Conéctate con nosotros

Nacional

Maestros de Chihuahua convierten vías del tren en escenario de protesta

Docentes chihuahuenses llevan su lucha a las vías férreas en una jornada de reclamos nacionales.

Publicado

en

a las

12:07 am 52 Vistas

Cuando las aulas no bastan: el magisterio chihuahuense toma las vías

Ah, los maestros de Chihuahua. ¿Aburridos de que les ignoren en las negociaciones? ¡Nada mejor que un buen bloqueo ferroviario para animar el fin de semana! Este sábado, los docentes decidieron que si el gobierno no los escucha en las oficinas, quizás lo hará cuando los trenes no puedan pasar. Porque nada dice “queremos diálogo” como paralizar el transporte de mercancías.

El ISSSTE, los retiros y el arte de la protesta creativa

La Red de Defensa Magisterial de Chihuahua, ese colectivo que parece tener más ideas para protestas que el gobierno para soluciones, organizó acciones en Juárez, Bocoyna, Jiménez y otras localidades. ¿Su demanda? Un retiro justo. ¿Su método? Bloquear vías y liberar casetas de cobro (sí, gratis para los automovilistas, porque hasta en la protesta hay gestos de buena voluntad).

En Ciudad Juárez, los profesores eligieron como escenario las vías del tren junto a la Presidencia Municipal. Porque qué mejor lugar para reclamar derechos laborales que al lado del edificio donde seguramente nadie los estaba esperando. “Merecemos un retiro justo”, gritaban. Y uno piensa: claro, después de años de formar futuros ciudadanos, lo mínimo es no jubilarse en la miseria. Pero, ¿quién necesita lógica cuando tienes megáfonos y cartulinas?

Las acciones, según informaron, durarían hasta las 6 de la tarde. Porque incluso las revoluciones tienen horario de oficina. Eso sí, suficiente para que los funcionarios se pregunten: “¿Y si mañana vuelven?”

La solidaridad magisterial: un sur que inspira al norte

Los docentes chihuahuenses no protestan solos. Se unen al reclamo nacional que mantienen sus colegas del sur del país. Porque si algo une a México, es el arte del plantón. Y si el sur bloquea carreteras, el norte bloquea trenes. Variedad geográfica, misma inconformidad.

Mientras tanto, los automovilistas disfrutaron de casetas liberadas (¡gracias, maestros!), y las empresas ferroviarias… bueno, seguramente recalculando rutas. Porque en el juego de la protesta social, el tren siempre llega tarde.

¿Qué sigue? ¿Quizás una función de teatro en plena vía? ¿O un concurso de pancartas irónicas? Lo cierto es que, mientras las demandas no se atiendan, los maestros seguirán buscando formas creativas de decir: “Aquí seguimos, y no nos vamos a callar”.

¿Te gustó esta crónica de la protesta perfecta? Compártela en redes sociales y sigue explorando más contenido sobre cómo el magisterio mexicano escribe su historia… ¡una vía férrea a la vez!

Nacional

La familia de Juan Carlos Gaytán no se rinde en su búsqueda

La angustia de una familia que no descansa mientras las pistas se desvanecen en un caso que conmueve a Fresnillo.

Publicado

en

Por

Un drama que parece sacado de una serie, pero es dolorosamente real

FRESNILLO, Zac. – Dos semanas. Catorce días. Trescientos treinta y seis horas de incertidumbre, porque así se mide el infierno cuando alguien desaparece sin dejar rastro. Juan Carlos Gaytán Requenes, el exdirector del Instituto de la Juventud de Fresnillo (sí, ese puesto que suena importante pero paga como becario), se esfumó como si alguien hubiera pulsado el botón de “delete” en su vida. Y su familia, como es lógico, está al borde de un ataque de nervios.

