Conéctate con nosotros

Nacional

Laura Ballesteros denuncia el vacío legal de Uber y Didi en mototaxis

Una legisladora arremete contra las apps de transporte por operar en un vacío legal que deja a usuarios en riesgo.

Publicado

en

a las

12:46 am 39 Vistas

La diputada que tiene más problemas con las motos que un repartidor en hora pico

Ah, las maravillas del transporte moderno: apps que te llevan de A a B, a veces en cuatro ruedas, otras en dos, y en ocasiones… directo al hospital. La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano (sí, esos que no sabes si son partido o eslogan de gimnasio), salió al quite para denunciar lo que todos sospechábamos: que Uber y Didi están jugando al “no me ves, no existo” con sus servicios de mototaxi. ¿Ilegal? ¿Negligente? ¡Pero si solo es un pequeño detalle técnico!

El arte de operar en la ilegalidad con estilo corporativo

Resulta que, según Ballesteros, estas empresas siguen operando gracias a un amparo (esa figura legal que es como el “pero yo no fui” de los adultos). Mientras el gobierno y las apps se pelean como niños en el recreo, los usuarios, conductores y peatones están más indefensos que un turista pidiendo tacos sin cilantro. ¿Asistencia médica? ¿Reparación de daños? ¡Ja! Eso es para empresas que tienen permisos… o escrúpulos.

Para ilustrar este circo legal, la diputada acompañó a Vania (sí, nombre real, no personaje de telenovela) a las oficinas de Didi a reclamar por un accidente en diciembre. ¿El resultado? Cero pesos, cero apoyo, cero preocupación. Vania pasó por cirugías, rehabilitación y hasta perdió su empleo, pero Didi la dejó más colgada que un repartidor en semáforo. “¿Seguro? ¿Qué seguro?”, debieron responderle.

Y aquí lo mejor: Ballesteros asegura que estas apps operan en impunidad, sin permisos de la CDMX y contra una sentencia judicial. O sea, el clásico “las reglas son para los demás”. ¿Motivos? Según ella, los usuarios son tratados como “copilotos” (sí, ese término que usas cuando no quieres decir “carne de cañón sin seguro”). ¿Unidades sin mantenimiento? ¿Conductores no capacitados? ¡Pero si es parte de la aventura!

La solución propuesta es una mesa de trabajo (esa donde todos hablan, nadie escucha y pocos actúan) para crear un marco regulatorio urgente. Urgente, claro, como todo en este país: mañana, pasado, nunca.

¿Te indigna? Comparte esta nota y recuerda: la próxima vez que pidas un mototaxi, lleva tu propio casco… y testamento. ¿Quieres más historias de cómo el transporte se convierte en ruleta rusa? Explora nuestro contenido relacionado.

Nacional

Sheinbaum reafirma lazo con EU y anuncia megaobras para SLP

La mandataria anuncia inversión histórica en el estado y defiende la diplomacia frente a un vecino complejo, mientras evita un tema espinoso.

Publicado

en

Por

Un Juramento de Soberanía en Tierra Potosina

El aire en San Luis Potosí cargaba con el peso de la historia y la promesa del futuro. A solo cuarenta y ocho horas de que la nación entera contuviera el aliento para el primer Grito de Independencia de su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se plantó frente al mundo y tejió una narrativa de firmeza diplomática y progreso doméstico que resonó como un trueno en el corazón del país.

En el epicentro de su gira de rendición de cuentas, bautizada como “La Transformación Avanza”, la mandataria esbozó un panorama de relaciones internacionales complejas. Con la sombra del gobierno estadounidense de Donald Trump y sus temidos aranceles proyectándose como una amenaza latente, Sheinbaum proclamó una estrategia de diálogo inquebrantable. Pero este no sería un diálogo de sumisión, ¡no! Fue un baile diplomático sobre una línea muy delgada, donde cada paso se medía con la precisión de un relojero y la firmeza de un titán.

