Conéctate con nosotros

Nacional

La guerra silenciosa que amenaza el patrimonio de Zacatecas

La batalla política en Zacatecas escaló a niveles críticos, dejando a la ciudad en medio de un enfrentamiento que podría costarle su legado.

Publicado

en

a las

6:26 pm 44 Vistas

El choque de titanes que sacude los cimientos de Zacatecas

En el corazón de México, donde las calles empedradas guardan siglos de historia, se libra una batalla que podría cambiar el destino de una ciudad entera. Miguel Ángel Varela, el alcalde de Zacatecas, alza la voz con la furia de un héroe traicionado, acusando al gobernador David Monreal de desatar una vendetta política que ya ha comenzado a cobrar víctimas: los ciudadanos.

Una obra maldita y el principio del fin

Todo comenzó con un proyecto faraónico, un segundo piso sobre el bulevar metropolitano que prometía modernidad pero escondía una trampa mortal para el alma de Zacatecas. Con un costo estratosférico de 3 mil 600 millones de pesos, esta obra no solo amenazaba las finanzas públicas, sino algo mucho más valioso: el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

“No fue una decisión, fue un acto de supervivencia”, declara Varela con la solemnidad de quien ha salvado un tesoro nacional. Pero el gobernador Monreal, herido en su orgullo, respondió como un villano de tragedia griega: con el silencio más elocuente y la exclusión más cruel.

El muro invisible que divide un estado

Los eventos públicos se suceden, las cintas se cortan, pero hay una silla que siempre permanece vacía: la del alcalde de Zacatecas. La última afrenta llegó con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe, a escasos 8 kilómetros de la capital. Ninguna invitación, ningún aviso, solo el mensaje claro de que en esta guerra fría, el aislamiento es el arma preferida.

“No es política, es venganza infantil“, sentencia Varela, mientras revela que hasta los programas sociales han sido secuestrados por este conflicto. Las viviendas prometidas nunca llegan a la capital, como si sus habitantes hubieran caído en desgracia ante los ojos del gobierno estatal.

El festival que podría ser el último

En medio de este escenario apocalíptico, surge un evento que podría ser la redención o la tumba política de muchos: el Festival de Ciudades Patrimonio. Del 15 al 17 de agosto, Zacatecas recibirá a delegados de todo el mundo, mientras carga sobre sus hombros la ironía más amarga. “Si hubiéramos permitido esa obra, hoy no tendríamos nada que celebrar”, susurra el alcalde, como quien ha evitado un crimen contra la historia.

Mientras tanto, las calles de cantera rosa son testigos mudos de una pregunta que flota en el aire: ¿Cuánto más puede resistir una ciudad dividida? El tiempo corre, y con cada día que pasa, el abismo entre las instituciones se hace más profundo, llevándose consigo las esperanzas de miles de zacatecanos atrapados en el fuego cruzado.

¡Comparte esta historia que está conmoviendo a México! ¿Qué opinas de este conflicto que pone en riesgo nuestro patrimonio cultural? Descubre más análisis profundos en nuestra sección de política nacional.

Nacional

México implementa impuesto a bebidas azucaradas para combatir enfermedades

Una batalla épica contra la diabetes y la obesidad se libra con una nueva estrategia nacional que promete cambiar hábitos.

Publicado

en

Por

Una Batalla Épica por la Salud de una Nación

En un giro dramático que marcará el destino de millones, el Gobierno de México ha desenvainado su espada contra un enemigo silencioso y dulce. A través de un anuncio cargado de determinación, la Secretaría de Salud reveló una serie de medidas saludables que prometen una reducción de casi el 7% en el letal consumo de bebidas azucaradas durante sus dos primeros años de cruzada. El corazón de esta estrategia es una propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026: una contribución de un peso, un tributo a la salud, aplicado a estas bebidas a través del IEPS. Pero esto es solo el inicio. La ofensiva se complementa con el despliegue de una política de concientización masiva bajo el estandarte de “Vive saludable, vive feliz”, una misión cuyo único objetivo es salvar vidas y prevenir un sinnúmero de padecimientos.