Manuel, su hermano, se ha convertido en una especie de héroe trágico de telenovela: pega carteles de búsqueda como si fueran memes virales, organiza caravanas con otras familias que también buscan a sus seres queridos (porque, spoiler alert: esto pasa más de lo que creemos), y hasta montó un altar en la tortillería donde Juan Carlos trabajaba. Por si las plegarias ayudan. Spoiler nuevamente: hasta ahora, no.

“Somos una familia de bien”: el mantra que no frena la desesperación

Manuel insiste en que son una familia trabajadora, sin enemigos, sin deudas turbias, sin dramas dignos de Netflix. “Mi hermano es un chavo sano, estudioso, sin vicios…”, repite, como si tuviera que justificar que alguien así merece ser encontrado. Porque, aparentemente, en este país hay que aclarar que no eras narco o influencer para que tu caso importe.

Juan Carlos tenía 24 años, una hija de un año y un horario de trabajo que haría llorar a cualquiera: de 7 a 11 AM y de 4 a 8 PM. El 15 de julio, salió de la tortillería (sí, el exdirector juvenil ahora amasaba masa, porque la vida es irónica) a las 11:40 AM, pero nunca llegó a desayunar con su familia. Su esposa dio la voz de alarma a la 1 PM, cuando el WhatsApp seguía en “en línea” pero la realidad estaba offline.

Lo último que se supo: a las 11:45 AM, Juan Carlos retiró 800 pesos de un cajero. Ochocientos pesos. Ni para un iPhone reacondicionado. Desde entonces, silencio. Ni rastro de su moto, ni mensajes cifrados, ni demandas de rescate. Nada. Como si se lo hubiera tragado el agujero negro de las desapariciones en México.

Mientras, la Fiscalía Especializada y la Comisión Local de Búsqueda hacen operativos en la zona. Tres hasta ahora. Porque, claro, buscar a alguien en un país donde la corrupción y la impunidad son trending topic es como jugar al escondite en la oscuridad. Con los ojos vendados. Y las manos atadas.

La familia sigue rezando, pegando carteles y esperando. Porque, ¿qué más queda cuando el sistema falla y las noticias pasan de moda?

¿Y tú? Si este caso te llegó, compártelo. A veces, el algoritmo de las redes ayuda más que el de la justicia. Y si quieres saber más historias como esta (porque tristemente hay muchas), sigue explorando nuestro contenido. La visibilidad es el primer paso para el cambio.

#HastaEncontrarlos #Fresnillo #Justicia

Continuar Leyendo

Nacional

Samuel García impulsa la Carretera Interserrana con avances clave en Nuevo León

Una ruta que transformará el comercio y la movilidad en el corazón de Nuevo León, con avances que prometen revolucionar la región.

Publicado

en

Por

Un giro épico en la historia vial de Nuevo León

Bajo un cielo que parecía testigo del destino, Samuel García Sepúlveda, el gobernador que lleva las riendas de Nuevo León con mano firme y visión audaz, se alzó sobre el Puente El Yerbaniz. No era una simple visita; era el preludio de una revolución en la conectividad regional. Con mirada penetrante y voz cargada de determinación, supervisó los avances de la Carretera Interserrana, una obra que promete cambiar para siempre el paisaje económico y social de la entidad.

El triángulo dorado de la prosperidad

Como si de un plan maestro se tratara, García desveló el secreto mejor guardado: un triángulo perfecto de vías que atraerá la riqueza desde los confines del país. “Con la Carretera Nacional, la Interserrana, el Periférico y la carretera León, levantaremos a la región citrícola“, declaró con tono profético. Cada palabra resonó como un eco de progreso: 12 mil tráileres redirigidos, el caos de Santa Catarina convertido en orden, y una ruta hacia Matamoros, Brownsville, Reynosa y más allá, como si el mundo entero estuviera al alcance de un volante.

