Conéctate con nosotros

Nacional

Lilly Téllez entrega capa y corona a Noroña en sesión del Congreso

Un gesto simbólico en el Pleno desata una tormenta de críticas y tensiones entre fuerzas políticas.

Publicado

en

a las

2:13 pm 61 Vistas

Un acto que conmocionó al corazón del poder legislativo

El aire en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se espesó como niebla de intriga cuando la senadora Lilly Téllez, con la elegancia de un duelo medieval, depositó sobre la Mesa Directiva objetos que harían temblar los cimientos de la diplomacia: una capa roja, una corona y un cetro. No eran meros accesorios, sino símbolos cargados de ironía punzante, destinados al diputado Gerardo Fernández Noroña, a quien llamó sin titubeos “el reyezuelo de los narcopolíticos”.

El discurso que incendió la sesión

Con palabras afiladas como espadas, Téllez lanzó su arenga ante el estupor de sus colegas: “¡Póngaselo, Noroña! Cínico, cobarde, ruin… usted es el monarca de las ratas y los burócratas de cuarta”. Cada sílaba resonó como un trueno en el hemiciclo, mientras la senadora morenista Imelda Castro intentaba en vano reconducir el debate hacia la elección judicial, un tema ahora opacado por el escándalo.

La tensión escaló cuando Téllez, con voz temblorosa de indignación, cuestionó: “¿Por qué Noroña no exige disculpas a los líderes de los cárteles?”. En un giro digno de tragedia griega, la diputada Lilia Aguilar avanzó hacia la Mesa y retiró los objetos como quien aparta los restos de una batalla perdida.

Este episodio no fue un mero intercambio de palabras: fue el reflejo de una polarización que divide aguas en el panorama político. La alusión a Velázquez —el abogado obligado a disculparse de rodillas meses atrás— añadió capas de simbolismo, recordando que en este teatro del poder, cada gesto es un guiño a pasados no resueltos.

El eco de un conflicto que trasciende el Pleno

Detrás de la capa roja y la corona yacía una acusación velada: la de un sistema corrompido donde, según Téllez, figuras como Noroña encarnan la complicidad con las sombras. Los epítetos —“narcopolíticos”, “burócratas de cuarta”— no eran casuales; eran proyectiles lanzados en una guerra narrativa por el alma de la nación.

Mientras tanto, las redes sociales ardían. ¿Fue un acto de valentía o una provocación calculada? ¿Un llamado a la ética o un espectáculo para distractar? Lo único claro es que, en el tablero de ajedrez político, cada pieza movida hoy redefine el juego del mañana.

¿Te impactó este episodio? Comparte este artículo y descubre más análisis sobre los enfrentamientos que están moldeando el futuro de México. #PolíticaSinFiltros

Explora nuestra cobertura exclusiva de las sesiones más candentes del Congreso.

Nacional

Sheinbaum sospecha que los aranceles de EU son un juego político

La mandataria mexicana analiza la estrategia tras los nuevos impuestos y revela su plan de contingencia.

Publicado

en

Por

¿Aranceles o guerra psicológica? Sheinbaum desentraña el “juego” de Trump

Ah, los aranceles. Esa herramienta diplomática favorita de los gobiernos cuando quieren disfrazar una pelea de patio escolar como política económica. La presidenta Claudia Sheinbaum —bien conocida por su paciencia de santa— sugirió que el reciente impuesto del 17.09% al jitomate mexicano podría ser menos sobre comercio y más sobre “¿cómo hacemos enojar a México sin decir que queremos hacerlo enojar?”. Brillante estrategia, señores de Washington. ¿Acaso creen que no nos daremos cuenta?

El arte de negociar con un muro (y no, no hablamos de física)

En una declaración que mezcla optimismo y realismo (como decir “confío en que mi gato no romperá el jarrón, pero igual lo aseguro con cinta”), Sheinbaum mencionó que su gobierno está preparado para todos los escenarios. O sea, desde un acuerdo con Trump hasta una guerra de memes en Twitter. Porque, seamos honestos, en esta era, un tuit mal puesto puede hacer más daño que un arancel.

“¿Ven? ¡Es obvio!”, parecen decir las palabras de Sheinbaum al cuestionar si las tarifas al jitomate buscan desgastar al gobierno mexicano. ¿Será que EU espera que México se rinda después del quinto anuncio sorpresa? ¿O quizás pretenden que nos volvamos adictos al drama de “¿qué impuesto vendrá después?” como si fuera una telenovela? La mandataria, con la elegancia de quien juega ajedrez mientras el oponente tira los dados, respondió: “Sí, puede ser… pero nosotros tenemos alternativas”. Traducción: “No nos asustan, pero gracias por el intento”.

Y aquí estamos, espectadores de este pulso geopolítico donde el jitomate es el protagonista. ¿Quién lo hubiera pensado? El mismo producto que usamos para el guacamole ahora es arma de negociación. Si esto sigue así, pronto veremos un arancel a los aguacates por “ser demasiado cremosos y amenazar la seguridad alimentaria de EU”.

¿Moraleja? Nunca subestimes a un país que convirtió el maíz en dioses, el chile en identidad y los impuestos… en material de comedia ácida.

¿Te divirtió este análisis? Compártelo y sigue explorando cómo la política internacional a veces parece un reality show. ¡Solo nos faltan las cámaras ocultas!