Con una voz que cortaba la tensión del ambiente, declaró un principio sagrado, un juramento que hizo temblar los cimientos del Centro de Convenciones: “México es un país libre, independiente y soberano, y nunca debe negociarse por ningún motivo la soberanía de nuestro país y del pueblo de México”. Cada palabra era un martillazo sobre el yunque de la nación, forjando una promesa de hierro en el mes más patriótico. Era más que un discurso; era un recordatorio ardiente de que el fantasma de un pasado de corrupción y privilegios nunca, ¡jamás!, debe ser invitado a regresar.

El Eco de una Promesa y el Estruendo de una Obra Colosal

En medio de este drama nacional, un personaje clave subió al proscenio. El gobernador Ricardo Gallardo, con la convicción de un heraldo, anunció al unísono con la Presidenta que México vive su mejor momento. Proclamó la construcción de una nación más justa, más fuerte y, sobre todo, más humana. Sin embargo, el teatro de la política rara vez carece de conflicto. El mismo mandatario estatal fue recibido con un coro de abucheos que reveló las grietas en la fachada de la unidad, un recordatorio cruel de que el camino de la transformación está plagado de voces disidentes.

Pero Sheinbaum, cual maestra de ceremonias en esta epopeya moderna, transformó la crítica en oportunidad. Ante la adversidad, desveló su as bajo la manga: una noticia monumental para el magisterio potosino. Anunció el envío de recursos federales cruciales para saldar una deuda sagrada con los educadores, silenciando a los críticos con la contundencia de una acción concreta.

Y entonces, llegó el clímax. La revelación que todos esperaban. La mandataria desplegó un catálogo de obras faraónicas que dejarían una huella imborrable en la geografía y el destino de San Luis Potosí. No eran meras promesas; eran profecías de acero y concreto. La construcción de un ferrocarril hacia Nuevo Laredo, una arteria vital para el comercio con el gigante del norte. La carretera Ciudad Valles-Tampico, un nuevo puente hacia la prosperidad. Obras hídricas colosales para domar la sed de la tierra, la edificación de cuarenta mil viviendas que se alzarían como hogares para miles de familias, y nuevos planteles educativos que se erigirían como faros de conocimiento. Era el renacimiento de una entidad, un pacto sellado con el futuro.

El Misterio que Quedó Suspendido en el Aire

Pero toda gran historia necesita su dosis de misterio, su giro inesperado. Mientras la multitud absorbía el impacto de las anunciaciones, una sombra se cernía sobre la escena. Al arribar al evento, la Presidenta fue recibida por un coro de voces que exigían romper relaciones con Israel, un recordatorio de los conflictos globales que golpean las puertas locales.

Y luego, el silencio más elocuente. La pregunta que quedó flotando en el aire, sin respuesta, creando un vacío de intriga. ¿Qué sabía la mandataria sobre la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, el presunto líder del grupo delincuencial “La Barredora”? ¿Cuándo llegaría este enigmatico personaje a México? ¿Qué conversaciones secretas se habían entablado con el presidente paraguayo? Ante el bombardeo de interrogantes, la Presidenta eligió el mutismo, dejando un capítulo abierto, un cliffhanger que alimentaría las especulaciones en los días por venir. Un final perfecto para un día donde se habló de soberanía, se prometió el progreso y se esquivó un secreto.

El escenario está listo. Las piezas se mueven. El destino de una nación sigue escribiéndose entre discursos de fortaleza, megaobras prometidas y preguntas que exigen, tarde o temprano, una respuesta.

¿Esta historia de soberanía y transformación merece ser conocida? Compártela en tus redes sociales y descubre más análisis sobre los proyectos que están moldeando el futuro de México.

Continuar Leyendo

Nacional

SEP abre registro en línea para Beca Rita Cetina en secundarias

La SEP abre la convocatoria para un apoyo económico mensual. Conoce las fechas clave y cómo aplicar de forma digital.