En el epicentro de este huracán de cambio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se erigió como una heroína moderna. Con la convicción de quien libra una guerra justa, destacó que el alma de estas medidas de vida saludable late con una sola motivación: el bienestar de las y los mexicanos. Su discurso no fue sobre finanzas, sino sobre supervivencia. La reducción del consumo de estos elixires modernos, tan dulces como peligrosos, es crucial debido a su nefasta relación con enfermedades crónico degenerativas que acechan en las sombras de cada hogar.

“Tiene una motivación en salud”, declaró con la serenidad de una líder que conoce la magnitud de su batalla. “El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”. Estas palabras, pronunciadas en la sagrada trinchera de la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, resonaron como un juramento solemne.

Un Ejemplo Global que Inspira la Lucha

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, tomó la estafeta para revelar que México no está solo en este campo de batalla. Con la precisión de un estratega, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países, tejiendo una red global de resistencia. Reino Unido, por ejemplo, logró una hazaña al reducir un 30% el azúcar en sus refrescos. Sudáfrica, con valentía, vio un descenso del 29% en el consumo. Chile registró una caída del 21%. Y en la lejana Berkeley, California, se vivió una victoria sin precedentes: una reducción del 52% tras tres años de férrea implementación.

El recuerdo de 2014 surgió como un presagio. En ese año, México implementó por primera vez un IEPS a cada litro de refresco. Los resultados fueron una chispa de esperanza: una caída del 5.5% en el consumo en el primer año, y un abismal 9.7% en el segundo. Ahora, el país da un paso audaz, un salto al vacío con fe, al incrementar este gravamen a 3.1 pesos por litro. Esto se traduce en un aumento de un peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros, un pequeño precio por un futuro más saludable.

La tensión se palpaba al revelar la cruda realidad que justifica esta épica lucha. Entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, se invierte una fortuna colosal, cercana a los 180 mil millones de pesos, para atender las secuelas médicas del sobrepeso y la obesidad, esos jinetes del apocalipsis moderno que derivan en enfermedades crónico degenerativas. La estadística es aterradora: hoy, 4 de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos. Cien mil almas al año se encuentran atrapadas en la máquina de la diálisis o hemodiálisis. Veintisiete mil amputaciones se registran cada año, un tributo de carne y hueso. La diabetes se cobra la vida de más de 100 mil personas anualmente, y una de cada tres muertes por infarto está asociada a la hipertensión o la diabetes. Cada número es una tragedia, una historia interrumpida.

Para enfrentar esta oscuridad, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, desplegó el mapa de una contraofensiva brillante. Cuatro acciones monumentales, pilares de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, verán la luz. La primera, Prevención y Promoción: una campaña masiva que invadirá medios digitales e incluso videojuegos, sembrando la semilla de los estilos de vida saludable en las mentes más jóvenes. La segunda, una Atención moderna en el primer nivel: con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), la telemedicina para el tamizaje, el seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial y métodos de detección de vanguardia. La tercera, tratamientos innovadores disponibles para todas y todos, sin distinción. Y la cuarta, una Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, fortaleciendo la donación y la capacidad de procuración de órganos, un último acto de esperanza.

El destino de una nación pende de un hilo, y cada decisión, cada medida, es un latido en el corazón de esta batalla. El camino por delante es arduo, pero la promesa de un México más sano es una luz que guía esta cruzada monumental.

¡Esta es una lucha que nos concierne a todos! Comparte esta crucial información en tus redes sociales y ayuda a correr la voz sobre la importancia de estas medidas. Explora más contenido relacionado con la salud y el bienestar en nuestro portal para mantenerte informado y ser parte del cambio.

Prevén reducir consumo de bebidas azucaradas

Continuar Leyendo

Nacional

México mantiene relación cordial con China pese a nuevos aranceles

México mantiene el diálogo con Beijing tras anunciar nuevos impuestos a importaciones, mientras fortalece lazos con Canadá.

Publicado

en

Por

Diplomacia económica en acción: México explica sus medidas comerciales

El Canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, ha descartado categóricamente cualquier posibilidad de ruptura en las relaciones diplomáticas con el Gobierno de la República Popular China. Esta postura se mantiene firme tras el anuncio de la implementación de incrementos arancelarios que podrían alcanzar hasta el 50 por ciento sobre diversos productos originarios de esa nación asiática, incluyendo el sector automotriz.