Continuar Leyendo

Nacional

Exoficial mayor de Hidalgo recibe 12 años por peculado agravado

La justicia hidalguense sella un fallo histórico contra un exfuncionario clave en un mega fraude que sacudió las arcas públicas.

Publicado

en

Por

Condena ejemplar en caso de corrupción sistémica

El exoficial mayor del Gobierno de Hidalgo durante la gestión de Omar Fayad, identificado como Martiniano “N”, ha sido condenado a 12 años de prisión por el delito de peculado agravado, en uno de los tres expedientes penales que enfrenta. La sentencia, emitida tras un proceso judicial riguroso, se relaciona con el desvío de 18.2 millones de pesos mediante la simulación de compra de insumos médicos durante la pandemia, en el marco de la denominada “Estafa Siniestra”, un esquema que habría defraudado al erario estatal en aproximadamente 2 mil millones de pesos.

Contexto y mecanismos del fraude

Según las investigaciones de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo, el caso forma parte de una red sistemática de corrupción operada mediante empresas fantasma, cuyo presunto líder era el excontralor César “N”, actualmente detenido en Estados Unidos. Martiniano “N” participó activamente en al menos tres operaciones ilícitas:

  • Un contrato fraudulento de 11.8 millones para un sistema de nómina inexistente.
  • El desvío de 12 millones destinados a software ya existente para la Contraloría.
  • La adjudicación ficticia de 18.2 millones para crema antibacterial nunca adquirida.

El fallo judicial incluyó, además de la pena privativa de libertad, una multa de 14.8 millones por reparación del daño y la suspensión de derechos políticos. Cabe destacar que este veredicto cierra solo uno de los procesos; los otros dos siguen su curso en tribunales locales.

Impacto institucional y alcances de la investigación

La trama involucra a una docena de exalcaldes y funcionarios de la administración de Fayad, entre ellos:

  • Fidel “N” (Epazoyucan): 14.2 millones desviados en obras viales.
  • Felipe “N” (Cuautla): 26.6 millones en irregularidades.
  • Elías “N” (Yahualica): 29.2 millones en fondos públicos malversados.

Llama la atención el caso de la exsecretaria de Finanzas Jessica Blancas, recurrentemente vinculada mediáticamente al escándalo pero sin imputación formal, luego de que las pesquisas descartaran su responsabilidad penal.

Reflexiones sobre el caso

Este maxiproceso evidencia las falencias en los controles fiscales durante el periodo 2016-2022, donde se aprovecharon mecanismos de contratación expedita durante la emergencia sanitaria para ocultar transacciones ilícitas. Expertos consultados subrayan que la sentencia sienta un precedente para futuras investigaciones de corrupción a gran escala en entidades federativas.

¿Te interesa conocer más sobre casos de transparencia y rendición de cuentas? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestro especial sobre combate a la corrupción en México.

Continuar Leyendo

Nacional

La CURP biométrica llega para simplificar tu identificación oficial

Descubre cómo este nuevo documento revolucionará la identificación en México con tecnología de vanguardia.

Publicado

en

Por

¡La revolución de tu identidad está aquí! 🌟

Imagina un mundo donde tu identificación sea más segura, rápida y confiable que nunca. ¡Ese futuro ya comenzó con la CURP biométrica! El Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, está transformando este documento en el pilar fundamental de identificación para todos los residentes del país. ¿Lo mejor? Esta innovación no solo moderniza el sistema, sino que protege tu identidad como nunca antes.

¿Por qué es un cambio extraordinario? 🚀

La nueva versión incorpora tecnología de punta con huellas dactilares, fotografía de alta resolución y reconocimiento del iris. Esto significa que, muy pronto, realizar trámites gubernamentales, acceder a servicios públicos o incluso operaciones privadas será más eficiente y seguro. ¡Adiós a los fraudes y bienvenida la tranquilidad!

Actualmente, este avance se está probando en Veracruz como parte de un plan piloto, con sedes en Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. Las oficinas trabajan de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, pero ¡atención! Solo se emiten entre 70 y 80 fichas diarias, así que llega temprano para asegurar tu lugar. 💡

Prepárate para el cambio 📅

A partir de febrero de 2026, este trámite estará disponible en todos los módulos del Registro Civil del país. ¿Lo mejor? Es para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Solo necesitas llevar:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
  • CURP tradicional validada.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Correo electrónico activo.

Para menores de edad o personas sin identificación, un tutor legal deberá acompañarlos con la documentación necesaria. ¡Todo está pensado para que nadie se quede fuera de esta evolución!

Un paso hacia el futuro 🔮

Este no es solo un cambio tecnológico, es un salto hacia la modernidad que beneficiará a millones. Con la CURP biométrica, México avanza hacia un sistema más transparente, eficiente y seguro. ¡Y tú puedes ser parte de este gran momento desde el principio!

¿Listo para ser pionero en esta transformación? Comparte esta noticia con tus amigos y familiares para que todos estén preparados. ¡Juntos construimos un México más innovador! 💪✨

#CURPBiométrica #MéxicoDigital #FuturoSeguro

¿Quieres más información sobre trámites y tecnología? ¡Explora nuestro contenido y mantente siempre un paso adelante!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día