toque de naming and shaming, asegura que todos jueguen limpio. O al menos, que lo intenten.

¿Te alivia un poco que el precio de la gasolina tenga algo de previsibilidad? Comparte esta nota y hagamos que esta información llegue a todos los que conocen la agonía de ver la aguja del combustible bajar más rápido que sus fondos.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día