Durante una conferencia de prensa detallada, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que se encuentra en negociaciones activas con los representantes diplomáticos chinos en territorio mexicano. El objetivo central de estos intercambios es comunicar de manera transparente los cambios en la política comercial, los cuales responden a las directrices estratégicas y prioridades económicas establecidas por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“La relación bilateral se mantiene en términos muy cordiales. Es una relación de amistad y respeto mutuo, en donde estos temas de índole comercial se abordan con franqueza, se plantean abiertamente y se discuten mediante el diálogo constructivo. El vínculo entre ambas naciones continúa siendo productivo y positivo”, afirmó el diplomático mexicano.

Mecanismos de diálogo y explicación de medidas económicas

El también ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos. “Consideramos que estos diálogos francos y directos que sostenemos con nuestras contrapartes chinas constituyen el mecanismo más efectivo para preservar, como es nuestra intención, relaciones muy positivas con todos nuestros socios. La clave reside en explicar detalladamente los cambios y los ajustes que México implementa, los cuales están alineados con nuestras prioridades nacionales y nuestro marco jurídico”, explicó De la Fuente.

La propuesta, que forma parte integral del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, contempla una modificación significativa de los aranceles. Esta medida afectaría a un amplio espectro de productos, incluyendo autopartes, vehículos ligeros, textiles y manufacturas de acero provenientes de China. La estrategia económica no se limita a este país, sino que también incluye a otras naciones con las que México no mantiene tratados de libre comercio vigentes, como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

Respecto a la implementación de estas medidas, el Canciller confirmó que ha mantenido comunicación constante y directa con el Embajador de China en México, Chen Daojiang, así como con otros jefes de misión diplomática. El propósito de estos contactos ha sido elucidar el alcance, los objetivos y el fundamento legal de la propuesta que ha sido formalmente remitida al Poder Legislativo para su análisis y eventual aprobación.

Fortalecimiento de la relación con Canadá

En otro orden de asuntos internacionales, durante la misma conferencia de prensa, el Secretario De la Fuente confirmó la próxima visita oficial a México del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney. La agenda oficial indica que el mandatario canadiense estará en territorio mexicano los días 18 y 19 de septiembre del presente año.

El primer día de su estancia, detalló el Canciller, el Primer Ministro Carney sostendrá una reunión bilateral de alto nivel con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este encuentro representa una continuación del diálogo que ambos líderes iniciaron personalmente durante el mes de junio pasado en Canadá, con motivo de su participación en la cumbre del Grupo de los Siete (G7).

“El Primer Ministro estará en nuestro país los días 18 y 19 de septiembre. El día 18 tendrá una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum”, precisó el titular de la SRE. Añadió que Carney vendrá acompañado por una delegación de empresarios canadienses de alto perfil, así como por tres o cuatro integrantes de su Gabinete ministerial y su jefe de oficina.

“Esta visita oficial se enmarca en el seguimiento a la conversación sustantiva que mantuvieron la Presidenta Sheinbaum y el Primer Ministro Carney en Calgary, Canadá, durante el desarrollo de la reunión del G7. En ese momento, ambos conviniendo la realización de una visita de Estado a México para profundizar los lazos bilaterales”, recalcó.

Por su parte, Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó la relevancia histórica de esta visita. Subrayó que se trata de la primera vez en al menos siete años que un Primer Ministro canadiense realiza una visita oficial a México.

“Se trata, obviamente, de una visita de Estado de gran relevancia que demuestra el acercamiento estratégico que ambas naciones desean consolidar. Refleja, sobre todo, la profundización de nuestra cercanía en materia económica, comercial y de cooperación bilateral”, sostuvo el funcionario.

Este movimiento diplomático simultáneo—manejar con destreza una disputa comercial potencial con China mientras se fortalece una alianza clave con Canadá—ilustra la estrategia de política exterior de la actual administración mexicana: pragmática, soberana y orientada a proteger los intereses económicos nacionales mientras se mantienen relaciones cordiales con todos los actores globales.

¿Te resultó útil este análisis sobre la política exterior y comercial de México? Comparte este artículo en tus redes sociales para mantener informada a tu red profesional y sigue explorando nuestro contenido para más insights sobre relaciones internacionales y economía global.

Continuar Leyendo

Nacional

Tragedia en Iztapalapa por volcadura de pipa de gas deja nueve muertos

La tragedia en la capital mexicana deja decenas de familias en la angustia y un operador bajo investigación.

