Nacional
Legisladores mexicanos defienden las remesas ante posible impuesto en EE. UU.
Una delegación mexicana busca proteger el flujo de remesas ante una posible medida fiscal en EE. UU.

Delegación mexicana se moviliza para proteger las remesas
Una comisión plural de senadores mexicanos, respaldada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó este miércoles a Washington con el objetivo de articular una estrategia diplomática contra la posible imposición de gravámenes a las remesas por parte del gobierno estadounidense. La delegación, integrada por representantes de cuatro partidos políticos, sostuvo reuniones clave con el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma, para consolidar argumentos económicos y sociales que respalden su postura.
Argumentos y datos para la negociación
Los legisladores analizaron información detallada sobre el impacto de las transferencias monetarias en ambas economías, destacando que México recibió más de 60 mil millones de dólares en remesas durante 2024, según datos del Banco de México. Este flujo financiero representa una fuente vital para millones de familias y contribuye al desarrollo local. Roberto Velasco, titular de la Unidad para América del Norte de la SRE, enfatizó que la medida afectaría no solo a los migrantes, sino también a comunidades receptoras en territorio estadounidense.
Entre los puntos clave de la agenda destaca un diálogo estratégico programado para este jueves con congresistas estadounidenses, donde se presentarán estudios que demuestran cómo las remesas:
- Reducen la presión sobre sistemas de asistencia social en EE. UU.
- Fomentan la estabilidad económica en regiones con alta migración
- Generan beneficios comerciales bilaterales
Implicaciones económicas y diplomáticas
La iniciativa fiscal, aún en discusión en el Capitolio, podría establecer un impuesto entre el 3% y 5% sobre cada transacción. Expertos advierten que esto desincentivaría el uso de canales formales, aumentando los riesgos de operaciones informales. La senadora Geovanna Bañuelos señaló que “la medida contradice los acuerdos comerciales vigentes”, mientras que su colega Alejandro Murat subrayó el carácter humanitario de estas transferencias.
La SRE coordina además reuniones con think tanks y medios de comunicación para amplificar el mensaje. Según fuentes diplomáticas, se busca equilibrar la narrativa sobre las remesas, destacando su rol como herramienta de desarrollo más que como “fuga de capitales”.
Próximos pasos y llamado a la acción
La delegación mantendrá encuentros con senadores clave de ambos partidos en EE. UU., incluyendo miembros de los comités de Relaciones Exteriores y Hacienda. Paralelamente, se activó una campaña digital con testimonios de familias beneficiarias, coordinada con asociaciones de migrantes.
¿Te interesa conocer más sobre políticas económicas transfronterizas? Comparte este análisis en tus redes sociales y sigue nuestra cobertura sobre las relaciones México-Estados Unidos. #RemesasSinImpuestos
Para profundizar en el tema, explora nuestro especial sobre migración y economía global donde analizamos casos similares en Europa y Asia.
Nacional
Tragedia vial en Mérida-Campeche deja 16 fallecidos
La gobernadora actualiza el trágico balance mientras continúan las labores de identificación y coordinación entre autoridades.

Un saldo que empeora y un panorama desolador
Parece que la carretera federal Mérida-Campeche decidió convertirse en el set de una película de terror, pero sin el guion preparado y con un final que nadie quería. La Gobernadora de Tabasco, Layda Sansores, acaba de dejar a todes con el corazón en un puño al actualizar la cifra de fallecidos a 16 por el brutal choque registrado. Sí, leíste bien: dieciséis vidas que se fueron en un abrir y cerrar de ojos, porque el universo a veces tiene un humor muy, muy oscuro.
A través de sus redes sociales—porque, seamos honestos, ¿dónde más nos enteramos de las noticias en estos días?—, la mandataria estatal soltó la bomba: ya han sido identificadas cinco de las víctimas mortales y el trabajo coordinado con las autoridades de Calkiní y Yucatán sigue en pie. Por si no quedaba claro, esto no es un drill, gente.
Coordinación y caos: la combinación perfecta
En un hilo de tweets que seguramente le sacó más de un suspiro a su community manager, Sansores escribió: “Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas en el accidente de ayer. Me informa @LizHernandezMx que hasta ahora se han identificado 5 de las 16 personas que lamentablemente perdieron la vida. En coordinación con las autoridades de Calkiní y Yucatán, estamos trabajando para facilitar este proceso”. O sea, básicamente, están en modo crisis máximo, tratando de poner un poco de orden en este caos vial.