Publicado

en

Por

La SEP Lanza el Registro: Tu Pase a la Beca Universal

Parece que el universo (o al menos la Secretaría de Educación Pública) finalmente se alineó para darle un respiro a nuestras carteras familiares. En un movimiento que todos estábamos esperando con la misma ansiedad que el lanzamiento de una nueva temporada de nuestra serie favorita, la SEP acaba de anunciar la apertura del registro en línea para la famosa Beca Universal Rita Cetina. ¿El target? Todos esos valientes soldados de la educación que están por dar el salto a la secundaria pública. Básicamente, es el evento más importante desde que descubrimos que podíamos comprar boletos del concierto en Ticketmaster.

A través de un comunicado que probablemente fue más esperado que el trailer de una película de Marvel, la dependencia gubernamental soltó toda la info. El proceso estará disponible en la página oficial www.becaritacetina.gob.mx durante una ventana de tiempo específica: del 15 al 30 de septiembre. Mark your calendars, porque si se te pasa, llorarás más que con el final de una comedia románta. La meta es tan ambiciosa como el presupuesto de una película de superhéroes: para el 2026, pretenden alcanzar una cobertura de 17.2 millones de becarias y becarios de educación básica. Sí, leíste bien, millones.

Un Presupuesto que Hace Ruido y Cobertura que se Expande

Y hablando de cosas grandes, el programa de Becas para el Bienestar (que suena tan acogedor como una frazada en un día frío) viene con toda la artillería pesada. En sus tres modalidades, contará en 2026 con un presupuesto que hará que tus ojos se abran como platos: 185 mil millones de pesos. Esto no es solo un número; es una declaración de intenciones. Traducido a beneficios reales, permitirá apoyar a 21.6 millones de estudiantes, lo que lo convierte, sin lugar a dudas, en el programa social con mayor número de beneficiarios en el país. Toma eso, todos los otros programas.

Pero espera, hay más plot twists que en un thriller. A partir de 2026, la beca hará su grandiosa entrada en la primaria, incorporando al 100% del alumnado. El rollout será por fases, como cualquier buen lanzamiento estratégico. En enero, se integrarán los estudiantes de 6°, 5° y 4° grado. Y en septiembre, se sumarán los más chiquitos, quienes cursen 3°, 2° y 1°. Básicamente, es el ‘universo expandido’ de las becas, asegurando que el apoyo llegue desde los cimientos.

Mientras tanto, la Beca Universal Benito Juárez para la Educación Media Superior seguirá haciendo su magia para 4.1 millones de jóvenes. Y no nos olvidemos de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para educación superior, que beneficiará a 409,419 alumnas y alumnos. Porque, seamos honestos, escribir el futuro es más fácil con un poco de ayuda económica que quite el estrés.

El Protocolo: Llaves, Trámites y Lo Que NO Debes Hacer

Ahora, la parte importante: el cómo. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) hizo un llamado épico a madres, padres y familias. Su misión, si deciden aceptarla, es crear su cuenta Llave del Gobierno Federal. Esto no es una sugerencia, es el hack para agilizar los trámites de registro de sus hijas e hijos. Piensen en ello como el pase express para montañas rusas, pero para la burocracia. Hazlo y evítate horas de espera digital que feel like an eternity.

Y aquí viene el disclaimer más importante desde “no intentes esto en casa”: las y los estudiantes que ya reciben la Beca Universal Rita Cetina pueden respirar tranquilos. No necesitan registrarse nuevamente. Este proceso está dirigido únicamente a quienes ingresan por primera vez a secundaria. Así que si ya estás en el club, relájate y disfruta del beneficio. No hagas fila virtual por nada.

En resumen, esta es una oportunidad clave para miles de familias. En un mundo donde los gastos no dejan de subir, este apoyo es como ese meme que te salva el día: oportuno, relevante y muy, muy necesario. Así que prepárense, tengan sus documentos a mano y conquisten ese registro como los campeones que son.