Pero esto no era solo una promesa. Los números hablaban por sí solos: 50% de avance en el Tramo 01, un 66% en el Tramo 03, y la Federación inyectando 7,500 millones de pesos para acelerar el ritmo hacia el Mundial FIFA 2026. Era como si el tiempo mismo se doblegara ante la urgencia de completar esta hazaña de ingeniería.

La batalla contra el reloj

Felipe Flores Escamilla, director de la Red Estatal de Autopistas, reveló los detalles técnicos con la precisión de un general trazando su estrategia: 7.5 kilómetros conquistados en el Tramo 01, y las obras restantes comenzando en 30 días. Cada metro de asfalto parecía una victoria en esta guerra contra el aislamiento. La ruta, dividida en tres tramos, tejía una red desde Ciudad Victoria hasta San Luis Potosí, pasando por Linares y Montemorelos, como si fuera el sistema nervioso de una nueva era.

El gobernador, con un gesto que mezclaba orgullo y desafío, anunció la próxima licitación del Tramo 02. “No hay vuelta atrás”, parecían decir sus ojos. Y es que, en diciembre, cuando el Tramo 03 culmine, el mapa de Nuevo León ya no será el mismo. Los caminos que hoy son promesas se convertirán en arterias de progreso, llevando empleo, turismo y esperanza a cada rincón.

¿Estás listo para ser testigo de esta transformación? Comparte esta historia y únete a la conversación sobre el futuro de la infraestructura en México. #Interserrana #NuevoLeónEnMovimiento

Continuar Leyendo

Nacional

Gobernadora de Veracruz condena explotación mediática de asesinato de profesora

La gobernadora denuncia la explotación mediática de un crimen atroz mientras se revelan detalles forenses escalofriantes.

Publicado

en

Por

Un crimen que sacude consciencias

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, alzó la voz con indignación ante la manipulación mediática del trágico caso de la profesora Irma Hernández, cuya vida fue arrebatada por la crueldad del Cártel Grupo Sombra. “Es de miserables convertir el dolor de una familia en espectáculo”, declaró durante una conferencia que dejó al descubierto las heridas profundas de un sistema que lucha contra la impunidad.

La verdad forense: más allá del escándalo

El médico legista José Eduardo Márquez detalló con rigor profesional las múltiples lesiones y el daño cardíaco que sufrió la víctima. “El corazón de Irma dejó de latir tras una violencia indescriptible”, reveló, subrayando que el informe técnico no admite especulaciones. Cada palabra del experto es un llamado a priorizar la dignidad de las víctimas sobre el morbo.

La maestra, quien se negó a pagar el derecho de piso, fue convertida en símbolo de resistencia ante la extorsión. Su secuestro, la humillación grabada y su posterior asesinato exponen la urgencia de políticas públicas efectivas que protejan a los ciudadanos de las redes criminales.

Justicia en movimiento: avances y desafíos

Tres detenidos —dos hombres y una mujer— ya enfrentan cargos por este crimen que conmocionó al país. Sin embargo, la gobernadora fue clara: “Daré la cara en cada paso, porque Veracruz merece verdad y acción”. Su mensaje resuena como un compromiso inquebrantable, pero también como un recordatorio de que el camino hacia la paz requiere más que arrestos.

Este caso, que trascendió por el video de terror difundido por los victimarios, debe impulsarnos como sociedad a exigir medidas preventivas, apoyo a las familias afectadas y una justicia que no solo castigue, sino que también repare.

Un llamado a la unidad y la memoria

Irma Hernández, la taxista que enseñó con su vida y murió por su integridad, no puede ser solo una nota más. Su historia debe inspirar cambios estructurales y unirnos contra la normalización de la violencia. Comparte esta información para mantener viva la demanda de justicia, porque solo cuando alzamos la voz juntos, las sombras retroceden.

¿Quieres conocer más sobre cómo contribuir a la seguridad en tu comunidad? Explora nuestras historias de resiliencia y acciones concretas que están transformando realidades. #JusticiaParaIrma #VeracruzUnido

Fuente: El Universal

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día