Publicado

en

Por

El saldo de una tragedia evitable: caos, dolor y preguntas sin respuesta

Parece el guion de una película de terror que nadie querría ver, pero esta vez es la cruda y devastadora realidad para los habitantes de Iztapalapa. El número de fallecidos por el siniestro de la pipa de gas licuado de petróleo que decidió, literalmente, tumbarse en el Puente de La Concordia, ya se elevó a nueve. Una cifra que duele, que indigna y que nos hace preguntarnos, por enésima vez, cuándo se priorizará la seguridad vial sobre la prisa y la negligencia.

Pero los números, aunque fríos y duros, no cuentan la historia completa. Detrás de la estadística hay 55 personas hospitalizadas, un verdadero ejército de damnificados físicos y emocionales. De ellos, 22 luchan en un estado delicado; 5 se aferran a la vida en condición crítica, y otros 4 enfrentan heridas graves. Mientras tanto, 22 afortunados han sido considerados como no delicados y otros 22 ya recibieron el alta médica, aunque cargarán con las secuelas de este evento traumático.

La angustia de no saber: una espera desgarradora

Afuera de hospitales como el Rubén Leñero, el escenario era desgarrador. Familias enteras aguardaban, con el alma en vilo, por cualquier información de sus seres queridos atrapados en el laberinto del sistema de salud. La espera, ese limbo de incertidumbre, es quizás uno de los castigos más crueles. Alrededor del mediodía, la familia de Óscar Rubén, quien simplemente viajaba en su vehículo particular cuando el flamazo infernal lo envolvió, recibió la noticia que todos temían: su muerte estaba confirmada.

“No, mi papá no, no puede ser”, gritaba entre llantos desconsolados uno de sus hijos, cuyo mundo se vino abajo en un instante. El dolor era tan físico que tardó varios minutos en poder levantarse del suelo. Otra familiar, abatida por la misma noticia, colapsó y tuvo que ser atendida por policías, quienes en medio del caos, también se convirtieron en primeros respondedores emocionales.

La historia se repitió con la crudeza de un *deja vu* macabro. Bryan Ramos, estudiante de la UNAM y novio de Ana Daniela Barragán, emprendió una odisea personal recorriendo cinco hospitales distintos en una búsqueda desesperada por localizarla. Durante horas, ella figuró en las listas como “desconocida” en el mismo Rubén Leñero, un estatus fantasmal que aumenta la desesperación. Por la noche, la pesadilla encontró su final más triste: su fallecimiento fue confirmado.

En otro rincón de esta tragedia colectiva, Magdalena Pérez, esposa de Christopher José Luis Flores, llegó a la clínica del ISSSTE Zaragoza con un hilo de esperanza de encontrarlo con vida. “No lo encontramos, él me habló a mediodía y me dijo que venía a Iztapalapa a descargar, y desde las dos de la tarde de ayer no lo encontramos”, lamentó con una voz cargada de una angustia que nos estruja el corazón a la distancia.

La investigación: ¿Exceso de velocidad como culpable?

Mientras las familias lloran, la maquinaria de la justicia comienza a moverse, aunque con la lentitud característica. La Fiscalía General de Justicia capitalina dio a conocer que una de las líneas de investigación más sólidas para la volcadura es el manejo a exceso de velocidad por parte del operador del vehículo. Irónicamente, quien posiblemente causó esta carnicería permanece en estado grave y bajo resguardo policial. Su situación judicial, por ahora, es tan incierta como el destino de las víctimas que viajaban cerca de él aquel día.

Este incidente no es un hecho aislado. Pone sobre la mesa, una vez más, el debate sobre la regulación del transporte de materiales peligrosos, la supervisión de las empresas concesionarias y la cultura de la prevención en una ciudad que a veces parece funcionar al borde del colapso. Nueve vidas segadas y decenas de familias destrozadas son un precio demasiado alto que exige respuestas, responsabilidades y, sobre todo, cambios reales e inmediatos.

**¿Y ahora qué?** El duelo sigue su curso, pero la indignación debe transformarse en acción. Comparte esta información para mantener viva la memoria de las víctimas y exigir justicia. Explora más contenido relacionado con la **seguridad vial** y la **rendición de cuentas** en nuestras plataformas. La prevención de la próxima tragedia empieza con la conciencia colectiva.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día