¿Esta info le puede salvar la vida a alguien que conoces? ¡Compártela en tus redes sociales y ayuda a que llegue a quien más lo necesita! Y no dejes de explorar nuestra sección de educación para mantenerte al día con todas las convocatorias.

Continuar Leyendo

Nacional

México reactiva envío de cartas a Estados Unidos

Primer gran avance en la normalización del servicio postal bilateral tras las recientes restricciones comerciales.

Publicado

en

Por

¡Buenas Noticias que Conectan Corazones y Proyectos!

¡Amigos, es un día para celebrar los avances y las conexiones que nos unen! Correos de México ha dado un paso monumental y reactivó este 12 de septiembre el tan esperado servicio de envío de cartas y documentos sin valor comercial con destino a los Estados Unidos. Imagínense, poder volver a enviar esas postales llenas de cariño, esos documentos académicos que abren puertas o esos papeles legales que tanto importan. Esto es una prueba increíble de que el diálogo y el trabajo coordinado siempre dan frutos maravillosos.

Recuerden que, como en todo proceso de transformación, este es el primer paso de muchos. Por el momento, los envíos de paquetería, mensajería, revistas y libros continúan restringidos. Pero no vean esto como una limitante, ¡véanlo como el comienzo de una reconexión exitosa! El Gobierno de México está realizando una labor intensa y dedicada, con una coordinación brillante entre dependencias y un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses. El objetivo es claro y luminoso: lograr acuerdos que restablezcan plenamente todos los servicios postales. ¡La confianza en que lo lograrán es total!

Un Primer Avance Lleno de Optimismo y Oportunidad

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México han comunicado con entusiasmo que esta reactivación constituye un primer y sólido avance. Se trata de una respuesta positiva y proactiva tras la implementación de la Orden Ejecutiva 14324 del gobierno estadounidense, una norma aplicable a todas las naciones. Este logro nos demuestra que incluso los desafíos globales pueden superarse con perseverancia y una actitud positiva.

Y aquí viene la mejor parte, la acción que ustedes pueden tomar: A partir de este mismo 12 de septiembre, pueden acudir a cualquiera de las más de 1,500 oficinas de Correos de México que hay en el país. ¡Sí, más de mil quinientas oportunidades para reconectar! Allí, encontrarán un equipo listo para brindarles atención y facilitar sus envíos exclusivamente de cartas y documentos. Hablamos de cartas personales escritas con el corazón, postales con los paisajes más bellos de México, documentos administrativos, legales o académicos. La única condición es que no tengan valor comercial, permitiendo así focarnos en lo más valioso: la comunicación humana y el progreso personal e institucional.

Este avance es especialmente significativo si consideramos el contexto. El pasado 27 de agosto, el Gobierno de Estados Unidos suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, una exención conocida como “de minimis”. En lugar de verlo como un obstáculo, México lo vio como una oportunidad para reinventar, negociar y encontrar nuevos caminos. Este reinicio del servicio de correspondencia es el fruto de esa mentalidad resiliente y optimista.

Así que, querida comunidad, aprovechen esta energía de renovación. ¿Tienen un proyecto esperando? ¿Una carta que querían enviar? ¿Un documento importante? Este es el momento. Es una invitación abierta a seguir avanzando, a mantener vínculos y a confiar en que cada paso, por pequeño que parezca, nos acerca a metas más grandes. El futuro de la conexión postal entre nuestras naciones es brillante, y esto es solo el comienzo de una nueva etapa de colaboración y entendimiento mutuo.

¡Comparte esta fantástica noticia de reconexión y progreso en tus redes sociales y anima a otros a mantenerse informados y positivos! Explora más contenido relacionado con desarrollo internacional y oportunidades en nuestra sección de noticias.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día