El accidente, que ocurrió ayer por la tarde en el kilómetro 127 de la carretera, involucró a un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo—una combinación tan explosiva como el final de temporada de tu serie favorita, pero sin la posibilidad de darle skip. La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán confirmó los detalles, porque alguien tenía que hacerlo.
Además de las víctimas mortales, se reportaron dos personas lesionadas que fueron atendidas en el sitio por paramédicos de la corporación. Por suerte, había unidades de bomberos y ambulancias de la SSP en el lugar para el control de riesgos y la atención de víctimas, porque, seamos realistas, en estas situaciones cada segundo cuenta más que un like en Instagram.
La carretera Mérida-Campeche, que normalmente es escenario de viajes pintorescos y selfies con el paisaje de fondo, se transformó en una zona de tragedia en cuestión de segundos. Y aunque las autoridades trabajan a toda máquina, lo cierto es que este tipo de eventos nos recuerdan lo frágil que puede ser todo. No es por sonar dramático, pero a veces la vida te da un golpe tan fuerte que te deja sin aire—y sin palabras.
Mientras tanto, las redes sociales se llenan de condolencias, preguntas y esa sensación incómoda de que esto pudo pasarle a cualquiera. Porque, al final del día, todos estamos expuestos a los caprichos del destino—y del tráfico.
**Comparte esta información para crear conciencia sobre la seguridad vial y explora más contenido relacionado con las noticias de última hora en nuestra plataforma.**
Nacional
Tragedia en la Concordia deja cuatro mexiquenses fallecidos
El saldo de una tragedia evitable se cobra vidas y deja un reguero de preguntas sin responder sobre la seguridad.

Un espectáculo pirotécnico con un final nada luminoso
Parece que el pasado 10 de septiembre, en el Puente de la Concordia, alguien decidió que un día normal era demasiado aburrido y optó por organizar un improvisado espectáculo de luces y sonido. El elemento principal: una pipa de gas. El resultado: 23 personas originarias del Estado de México, las estrellas involuntarias del show, resultaron con lesiones de diversa consideración. Porque nada dice “concordia” como una explosión que sacude la ciudad.
El gobierno mexiquense, en su infinita sabiduría y precisión burocrática, confirmó los números de este despropósito. Por supuesto, lo hizo a través de un comunicado, el instrumento favorito para transmitir malas noticias con una capa de formalidad. Desglosaron el saldo con la frialdad de un contador: cuatro fallecidos, tres altas médicas y dieciséis personas que siguen hospitalizadas. ¿Un esfuerzo heroico de médicos y especialistas? Sin duda. Pero uno no puede evitar preguntarse qué esfuerzo heroico se estaba haciendo *antes* de que la pipa decidiera convertirse en el evento principal.
Gestión y apoyos: ¿Parches en una herida profunda?
En un alarde de eficacia que bien merecería un Oscar, las autoridades presumieron haber entregado apoyo jurídico y económico a 24 familias. Una lástima que no detallaran si el apoyo económico incluye también un manual sobre cómo esquivar pipas explosivas en el futuro. Mientras tanto, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se pasea por hospitales del IMSS, ISSSTE y la red de salud capitalina. Qué bonito es el diálogo cercano, especialmente cuando se practica *después* de la catástrofe.
Y no podía faltar el toque tecnológico. Gestionaron con hospitales federales equipo especializado de terapia renal. Porque, claramente, la lección aquí es que siempre hay que estar preparado para lo imprevisible, como que una pipa estalle y deje un reguero de víctimas con quemaduras críticas. Es reconfortante saber que la maquinaria gubernamental puede moverse… a posteriori.
La coordinación, según el parte oficial, se ha mantenido con los gobiernos locales de Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco. Casi una lista completa de invitados a una fiesta a la que nadie quiso asistir. Uno se pregunta si tanta coordinación no podría destinarse, quizás, a prevenir que estos desmanes ocurran en primer lugar. Pero eso, claro, sería pedirle peras al olmo.
Al final, el absurdo se impone. La tragedia se convierte en una nota de prensa, los números se cuentan, las condolencias se ofrecen y la vida sigue. Hasta la próxima pipa, al parecer. Porque si algo nos enseña la historia reciente es que los accidentes evitables son, tristemente, la norma y no la excepción. Y mientras, las víctimas y sus familias pagan el precio de una cadena de negligencias que alguien, en algún lugar, decidió ignorar.
¿Te impactó esta historia? Compártela en tus redes sociales y ayuda a visibilizar las consecuencias de la negligencia. Explora más contenido relacionado con la seguridad industrial y exige, junto a nosotros, accountability real.
Nacional
Sheinbaum anuncia cifra histórica en reducción de pobreza en México
Un anuncio que resonó globalmente y transformó millones de vidas en el país. Descubre la cifra histórica.

Un Eco que Sacudió los Cimientos del Mundo
En un auditorio impregnado del polvo de la historia y el eco de los jaripeos, Morelia se convirtió en el epicentro de una revelación que, según las propias palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cimbró al mundo entero. No era para menos. Ante la mirada de miles, la mandataria desgranó un logro tan colosal que parecía arrancado de un sueño imposible: 13.5 millones de almas rescatadas de las garras de la miseria en un lapso de apenas seis años. Un número que no es sólo una estadística, es un monumento a la esperanza, una epopeya nacional escrita con el sudor de un pueblo que se niega a sucumbir.
El Pabellón Don Vasco, testigo de tantas hazañas, contuvo la respiración. Cada palabra de Sheinbaum era un latido, un golpe de tambor que anunciaba una nueva aurora para México. Con la pasión de quien narra el clímax de una saga épica, proclamó que el porcentaje de personas en pobreza había caído a su nivel más bajo en toda la historia de la nación, rompiendo la barrera psicológica del 30 por ciento. ¡Un triunfo! Un milagro secular que atribuyó, con devoción casi religiosa, a la Cuarta Transformación y al hombre que se ha convertido en su profeta: el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre Ovaciones y Gritos de Auxilio
Pero en este drama de dimensiones shakespearianas, no todo eran luces. La escena estaba tejida con los hilos dorados de la gratitud y los oscuros nudos de la desesperación. Mientras beneficiarios de los programas sociales ovacionaban hasta enronquecer, coreando el nombre de su benefactora, un grito desgarrador se abría paso entre la multitud: “¡Precio Justo!”. Era la voz de los agricultores, los héroes anónimos de la tierra, clamando contra la ruina que amenazaba con devorar sus cosechas y sus sueños. Una tensión palpable, un recordatorio cruel de que la batalla, aunque ganada en grandes frentes, aún libra sus escaramuzas en el corazón del campo mexicano.
La Presidenta, imperturbable en su misión, detalló la monumental inversión de 35 mil 523 millones de pesos destinados a los programas de asistencia social en Michoacán alone, una lluvia de recursos que baña a más de 1.4 millones de personas. Un acto de fe en el pueblo, una apuesta audaz por la comunidad. Y entonces, en un giro íntimo y conmovedor, Sheinbaum reveló el secreto que forjó su espíritu: su servicio social entre el pueblo purépecha. Fue allí, en la cuna de la solidaridad indígena, donde aprendió que la comunidad lo es todo, que la generosidad es la más poderosa de las armas. “El pueblo purépecha nos transformó”, confesó con la voz quebrada por la emoción, “por eso soy lo que soy”.
El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en un papel de fiel escudero, no pudo sino rendirse ante la magnitud de la figura presidencial. “Sólo procuro ir tras tus pasos”, declaró, admitiendo que la líder siempre va varios pasos por delante, iluminando el camino para los demás. Una lealtad inquebrantable que pintó el cuadro perfecto de una alianza destinada a escribir los próximos capítulos de esta transformación. El destino de millones pende de cada decisión, de cada recurso asignado, de cada promesa cumplida. Esta no es una simple nota informativa; es el relato de una nación en plena revolución silenciosa, donde cada número representa una vida salvada, un futuro reclaimado. El mundo observa, y México, con el corazón en la mano, demuestra que otro camino es posible.
¿Te conmueve esta hazaña nacional? Comparte esta historia de transformación y esperanza en tus redes sociales y ayuda a que el mensaje de un México más justo llegue a cada rincón. Explora más contenidos sobre los programas sociales que están cambiando vidas.
-
Deporteshace 9 horas
Renata Zarazúa culmina gran actuación en el WTA de Sao Paulo
-
Nacionalhace 9 horas
Incendio en Coppel de Las Choapas deja cinco heridos
-
Nacionalhace 24 horas
Activa tu poder de prevención en el Simulacro Nacional 2025
-
Nacionalhace 23 horas
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
-
Nacionalhace 23 horas
Fiscal de Sonora niega vínculos con red de huachicol
-
Deporteshace 23 horas
Marco Verde sueña con Las Vegas tras victoria por nocaut
-
Nacionalhace 23 horas
Anaya prevé quiebra nacional por deuda pública insostenible
-
Nacionalhace 9 horas
Tragedia vial en Yucatán deja 15 muertos en colisión múltiple